Lección 2 - El Arrebatamiento

download Lección 2 - El Arrebatamiento

of 8

Transcript of Lección 2 - El Arrebatamiento

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    1/8

    I. LECCIN N 2:EL ARREBATAMIENTO PRETRIBULACIONAL Y LOS EVENTOS RELACIONADOSCON LA IGLESIA DESPUS DEL ARREBATAMIENTO.

    A. Qu es el Arrebatamiento Pretribulacional?

    El arrebatamiento pretribulacional ensea que antes de la Gran Tribulacin de 7 aos, todos losmiembros del cuerpo de Cristo (tanto los vivos como los muertos) sern arrebatados en el airepara encontrase con el Seor y ser luego llevados al cielo.

    Esta enseanza se presenta con gran claridad en 1 Tesalonicenses 4:13-18. La palabra del verso17 traducida por arrebatados es la traduccin del termino griego harpaz que significa tomar porla fuerza. Esta palabra se encuentra 14 veces en el Nuevo Testamento griego en diversas maneras.

    En algunos textos del NT esta palabra aparece en el sentido de saquear, llevarse o arrebatar(Mateo 12:29; Juan 10:12). Tambin puede tener el sentido de llevarse a la fuerza (Juan 6:15;10:28,29; Hechos 23:10; Judas 23). Para nuestro propsito hay un tercer uso el cual es el delEspritu Santo llevndose a alguien a otro lugar. Veamos este uso en cuatro ocasiones: Hechos8:39; 2 Corintios 12:2-4; 1 Tesalonicenses 4:17; Apocalipsis 12:5.

    B. La Promesa del Arrebatamiento.

    1. Cristo dijo a sus discpulos que iba a la casa de su Padre (al cielo) a preparar lugarpara ellos: Juan 14:1-2.

    2. Prometi regresar otra vez para sacarlos de este mundo y llevarlos con l: Juan14:3.

    3. No crees t que Cristo cumplir su promesa? 2a Corintios 1:20.

    C. Los participantes del Arrebatamiento.

    Cristo regresar por su Iglesia, que est compuesta por todas las personas salvadas desdePentecosts hasta el arrebatamiento en s. Los participantes del arrebatamiento incluyen a:

    1. El mismo Seor Jess.

    2. El arcngel (tal vez Miguel; vanse Daniel 10:13, 21; 12:1; Judas 9; Apocalipsis12:7).

    3. Los cuerpos de los creyentes muertos: porque es necesario que esto corruptible sevista de incorrupcin.

    4. Los cuerpos transformados de los creyentes vivientes: y esto mortal se vista deinmortalidad.

    D. El propsito del Arrebatamiento.

    1. Para juzgar y recompensar a la Iglesia de Dios (2 Corintios 5:10).

    2. Para quitar el Espritu de Dios (2 Tesalonicenses 2:7). El Espritu Santo ha estadodesempeando el papel de un dique divino, reteniendo fielmente las aguas del pecado. Pero en

    el arrebatamiento, esta influencia bendita ser quitada en gran medida para preparar el caminopara la tribulacin.

    E. Cmo ser el Arrebatamiento de la iglesia?

    1. 1 Tesalonicenses 4:1318

    a. Ser realizado por el Seor mismo (v. 16) Ver Juan 14:3 y Hechos1:1011. El mismo que muri en la cruz, el mismo que resucit, el mismo que ascendi alos cielos.

    b. Incluir a dos grupos de creyentes:

    i. Los que estn dormidos (los que ya hayan muerto, vs. 1315).NOTA: Actualmente el alma del creyente que muere va inmediata y directamente al

    cielo, Filipenses 1:23; 2 Corintios 5:68; Hechos 7:5960.ii. Los que estemos vivos, v. 17.

    c. Tres recursos que actuarn en el arrebatamiento de la Iglesia:i. l mismo gritar con una voz de mando.

    Con el mismo poder que reprendi al mar y al viento, Lucas 8:2225; con el mismo

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    2/8

    poder con que llam a Lzaro de la tumba, Juan 11:4344.

    ii. Tambin gritar con voz de arcngel.Con la potencia espiritual del ms grande de los ngeles, Miguel (vea Daniel 10:13, 21;12:1).

    iii. Sonar la trompeta de Dios.En Israel la trompeta se usaba para convocar a la guerra y para congregar al pueblo enocasiones especiales (Nmeros 10:110). Tambin se us cuando Dios promulg la ley

    por medio de Moiss (xodo 19:1820). Dios mismo nos convocar a reunirnos con suHijo en el aire para ir al cielo con l!

    d. El resultado de la orden de Jess(vs. 16b, 17)

    i. Los muertos resucitarn.

    Los vivos seremos transformados.Enseguida veremos en qu consiste esa transformacin.

    iii. Todos seremos llevados al cielo para siempre.

    Oremos agradeciendo al Seor por el aliento y el nimo que nos da esta esperanza.

    2. 1 Corintios 15:5058

    a. As como somos ahora, no podemos ir al cielo (v. 50)

    b. Todos seremos transformados, muertos y vivos (vs. 5153). Nuestro

    cuerpo ser hecho semejante al cuerpo del Cristo resucitado, Filipenses 3:2021, 1 Juan3:12.c. Qu gran victoria ser esa!, vs. 5458.

    Oremos dando gracias a Dios por esa victoria gloriosa.

    F. Cundo se producir el Arrebatamiento de la iglesia?

    1. Dios no nos ha revelado la fechaNo conocemos el da ni la hora, pero s sabemos que la venida de Cristo es inminente, podraproducirse en cualquier momento.

    2. Sabemos que se producir antes de la Gran TribulacinLos pasajes siguientes nos indican que la Iglesia no pasar por ese tiempo de enormessufrimientos que es la Gran Tribulacin descrita en Lucas 21:2526.a. 1a Tesalonicenses 1:10: Jess nos libra de la ira venidera, y esta liberacin incluye a la

    Tribulacin.

    b. Apocalipsis 3:10: Esta prueba sobre el mundo entero es la Gran Tribulacin.

    G. Los Enfoques falsos del Arrebatamiento. Cundo tiene lugar elArrebatamiento en relacin con la Tribulacin?

    1. Que el arrebatamiento es lo mismo que la Segunda Venida de Cristo. Falso. En elarrebatamiento Jess viene por su Iglesia en el aire, mientras que en la Segunda Venida, vienecon su pueblo a la tierra (Judas 14, 15; Apocalipsis 19:11-16).

    2. Que el arrebatamiento slo incluir a los cristianos espirituales y que los cristianos carnalessern dejados para soportar la tribulacin. Esta teora es refutada por una palabra en 1Corintios 15:51, donde Pablo dice que todos seremos transformados.

    3. Que el arrebatamiento ocurrir a la mitad o al final de la tribulacin. Existen 5 puntos principalesde vista dentro del premilenialismo (Jesucristo viene antes del Milenio) acerca de cuando acontecer elrapto en relacin con la gran tribulacin de 7 aos (Vea Diagrama 5).

    La Biblia nos ensea que el arrebatamiento es pretribulacional en naturaleza e incluye a todos loscreyentes (Romanos 5:9; 1 Tesalonicenses 1:10). Tal vez la prueba ms grande de estadeclaracin es el hecho de que hasta el captulo 6 de Apocalipsis se menciona a la Iglesia muchasveces, pero desde el captulo 6 hasta el captulo 19 (el perodo de la tribulacin) no hay ningunamencin de la Iglesia en la tierra. De hecho, el nico grupo piadoso que Satans puede encontrarpara perseguir es la nacin de Israel (Apocalipsis 12).

    H. Contrastes entre el Arrebatamiento y la Segunda Venida.

    El arrebatamiento es presentado con toda claridad en 1 Tesalonicenses 4:13-18. Estacaracterizado en la Biblia como una venida de traslacin (1 Corintios 15:51, 52; 1Tesalonicenses 4:15-18) en la que Cristo viene por su iglesia. La segunda venida es el regreso de

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    3/8

    Cristo con sus santos, descendiendo del cielo para establecer su reino terrenal (Zacaras 14:4, 5;Mateo 24:27-31).

    1. Las diferencias entre los dos acontecimientos son armonizadosde manera natural por la postura pretribulacional, mientras que otras posturas no pueden explicarcmodamente esas distinciones. Obsrvese el Diagrama 4 anexo, que da pasajes acerca delarrebatamiento y de la segunda venida, as como contrastes entre ambos eventos.

    Diferencias adicionales:

    Pablo designa el arrebatamiento como un misterio (1 Corintios 15:51-54), es decir, una

    verdad no revelada hasta su desvelamiento por parte de los apstoles (Colosenses 1:26), lo quehace un acontecimiento separado, mientras que la segunda venida de Jesucristo fue predicho en elAT (Daniel 12:1-3; Zacaras 12:10,14:4).

    El arrebatamiento es de la tierra hacia el cielo, mientras la segunda venida es desde el cielohacia la tierra.

    En el arrebatamiento el Seor acude por sus santos (1 Tesalonicenses 4:16), mientras en lasegunda venida el Seor acude con sus santos (1 Tesalonicenses 3:13).

    En el arrebatamiento el Seor solo tendr relacin con los creyentes, mientras que en lasegunda venida afectara a todo el mundo.

    El arrebatamiento es un acontecimiento de resurreccin y traslacin en el que el Seor toma alos creyentes a la casa del Padre en el cielo (Juan 14:3), mientras que la segunda venida los

    creyentes vuelven del cielo a la tierra (Mateo 24:30).

    I. El desafo del Arrebatamiento.

    Por causa de este glorioso acontecimiento futuro, el hijo de Dios ha de hacer muchas cosas:

    1. Ha de asistir a los servicios del Seor con regularidad (Hebreos 10:25).

    2. Ha de observar la Cena del Seor con el arrebatamiento en mente (1 Corintios 11:26).

    3. Ha de amar a los creyentes y a todas las personas (1 Tesalonicenses 3:12, 13).

    4. Ha de ser paciente (Santiago 5:8).

    5. Ha de vivir una vida consagrada (1 Juan 3:2, 3; Tito 2:12, 13; 1 Juan 2:28).

    6. Ha de abstenerse de juzgar a otros (1 Corintios 4:5).7. Ha de predicar la Palabra (2 Timoteo 4:1, 2).

    8. Ha de consolar a los acongojados (1 Tesalonicenses 4:16, 18).

    9. Ha de ganar almas (Judas 21-23).

    10. Ha de interesarse por el cielo (Colosenses 3:1-4).

    LOS EVENTOS RELACIONADOS CON LA IGLESIA DESPUS DEL ARREBATAMIENTO.

    Hay dos eventos descritos en la Escritura con los cuales la iglesia estar relacionada seguidamentedespus del traslado, que tienen una significacin escatolgica especial: el Tribunal de Cristo y las

    Bodas del Cordero.

    J. El Tribunal de Cristo.

    1. El significado del Tribunal (El Bema).

    La palabra griega bema(traducida por tribunal) era un trmino conocido por la gente en lapoca de Pablo. En las grandes arenas olmpicas de Atenas, haba una silla elevada en la cualse sentaba el juez de la competencia. Despus de que terminaban las competencias, loscompetidores vencedores se reunan ante el bema para recibir sus premios o coronas. El bemano era un banco judicial donde se condenaba a las personas; era un lugar para premiar. Deigual manera, el tribunal de Cristo no es un banco judicial la vida cristiana es una carrera, yel rbitro divino est mirando a cada concursante. Despus de que la Iglesia haya terminado la

    carrera, juntar a todos los miembros ante el bema con el propsito de examinar a cada uno ydarle el premio apropiado. Muchos versculos hablan de este tribunal bema: Romanos 14:10-12; 1 Corintios 3:13; 2 Corintios 5:10.

    El tiempo del bema de Cristo.

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    4/8

    El evento descrito aqu sucede inmediatamente despus de la traslacin de la iglesia de laesfera de esta tierra. Hay varias consideraciones que sostienen esto.(1) En primer lugar, de acuerdo con Lucas 14:14, las recompensas estn asociadas con laresurreccin. Puesto que segn 1 Tesalonicenses 4:13-17, la resurreccin es parte integral dela traslacin, las recompensas tienen que ser parte de ese programa.(2) Cuando el Seor regrese a la tierra con su esposa a reinar, se ve que la esposa ya ha sidorecompensada. Esto se observa en Apocalipsis 19:8, donde debe notarse que las "acciones

    justas de los santos" es plural y se refiere a las acciones justas que han sobrevivido a la pruebay han llegado a ser la base de la recompensa.(3) En 1 Corintios 4:5; 2 Timoteo 4:8 y Apocalipsis 22:12, las recompensas estn asociadascon "aquel da", esto es, el da en el cual el viene por los suyos.

    3. El lugar del bema de Cristo.

    Casi no es necesario sealar que este examen debe tener lugar en la esfera celestial. Se dice en1 Tesalonicenses 4:17 que nosotros "seremos arrebatados... en las nubes para recibir al Seoren el aire". Esto es adems confirmado en 2 Corintios 5:1-8, donde Pablo describe eventosque suceden cuando el creyente est "ausente del cuerpo, y ... presente al Seor". As que esteevento debe suceder en la presencia del Seor en la esfera celestial.

    4. El juez en el bema de Cristo.

    2 Corintios 5:10 aclara que este examen es realizado ante la presencia del Hijo de Dios.Juan.5:22 declara que todo juicio es puesto en las manos del Hijo. El hecho de que este evento

    se llama en Romanos 14:10 el "tribunal de Dios" indica que Dios ha puesto este juicio tambinen manos del Hijo. Parte de la exaltacin de Cristo es el derecho a manifestar autoridad divinaen el juicio.

    5. Los sujetos del bema de Cristo.

    No cabe duda que el Bema de Cristo concierne solo a los creyentes. El primer pronombrepersonal ocurre con mucha frecuencia en 2 Corintios 5:1-19, de modo que es imposible erraren este punto. Solo el creyente podra tener "una casa no hecha de manos, eterna, en loscielos". Solo el creyente podra experimentar lo "mortal... absorbido por la vida". Solo elcreyente podra experimentar la obra de Dios, "quien nos ha dado las arras del Espritu". Solo elcreyente podra tener la confianza de que "entre tanto que estamos en el cuerpo, estamosausentes del Seor". Solo el creyente podra "caminar por fe, no por vista".

    6. El propsito del Tribunal.

    a. El propsito del tribunal bema no es determinar si una persona en particular entra ono al cielo, porque el destino eterno de cada persona ya est determinado antes de quedeje esta vida.

    b. El propsito del tribunal bema no es castigar a los creyentes por pecados cometidosantes o despus de su salvacin. Las Escrituras son muy claras en que ningn hijo de Diostendr que responder por sus pecados despus de esta vida (Isaas 38:17; 44:22; 1 Juan1:7).

    c. Cul es entonces el propsito del tribunal bema? En 1 Corintios 4:2, Pablo dice que

    todos los cristianos deben comportarse como administradores fieles de Dios. Ms adelantePedro escribe en forma similar (1 Pedro 4:10).

    En el mundo del Nuevo Testamento, el administrador manejaba una casa grande o unaheredad. El dueo lo designaba y le confiaba la marcha ordenada de su propiedad. Tenaautoridad para emplear y despedir, para gastar y ahorrar, siendo responsable slo ante eldueo. Slo deba de preocuparse por tener una reunin peridica con su amo, en la cualdeba rendir cuentas por la condicin de la propiedad hasta ese momento.

    Con este trasfondo en mente, se puede decir que en el tribunal bema todos losadministradores tendrn que presentarse ante su Seor y Amo y rendir cuentas de lamanera en que han utilizado sus privilegios y sus responsabilidades desde el momento desu conversin.

    7. Los materiales a ser probados en el Tribunal.

    En 1 Corintios 3:11, el apstol Pablo explica el hecho glorioso de que en el momento de lasalvacin un pecador arrepentido queda colocado firmemente en el fundamento de Cristomismo. El mandato continuado despus de la salvacin es de levantarse y edificar sobre estefundamento (1 Corintios 3:10, 12, 13). Por estos versculos es obvio que Dios clasifica las

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    5/8

    obras de los creyentes en una de las seis categoras siguientes: oro, plata, piedras preciosas,madera, heno, hojarasca. Estos objetos pueden ser fcilmente ubicados en dos categoras:

    Aquellos objetos indestructibles y valiosos que sobreviven y mejoran con el fuego. Estos son eloro, la plata y las piedras preciosas.

    Aquellos objetos destructibles y sin valor que se consumen totalmente en el fuego. Estos son lamadera, el heno y la hojarasca.

    Aunque es difcil saber exactamente en qu consiste una obra de oro o una obra dehojarasca, sin embargo se nos informa de ciertas reas generales en las cuales Dios est

    especialmente interesado.a. La manera en que tratamos a otros creyentes (Hebreos 6:10; Mateo 10:41-42).

    b. La manera en que empleamos las habilidades que Dios nos dio (2 Timoteo 1:6; 1Corintios 12:4, 11; 1 Pedro 4:10; Lucas 19:11-26; Mateo 25:14-29).

    c. La manera en que utilizamos nuestro dinero (1 Timoteo 6:17-19; 2 Corintios 9:6, 7; 1Corintios 16:2).

    d. Cuanto sufrimos por Jess (Mateo 5:11, 12; 1 Pedro 4:12, 13; Marcos 10:29, 30; 2Corintios 4:17; Romanos 8:18).

    e. La manera en que ocupamos nuestro tiempo (Efesios 5:16; 1 Pedro 1:17; Salmo 90:12).

    f. La manera en que corremos la carrera particular que Dios ha escogido para nosotros (1Corintios 9:24; Filipenses 3:13, 14; Hebreos 12:1).

    g. Con qu eficacia controlamos la vieja naturaleza (1 Corintios 9:25-27).

    h. A cuntas almas testificamos y ganamos para Cristo (1 Tesalonicenses 2:19, 20; Daniel12:3).

    i. La manera en que reaccionamos ante las pruebas (Santiago 1:2, 3; Apocalipsis 2:19).

    j. Cunto significa para nosotros la doctrina del arrebatamiento (2 Timoteo 4:8).

    k. Cun fieles somos a la Palabra de Dios y a la grey de Dios (1 Pedro 5:2-4; 2 Timoteo 4:1,2).

    8. Los resultados del Tribunal.

    a. Algunos recibirn recompensas (1 Corintios 3:14). La Bibliamenciona por lo menos cinco recompensas posibles. Estas ya han sido descritas brevementeen la seccin anterior. Las recompensas incluyen:

    i. La corona incorruptible: dada a aquellos que se imponen a la vieja naturaleza (1Corintios 9:25-27).

    ii. La corona de regocijo: dada a los ganadores de almas (Proverbios 11:30; Daniel12:3; 1 Tesalonicenses 2:19, 20).

    iii. La corona de vida: dada a aquellos que resisten las pruebas (Santiago 1:2, 3;Apocalipsis 2:19).

    iv. La corona de justicia: dada a aquellos que aman su venida (2 Timoteo 4:8).v. La corona de gloria: dada a los predicadores y maestros fieles (Hechos 20:26-28;

    1 Pedro 5:2-4; 2 Timoteo 4:1, 2).

    b. Algunos sufrirn prdidas (1 Corintios 3:15). Las cosas hechaspor el impulso de la carne y para la gloria de ella, no importa cual pudiera ser el acto, serndesaprobadas. Pablo expresa su temor de depender de la energa de la carne en vez dedepender del poder del Espritu a la luz de este hecho, cuando escribe: "Sino que golpeo micuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismovenga a ser eliminado" (1 Corintios 9:27). Cuando Pablo usa la palabra "eliminado" oreprobado l no est expresando temor de perder su salvacin; sino ms bien que aquelloque ha hecho sea hallado "intil", que "no sirva para nada".

    Para salvaguardar de la posible interpretacin de que sufrir prdida significa perdida de lasalvacin, Pablo agrega "el mismo ser salvo, aunque as como por fuego" (1 Corintios3:15).

    K. Las Bodas del Cordero.

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    6/8

    En muchos pasajes del Nuevo Testamento, la relacin entre Cristo y la Iglesia se revela medianteel uso de las figuras del esposo y la esposa (Juan 3:19; Romanos 7:4; 2 Corintios 11:2; Efesios5:25-33; Apocalipsis 19:7-8; 21:1-22:7). En la traslacin de la Iglesia, Cristo aparece como unesposo para tomar a su esposa para S mismo, para que la relacin que fue prometida puedaconsumarse y que los dos puedan llegar a ser uno.

    1. El tiempo de las Bodas.

    El tiempo de las Bodas se revela en la Escritura. Ser entre la traslacin de la Iglesia y la

    Segunda Venida. Antes del traslado, la iglesia todava prev esta unin. De acuerdo conApocalipsis 19:7, estas bodas suceden en el tiempo de la Segunda Venida, por cuanto ladeclaracin es: "han llegado las bodas del Cordero". El tiempo aoristo, elthen, traducido "hanllegado", significa un acto terminado, que nos muestra que las bodas han sido consumadas. Seve que estas bodas siguen a los eventos del bema de Cristo, por cuanto, cuando aparece laesposa, aparece con las "acciones justas de los santos" (Apocalipsis 19:8), que solo puedenreferirse a aquellas cosas que han sido aceptadas en el tribunal de Cristo. De esa manera, lasbodas mismas deben colocarse entre el tribunal de Cristo y la Segunda Venida.

    2. El lugar de las Bodas.

    El lugar de las bodas slo puede ser el cielo. Por cuanto stas siguen al tribunal de Cristo, que

    como se ha indicado, suceder en el cielo, y es desde el aire que la Iglesia viene cuando elSeor regrese (Apocalipsis 19:14), las bodas deben tener lugar en el cielo. Ningn otro lugarsera adecuado para personas celestiales (Filipenses 3:20).

    3. Los participantes de las Bodas.

    Las bodas del Cordero son un evento que evidentemente envuelve solamente a Cristo y a laIglesia.En relacin con esto parece necesario distinguir entre las bodas del Cordero y la cena de lasbodas. Las bodas del Cordero es un evento que tiene relacin particular con la iglesia y sucedeen el cielo. La cena de las bodas es un evento que envuelve a Israel y se realiza en la tierra. EnMateo 22:1-14; Lucas 14:16-24; y Mateo 25:1-13, donde Israel est esperando el regreso del

    esposo y de la esposa, la fiesta de las bodas o cena est localizada en la tierra y tiene particularrelacin con Israel. La cena nupcial, entonces, llega a ser el cuadro parablico de toda la eramilenaria a la cual Israel ser invitado durante el perodo de la tribulacin, invitacin quemuchos rechazarn, y por lo tanto, sern echados fuera, y que muchos aceptarn y sernrecibidos en ella. Debido al rechazamiento, la invitacin tambin ser hecha a los gentiles demanera que muchos de ellos sern incluidos. Israel, en la segunda venida, estar esperandoque el Esposo venga de la ceremonia nupcial para invitarlo a esa cena, en la cual el Esposopresentar su esposa a sus amigos (Mateo 25:1-13).

    4. El anfitrin de las Bodas.

    El Nuevo Testamento presenta muy claramente al Padre como el Anfitrin divino que hace lasbodas. Se lo representa preparndolas y despus enviando a sus siervos a invitar a loshuspedes escogidos (Lucas 14:16-23).

    5. El Esposo de las Bodas.

    El Hijo amado del Padre (Mateo 3:17; 17:5), el Seor Jesucristo, es el Esposo, por lo dicho porJuan el Bautista (Juan 3:27-30) y por lo dicho por el Seor Jesucristo (Lucas 5:32-35).

    6. La esposa de las Bodas.

    En dos pasajes clave, el apstol Pablo pone bien en claro la identidad de la esposa: Efesios5:22-32 y 2 Corintios 11:2.

    7. Los invitados a las Bodas.

    Y el ngel me dijo: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero

    (Apocalipsis 19:9).Quines son los huspedes invitados a las bodas del Cordero y la Iglesia?

    En general, un grupo que incluira a todos los creyentes gentiles que fueron convertidos antesdel Pentecosts o despus del arrebatamiento.

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    7/8

    En particular, un grupo que incluira a todos los israelitas salvados en todo el mundo. Las diezvrgenes mencionadas en Mateo 25 son los israelitas. Las cinco prudentes representan a losisraelitas salvados y las cinco insensatas representan a los no salvados. No pueden representara la Iglesia, porque la Iglesia es la esposa, que est adentro con el Esposo. Las vrgenes son loshuspedes que han sido invitados a las bodas. Ntese que nunca se invita a una novia a supropia boda. Si ella se niega a ir, no hay boda.

    8. El orden de las Bodas

    Las bodas de Cristo y la Iglesia seguirn el patrn original del matrimonio descrito en el NuevoTestamento: ste consista de tres etapas distintas:

    a. La etapa del desposorio. Los matrimonios neotestamentarios frecuentemente empezabancuando la pareja era muy joven con el padre del esposo. El padre firmaba un acta legaldelante del juez apropiado, prometiendo su hijo a una mujer escogida. El padre entoncesofreca la dote apropiada. Por lo tanto, aunque la novia jams haba visto al esposo, estabasin embargo desposada con l. Un ejemplo neotestamentario de este primer paso es el deMara y Jos (Mateo 1:18). La etapa del desposorio consista de dos pasos: la seleccin dela novia y el pago de la dote. Con esto en mente, podemos aseverar que las bodas delCordero todava estn en la etapa del desposorio: la novia ha sido escogida (Efesios 1:3, 4)y la dote ha sido pagada (1 Corintios 6:19, 20; 1 Pedro 1:18, 19).

    b. La etapa de la presentacin. En el momento apropiado, el padre mandaba a sus siervos ala casa de la novia para que pudieran ejecutar el contrato legal correspondiente. La novia

    entonces era llevada al hogar del padre del esposo. Cuando todo estaba listo, el padre de lanovia pona la mano de ella en la mano del padre del novio. ste entonces la pona en la desu hijo. Aplicando este trasfondo a las bodas del Cordero, la Iglesia todava aguarda estasegunda etapa, la etapa de la presentacin, que conocemos como el arrebatamiento. Lossiguientes versculos hablan de esta etapa: Efesios 5:25, 27; Judas 24; Apocalipsis 19:7, 8).Despus siguen los acontecimientos que constituyen la segunda etapa:

    i. El Padre Celestial enviar por la novia(Apocalipsis 4:1).

    ii. Se mostrarn los papeles legalescorrespondientes (2 Timoteo 2:19).

    iii. La novia ser llevada a la casa del Padre(Juan 14:2, 3).

    c. La etapa de la celebracin. Despus de completada la ceremonia de casamiento privada,empezaba la cena pblica de las bodas. Se invitaban a muchos huspedes para esteacontecimiento. Fue durante una de estas celebraciones que nuestro Seor obr su primermilagro, el de convertir el agua en vino (Juan 2:1-11). Ms adelante Jess se refiri a estetercer paso cuando dijo las siguientes palabras en Lucas 12:35-37).

    9. La fecha de las Bodas.

    Cundo se llevan a cabo las bodas? A la luz de lo que ya se ha dicho, parecera que laceremonia de las bodas (la etapa de la presentacin) se llevar a cabo en privado en el cielo,tal vez poco despus del tribunal bema de Cristo. La cena de las bodas (la etapa de la

    celebracin) se llevar a cabo pblicamente en la tierra poco despus de la Segunda Venida deCristo.

    No es ningn accidente que la Biblia describa el milenio inmediatamente despus del comienzode la cena de celebracin. (La cena se describe en Apocalipsis 19, mientras que el milenio sedescribe en Apocalipsis 20). En la poca del Nuevo Testamento, la duracin y el costo de estacena dependan de la riqueza del padre. Por lo tanto, cuando su Hijo amado se case, el Padrede toda gracia (cuya riqueza es ilimitada) festejar la ocasin dndole a su Hijo y a la esposauna celebracin que durar mil aos.

    10. La seguridad de las Bodas.

    Las bodas terrenales pueden ser impedidas por diversos problemas inesperados.

    a. En un casamiento terrenal puede haber un rechazo de ltimo momento por parte dela novia o el novio. Pero no as con las bodas celestiales. El Esposo ya ha expresado sugran amor por su novia (Efesios 5:25), y l nunca cambia (Hechos 1:11; Hebreos 13:8). Lanovia ya ha sido glorificada y est sin pecado, y por lo tanto no puede ser tentada acambiar de parecer ni perder su amor por el Esposo (Efesios 5:27; Hebreos 10:14).

  • 8/7/2019 Leccin 2 - El Arrebatamiento

    8/8

    b. En un casamiento terrenal puede surgir un problema legal serio, como que no sehaya alcanzado la edad reglamentaria, o hasta un matrimonio previo, pero no as en lasbodas celestiales (Vase Romanos 8:33-39).

    c. En un casamiento terrenal podra intervenir la tragedia de la muerte, pero no as enla boda celestial. La novia no morir nunca (Juan 11:26) y el Esposo no morir nunca(Apocalipsis 1:18).