Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

13
 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Mercadotecnia Internacional Ingeniería en Gestión Empresarial LCG-1103 3-3-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Mercadotecnia Internacional es una asignatura de la especialidad de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial que contribuye al proceso de planeación de las transacciones a través de las f ronteras nacionales, con el fin de crear intercambios de bienes y servicios que satisfagan los objetivos de los individuos y las organizaciones, ya que asume diferentes formas que van desde el comercio de importaciones y exportaciones, así como soluciones integrales y contratos de administración, también mantiene en gran parte los principios básicos de la mercadotecnia de satisfacción e intercambio. Dentro de las aportaciones de la asignatura al perfil de la carrera se tienen los siguientes:  Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información.  Generar habilidades y conocimientos necesarios para diseñar y desarrollar planes comerciales en un ámbito internacional  Establecer o bjetivos, estrategias y planes de acción de mercados exteriores. Intención didáctica. La estrategia de esta asignatura esta planteada para que al final del curso el alumno presente un proyecto integrador de desarrollo y aplicación en una empresa mexicana., el proyecto estará vinculado a las competencias específicas de las asignaturas de la Especialidad. Unidad I Para iniciar la creación de un proyecto empresarial, se requiere conocer el marco conceptual, el impacto del comercio internacional en las empresas, así como explorar los recientes desarrollos en el comercio mundial y los

Transcript of Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 1/13

 

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

SATCA:

Mercadotecnia Internacional

Ingeniería en Gestión Empresarial

LCG-1103

3-3-6

2.- PRESENTACIÓN

Caracterización de la asignatura.

Mercadotecnia Internacional es una asignatura de la especialidad de la carrera deIngeniería en Gestión Empresarial que contribuye al proceso de planeación de lastransacciones a través de las fronteras nacionales, con el fin de crear intercambios debienes y servicios que satisfagan los objetivos de los individuos y las organizaciones,ya que asume diferentes formas que van desde el comercio de importaciones yexportaciones, así como soluciones integrales y contratos de administración, tambiénmantiene en gran parte los principios básicos de la mercadotecnia de satisfacción eintercambio.

Dentro de las aportaciones de la asignatura al perfil de la carrera se tienen lossiguientes:

Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y gestión de la

información.

Generar habilidades y conocimientos necesarios para diseñar y

desarrollar planes comerciales en un ámbito internacional

Establecer objetivos, estrategias y planes de acción de mercados

exteriores.

Intención didáctica.

La estrategia de esta asignatura esta planteada para que al final del curso el alumno

presente un proyecto integrador de desarrollo y aplicación en una empresa mexicana.,

el proyecto estará vinculado a las competencias específicas de las asignaturas de la

Especialidad.

Unidad I

Para iniciar la creación de un proyecto empresarial, se

requiere conocer el marco conceptual, el impacto del comercio internacional en lasempresas, así como explorar los recientes desarrollos en el comercio mundial y los

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 2/13

mercados globales, incluida una visión general de los tratados comerciales regionales

e internacionales.

Unidad 2

El alumno podrá seleccionar los mercados exteriores y para ello tendrá un amplio

dominio de las variables  relacionadas con las diversas características de los

mercados, población, ingreso, patrones de consumo, infraestructura, geografía y

actitudes hacia la participación extranjera en la economía, estos elementos forman

parte para evaluar el potencial del mercado.

Con el contenido de esta unidad y la interpretación y análisis de los mismo podrá de

esta manera el alumno seleccionar el mercado meta que así convenga a la empresa.

Unidad 3

Definir las estrategias adecuadas de acuerdo al mercado meta, el alumno conocerá

las opciones estratégicas globales y como se implementan en la empresa, las cuales

proporcionan las bases que no solo le permitan que haga las cosas bien, si no que las

haga correctas. Dado las oportunidades y retos que las nuevas realidades del

mercado ofrecen, los encargados de tomar decisiones tienen que participar en la

planeación o gestión estratégica, para vincular mercados con productos y otros

recursos con mayor eficacia y eficiencia, a fin de fortalecer la ventaja competitiva de la

empresa.

Unidad 4

Esta unidad cobra una importante relevancia ya que el alumno tendrá elementos para

estudiar no solo las variables de cada mercado relevante exterior, sino además las

variables internacionales que puedan influir en su plan de mercado internacional.

Unidad 5

En esta unidad el alumno contará con todos los elementos para estructurar y elaborar 

un plan de mercadotecnia internacional, para ello se le proporcionará un guía oestructura con el contenido mínimo de un plan.

Unidad 6

Proyecto integrador.- En esta unidad se propone el desarrollo de un proyecto

integrador que se relacione con las asignaturas del módulo de especialidad de

logística y comercio exterior.

El proyecto integrador será evaluado de manera conjunta por cada asignatura en la

competencia específica en desarrollo.

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias específicas Competencias genéricas

Formular un Plan de mercadotecnia

internacional.

Competencias Instrumentales:

Capacidad de análisis y síntesis

Conocimientos básicos de lacarrera

Comunicación oral y escrita Conocimiento de una segunda

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 3/13

lengua

Habilidades en el manejo de lacomputadora

Habilidad para buscar y analizar diversas fuentes de información

Toma de decisiones

Capacidad de integración aequipos de trabajo. 

Competencias interpersonales:

Capacidad crítica y autocrítica

Apreciación de la diversidad ymulticulturalidad

Capacidad de trabajar en equipointerdisciplinario

Capacidad de comunicarse con

profesionales de otras áreas Habilidad para trabajar en un

ambiente laboralCompetencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los

conocimientos a la práctica

Habilidades de investigación

Capacidad para diseñar y

gestionar proyectos

Preocupación por la calidad

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha deelaboración o revisión

ParticipantesEvento

Instituto Tecnológico deTuxtla Gutiérrez.

Septiembre-Noviembre del

2011.

 Academia de Ingeniería enGestión Empresarial. Diseño de la Especialidad deIngeniería en Gestión

Empresarial, con el enfoque en

competencias profesionales.

5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

 Adquirir en un escenario globalizado una visión que permita el crecimiento de laempresa que lleve vinculada la gestión de la actividad de la mercadotecnia

internacional.

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 4/13

 

6.- COMPETENCIAS PREVIAS

Evolución, concepto e importancia de la mercadotecnia

Distinguir como influyen los factores del microentorno y el macroentorno de lasdecisiones de mercadotecnia, así como los mecanismos empleados paraidentificarlos y analizarlos.

Aplicar los criterios de diferenciación para el posicionamiento de bienes yservicios en el mercado.

Diseñar un plan de comunicación integrada de mercadotecnia como elementofocal de la estrategia de promoción.

Destacar las decisiones que tiene que considerar la empresa en la definición desu estrategia de precios.

Uso de los programas básicos computacionales

7.- TEMARIO

Unidad Temas  Subtemas 

1 La importancia de la

Mercadotecnia

internacional en el contexto

del comercio mundial.

1.1 La explosión del comercio mundial

1.2 Mercadotecnia internacional vs mercadotecnia

domestica

1.3 El impacto del comercio mundial en lasempresas.

1.4 Integración económica y la empresainternacional

1.5 Apertura comercial de México en el mundo

1.6 Internacionalización de la empresa

1.7 Utilidad de la mercadotecnia internacional

1.8 Competitividad del producto.

2 Entorno de la

mercadotecniainternacional.

2.1 Barreras al comercio

2.2 Elementos del entorno internacional

2.2.1 Entorno económico

2.2.2 Entorno financiero

2.2.3 Entorno cultural

2.2.4. Entorno político

2.2.5 Entorno legal

2.2.6 Entorno geográfico

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 5/13

2.2.8 Entorno tecnológico

2.2.9 Entorno social

3 Estrategias de la mezcla

de la mercadotecnia

3.1 Estrategia de producto

3.2 Estrategia de fijación de precios

3.3 Estrategias de la plaza

3.4 Estrategias de promoción internacional 

4 Investigación de mercados

internacionales

4.1 Conocimiento y aspectos para determinar la

selección de mercados

4.2 Conocimientos y tipo de fuentes de investigación

de mercados.

4.3. Segmentación de mercados internacionales

4.4 Adaptaciones voluntarias o discrecionales

4.5. Adaptaciones obligatorias

4.6 Logística de transporte

5 Planeación de la

mercadotecnia

internacional

5.1 Razones para realizar un plan de mercadotecnia

5.2 Etapas de la planeación

5.3 Estructura de plan de mercadotecnia

internacional

5.4 Elaboración del plan de mercadotecnia

internacional

6 Proyecto integrador. 6.1 Formulación de un plan de mercadotecnia del

país seleccionado con los criterios previamente

establecidos en el desarrollo del curso.

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Reforzar la integración y continuidad de los equipos de trabajo; propiciar la

realización de investigaciones de campo. Fomentar el uso de las tecnologías de la

información y comunicación. Dar cabida a la flexibilidad en el seguimiento del

proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes. Tomar en cuenta

el conocimiento de los estudiantes como punto de partida y como posible

obstáculo para la puesta en práctica de su proyecto.

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 6/13

Hacer que el alumno conozca, relacione y aplique adecuadamente los

conceptos propios de la comercialización y la investigación de mercados

internacionales.

Propiciar el conocimiento de las herramientas del mercado con las que cuenta

la empresa para el desarrollo del mercado internacional.

Promover la innovación y creatividad en el diseño de estrategias y decisiones

del mercado internacional.

Motivar el desarrollo de la orientación del logro y visión comercial, enfatizando

la necesidad de evaluar, medir los resultados del comercio internacional.

Promover el desarrollo de actitudes de logro y valores que establezcan

condiciones favorables para un comportamiento ético en el desarrollo de la

actividad profesional

Orientar al alumno para que desarrolle estrategias de mercados internacionales

Motivar al alumno para que conozca la información procedente de ámbitos

externos.

Orientar en la identificación de las políticas adecuadas de productos en el

mercado exterior 

Motivar al alumno para que aplique casos reales en el mundo de los mercados

internacionales.

Propiciar actividades de investigación

Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información de

distintas fuentes

Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades

para la experimentación, tales como: observación, identificación, manejo y

control de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo

en equipo.

Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de

la asignatura y entre distintas asignaturas para su análisis y solución.

Relacionar los contenidos de esta asignatura con los demás del plan de

estudios para desarrollar una visión interdisciplinaria que le permita el

desarrollo de un proyecto de estas características.

9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación es continua por lo que se debe de considerar el desempeño en cada

una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en:

Indicadores por unidad:

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 7/13

Unidad 1

Comprender los ejes fundamentales de la mercadotecnia internacional en el contexto

del comercio mundial

Unidad 2

Conocer las barreras, riesgos del entorno internacional.

Unidad 3

Establecer objetivos, estrategias y planes de acción de mercadotecnia internacional,

enfocadas a las 4 p´s

Unidad 4

Conocer y analizar las fuentes de informaciones primarias o secundarias de los

mercados internacionales.

Unidad 5

Conocer el proceso de la planeación de la mercadotecnia internacional

Unidad 6

Identificar el impacto mercadológico internacional del país meta.

Evidencias:

Unidad 1

Trabajos de investigación de la evolución de mercados de diversos países 20%

Matrices de comparación del impacto del comercio internacional de diversos países

30%

 Análisis del punto de vista mercadológico de los tratados o acuerdos comerciales 20%

Utilidad de la mercadotecnia internacional (foro de análisis y discusión) 10%

Examen oral. 10%

 Asistencia 10%

Unidad 2

Presentar y exponer el entorno de al menos dos países 90%

 Asistencia 10%

En esta unidad tendrá que definir el bien o servicio a exportar Unidad 3

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 8/13

Presentar las estrategias a utilizar de los países analizados en la unidad 2 con relación

a las 4 p´s 80%

Consultar diversos artículos relacionados a la estrategia de mercados internacionales

10%

 Asistencia 10%

En esta unidad tendrá definido el país meta

Unidad 4

Investigar las variables para determinar el mercado meta 20%

Investiga cuales son las adaptaciones obligatorias que tendrás que hacer a tu producto

para cumplir con las disposiciones legales del país meta. 20%

Explicar cuáles son las adaptaciones voluntarias que se realizan a tu producto y cuáles

son las consecuencias para tu empresa. 10%

Presentar con tiempos y movimientos además de costos la logística del transporte

seleccionado para el transporte del producto en base a las icoterms. 25%

Exposición de trabajos 10%

Revisión del avance del plan de mercadotecnia internacional 15%

Unidad 5

Revisión del plan de mercadotecnia internacional y exposición del mismo. 90%

 Asistencia 10%

Proyecto integrador.

Presentación  en público del proyecto integrador del módulo de la especialidad de

logística y comercio internacional

Todos los trabajos de investigación deberán de apegar a los lineamientos de la A.P.A.

Nivel de desempeño:

Excelente: Cumple al menos cinco de los indicadores.

Notable: Cumple con cuatro de los indicadores.

Bueno: Cumple con tres de los indicadores.

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 9/13

Suficiente: Cumple con dos de los indicadores, con los que demuestra el

conocimiento de la competencia específica de la asignatura.

Insuficiente: No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales

y actitudinales.

.

Calendarización:

Unidad Tiempo estimado

1 02 semanas

2 02 semanas

3 02 semanas

4 02 semanas

5 02 semanas

Resumen ejecutivo 06 semanas

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: La importancia de la mercadotecnia internacional en el contexto del

comercio mundial.

Competencia (s) específica (s) adesarrollar 

Actividades de aprendizaje 

Conocer la importancia de realizar comercio de bienes y/o servicioscon otros países.

Realizar una investigación de los

diferentes razones que originan la

explosión del comercio mundial.

Trabajo comentado en clase.

Realizar matrices de comparación

para conocer como realizan lamercadotecnia empresas de otros

países, presentar casos para su

análisis.

Desde el punto de vista

mercadológico presenta un trabajo de

investigación relativo a la apertura

comercial de México con el mundo.

Investigar como impacta el comercio

internacional en las empresas, para

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 10/13

análisis en clase.

Presenta una investigación en la que

expliques y justifiques como hacer 

competitivo tu producto o servicio.

Exposición de las investigaciones.

Estructurar con lineamientos de la

 A.P.A. un estudio de la

mercadotecnia internacional y su

entorno

Unidad 2: Entorno de la mercadotecnia internacional

Competencia (s) específica (s) adesarrollar 

Actividades de aprendizaje 

Conocer los entornos de diversospaíses para seleccionar elmercado meta.

Realiza una investigación de al

menos dos países considerando el

entorno de cada uno de ellos para

iniciar el proceso de selección del

mercado meta

Presentar matrices de cartera de los

países seleccionados a exportar 

productos o servicios de tu nuestra

empresa.

Exposición de la investigación.

Unidad 3: Estrategias de la mezcla de mercadotecnia internacional

Competencia (s) específica (s) adesarrollar 

Actividades de aprendizaje 

Diseñar estrategias de mercadotecnia

para la introducción de un producto o

servicio utilizando las 4 p´s con un

enfoque internacional.

Diseñar estrategias de las 4 p´s con

un enfoque internacional.

Consultar diversos artículos del tema

que nos permitan conocer ¿Cómo le

han hecho otras empresas?, los

artículos serán comentados en clase.

Exposición de trabajos

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 11/13

 

Unidad 4: Investigación de mercados internacionales.

Competencia (s) específica (s) adesarrollar 

Actividades de aprendizaje 

Conocer cómo se realiza unainvestigación de mercadointernacional.

Investigar los elementos para la

seleccionar un mercado meta..

Investigar como se originan las

adaptaciones obligatorias del país

meta.

Investigar cuál es el impacto que

genera a tu empresa una adaptación

voluntaria al producto.

Presentar en clase alguna

experiencia de alguna empresa que

haya tenido éxito en las decisiones

de adaptaciones de marca y envase

Presentar con tiempos y movimientos

además de costos la logística del

transporte seleccionado para eltransporte del producto en base a las

icoterms.

Exposición de los trabajos

Unidad 5: Planeación de la mercadotecnia internacional.

Competencia (s) específica (s) adesarrollar 

Actividades de aprendizaje 

En base a una estructura elaborar unplan de mercadotecnia internacional

Investigar cuales son las etapas de laplaneación de la mercadotecniainternacional.

En base a una estructura elaborar unplan de mercadotecnia internacional.

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 12/13

Unidad 6: Proyecto integrador.

Competencia (s) específica (s) adesarrollar 

Actividades de aprendizaje 

Identificar el impacto mercadológicointernacional.

Elaborar un informe ejecutivo delimpacto mercadológico internacionaldel proyecto integrador.

Presentar el informe ejecutivo con las

siguientes características: Impacto

mercadológico internacional del

proyecto, que considere: tamaño y

valor del mercado medidos en

unidades y en denominaciones

monetarias, normatividad en el

mercado meta referente al acceso,peculiaridades respecto a la

comercialización, distribución,

promoción, evaluación de la calidad,

etc. Se proporcionará estructura.

Exposición del proyecto.

11.-FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía básica 

1.- Bertran, J., 2003, Marketing en un mundo global. Claves y estrategias para competir en el mercado internacional , McGraw Hill, Madrid.

2.- Cerviño, J., 2006, Marketing Internacional. Nuevas perspectivas para unmercado globalizado, Pirámide, Madrid.

3. - Keegan, W.J. and Green, M.C., 2009, Global Marketing , Pearson: New Jersey.4.- Nieto, A. y Llamazares, O., 1995, Marketing Internacional , Pirámide, Madrid.5. - Cateora, P.R. and Graham, J.L., 2007, International Marketing , Irwin McGraw-

Hill: Boston.6.- R. Czintoka Michael and A. Ronkainen Ikka 2008, Marketing Internacional,

Cengage Learnig Editores, S.A., México.

Bibliografía complementaria 

1. Ahmed, S. A. y D'Astous, A., 2002, Chilean and Canadian Consumer Perceptions of Products Made in Current and Potential NAFTA Member Countries, 31st EMAC Conference,28-31 Mayo, Braga.

2. Al-Obaidi, Z. y Gabrielsson, M.,2004,Sales Channel Strategies in ExportMarketing of Small and Medium Sized High Tech Companies, Journal of Euromarketing,12, 2.

3. Bello, D. C.; Chelariu, C. i Zhang, L.,2003,The Antecedents andPerformance Consequences of Relationism in Export Distribution Channels,

Journal of Business Research,56, 1.4. Blesa, A.; Ripollés, M.; Monferrer, D. y Nauwelaerts,

7/16/2019 Lcg-1103 Mercadotecnia Internacional.doc

http://slidepdf.com/reader/full/lcg-1103-mercadotecnia-internacionaldoc 13/13

Y.,2007,Entrepreneurial and Market Orientations and InternationalPerformance of Spanish and Belgian International New Ventures,36thEMAC Conference,22-25 Mayo, Reykjavik.

5. Chou, T.-J.,2002, The Cultural Effect of Retailing Internationalization: ALongitudinal Observation of Consumption Attitudes in the Background of Increasing Domination of Foreign Retailers,31st EMAC Conference,28-31Mayo,Braga.

6. Czinkota, M. R. and Samli, A. C.,2007,The remarkable performance of international marketing in the second half of the twentiethcentury,European Business Review,19, 4,316-331.

7. Dannewald, T. y Hildebrandt, L.,2007,An Investigation of Exchange RatePass- Through-Effects on Price and Margin in a Manufacturer-Wholesaler-Retailer Model,36th EMAC Conference,22-25 Mayo,Reykjavik.

8. De Brentani, U.; Kleinschmidt, E. y Salomo, S.,2007,Impact of theFirm’s IC/Communication Capability and Behavioural Environment onPerformance in Global New Product ,36th EMAC Conference,22-25Mayo,Reykjavik.

9. De Guevara, A.; Elberse, A. y Putsis, W.,2007,Diffusion of Complementary Products with network effects: A Model and Application,36thEMAC Conference,22-25 Mayo,Reykjavik.

10. Diehl, S.; Terlutter, R. Y Mueller, B.,2007,The Influence of Culture onResponses to Performance Orientation in International AdvertisingMessages  – Preliminary Results from five Countries,36th EMAC Conference,22-25 Mayo,Reykjavik,

11. Elliot, S. y Papadopoulos, N.,2007,A Model of International DestinationandInternational Product Relationships,36th EMAC Conference,22-25Mayo,Reykjavik.Eschweiler, M.; Backhaus, K. Y Götte, D.,2007,

12. Impact of product class on tendency toward international product arbitrage:The example of automotive market,36th EMAC Conference,22-25

Mayo,Reykjavik.13. Jeong, J.; Tharp, M. y Choi, H.,2002,Exploting the Missing Point of View innternational Advertising Management: Local Managers in Global AdvertisingAgencies,International Journal of Advertising,21,293-321.

14. Karjaluoto, H.; Kautonen, T.; Kuckertz, A. y Jayawardhena, C.,2007,Permission- based mobile marketing: The importanceof trust in selected European markets,36th EMAC Conference,22-25 Mayo,Reykjavik.

12.- PRACTICAS PROPUESTAS Formular un proyecto de mercadotecnia internacional.