Latour, Bruno- Traduccion en Latour cia Ideas Fuertes

3
Conocer no es representar, conocer es traducir. La traducción opera en todos los niveles en los que desarrolla la práctica del conocimiento. La traducción se ejerce en las relaciones, entre los objetos las sustancias, las técnicas, los intereses, problemas, los sentimientos, los sueños... Callon y Latour entienden por traducción todas las negociaciones, intrigas, actos de persuasión o violencia, gracias a los cuales un actor consigue la adhesión de otros actores, es decir, procesos por la cuales un actor teje una red. El acto de traducción reorganiza Ias entidades y sus relaciones, prefigura, configura un entramado, una red. El acto de traducción significa la transformación de partes, de materiales inmóviles, informes, sin sentido, en redes, en efectos, en entramados móviles, con forma, con determinados sentidos. La traducción es el acto de traer al ser relaciones y, por tanto, identidades derivadas de tales relaciones. El acto de traducción, sin embargo, parece denotar una cierta duración que paradójicamente está condenada a no durar. Todo efecto es incierto, inacabado, esta condenado a volver a ser traducido, modificado, y así sin pausa ni descanso alguno. En cualquier momento surge ese ángulo ínfimo que altera un estado de cosas, y lo transforma en algo diferente, lo traduce. Ese ángulo es inevitable, puesto que puede parecer de la mera yuxtaposición con otras entidades, de la conexión azarosa con algún elemento, de la inclusión de una nueva entidad que forzará irremisiblemente la reorganización, la traducción, de toda la red, sus

Transcript of Latour, Bruno- Traduccion en Latour cia Ideas Fuertes

Page 1: Latour, Bruno-  Traduccion en Latour cia Ideas Fuertes

Conocer no es representar, conocer es traducir. La traducción opera en

todos los niveles en los que desarrolla la práctica del conocimiento. La

traducción se ejerce en las relaciones, entre los objetos las sustancias, las

técnicas, los intereses, problemas, los sentimientos, los sueños... Callon y

Latour entienden por traducción todas las negociaciones, intrigas, actos

de persuasión o violencia, gracias a los cuales un actor consigue la

adhesión de otros actores, es decir, procesos por la cuales un actor teje

una red. El acto de traducción reorganiza Ias entidades y sus relaciones,

prefigura, configura un entramado, una red. El acto de traducción significa la

transformación de partes, de materiales inmóviles, informes, sin sentido, en

redes, en efectos, en entramados móviles, con forma, con determinados

sentidos. La traducción es el acto de traer al ser relaciones y, por tanto,

identidades derivadas de tales relaciones. El acto de traducción, sin

embargo, parece denotar una cierta duración que paradójicamente está

condenada a no durar. Todo efecto es incierto, inacabado, esta condenado a

volver a ser traducido, modificado, y así sin pausa ni descanso alguno. En

cualquier momento surge ese ángulo ínfimo que altera un estado de

cosas, y lo transforma en algo diferente, lo traduce. Ese ángulo es

inevitable, puesto que puede parecer de la mera yuxtaposición con otras

entidades, de la conexión azarosa con algún elemento, de la inclusión de una

nueva entidad que forzará irremisiblemente la reorganización, la traducción, de

toda la red, sus entidades y significados. Por todo esto la traducción es un

continuo fluir, nunca es representación de algo preexistente...(Pág. 27 y 28

Soc. Sim)

“Traducción” no significa cambio de un vocabulario a otro, el paso de una

palabra francesa a otra inglesa, por poner un ejemplo, como si las dos lenguas

independientemente. Igual que Michel Serres, utilizo traducción para significar

desplazamiento, deriva, invención, mediación, la creación de un lazo que no

existía antes y que hasta cierto punto modifica dos elementos o agentes.”

(Latour, Pág. 254 Soc Sim)

Page 2: Latour, Bruno-  Traduccion en Latour cia Ideas Fuertes

“Llamaré traducción a la interpretación que los constructores de hechos hacen

de sus intereses y de los intereses de la gente que reclutan” (Latour, 1987:

106).

"Traducción es el mecanismo por el que el mundo social y natural

progresivamente tornan forma. " (Callon, 1986: 224)

Page 3: Latour, Bruno-  Traduccion en Latour cia Ideas Fuertes

El método que utiliza una entidad para dar un papel a las otras, desde lo

macrosociológico a lo subatómico, se llama “traducción”. En el proceso, el

traductor se erige a sí misino en portavoz de estas otras entidades. Si se quiere

que estas entidades tornen cuerpo, entonces es necesario inventar una

geografía de “puntos de paso obligado”: para aquellos elementos y entidades

que desean continuar existiendo y desarrollándose, a los cuales Ia entidad

enroladora pretende alistar, estns juntos constituyen conductos Inevitables

-cuellos de botella narrativos- a través de los cuales deben pasar para articular

tanto su identidad como su “raison d’étre”. Otro modo de traducción es el

desplazamiento”: se refiere a la manera en que las entidades organizan y

estructuran el movimiento de materiales, recursos e información. Través de la

organización de encuentros, de propiciar y mantener contactos, de llevar a

cabo experimentos, una entidad puede acumular aquellos materiales que

vuelven más duradero su actor-red. (Singleton y Michael Soc. Sim Pág. 174)