Latindex requisitos

7
4/10/2015 Catálogo http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 1/7 Nombre de la revista Buscar Regresar PRESENTACIÓN CATÁLOGO El Catálogo Latindex, puesto en línea en marzo de 2002, contiene información descriptiva y de contenido adicional a la que ofrece el Directorio. Los títulos registrados en el Catálogo constituyen un subconjunto del Directorio Latindex. Estos títulos han sido seleccionados y clasificados por cada país socio, según criterios internacionales de calidad editorial previamente probados y convenidos por el Sistema Latindex en su conjunto. El listado de criterios de selección, así como su procedimiento de aplicación, se encuentran disponibles al público (consúltese la Metodología). El Catálogo ofrece, al igual que el Directorio, diversas modalidades de consulta: por listas (de título, tema, país, editorial e indización), o bien por campos del registro. Además del listado de características editoriales que cumple la revista, se ofrece para cada título una imagen de su portada y una breve descripción de sus objetivos y alcances. Esto permite al usuario tener información privilegiada sobre las revistas científicas y técnicas de más alta calidad editorial que se editan en los países participantes del Sistema. Es importante enfatizar que el Catálogo no se visualiza como un sistema de evaluación de revistas, sino como un instrumento especializado de información referente a un subconjunto del total de revistas que se producen en la región. Su objetivo es brindar información sistematizada y fácilmente consultable, que sea de utilidad para autores, lectores, especialistas y evaluadores de la actividad científica, bibliotecarios, proveedores de información bibliográfica, editores y comercializadores de publicaciones periódicas. El Catálogo contiene actualmente poco más de 2,000 títulos de revistas académicas editadas en los siguientes países participantes: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal, Uruguay y Venezuela. Los artículos publicados en varias de las revistas registradas en el Directorio se encuentran referenciados en las siguientes bases de datos nacionales y regionales, asociadas a Latindex: CLASE (revistas latinoamericanas de ciencias sociales y humanidades) http://clase.unam.mx PERIÓDICA (revistas latinoamericanas de ciencia y tecnología) http://periodica.unam.mx LILACS (revistas latinoamericanas de ciencias de la salud) http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=e ¿Qué es Latindex? Organización Socios Editores Biblioteca del editor Documentos Números Noticias

description

índice

Transcript of Latindex requisitos

Page 1: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 1/7

    Nombre de la revista Buscar

               

  Regresar  

  PRESENTACIÓN CATÁLOGO    

El Catálogo Latindex, puesto en línea en marzo de 2002, contiene información descriptiva y de contenido adicional a laque ofrece el Directorio.

Los títulos registrados en el Catálogo constituyen un subconjunto del Directorio Latindex. Estos títulos han sidoseleccionados y clasificados por cada país socio, según criterios internacionales de calidad editorial previamenteprobados y convenidos por el Sistema Latindex en su conjunto. El listado de criterios de selección, así como suprocedimiento de aplicación, se encuentran disponibles al público (consúltese la Metodología).

El Catálogo ofrece, al igual que el Directorio, diversas modalidades de consulta: por listas (de título, tema, país,editorial e indización), o bien por campos del registro. Además del listado de características editoriales que cumple larevista, se ofrece para cada título una imagen de su portada y una breve descripción de sus objetivos y alcances. Estopermite al usuario tener información privilegiada sobre las revistas científicas y técnicas de más alta calidad editorialque se editan en los países participantes del Sistema.

Es importante enfatizar que el Catálogo no se visualiza como un sistema de evaluación de revistas, sino como uninstrumento especializado de información referente a un subconjunto del total de revistas que se producen en laregión. Su objetivo es brindar información sistematizada y fácilmente consultable, que sea de utilidad para autores,lectores, especialistas y evaluadores de la actividad científica, bibliotecarios, proveedores de información bibliográfica,editores y comercializadores de publicaciones periódicas.

El Catálogo contiene actualmente poco más de 2,000 títulos de revistas académicas editadas en los siguientes paísesparticipantes: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal, Uruguay yVenezuela. Los artículos publicados en varias de las revistas registradas en el Directorio se encuentran referenciadosen las siguientes bases de datos nacionales y regionales, asociadas a Latindex:

CLASE (revistas latinoamericanas de ciencias sociales y humanidades)

http://clase.unam.mx

PERIÓDICA (revistas latinoamericanas de ciencia y tecnología)

http://periodica.unam.mx

LILACS (revistas latinoamericanas de ciencias de la salud)

http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=e

¿Qué es Latindex? Organización Socios Editores Biblioteca del editor Documentos Números Noticias

Page 2: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 2/7

 

ISOC (revistas españolas de ciencias sociales y humanas)

http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do;jsessionid=DA81830D702D14B6441065C0D4BF2056

ICYT (revistas españolas de ciencia y tecnología)

http://bddoc.csic.es:8080/inicioBuscarSimple.do;jsessionid=DA81830D702D14B6441065C0D4BF2056?tabla=docu&bd=ICYT&estado_formulario=show

IME (revistas españolas de medicina)

http://bddoc.csic.es:8080/inicioBuscarSimple.do;jsessionid=DA81830D702D14B6441065C0D4BF2056?tabla=docu&bd=IME&estado_formulario=show

 Un buen número de ellas están disponibles también en texto completo en:

SciELO  www.scielo.org

RedALYC  http://www.redalyc.org/

E‐Journal  http://www.ejournal.unam.mx/

METODOLOGÍA CATÁLOGO

Metodología utilizada en su construcción

El Catálogo de Revistas del Sistema Latindex ofrece información sobre una serie de características de las revistas, deacuerdo a parámetros de calidad editorial previamente convenidos. Estos parámetros son resultado del trabajodesarrollado por un grupo de especialistas de la región del Sistema Latindex. Con base en el conocimiento que tienenlos socios de Latindex de nuestras publicaciones, al ser profesionalmente, y desde tiempo atrás, los responsables deimportantes bases de datos nacionales o regionales, y previo análisis de diversos procesos de clasificación y evaluaciónllevados a cabo en las últimas décadas en Iberoamérica y a nivel mundial, se elaboró una primera lista de criterios quefue puesta a prueba mediante su aplicación a diversas muestras en cada uno de los centro cooperantes. Comoresultado de este ejercicio se han definido las listas de criterios presentada a continuación.

Características básicas

1 Mención del cuerpo Editorial Corpo Editorial

2 Contenido Conteúdo

3 Antigüedad mínima 1 año Antiguida de mínima 1 ano

4 Identificación de los autores Identificação dos autores

5 Lugar de edición Local de edição

6 Entidad editora Entidade editora

7 Mención del Director Director

8 Mención de la Dirección Endereço

Características de presentación de la revista

Page 3: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 3/7

9 Páginas de presentación Página de rosto

10 Mención de periodicidad Menção de periodicidade

11 Tabla de contenidos (Indice) Sumário

12 Membrete bibliográfico al inicio delartículo Lembrete bibliográfico

13 Membrete bibliográfico en cada página Lembrete bibliográfico em cadapágina

14 Miembros del consejo editorial Membros do conselho editorial

15 Afiliación institucional de los miembros delconsejo editorial

Afiliação dos membros doconselho editorial

16 Afiliación de los autores Afiliação dos autores

17 Recepción y aceptación de originales Recepção e aceitação dosoriginais

Características de gestión y política editorial

18 ISSN ISSN

19 Definición de la revista Descrição da revista

20 Evaluadores externos Sistema de seleção dos originais

21 Evaluadores externos Avaliadores externos

22 Autores externos Autores externos

23 Apertura editorial Abertura editorial

24 Servicios de información Serviços de informação

25 Cumplimiento de periodicidad Cumprimento da periodicidade

Características de los contenidos

26 Contenido original Conteúdo científico

27 Instrucciones a los autores Instruções aos autores

28 Elaboración de las referenciasbibliográficas

Elaboração de refêrenciasbibliográficas

29 Exigencia de originalidad Originalidade dos trábalhos

30 Resumen Resumo

31 Resumen en dos idiomas Resumos em duas línguas

32 Palabras clave Palavras‐chave

33 Palabras clave en dos idiomas Palavras‐cheve em duas línguas

Estas características son certificadas mediante revisión de los tres últimos fascículos publicados de cada revista. Paraser ingresadas al Catálogo, las revistas deben cumplir con todas las características básicas y con al menos 17 de losrestantes parámetros listados. En este sentido, globalmente cada revista debe cubrir al menos el 75% de lascaracterísticas de calidad editorial establecidos por Latindex.

EVALUACIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS

Introducción

En todos los países asistimos a la presencia creciente de revistas científicas disponibles a texto completo en Internet. Elmovimiento que impulsa la filosofía del acceso abierto (Open Access) cada día cobra mas fuerza, haciendo que el acceso

Page 4: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 4/7

 

libre a los textos sea un hecho cada vez más frecuente. Por otra parte, los editores científicos de las grandes revistasofrecen a menudo los textos de sus revistas en formato electrónico además de la edición papel, bien comocomplemento a la suscripción al papel, bien de manera independiente.

Latindex, atento a las transformaciones que están operándose en la comunicación científica y sus paradigmas, yrespondiendo al número creciente de revistas científicas y técnicas que han optado por la edición electrónica, hadefinido unos criterios de calidad editorial que tienen en cuenta los ya definidos para las revistas en papel, pues sonaplicables cualquier revistas independientemente de su soporte, e incorporan algunos criterios específicamentediseñados para las e‐revistas. Estos criterios que se proponen han sido elaborados por un grupo de trabajo que, en faseexperimental, los aplicó a 39 revistas de cuatro países, con resultados positivos.

Si las revistas son siempre una realidad en continuo cambio, las revistas en soporte electrónico lo son aun más. Laexperiencia en la aplicación de estos criterios que se proponen ha de ampliarse dejando siempre la puerta abierta afuturos reajustes en función de lo que la práctica de su aplicación vaya aconsejando.

Lista de criterios

REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características Básicas

1

Mención del cuerpo Editorial. Se deberá mencionar la existencia de un consejo editorial, de redacción o

responsable científico. En las revistas electrónicas deberá constar en la página deinicio directamente o bien con un enlace que permita desde ella acceder a los

datos con un simple clic.

2

Contenido científico.Para calificar positivamente, al menos el 40% de los documentos publicados en los

fascículos a evaluar estará constituido por: a). artículos originales; b) artículostécnicos; c) comunicaciones en congresos; d) cartas al director o artículos breves;e) artículos de revisión, estados del arte, etc. En todos los casos debe privar el

interés científico o técnico.

3 Generación continua de contenidos.Debe demostrar la generación de nuevos contenidos en un año.

4Identificación de los autores.

Los trabajos deben estar firmados por los autores con nombre y apellidos odeclaración de autor institucional.

5

Entidad editora.Deberá hacerse constar en lugar visible la entidad o institución editora de la

revista. Deberá ser de toda solvencia, aparecerá en la página de iniciodirectamente o bien con un enlace que permita desde ella acceder con un

simple clic. Deberá hacerse constar la dirección de correo electrónico.

6Mención del director.

En la revista deberá constarse el nombre del director de la publicación,responsable editorial o equivalente.

7 Mención de URL de la revista.Deberá constar en la página principal de la revista.

8

Mención de la dirección de la revista.Deberá aportarse en lugar visible la dirección postal o de correo electrónico de laadministración de la revista a efectos de solicitud de suscripciones, canjes, envío

de trabajos, etcétera.

REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características de presentación de la revista

9Navegación y funcionalidad.

Debe contar con navegación estructural que permita con un máximo de tres clicsacceder a los sumarios y artículos.

 

Page 5: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 5/7

10 Mención de periodicidad.O en su caso, declaración de periodicidad continuada.

11Acceso a los contenidos.

Debe facilitar la presencia del sumario o de una estructura de acceso a loscontenidos.

12 Acceso histórico al contenido.Por el tiempo de vida de la revista, o por un tiempo mínimo de tres años.

13Membrete bibliográfico al inicio del artículo.

Califica positivamente si el membrete bibliográfico aparece al inicio de cadaartículo e identifica a la fuente.

14Miembros del consejo editorial.

Califica positivamente si aparecen los nombres de los miembros del consejoeditorial de la revista.

15

Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial. Califica positivamente si se proporcionan los nombres de las instituciones a las

que están adscritos los miembros del consejo editorial. No basta que se indiquesolamente el país.

16 Afiliación de los autores. Deberá hacerse constar siempre la entidad a la que está adscrito el autor.

17 Recepción y aceptación de originales. Califica positivamente sólo si se indican ambas fechas.

REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características de gestión y política editorial

18 ISSN.Las revistas electrónicas deben contar con su propio ISSN.

19Definición de la revista.

En la revista deberá mencionarse el objetivo, cobertura temática y/o público alque va dirigida.

20Sistema de arbitraje.

En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la selección de losartículos a publicar.

21Evaluadores externos.

Evaluadores externos. Se deberá mencionar que el sistema de arbitraje recurre aevaluadores externos a la entidad o institución editora de la revista.

22

Autores externos.Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a

la entidad editora. En el caso de las revistas editadas por asociaciones seconsiderarán autores pertenecientes a la entidad editora los que forman parte de

la directiva de la asociación o figuran en el equipo de la revista.

23Apertura editorial.

Al menos dos terceras partes del consejo editorial deberán ser ajenas a laentidad editora.

24

Servicios de información.Servicios de información. Califica positivamente si la revista está incluida en algún

servicio de indización, resúmenes, directorios o bases de datos. Este campocalifica positivamente tanto si la base de datos es mencionada por la propia

revista como si lo agrega el calificador.

25Cumplimiento de la periodicidad.

Califica positivamente si la revista cumple con la declaración de periodicidad quese contempla en el criterio 10.

REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características de contenido

26Contenido original.

Califica positivamente si al menos el 40% de los artículos son trabajos de

Page 6: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 6/7

investigación, comunicación científica o creación originales

27Instrucciones a los autores.

Califica positivamente si aparecen las instrucciones a los autores sobre el envíode originales y resúmenes al menos en algún número del año.

28Elaboración de las referencias bibliográficas.

En las instrucciones a los autores deberán indicarse las normas de elaboración delas referencias bibliográficas.

29Exigencia de originalidad.

Califica positivamente si en la presentación de la revista o en las instrucciones alos autores se menciona esta exigencia para los trabajos sometidos a publicación.

30Resumen.

Todos los artículos deberán ser acompañados de un resumen en el idioma originaldel trabajo.

31Resumen en dos idiomas.

Califica positivamente si se incluyen resúmenes en el idioma original del trabajo yen un segundo idioma.

32Palabras clave.

Califica positivamente si se incluyen palabras clave o equivalente en el idiomaoriginal del trabajo.

33Palabras clave en dos idiomas.

Para calificar positivamente, deberán incluirse palabras clave o equivalente en elidioma original del trabajo y en otro idioma.

34Metaetiquetas.

Califica positivamente si aparecen metaetiquetas en la página de presentación dela revista ‐código fuente‐.

35Buscadores.

Califica positivamente la presencia de algún motor de búsqueda que permitarealizar búsquedas por palabras, por índices, utilizar operadores boléanos, etc.

36Servicios de valor añadido.

Califica positivamente si la revista ofrece alertas, enlaces hipertextuales, foros,guías de enlaces, etc...

 AYUDA DEL CATÁLOGO

Búsqueda directa

Elija la opción “Catálogo” y después de recargarse la página ingrese el título de la revista en “Nombre de larevista“.Para ver un registro haga clic con el botón del ratón en el ítem correspondiente.

Búsqueda por listas

Existen cinco listas: “Título”, “Tema”, “País”, “Editorial” e “Indización”.Elija una lista y seleccione la letra del alfabeto que desee consultar.Para consultar revistas cuyos títulos inician con números o símbolos, use el icono que antecede a la letra A.El listado de “Indización” se refiere a los servicios de información, bases de datos, indización y resúmenes en losque está reseñada la revista.Se desplegará la lista solicitada arreglada alfabéticamente.Para ver un registro haga click con el botón del mouse en el ítem correspondiente.

Parámetros de calidad editorial del Catálogo

Para conocer más sobre la definición de los parámetros de calidad editorial del Catálogo LATINDEX consulte el enlace“Parámetros”.

Page 7: Latindex requisitos

4/10/2015 Catálogo

http://www.latindex.unam.mx/latindex/catalogo.html 7/7

Para mayor información: [email protected]

 

  Regresar  

  Créditos    

  Las bases de datos se actualizan diariamente.Última actualización de esta página: Jueves 16 de Junio del 2011Todos los Derechos Reservados: LATINDEX México 1997‐2015