lasjelrsjlerjsler

27
Teoría de la Imagen 1º Fotografía Definición de imagen y clasificación

Transcript of lasjelrsjlerjsler

Teoría de la Imagen1º FotografíaDefinición de imagen y clasificación

Niveles de realidad de la imagen o iconicidad de la imagen

El nivel de realidad es un criterio de orden que se basa en la semejanza entre una imagen y su referente y que se expresa a través del grado de iconicidad.

• Existen muchas escalas de iconicidad.

• Usaremos la de J. Villafañe

• Consta de 11 niveles que van de más fiel a más abstracto.

Escala de iconicidad

Nivel 11. Imagen natural

• Restablece todas las propiedades visuales del objeto.

• La relación con el referente es de identidad (realidad e imagen son idénticas).

Escala de iconicidad

Nivel 10. Modelo tridimensional a escala

• Restablece las propiedades visuales del objeto, pero no hay identidad.

Nivel 9. Imágenes estereoscópicas (3D)

• Restablecen forma, posición y sensación de volumen de los objetos, pero éstos han perdido el volumen real.

Escala de iconicidad

Nivel 8. Fotografía en color

• Ya ha perdido la sensación de 3D pero tiene elementos para reproducir la imagen.

- Imita la sensación de profundidad.

- Tiene gradación tonal.

- El grado de definición de la imagen está equiparado al poder resolutivo del ojo medio.

Escala de iconicidad

Nivel 7. Fotografía en blanco y negro

• Ha perdido los valores cromáticos.

• Pierde la información sobre el color del referente.

• Al igual que la anterior, restituye punto a punto el original.

Escala de iconicidad

Nivel 6. Pintura realista

• Plantea un mayor alejamiento del referente pero aún restablece sus relaciones espaciales con fidelidad, en un plano bidimensional.

Escala de iconicidad

Escala de iconicidad

Nivel 5. Representaciones figurativas no realistas

• Las relaciones cromáticas o las espaciales pueden estar alteradas, pero aún es posible la identificación de formas referenciales.

Escala de iconicidad

Escala de iconicidad

Nivel 4. Pictogramas

• Mantiene intactas las relaciones espaciales estructurales, pero las puramente formales están abstraídas.

- Son de reconocimiento inmediato.- Mantiene el renacimiento formal pero solo

estructura esencial. Se restituye solo la relación estructural.

Escala de iconicidad

Escala de iconicidad

Nivel 3. Esquemas motivados• Sólo ofrecen relaciones orgánicas y de relación

de un sistema, pero tienen abstraídas todas las características visuales.

• Son los mapas de organización y los organigramas.

Ej. Plano del metro, plano de carreteras (son aproximados, orientativos, y con signos convencionales).

Escala de iconicidad

Nivel 2. Esquemas arbitrarios• Son esquemas formales destinados a

reconocimiento inmediato.• Sus formas o las relaciones de dependencia

entre sus elementos no responden a reglas orgánicas o lógica alguna:

- No establecen relación referente-realidad.- No representan características sensibles.- Suelen ser fruto de convenciones.

Escala de iconicidad

Escala de iconicidad

Nivel 1. Representaciones no figurativas

• Tienen abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.

• Son imágenes llamadas “autoreferenciales”, puesto que son el propio referente, no tienen nada más allá.

Escala de iconicidad

Escala de iconicidad

Imágenes mentales (pertenecerían al Nivel 11)• Su contenido sensorial está interiorizado. Todo

aquello que se piensa ha sido visto con anterioridad. (producimos algo que hemos visto)

• Poseen uno o múltiples referentes.• No necesitan presencia de estímulos visuales

para generarse.• Carecen de soporte físico.• Están influenciadas por los procesos culturales y

el imaginario colectivo.

Escala de iconicidadsegún la materialidad

1. Imágenes mentales

1. Semiconscientes:

Hipnagógicas: De la vigilia al sueño. Hipnapómpicas: Del sueño a la vigilia.

2. Oníricas (en los últimos minutos del sueño)

Escala de iconicidadsegún la materialidad

3. Eidéticas: Afectan sólo al 5% de los niños en edad escolar (hasta los 12 años).

Es la memoria visual de muy alta resolución.

No tiene xq estar relacionada con el raciocinio.

Escala de iconicidadsegún la materialidad

4. De pensamiento:

Reproductivas: Nos permiten reconstruir una determinada percepción visual del pasado.

Anticipativas Nos permiten reconstruir una determinada percepción visual del futuro.

Escala de iconicidadsegún la materialidad

Escala de iconicidadsegún la materialidad

5. Alucinatorias:

Capaces de sustituir a la realidad, “delirium tremens” es la máxima, en casos de privación alcohólica a bebedores, etc).

• 2. Imágenes naturales

• Poseen un soporte orgánico o físico: la retina.

• Poseen el máximo nivel de realidad.

• Precisan de la presencia física del referente.

• Están mediadas por el sistema visual.

Escala de iconicidadsegún la materialidad

3. Imágenes creadas

• Se reconocen directamente como imágenes (en un soporte físico plasmadas).

• No permiten una copia exacta, por los límites de la propia técnica de creación.

• Poseen un soporte y un conformante:

1. Registro por adición: Pintura. Sobre el soporte se añade el

conformante.

Escala de iconicidadsegún la materialidad

2. Registro por modelación: Escultura. Se modifica el conformante

para crear la imagen.

3. Registro por transformación La pintura cerámica

Escala de iconicidadsegún la materialidad

4 Imágenes registradas

• Se reconocen directamente como imágenes.

• Poseen igualmente un soporte y un conformante:

1. Registro por transformación:Fotografía

Escala de iconicidadsegún la materialidad