Latour La fuerza de un argumento

13

Click here to load reader

Transcript of Latour La fuerza de un argumento

Page 1: Latour La fuerza de un argumento

El pensamiento y la práctica de Bruno LatourPrimera parte

“La fuerza de un argumento”“Nunca fuimos modernos”

Datos-Piscitelli-comisiones 11 y 12

Page 2: Latour La fuerza de un argumento

Latour, un hombre polémico

Page 3: Latour La fuerza de un argumento

Ficha personalNombre completo: Bruno Latour

Nacionalidad: francés

Edad: 59

Formación: filosofía y antropología

Posición universitaria: École des Mines- Université de Sciences Po

Libros: “La vida en el laboratorio” (1979), “Ciencia en acción” (1987), “La esperanza de Pandora” (1999), “Nunca fuimos modernos” (1991)

Grandes amigos: Clifford Geertz, Isabelle Stengers, Luc Boltanski, Scott Lash, Michel Serres

Grandes enemigos: la comunidad científica “ortodoxa”, Pierre Bordieu y Alan Sokal, entre otros

Page 4: Latour La fuerza de un argumento

Permítame una preguntita

¿Cree usted en la realidad?

Page 5: Latour La fuerza de un argumento

Respuesta positiva

• Avanza cinco casilleros por el camino del objetivismo

Page 6: Latour La fuerza de un argumento

Respuesta negativa

• Retrocede diez casilleros por el camino del relativismo

Page 7: Latour La fuerza de un argumento

A la búsqueda de una tercera posición

• Encontrar una tercera posición entre el objetivismo y el relativismo es el proyecto intelectual de Latour

Page 8: Latour La fuerza de un argumento

Su proyecto tiene dos etapas

• La etapa de los “estudios sociales de la ciencia” (“Vida en el laboratorio”, “La fuerza de un argumento”), en la que busca “abrir la caja negra” de la ciencia como actividad.

• La etapa de la teoría del híbrido, en la que procura encontrar una comprensión general basada en la disolución de dicotomías ,social/natural, humano/no humano, sujeto/objeto, “Nunca fuimos modernos”.

• Así, su pensamiento es reflexivo ( los mismos principios que explican a la ciencia explican a la sociedad y viceversa).

Page 9: Latour La fuerza de un argumento

Pero ¿Cree usted en la realidad?

• El objetivismo considera que el lenguaje está separado de la realidad que describe

• El relativismo considera que la realidad existe en función del lenguaje empleado para describirla

• Latour considera que lenguaje y conocimiento son inseparables

Page 10: Latour La fuerza de un argumento

¿Cómo demostrarlo?

• Latour toma a la actividad científica como objeto de estudio que le permitirá demostrar que realidad y lenguaje son inseparables, como lo son cultura y naturaleza y humanos y no humanos.

• Estudio etnográfico “micro” de un grupo de investigación en el hospital Johnas Salk de Estados Unidos durante la década del setenta

Page 11: Latour La fuerza de un argumento

Laboratory Life

Luego de hacer una observación participante de un año en un laboratorio de investigación en biología molecular en el hospital Johnas Salk encuentra que:

• Los hechos científicos son construcciones, fabricaciones, artefactos

• Lo que echa por tierra la idea de “descubrimiento” propia del objetivismo y la modernidad

Page 12: Latour La fuerza de un argumento

La construcción de los hechos científicos

• De los artefactos a los hechos científicos• Tres operaciones

• Movilizar recursos• Imponer argumentos

• Borrar modalizaciones

Page 13: Latour La fuerza de un argumento

La fuerza de un argumento

• Latour les habla a sus “ratones”, los científicos

• Defiende la actividad científica • Pero les reclama un sinceramiento de sus

procedimientos que contemple tanto las fuerzas (imposición social) como los argumentos (datos obtenidos en el laboratorio).