LATINSA GENERA PROYECTOS RELEVANTES · en operación. Una vez que se tuvo la aprobación del...

21
[Seleccione la fecha] [Edición 1, volumen 1] LATINSA GENERA PROYECTOS RELEVANTES Y HABREMOS DE SEGUIR Este seis de marzo el Secretario de Comunicaciones y Transportes visitará San Luis Potosí para encabezar los trabajos correspondientes a los Foros de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con lo que indica la LEY NACIONAL DE PLANEACION. Y dentro de este marco pondrá en operación el Entronque Logistik, que desde su etapa de planeación hasta ese momento habrá tomado tres largos años. No fue fácil lograr la aprobación de quienes toman las decisiones de llevar a cabo este tipo de obras, ya que de inicio no existía la idea de que pudiera llegar a requerirse una obra de tal magnitud. Tal como lo dictan los procesos de la Administración de Infraestructura, la Planeación en su etapa de análisis de Oferta-Demanda permitieron observar la necesidad de una solución del tipo que se pondrá en operación. Una vez que se tuvo la aprobación del planteamiento presentado Se pasó a la etapa de diseño que tuvo que apegarse a las condiciones que permitió la reserva territorial, o derecho de vía, existente Otro factor de impacto fueron las condiciones presupuestales, que en principio fue la razón por la que se autorizaba la solución, aunque LATINSA recomendó su ejecución en etapas, lo que fue aceptado de muy buena manera por las Autoridades Centrales. LATINSA contribuye al Desarrollo de nuestro hermoso Estado. Ricardo de León LA APLICACIÓN RESPONSABLE DE LA INGENIERIA EL VALOR DE LATINSA PRINCIPIOS Y VALORES DE LATINSA Responsabilidad.- Obligación de responder de los actos que alguien ejecuta o que otros hacen. Honradez.- Rectitud de ánimo e integridad en el obrar. Honestidad.- Decente, razonable, justo. Lealtad.- Cumplimiento de los que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien. Compromiso.- Obligación cotidiana, palabra dada.

Transcript of LATINSA GENERA PROYECTOS RELEVANTES · en operación. Una vez que se tuvo la aprobación del...

[Seleccione la fecha] [Edición 1, volumen 1]

LATINSA GENERA PROYECTOS RELEVANTES Y HABREMOS DE SEGUIR

Este seis de marzo el

Secretario de Comunicaciones y

Transportes visitará San Luis Potosí

para encabezar los trabajos

correspondientes a los Foros de

Consulta del Plan Nacional de

Desarrollo, de acuerdo con lo

que indica la LEY NACIONAL DE

PLANEACION.

Y dentro de este marco pondrá

en operación el Entronque

Logistik, que desde su etapa de

planeación hasta ese

momento habrá tomado tres

largos años.

No fue fácil lograr la

aprobación de quienes toman

las decisiones de llevar a cabo

este tipo de obras, ya que de

inicio no existía la idea de que

pudiera llegar a requerirse una

obra de tal magnitud.

Tal como lo dictan los procesos

de la Administración de

Infraestructura, la Planeación

en su etapa de análisis de

Oferta-Demanda permitieron

observar la necesidad de una

solución del tipo que se pondrá

en operación.

Una vez que se tuvo la

aprobación del

planteamiento presentado

Se pasó a la etapa de diseño

que tuvo que apegarse a las

condiciones que permitió la

reserva territorial, o derecho

de vía, existente

Otro factor de impacto

fueron las condiciones

presupuestales, que en

principio fue la razón por la

que se autorizaba la solución,

aunque LATINSA recomendó

su ejecución en etapas, lo

que fue aceptado de muy

buena manera por las

Autoridades Centrales.

LATINSA contribuye al

Desarrollo de nuestro

hermoso Estado.

Ricardo de León

LA APLICACIÓN RESPONSABLE DE LA INGENIERIA

EL VALOR DE LATINSA

PRINCIPIOS Y VALORES DE LATINSA

Responsabilidad.-

Obligación de responder

de los actos que alguien

ejecuta o que otros

hacen.

Honradez.- Rectitud de

ánimo e integridad en el

obrar.

Honestidad.- Decente,

razonable, justo.

Lealtad.- Cumplimiento de

los que exigen las leyes

de la fidelidad y las del

honor y hombría de bien.

Compromiso.- Obligación

cotidiana, palabra dada.

Trini Mtz

MES FEBRERO

El 2 de febrero Se celebra el Día de la Candelaria.

El 5 de febrero

Día de la Constitución Mexicana

El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, Día del Amor y la Amistad

El 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera

Gobierno Federal apoyará programas

de movilidad en SLP: JM Carreras 15 febrero, 2019

El gobernador se reunió reunión con el titular de SCT Federal, Javier

Jiménez Espriú

Reafirma la coordinación entre Federación y Estado en favor de los

potosinos

Ciudad de México. – El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, donde refrendó su compromiso de trabajo coordinado a favor de los programas y recursos que para este año se tienen para San Luis Potosí.

Carreras López, reconoció la labor de los diputados federales para destinar fondos desde el Congreso de la Unión, que permiten detonar los proyectos en infraestructura carretera, de ahí la importancia de generar los vínculos con las instancias correspondientes y consolidar los esquemas que beneficien a las cuatro regiones.

El presupuesto de egresos 2019 aprobado por el Congreso de la Unión contempló un incremento importante enfocada a solucionar los problemas de movilidad en la entidad; por lo que la coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes será fundamental para lograr sacar adelante las obras que beneficiarán a los potosinos.

El mandatario estatal explicó que las participaciones y aportaciones federales, permitirán que los 58 municipios resultan favorecidos con proyectos de infraestructura.

Recordó, que el compromiso tanto de la Federación como del Estado, está enfocado en mejorar la movilidad de la Zona Metropolitana, ante el dinamismo industrial y económico de la región, además del respaldo para la infraestructura del estado.

Conozca 8 beneficios de caminar para la salud

Caminar es una actividad física indicada por los cardiólogos y nutricionistas para bajar de peso y mantener la salud del corazón y de la mente, ayudando a disminuir la ansiedad y el estrés. Este es un ejercicio cardiovascular apto para todas las edades. Los beneficios de caminar diario son muy variados y puede incluir:

1. Reducción de la hinchazón en las piernas y los tobillos, porque favorece la

circulación sanguínea;

2. Previene la obesidad y ayuda a perder peso, debido a que es una actividad que

ayuda a quemar grasa;

3. Mejora de la circulación sanguínea, llenándote de energía;

4. Fortalece todos los músculos del cuerpo, incluyendo al corazón;

5. Mejora de la postura corporal;

6. Mejora de la ansiedad y el estrés;

7. Relaja los músculos de la nuca y de los hombros, aliviando la tensión;

8. Previene de complicaciones cardiovasculares, como infartos e hipertensión, debido

a que ayuda al control del colesterol y mantiene la presión arterial.

Estos beneficios ocurren cuando el individuo camina por lo menos 2 horas y media por semana, con una intensidad de moderada a intensa. Asimismo, se debe asociar a otros hábitos saludables como mantener una alimentación equilibrada baja en grasas y azúcares.

Para bajar de peso caminando Esta actividad puede ser hecha a cualquier edad y en cualquier lugar, sea en el gym, en la playa o en la calle, y para que sea saludable, queme calorías y tonifique todos los músculos del cuerpo es importante:

Caminar rápido, de forma que la respiración se acelere y no sea posible conversar

fácilmente;

Contraer los músculos del abdomen para mantener una postura correcta;

Balancear los brazos vigorosamente mientras se camina, pues mejora la circulación

sanguínea. Si se hace diariamente, la caminata ayuda a bajar de peso y a perder panza, pudiendo quemar hasta 400 calorías por hora y aproximadamente 2,5 cm de circunferencia abdominal al mes. Además de esto, cuando se hace en un lugar tranquilo y con un buen paisaje, puede ser un excelente tratamiento para controlar el estrés y las tensiones del día a día. Cuidados importantes durante la caminata

Los cuidados al caminar incluyen:

Utilizar calzado cómodo y ropa ligera;

Beber 250 ml de agua por cada hora de caminata;

Utilizar protector solar, lentes de sol y sombrero o gorra;

Evitar horarios más cálidos, como entre las 11h y las 14 h y las calles muy concurridas;

Hacer ejercicios de estiramiento antes y después de la caminata, como estirar las piernas y los brazos, para activar la circulación y prevenir los calambres.

Trinidad Mtz

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

RECOMENDACIÓN PARA LEER

El amor en los tiempos del cólera es la novela del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta novela de amor Gabriel García Márquez la publicó en 1985, tres años después de ganar el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra. Fue llevada al cine en el 2007, y contó al actor español Javier Bardem entre sus protagonistas.

García Márquez, quizá el más universal de los autores de lengua española luego de Cervantes, falleció el pasado 17 de abril, a los 87 años de edad. Gabriel García Márquez dejó como legado una prolífica producción literaria, que incluye cuentos, novelas, teatro, guiones de cine y crónicas periodísticas. Su novela más popular es Cien años de soledad, pero El amor en los tiempos del cólera, que habla de la perseverancia de un amor frustrado, es también un clásico.

Basta con leer el primer capítulo para quedar más enganchados. Este clásico llegó

para quedarse.

Trini Mtz

Usuario
Texto tecleado
Eva Tejada

Quién fue San Valentín y por qué se celebra

San Valentín En el calendario litúrgico de la Iglesia católica, el 14

de febrero se celebraba el día de San Valentín hasta

1969, cuando se retiró esta celebración. No obstante,

la existencia de este Valentín no está confirmada y ha

sido motivo de discusión. Hay tres santos mártires de

la antigua Roma que fueron ejecutados y que encajan

en la descripción y se desconoce en base a cual se

celebra este día.

Un médico sacerdote que casaba a soldados,

algo prohibido en el Imperio Romano. Fue

decapitado en el año 270.

Valentín de Recia, un obispo del siglo V al que

se menta para curar la epilepsia.

Un obispo en Terni, Italia, en cuya basílica se

encuentran sus restos y cada 14 de febrero es

fiesta patronal.

San Valentín fue declarada como celebración

por primera vez en el año 498por el papa

Gelasio I, pero no hay certeza en torno a quién

de estos tres mártires se realizó dicha

festividad.

Durante la Edad Media, el 14 de febrero se

comenzó a asociar al amor por el sacerdote San

Valentín que fue ejecutado por no renunciar al

cristianismo y casar a los soldados

profesionales del Imperio Romano.

Otras creencias señalan que el origen de esta

festividad está asociada porque coincide con el

momento del año en el que las aves tratan de

emparejarse entre sí, haciendo así alusión al amor.

Trini Mtz

Niños tecnologizados y sus consecuencias.

Cada vez son más frecuentes las consultas de padres preocupados porque el niño

de 6 años no habla, la niña de 5 años es agresiva y todo el tiempo está irritable y de

mal humor; la niña de 11 años no quiere comer y no puede dormir, el adolescente

de 13 años no tiene amigos y desaprobó el año escolar; y la pregunta del millón

“¿cuál es el tiempo “adecuado o normal” de exposición a las pantallas, el uso de las

aplicaciones de juegos y redes sociales y la edad apropiada para comprar un celular

o permitir la apertura de una cuenta en redes sociales?”.

Cuando se comienza a indagar la rutina del menor y la familia, detectamos el uso

excesivo de los dispositivos electrónicos y tv. Estudios recientes aseguran una

exposición promedio de 4 veces más de la recomendada. Y es alarmante el

aumento en los últimos años en menores de 3 años.

Si bien es indiscutible que la tecnología está aquí y ha venido para quedarse, y que

las generaciones más jóvenes nacieron en un mundo digital; pero es necesario

tomar conciencia de las dificultades del exceso. La OMS alerta acerca de las

consecuencias y en aumento, tanto por el tiempo dedicado como por el contenido.

Algunas consecuencias observables son:

Problemas físicos: contracturas cervicales, calambres en brazos y manos; irritación ocular y déficit visual. La disminución de actividad física conlleva un creciente aumento de trastornos del peso y de metabolización de la vitamina D, vitamina muy importante para el sistema inmunológico, nervioso y muscular. Problemas de lenguaje: la excesiva interacción unidireccional de la tecnología incide

que el lenguaje se desarrolle correctamente ya que el lenguaje se adquiere por

imitación de la comunicación cotidiana.

Problemas de conducta: imitación de la conducta observada de los personajes y

ante una posible amenaza de que le retiren su aparato tecnológico se tornan

intolerantes, irritables, amenazadores y agresivos.

Trastornos alimenticios: por estar atentos a la pantalla no comen correctamente (no

mastican o no comen lo suficiente); o para calmar la ansiedad por la

sobrestimulación comen en exceso y casi siempre es comida y bebida chatarra.

Otro punto es la sobreexposición a tipos de modelos culturalmente aceptados lo que

lleva a los adolescentes a imitar para alcanzar los estándares de belleza

socialmente aceptados cayendo en la anorexia, bulimia o vigorexia.

Falta de relaciones interpersonales: con la priorización del intercambio online se dificulta la adquisición de habilidades comunicacionales y sociales, solo aprenden a manifestar sus emociones con emoticones; y de la resolución de conflictos. Un conflicto online se soluciona en un click, borrando o bloqueando un contacto y en la vida real no sucede eso y cuando se da una situación real no lo saben manejan, se

frustran y se aíslan provocando a corto plazo un periodo de tristeza, vergüenza y miedos que si no se trata adecuadamente puede desencadenar una depresión. Desarrollo motor: La sobrestimulación de imágenes y sonidos trae una disminución de la función creativa del juego. Los niños prefieren ver e interactuar con el mundo digital en vez de crear escenarios en el mundo real y la reducción de la manipulación de objetos afecta considerablemente el desarrollo de la motricidad. Trastornos del sueño y bajo rendimiento escolar: la falta de descanso nocturno por el uso de dispositivos derivan dificultades en la función de la memoria, la atención y baja en el rendimiento escolar. El niño debe dormir mínimo 10 horas y mientras más temprano se duerma más descansa y se logra que todos los aspectos del cuerpo se equilibren y se regula la función intelectual, el estado de alerta y de ánimo. Estos son algunos de los problemas más frecuentes y sobre los que es importante intervenir. No podemos olvidar que a más tiempo de exposición sin supervisión adulta los niños y adolescentes están más vulnerables a ser atraídos y engañados con identidades falsas por adultos con intensiones abusivas, como el ser motivados a atentar contra su salud o de terceros ya que el "chat" es la actividad que ocupa el 80% del tiempo de navegación. Es por lo anterior que se recomienda la supervisión adulta y no darle el celular a niños menores de 2 años, limitar a no más de una hora diaria la interacción digital en niños de 3 a 5 años, y de 6 a 17 años no superar las dos horas diarias.

Licenciada en Piscología Daniela Verónica González Cédula Profesional 9977753

Contacto 44 43 06 08 24

Floricela Gómez

Movilidad Incluyente La Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza acciones y medidas pertinentes

para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con los

demás, al entorno, físico, el transporte, la información y a otros servicios e instalaciones

abiertas al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.

Modelo Jerárquico de Prioridad Coadyuvando con esto en Movilidad Urbana

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emprende acciones tendientes a fortalecer y

ampliar la infraestructura y movilidad en el Estado, a fin de reflejarlas en beneficio para los

potosinos en cuanto a la movilidad de los ciudadanos se refiere, lo cual coadyuva a tener una

mayor calidad de vida, por lo cual trabaja conforme el siguiente modelo jerárquico de

prioridades.

Municipios Beneficiados con Acciones de Movilidad Incluyente Derivados del Fondo de Accesibilidad en el Transporte para las Personas con Discapacidad

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Fondo de Accesibilidad en el

transporte para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS), ha gestionado inversión para

la adecuación en espacios públicos para la integración y acceso a las personas con

discapacidad al transporte e infraestructura pública incluyente.

Con una inversión de 36.2 mdp en lo que va de la presente Administración, se adquirieron

25 camionetas adaptadas para 24 municipios y siete camiones especiales para la Zona

Metropolitana, destinados a la movilidad de personas con discapacidad.

Por otra parte, con una inversión de 4 mdp se instalaron señalética y 28 parabuses

especialmente diseñados para usuarios con discapacidad, en la zona de transferencia de la

Alameda, así como en clínicas, hospitales y centros de rehabilitación de la zona metropolitana

de San Luis Potosí.

Rutas incluyentes de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí

La Dirección General de Movilidad en coordinación con la Dirección General de Transporte Colectivo Metropolitano a través de los recursos del Fondo de Accesibilidad para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS), ha implementado un circuito de rutas de transporte adaptadas para personas con discapacidad en 10 rutas existentes en la zona metropolitana de San Luis Potosí, así como el equipamiento adecuado para el servicio incluyente.

Paradores de Autobús para Rutas de Movilidad Incluyente

La Dirección General de Movilidad en coordinación con la Dirección General de Transporte

Colectivo Metropolitano a través de los recursos del Fondo de Accesibilidad para las

Personas con Discapacidad (FOTRADIS), ha suministrado y colocado 13 parabuses

adaptados e incluyentes con 13 Tótems diseñados especialmente para la inclusión de

personas con discapacidad, en la zona de transferencia zona centro y 15 parabuses ubicados

estrategicamete dentro de la Zona Metropolitana del Estado de San Luis Potosí.