LAS VACUNAS

11
LAS VACUNAS POR: HELENA Y CARLOTA 6ºB

description

LAS VACUNAS. POR: HELENA Y CARLOTA 6ºB. INDICE. VACUNAS ¿QUÉ SON LAS VACUNAS? ¿QUÉ LLAVAN LAS VACUNAS? TIPOS DE VACUNAS VACUNAS VIVAS ATENUADAS VACUNAS INACTIVADAS METODOS DE OBTENCIÓN DE VACUNAS. VACUNAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LAS VACUNAS

Page 1: LAS VACUNAS

LAS VACUNAS

POR: HELENA Y CARLOTA 6ºB

Page 2: LAS VACUNAS

INDICE VACUNAS ¿QUÉ SON LAS VACUNAS? ¿QUÉ LLAVAN LAS VACUNAS? TIPOS DE VACUNAS VACUNAS VIVAS ATENUADAS VACUNAS INACTIVADAS METODOS DE OBTENCIÓN DE VACUNAS

Page 3: LAS VACUNAS

VACUNAS  Las vacunas son el principal logro de la

investigación biomédica y una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano .

La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.

Page 4: LAS VACUNAS

¿QUÉ SON LAS VACUNAS?Las vacunas son un preparado

de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunita produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.

Page 5: LAS VACUNAS

¿QUÉ LLEVAN LAS VACUNAS? Las vacunas llevan una cantidad

muy pequeña de lo que nos quieren inyectar, para que nuestro cuerpo cree defensas, y cuando nos llegue esta enfermedad nuestro cuerpo ya este preparado para enfrentarse.

Page 6: LAS VACUNAS

CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNASLas vacunas se clasifican en dos grandes grupos: Vacunas vivas atenuadas. Vacunas muertas o inactivadas.Existen varios métodos de obtención: Vacunas avirulentas preparadas a partir de formas

no peligrosas del microorganismo patógeno. Vacunas posificadas a partir de organismos

muertos o inactivos. Antígenos purificados. Vacunas genéticas. Las vacunas se administran por medio de una

inyección, o por vía oral (tanto con líquidos como con pastillas).

Page 7: LAS VACUNAS

VACUNAS VIVAS ATENUADAS Se componen de microorganismos mutados que

han perdido su virulencia, generalmente mediante pases sucesivos en diferentes medios de cultivo y/o huéspedes animales, sin sufrir un deterioro importante en sus inmunogenicidades.

La inmunidad provocada por estas vacunas es de larga duración y muy intensa, parecida a la originada por la enfermedad natural. Disminución progresiva de la cantidad de antígeno necesario para inducir una respuesta humoral y otra celular, ambas elevadas. Pequeñas dosis de vacuna producen una buena respuesta inmune. En general, suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre por vía oral .

Page 8: LAS VACUNAS

VACUNAS MUERTAS O INACTIVAS

En general, la respuesta inmunitaria es menos intensa y duradera y fundamentalmente, de tipo humoral.Se necesitan varias dosis para la primovacunación y para mantener un nivel adecuado de anticuerpos séricos. Tienden a ser más estables.Muy a menudo requieren adyuvantes (cualquier sustancia que incorporada a una vacuna acelera, prolonga o potencia la respuesta inmunogénica frente a la misma).Por lo general se administran por vía parenteral.No es posible la difusión de la infección a los no vacunados.

Page 9: LAS VACUNAS

TIPOS DE OBTENCIÓN DE VACUNAS Vacunas preparadas a partir de formas no peligrosas del

microorganismo patógeno. Vacunas preparadas a partir de organismos muertos o

inactivos: para fabricarla, hay que provocar la muerte o la inactividad del patógeno. Para ello se utilizan métodos físicos (alta temperatura, luz ultravioleta, radiaciones, etc.). Algunos ejemplos significativos, de este tipo de vacunas, se utilizan para combatir enfermedades como la gripe, la tos ferina, el cólera...

Antígenos purificados: Para su obtención se utilizan técnicas de ingeniería genética, con el fin de obtener generalmente una proteína. Este tipo de técnicas se utilizan para la obtención de vacunas para combatir, por ejemplo, la hepatitis B.

Vacunas génicas: se utiliza un organismo modificado genéticamente para que produzca antígenos. Estos, posteriormente, se usarán para la creación de una vacuna.

Page 10: LAS VACUNAS

BIBLIOGRAFÍA http://web.alfabeta.net/vacunas/vacunas-

tipos.xtp http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna

Page 11: LAS VACUNAS

FIN

POR: CARLOTA Y HELENA