Las tribus urbanas

18
Documento hecho con la finalidad del que el lector al terminar, pueda tener una visión más amplia sobre estos grupos sociales y que conclusiones llegar. Las Tribus Urbanas

description

 

Transcript of Las tribus urbanas

Page 1: Las tribus urbanas

Documento hecho con la finalidad del que el lector al terminar, pueda tener una visión más amplia sobre

estos grupos sociales y que conclusiones llegar.

Las Tribus Urbanas

Page 2: Las tribus urbanas

¿Qué son las Tribus Urbanas Una tribu urbana es un grupo

de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.

Page 3: Las tribus urbanas

Emo Emo es una

subcultura o tribu urbana nacida a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más precisamente en Washington D. C. como un género musical derivado del post-hardcore.

Page 4: Las tribus urbanas

AutoflagelaciónExisten "emos" que,

entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio. Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas.

Hasta suben videos a Internet donde aparecen cortándose los brazos.

Page 5: Las tribus urbanas

FloggerSe conoce como flogger a

una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas. Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi en una forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog.

Page 6: Las tribus urbanas

Pokemones Los Pokemones son una

tribu urbana que dan la impresión de no vivir tan felices, pero tienen “su volá” propia, sin características fijas en donde los piercings, el reguetton, la ropa con lunares y rayas, siempre mezclando colores rosado con negro, naranjo y verde forman parte distintiva en su forma de vida.

Son bastantes abiertos de mente con cualquier otra tribu urbana.

Page 7: Las tribus urbanas

FrikisFriki que originalmente

procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático.

Page 8: Las tribus urbanas

RaperoU n rapero es el término que

designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el hip hop tiene su origen a finales de los setenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los ochenta y noventa, dando origen a un estilo de vida.

El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap (gangsta rap, hardcore rap, Underground Rap, etc.).

Page 9: Las tribus urbanas

MetalerosMetalero es la palabra con

la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.

El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos, aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética.

Page 10: Las tribus urbanas

RolingaRolinga es el nombre

dado a una moda urbana de la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta forma a los seguidores de esta.

Una de las características de los rolingas es su estética estereotipada. No obstante, en los últimos años la cultura rasta y villera influyó en ella.

Page 11: Las tribus urbanas

NerdNerd es un término que

designa a un estereotipo de persona abocada completamente al estudio y la labor científica, informática e intelectual hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades sociales.

A diferencia de un intelectual, científico ó ingeniero normal, el estereotipo del nerd es de una persona con una conducta obsesiva por estas actividades al punto de limitar su participación en otras actividades.

Page 12: Las tribus urbanas

Geek

Geek es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática. El término «geek» en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en inglés, que tiene un significado más amplio y equivalente al término español friki.

Page 13: Las tribus urbanas

Algunos pueden vestir de manera informal, de marca, sport...

Lo importante para ellos es encontrar gente, para tratar esos temas tan raros para el resto pero de los que tanto disfrutan juntos.

De hecho muchos tienen una vida social completamente normal y corriente, participando en actividades tales como salir y hacer amigos no Geeks.

Page 14: Las tribus urbanas

Gamers  Un gamer es el término

usado en el idioma español para definir más específicamente al tipo de videojugador que se caracterizan por jugar con dedicación y gran interés. Dicho de una manera más simple, el gamer es el que juega una gran cantidad de horas, o cotidianamente.

El gamer sería un videojugador que tiene gran pasión e interés por jugar y saber sobre los

videojuegos

Page 15: Las tribus urbanas

Conclusión.En su mayoría, las tribus

urbanas nacieron entre los jóvenes con la esperanza de encontrar esa identidad que por más que buscan no la encuentra en su familia y amigos.

Aparecieron por el deseo de poder compartir y socializar con aquellos a quienes estiman como semejantes.

Muchos jóvenes buscan en estos grupos, aunque no en todos los casos, la atención y el aprecio que no encuentran en sus casas.

Page 16: Las tribus urbanas

Conclusión.Y finalmente, aunque en su

mayoría las tribus urbanas suelen ser muy mal vistas y perturbadoras, no todas son dañinas para el joven, por lo que es responsabilidad de los padres ayudarlos a entender, que si va a formar parte alguna tribu urbana, que lo piense bien, pues estas son solo para poder socializas con otr@s chic@s con gustos afines y NO para buscar una IDENTIDAD.

Page 17: Las tribus urbanas
Page 18: Las tribus urbanas

Gracias por su atención