l'Autoconeixement

12
Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO 1.- Les vamos a pedir que se dibujen en un folio sin utilizar formas de figura humana. ¿De qué otra forma podemos definir nuestro Yo? Es probable que en un principio se sientan bloqueadXs. Nos preguntarán, nos pedirán que ampliemos la propuesta pero debemos dejar que vayan pensando por sí mismXs cómo pueden definir sus cualidades, su personalidad, su estilo sin utilizar para ello el dibujo de una figura humana. Este dibujo en un primer momento lo vamos a explicar a otra persona cualquiera de la clase. Nuestra compañera o compañero hará la presentanción de nuestro retrato al resto de la clase. No es tan sencillo cómo parece. Necesitarán su tiempo. En un principio se suelen animar a dibujar aquello que les gusta pero lo que buscamos es más. Buscamos metáforas de sus actitudes, capacidades, intereses, etc.. En la evaluación lo primero que podemos preguntar es cómo se han sentido cuando otra persona habla de ellXs mismos. ¿Están contentXs con el resultado final? ¿Faltaba algo? ¿Sobraba algo? Una vez más queremos insistir que no se puede establecer una verdadera evaluación y un verdadero diálogo si no estamos sentadXs en círculo. El diálogo no es sólo con la persona que dirige la dinámica, es con toda la frase y para eso es necesario comunicarse cara a cara y no hablando a la espalda de muchXs otrXs compañerXs. Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@ Yolanda jb de 2006 Versión imprimir :: + DE Yolanda jb • Un año desde las movilizaciones en los barrios franceses • Carta abierta a Antonio Burgos • Libro - EL ABECE DE LA PAZ Y LOS CONFLICTOS • Película - EL LARGO VIAJE • LLAMAMIENTO INTERNACIONAL URGENTE PARA SALVAR A LOS PROFESORES IRAKÍES + EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE • Dinámica - EN BUSCA DEL TESORO • Dinámica - ME PRESENTO • Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRA • Dinámica - RUEDA DE NOMBRES • Dinámica - LA CANTERA • Dinámica - PALABRAS ASOCIADAS • Dinámica - MIS DEBILIDADES CONOCERSE A SÍ MISM@

description

l'Autoconeixement

Transcript of l'Autoconeixement

Page 1: l'Autoconeixement

Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO

1.- Les vamos a pedir que se dibujen en un folio sin utilizar formas de figura humana. ¿De qué otra forma podemos definir nuestro Yo?

Es probable que en un principio se sientan bloqueadXs. Nos preguntarán, nos pedirán que ampliemos la propuesta pero debemos dejar que vayan pensando por sí mismXs cómo pueden definir sus cualidades, su personalidad, su estilo sin utilizar para ello el dibujo de una figura humana.

Este dibujo en un primer momento lo vamos a explicar a otra persona cualquiera de la clase. Nuestra compañera o compañero hará la presentanción de nuestro retrato al resto de la clase.

No es tan sencillo cómo parece. Necesitarán su tiempo. En un principio se suelen animar a dibujar aquello que les gusta pero lo que buscamos es más. Buscamos metáforas de sus actitudes, capacidades, intereses, etc..

En la evaluación lo primero que podemos preguntar es cómo se han sentido cuando otra persona habla de ellXs mismos. ¿Están contentXs con el resultado final? ¿Faltaba algo? ¿Sobraba algo?

Una vez más queremos insistir que no se puede establecer una verdadera evaluación y un verdadero diálogo si no estamos sentadXs en círculo. El diálogo no es sólo con la persona que dirige la dinámica, es con toda la frase y para eso es necesario comunicarse cara a cara y no hablando a la espalda de muchXs otrXs compañerXs.

Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@Yolanda jb de 2006

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Un año desde las movilizaciones en los barrios franceses• Carta abierta a Antonio Burgos• Libro - EL ABECE DE LA PAZ Y LOS CONFLICTOS• Película - EL LARGO VIAJE• LLAMAMIENTO INTERNACIONAL URGENTE PARA SALVAR A LOS PROFESORES IRAKÍES

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - EN BUSCA DEL TESORO• Dinámica - ME PRESENTO• Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRA• Dinámica - RUEDA DE NOMBRES• Dinámica - LA CANTERA• Dinámica - PALABRAS ASOCIADAS• Dinámica - MIS DEBILIDADES

CONOCERSE A SÍ MISM@

Piensa en ti, cómo eres, cómo es tu carácter y tu personalidad. Señala si posees al menos diez de las características indicadas en la ficha anexa y comenta porqué lo crees así.

Puedes añadir otras características tuyas que creas que son importantes sobre cosas que sabes hacer bien y no aparecen en la lista. Debemos insistir en que no se trata de cosas que nos gustan sino de cosas que sabemos hacer bien, muy bien.

Page 2: l'Autoconeixement

Una vez que todo el mundo ha tomado una decisión sobre esas diez características presentamos algunas en público.

Evaluación: ¿Cómo nos hemos sentido hablando bien de nosotrXs mismXs en público? ¿Es fácil? ¿Es más fácil hablar en negativo? ¿Cuál puede ser la explicación?

Deberemos llegar a algún acuerdo que nos pueda facilitar una comunicación más "en positivo" con amigas y amigos, con nuestra familia, en el instituto, ... ¿Por qué cosa en concreto vamos a comenzar?

Dinámica - EN BUSCA DEL TESOROYolanda jb / Miércoles 2 de noviembre de 2005

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Vete a la cama• Libro - Dios mío... ¿por qué?• Cuento - UN NIÑO• Dinámica - TORMENTA CIRCULAR• Piden en la India prohibición de Coca Cola y Pepsi

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - PALABRAS ASOCIADAS• Dinámica - RUEDA DE NOMBRES• Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO• Dinámica - LOS 5 SENTIDOS• Dinámica - MIS DEBILIDADES• Dinámica - FOLIO EN CUATRO PARTES• Dinámica - ME PRESENTO

EN BUSCA DEL TESORO: Busca a alguien que:

1.- Tenga algún amigo o amiga que nació fuera de este país

2.- Haya jugado alguna vez con una persona que esté en silla de ruedas

3.- Tire pilas, papel, vidrio, ..... en los contenedores de reciclaje

4.- Que no sea de un equipo de Madrid

5.- Le guste la lectura o esté leyendo un libro

6.- Haga actividades extraescolares

7.- Un chico que se lleve mejor con las chicas

8.- Una chica que se lleve mejor con los chicos

9.- Escriba cartas a amigos o amigas de fuera de Madrid

10.- Sea coleccionista

Page 3: l'Autoconeixement

11.- Tenga más de tres entre hermanos y hermanas

12.- Le guste dormir en tienda de campaña

13.- No le guste la “Wii”

14.- Compre cosas de segunda mano en el rastro o mercadillos

15.- Un chico que realice habitualmente alguna “tarea del hogar”

16.- Una chica que sepa arreglar una persiana, un aparato eléctrico, etc.

17.- Que vaya al campo los fines de semana

18.- Que trabaje o conozca una O.N.G.

19.- Haya ayudado a cruzar un paso de peatones a una persona ciega

20.- Practique un deporte que no sea el fútbol

21.- Le guste ir al teatro

22.- Participe en alguna actividad lúdica del barrio, parroquia, scouts, etc.

Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRAYolanda jb / Martes 22 de noviembre de 2005

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• De repente, el acoso escolar. Sobre los problemas sociales que aparecen y los que se silencian en los medios• Taller: Paz y Derechos Humanos en Colombia• Manifiesto por los derechos humanos, contra el racismo y la xenofobia • Dinámica - PUZLE X GRUPO• Los pobres y los muy ricos

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO• Dinámica - RUEDA DE NOMBRES• Dinámica - ME PRESENTO• Dinámica - LA CANTERA• Dinámica - MIS DEBILIDADES• Dinámica - EN BUSCA DEL TESORO• Dinámica - LOS 5 SENTIDOS

FIRMADO LA MAESTRA

¿Te has preguntado alguna vez qué efecto tienen los prejuicios en nuestras opiniones?

Yo, cuando cada año recibo un nuevo grupo, suelo consultar a quien los tuvo el año anterior para que me diga cómo son esos chicos y chicas. Ese es mi punto de partida, ¿y el vuestro?

Abre el artículo y mira antentamente la ficha que te adjuntamos al final. Coméntanos tus conclusiones.

Page 4: l'Autoconeixement

¿Qué opinión tienen vuestrXs alumnXs sobre este método de conocerles? ¿Les agrada? ¿Les desagrada? ¿Es algo propio sólo del profesorado? ¿Les pasa también en su familia y vecindario? ...

Dinámica - FOLIO EN CUATRO PARTESYolanda jb / Lunes 11 de septiembre de 2006

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Película - LA VIDA ES UN MILAGRO• Cuento - Maternidad y lenguaje políticamente correcto• Tercer Congreso Internacional de Feminismo Islámico• Dinámica - FILA MUDA• Dínámica - PONERLE LA COLA AL BURRO

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - LOS 5 SENTIDOS• Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@• Dinámica - ME PRESENTO• Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO• Dinámica - RUEDA DE NOMBRES• Dinámica - MIS DEBILIDADES• Dinámica - LA CANTERA

Page 5: l'Autoconeixement

Cada persona participante toma un folio. Lo dobla en cuatro partes y rellena, con letra grande y clara, en cada uno de los apartados la respuesta a las siguientes propuestas:

.- mi comida favorita

.- mis vacaciones ideales

.- mi inolvidable libro o película

.- mi animal de compañía preferido

EVALUACIÓN:

Damos un tiempo para que completen lo que se pide y a continuación nos movemos por el aula mostrando lo que hemos escrito.

Podemos hacer que se vayan levantando por filas y se desplacen por los pasillos entre las mesas con orden y tranquilidad dejando que las personas todavía sentadas vayan leyendo lo que se ha escrito. Cuando se llega al final del recorrido volvemos a tomar nuestro sitio evitando que haya demasiadas personas de pie en un mismo momento.

Esta puede considerarse como una de las primeras actividades en la que se necesita levantarnos de nuestro sitio y movernos por el aula. Tendremos bien presente cómo se realiza este proceso que en sí mismo ya es verdaderamente constructivo. Bien pronto descubriremos si están preparadXs para este tipo de actividades o si necesitamos trabajar más los objetivos que nos proponemos al llevar dinámicas al aula.

Si este deambular en silencio observando lo que han escrito el resto de compañerXs transcurre con normalidad habremos descubierto información y posibles coincidencias con la gente con la que vamos a compartir curso.

Una vez vistos todos los folios nos sentamos y hablamos de las dudas que hemos tenido al tener que elegir sólo un elemento. También nos agradará comentar coincidencias y sorpresas. Un tiempo para fomentar la participación, la escucha, la comunicación, ...

La dinámica "Mis debilidades" es muy similar a la que presentamos aquí pero conviene proponerla en un segundo momento, probablemente sería buena para fechas de final del primer trimestre.

Dinámica - MIS DEBILIDADESYolanda jb / Domingo 18 de diciembre de 2005

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Asociación CONVIVES - La mediación• ¿SON SEXISTAS LOS LIBROS DE TEXTO?• Dinámica - UN OBJETO COMO PRETEXTO• El 23 de noviembre, Día internacional sin compras • CONVOCATORIA DE MUJERES DE NEGRO DE MADRID y comunicado

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO• Dinámica - LA CANTERA• Dinámica - QUE SE CAMBIEN DE SITIO ...• Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRA• Dinámica - LOS 5 SENTIDOS• Dinámica - ME PRESENTO• Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@

MIS DEBILIDADES

Page 6: l'Autoconeixement

Doblamos un folio marcando 4 partes:

Con el folio abierto escribimos en cada uno de los apartados, con letra clara y gande:

.- Mi música favorita

.- Mi lugar de la casa favorito

.- Mi ropa favorita

.- Mi persona que escucha favorita

Cuando hayamos terminado dejamos el folio abierto sobre la mesa y comenzamos una ronda para poder leer lo que ha escrito el resto de la clase. Es conveniente que no se levante toda la clase a la vez. Pueden hacerlo de 8 en 8 o algo parecido así evitaremos algo de “jaleo”.

Podemos favorecer el conocimiento del alumnado si hacemos grupos pequeños con gente que tiene intereses parecidos. ¿Podemos decir que estos intereses tienen coincidencia entre chicos y chicas o no? ¿Causas probables?

En la evaluación también sería bueno preguntar si a alguien se le pasó por la imaginación escribir más de un elemento en cualquiera de los apartados. Si fue así podemos aprovechar para hablar de la "desobediencia" como virtud. No siempre y necesariamente debemos atenernos a la norma, especialmente cuando sentimos que nos anula ... . Podemos pedirles otros casos en los que la "desobediencia" se puede aceptar como algo positivo dentro de nuestra vida cotidiana. Atención que no seguir la norma a veces puede tener repercusiones verdaderamente graves.

En esta página encontrarás también esta misma dinámica con otra versión para poner en práctica el primer día de clase que hemos llamado "Folio en cuatro partes

Dinámica - LA CANTERAYolanda jb / Viernes 10 de marzo de 2006

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• TALLER SOBRE NOVIOLENCIA - (2 horas) DENYP• Cinco reglas contra la manipulación informativa (caso práctico: Alcorcón)• LOS OJOS EN GAZA• Cuento - Albosque te da más.• Antimilitaristas pintan un tanque de rosa en un campo de maniobras

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO• Dinámica - QUE SE CAMBIEN DE SITIO ...• Dinámica - ME PRESENTO• Dinámica - PALABRAS ASOCIADAS• Dinámica - MIS DEBILIDADES• Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - LOS 5 SENTIDOS• Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRA

Conocernos un poquito más nos ayudará a saber mejor qué es lo que queremos y lo que podemos hacer con nuestras vidas. Hoy les vamos a proponer una pregunta sencilla:

¿Qué haces en el Instituto?

Page 7: l'Autoconeixement

Una pregunta muy clara que no necesitará de ninguna explicación más. Cada una y cada uno tendrá que intentar interpretar y dar respuesta por escrito a esa pregunta durante unos 5 o 10 minutos.

Una vez que todo el mundo ha reflexionado un poco y ha escrito algo les leemos la siguiente historia:

LA CANTERA

Una mujer pasó por una cantera donde un grupo de hombres golpeaban con sus picos sobre la roca. Al ver tanto esfuerzo les preguntó qué hacían.

El primero respondió que picar piedra. El segundo dijo que así se ganaba la vida. El tercero afirmó: -"Construyo una catedral".

Tres respuestas distintas a la misma pregunta. Muchas más serán las que los chicos y chicas de nuestro instituto nos darán cómo respuesta a lo que les hemos preguntado. Abriremos un pequeño debate para comentar las respuestas del instituto y las de la cantera.

Seguro que el debate nos ha sugerido nuevas ideas para responder a la pregunta con la que iniciamos esta dinámica. Bien en clase o como trabajo personal para casa podemos pedirles que añadan algo a su escrito.

No es necesario que leamos en público lo que han escrito pero sí podemos recogerlo, leerlo detenidamente y quizás escibirles algún comentario personal que les pueda animar. Si nos parece apropiado podemos leer alguno de los escritos de forma anónima.

Dinámica - LOS 5 SENTIDOSYolanda jb / Viernes 3 de febrero de 2006

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Los "diamantes ensangrentados" son todavía una realidad• Dinámica - SUBMARINOS AMARILLOS• Dinámica - EL CUENTO DE PEPA Y PEPE• Dinámica - CARTAS CLASIFICADAS• HE PLANTADO UN JARDÍN

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - RUEDA DE NOMBRES• Dinámica - QUE SE CAMBIEN DE SITIO ...• Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRA• Dinámica - MIS DEBILIDADES• Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@• Dinámica - LA CANTERA• Dinámica - PALABRAS ASOCIADAS

LOS SEIS SENTIDOS

Pensamos durante un momento las cosas que nos gustan en relación a los 5 sentidos. Lo que más me gusta oír, ver, sentir (no sólo con la piel, también puede ser un sentimiento interior), el olor y el sabor que más me gustan.

Una vez que hemos decidido una respuesta para cada sentido y lo hemos escrito en un papel, en lugar de contarlo personalmente, que también podría ser, vamos a contárselo a una compañera o compañero a quien no conocemos tanto. Intentaremos dar todo tipo de detalles. Luego, esta persona que nos ha escuchado contará nuestros gustos, al resto de la clase.

Page 8: l'Autoconeixement

Según otra versión una de las personas que ha formado la pareja permanece sentada y la otra se va moviendo hacia atraś o adelante, (avanzando toda esa fila de 1 persona en forma de serpiente) y así nos podremos sentar con un nuevo compañero o compañera. Se dejarán 2 minutos de tiempo con cada nueva pareja y así lo iremos intercambiando personalmente con toda la clase.

En la evaluación después de contar cómo nos hemos sentido podemos hablar, siempre tratando de ser positivXs y agradables, sobre aquellas cosas que nos han sorpendido o nos han llamado la atención. Insistimos en la necesidad de ser constructivXs con nuestros comentarios para evitar que alguien pueda sentirse mal con lo que nos ha contado confidencialmente.

Dinámica - PALABRAS ASOCIADASYolanda jb / Jueves 9 de febrero de 2006

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Libro: Recursos Psicopedagógicos para facilitar la acción educativa• Convocatoria de Mujeres de Negro de Madrid• Manifiesto de Tlaxcala - Por los traductores de Tlaxcala• Primeros objetores de conciencia contra ’Educación para la Ciudadanía’• Dinámica - 120 MILLONES DE NIÑxS INVISIBLES

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - LA CANTERA• Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@• Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO• Dinámica - EN BUSCA DEL TESORO• Dinámica - LOS 5 SENTIDOS• Dinámica - QUE SE CAMBIEN DE SITIO ...• Dinámica - RUEDA DE NOMBRES• Dinámica - FIRMADO: LA MAESTRA

Vamos a jugar a asociar palabras:

Nos sentamos en un círculo. Escribo una palabra en la pizarra y les pido que la asocien, por escrito, a otras que se les puedan ocurrir, de forma espontánea, sin mucho tiempo para la reflexión. Les animo a que encuentren un mínimo de 3 palabras que se relacionan con la palabra dada. Si no las encuentran no pasa nada.

Al final vamos compartidendo y debatiendo sobre las palabras que han salido, cuáles nos han sorprendido, cuáles no, cuáles han faltado, etc..

Posibles palabras para relacionar:

REVOLUCIÓN

DINERO

MADRE

IGLESIA

NATURALEZA

GUERRA

FAMILIA

Page 9: l'Autoconeixement

ESCUELA

POLÍTICA

...............

Al final del juego nos habremos conocido un poco más y habremos favorecido la comunicación de forma distendida.

Dinámica - QUE SE CAMBIEN DE SITIO ...Yolanda jb / Lunes 26 de diciembre de 2005

   Versión imprimir ::

 + DE Yolanda jb

• Dinámica - LA CAJA REGISTRADORA• Película -LECCIONES INOLVIDABLES• Abracemos la Biblioteca Nacional (Madrid)• Dinámica - LOS NUDOS• EMPIECEN POR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

+ EN CONOCIMIENTO. CONOCERSE. • Dinámica - CONOCERSE A SI MISM@• Dinámica - FOLIO EN CUATRO PARTES• Dinámica - EN BUSCA DEL TESORO• Dinámica - ME PRESENTO• Dinámica - MIS DEBILIDADES• Dinámica - LOS 5 SENTIDOS• Dinámica - HISTORIA DE TU NOMBRE• Dinámica - AUTORRETRATO ABSTRACTO

QUE SE CAMBIEN DE SITIO...

Colocamos las sillas en un círculo. Como ya hemos dicho en otras ocasiones lo ideal es poder hacer un círculo al final de la clase. Si el aula no lo permite porque es demasiado pequeña hay que aprovechar los laterales, que ya tienen sillas junto a las paredes. En el frente y parte posterior de la clase caben otras cuantas sillas con lo cual no necesitaremos arrastrar todas las mesas para hacer el círculo.

Este proceso tan incómodo, tiene mucho de dinámica en sí mismo si queremos que así sea. Está bien claro lo difícil que es hacer círculo los primeros días de curso y cómo se va mejorando con el paso de las semanas.

No debe ser fácil hacer una sesión de tutoría en la que haya un debate y los chicos y chicas tengan que seguir contemplando la nuca de sus compañeros o compañeras.

A muchos os sonará que una vez construído el círculo hay que recordarles, continuamente, que el debate no es hablar sólo con el o la profe, que el debate es entre toda la gente que está en la clase por lo que dirigirse siempre a la misma persona no es lo deseable.

Y vayamos a la dinámica tras este corto pero importante preámbulo:

Nos sentamos en cículo, decía, una persona se queda en el centro sin silla y dice:

«Que se cambien de sitio las personas a las que les gusten las lentejas»

Durante el cambio de sitio la persona que estaba en el centro intentará pillar silla y la que quede de pie tendrá que decir algo parecido:

Page 10: l'Autoconeixement

«Que se cambien de sitio las personas a las que les guste el helado»

Y así continuamos durante unos pocos minutos. Con esto tendremos una dinámica de itroducción y la gente estará animada y preparada para temas más "sesudos"

Un poco más de conocimiento, un poco de distensión, un poco de comunicación opinando sobre la dinámica que acabamos de realizar, dará pie a una buena atmósfera, que siempre ayuda a la cohesión del grupo.

Una buena cohesión grupal será el mejor caldo de cultivo para la regulación espontánea de los conflictos que puedan surgir.