las tríadas

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA no. 4 “VIDAL CASTAÑEDA Y NÁJERA” ALUMNA: GALVAN ARMENDÁRIZ RUTH NOHEMI GRUPO: 612 ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA PROF. HECTOR SIERRA MONJARAZ HEGEL, MARX, NIETZSCHE (o el reino de las sombras) 1

Transcript of las tríadas

Page 1: las tríadas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA no. 4

“VIDAL CASTAÑEDA Y NÁJERA”

ALUMNA: GALVAN ARMENDÁRIZ RUTH NOHEMI

GRUPO: 612

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

PROF. HECTOR SIERRA MONJARAZ

HEGEL, MARX, NIETZSCHE (o el reino de las sombras)

Lefebvre, Henri (2007), Hegel, Marx, Nietzsche o el reino de las sombras, siglo XXI, México

1

Page 2: las tríadas

CONTROL DE LECTURA: Hegel, Marx, Nietzsche o el reino de las sombras

INTRODUCCION:

Henri Lefebvre, en su obra de Hegel, Marx, Nietzsche, o el reino de las sombras, toma

como ejemplo de tema central para la misma a estos tres personalidades que bien si

algunos tienen características semejante en cuanto a su personalidad e ideología,

también presentan antagonismo en alguno de sus estudios: Hegel, Marx, Nietzsche.

Cada uno tomara diferentes temas de análisis para sus obras, a Hegel le llama la

atención las supra estructuras de una sociedad y toma como tema el Estado, pero

también le interesa la historia y la evolución de la misma; a Marx como economista

empieza con un tema de los sistemas de producción sin embargo al internarse en el

tema llega a hablar de la sociedad, y de echo sus aportaciones mas grandes han sido

para la sociología por que de economista no se le atribuye nada; Nietzsche con una

personalidad muy particular empieza a indagar en la perfección del hombre, en la

civilización.

Todo esto lo toma Henri como temas que están planteando en la actualidad en el

mundo en el que vivimos.

2

Page 3: las tríadas

CONTENIDO:

El titulo del primer capitulo son las triadas, un concepto según Lefebvre son los que

rigen al mundo y esto no tiene mucho tiempo es un tema reciente, en el perímetro del

Mediterráneo y del Oriente Medio de la antigüedad aparecen las relaciones unitarias y

dualistas como una forma de ver el mundo. Pero no tardo mucho para que los griegos

pensaran en triadas, todo lo relacionaban en tres conceptos, el ejemplo de una triada

mas claro de el legado de la cultura de occidente esta en la religión en el cristianismo,

empero esto también en las religiones antiguas de Egipto, en el Hinduismo y en otros

lugares de la antigüedad y en especifico en sus religiones que eran formados por tres

dioses pero unidos entre si por una intima relación. Henri toma el tema de la trinidad

del dogma cristiano y lo va ha comparar con los personajes de los que trata en su

obra, es más los relaciona entre si. El padre-hijo-espíritu a cada uno se le atribuye un

concepto que es bien representado por su personalidad, por su representación en la

historia de la Biblia, en lo que representan para el cristianismo: la ley, la fe y la alegría;

al padre se le atribuye la ley, es bien correspondido pues representa como el poder; al

hijo la fe, con los atributos que a este le han acompañado en su vida relatados en el

evangelio; la esperanza y la caridad, de igual característica que representa como

Henri dice al verbo (Cristo); el espíritu representado por el amor y lucha, representa

un antagonismo.

Padre la ley poder Hegel

Trinidad Hijo la fe esperanza y caridad Marx

Espíritu la alegría amor y lucha Nietzsche

3

Page 4: las tríadas

Cada personaje que se estudia tiene una visualización de lo que es el mundo, cada

quien tiene por su filosofía su triada, que puede ser una o varias. En la obra se

mencionan 5 triadas de Hegel que se encuentran relacionadas de alguna manera

entre si:

1° triada Naturaleza-historia-concepto

2° triada Tesis-antítesis-síntesis

HEGEL 3°triada Necesidad-trabajo-goce

4° triada Amo-esclavo-victoria del esclavo sobre el amo

5° triada Prehistoria-historia-poshistoria

Marx basándose en Hegel pero siempre llevándolo a otras dimensiones, a algo más

superior:

Afirmación-negación-negación de la negación

Marx Santa-trinidad-burguesa

Capital-tierra-trabajo

En Nietzsche su principal crítica está dirigida a la Metafísica clásica. La filosofía

tradicional es principalmente la que creó Platón al afirmar la existencia de un mundo

absoluto y perfecto, un mundo al que llegamos mediante el uso de la razón.

4

Page 5: las tríadas

¿POR QUÉ DICE LEFEBVRE QUE EL MUNDO MODERNO EN EL QUE VIVIMOS

ES HEGELIANO, MARXISTA Y NITZSCHEANO A LA VEZ?

Es hegeliano:

“Hegel elaboro y llevo hasta sus ultimas consecuencias la teoría política del Estado-

Nación”11. El estado existe en la actualidad como un sistema o estructura de gobernar,

como un marco que subordina a el pueblo, como un círculo que encierra la

civilización, a través del estado se cubren supra estructuras como el capitalismo; en

efecto vivimos en un mundo en donde el Estado es la forma existente en la actualidad

de dirigir a grandes rasgos el mundo. Hegel sorprendido por los escritos de los

antiguos filósofos griegos (Platón y Aristóteles) y por el acto que marco la formación

del estado moderno, el hecho histórico que fue como un “Big Bang” en esa época,

pues fue el resultado de un movimiento filosófico: la Revolución Francesa.

Es marxista:

“…desde algunas decenas de años, las preocupaciones esenciales de los poderes

denominados públicos”22, la importancia de la producción económica deriva de la

importancia del “poder”.

Los que tienen el control de la producción tienen el poder pues al ser los patrones y

pertenecer a un sistema de producción en la actualidad la del capitalismo son los que

se adueñan de riquezas a veces innecesarias. A lo largo de la historia se han

presentado diferentes modos de producción y los que se colocan en la sima de la

pirámide son los que tienen el poder, el poder se puede igualar con el concepto de

riqueza, en la actualidad esto tiene una gran relevancia, pues el que tiene dinero se

sabe que puede hacer muchas cosas y en un país en donde la democracia esta por lo

suelos esto es mas visible.

1 Lefebvre, Henri (2007), Hegel, Marx, Nietzsche o el reino de las sombras, siglo XXI, México

2 Ibíd. Pág. 2

5

Page 6: las tríadas

Marx en el modo de que habla de los modos de producción se fija también en lo

social, en las relaciones de las clases sociales y principalmente en la de patrón-

proletariado, estas relaciones van a ser su mas grande objeto de estudio, por eso se

dice que Marx más que un economista fue un sociólogo.

Es nietzscheano:

“… a la defensa obstinada de la civilización contra las presiones estatales, sociales y

morales”3. Nietzsche se preocupa mas por el gobierno y los tipos de poder, en la

civilización, en el que el hombre goce de una razón en donde se acaben todos los

vicios que hacen del hombre un ser inferior, Nietzsche elimina por completo y hasta

en su frase “dios a muerto” lo considera como un estorbo para la sociedad lo culpa de

la detención en la civilización.

PRESONAJE TEMA DEL QUE HABLA

HEGEL ESTADO

MARX SOCIEDAD

NIETZSCHE CIVILIZACIÓN

3 Ibíd. Pág. 3

6

Page 7: las tríadas

CONCLUSIÓN:

Tres grandes pensadores de la historia, tres grandes temas del que hay mucho de

que comentar, las relaciones entre sí, como se da, en el mundo moderno estos

enigmas, la relación que existe una con la otra es constante; el Estado existe de

diferentes maneras, son las sociedades las que lo han forjado a lo largo de la historia,

el Estado nace del hombre para el hombre, con la aparición del estado marca el inicio

de la civilización, una civilización muy arcaica, no perfecta como la que quisiere

Nietzsche, pero si hay un cambio radical con la aparición del Estado en la manera de

convivir las sociedades la aparición y desarrollo de la historia, la evolución de estos

conceptos a través de la historia.

7