Las Tres Grandes Olas de La Globalización

9
LAS TRES GRANDES OLAS DE LA GLOBALIZACIÓN JHALILE AISSA VILLALBA AMAYA

description

Las tres olas de la Globalización, documento creado a partir de varias lecturas referenciadas, NO es copia es producción propia.

Transcript of Las Tres Grandes Olas de La Globalización

Page 1: Las Tres Grandes Olas de La Globalización

LAS TRES GRANDES OLAS DE LA GLOBALIZACIÓN

JHALILE AISSA VILLALBA AMAYA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ECONOMÍABOGOTA

2015

Page 2: Las Tres Grandes Olas de La Globalización

1. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización ha generado durante los últimos 150 años grandes avances en todo el mundo. Las empresas producen en mercados mayores a los usuales, alcanzando economías a escala. La competencia hizo que se incrementara la productividad. Todo esto contribuyó a un acelerado crecimiento económico, a un ingreso creciente y a la reducción de la pobreza (Dollar, 2005). Ahora, este término indica interdependencia económica, y es aquí donde vemos la definición de globalización en el sentido que ella es un proceso de mayor interdependencia entre los países y sus ciudadanos, hay una mayor integración de mercados en general entre las naciones a través del comercio, reflejado en el flujo de internacional de mercancías, de personas y de inversiones (haciendo referencia a factores de producción menos la mano de obra), incluye también la cultura y el entorno. Entonces se puede decir que la globalización es un proceso tecnológico, político, cultural y económico. (Carbaugh, 2009). “Los factores que determinan el proceso de globalización son la tecnología y la liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales.”(Dehesa, 2001, págs. 165-166). Adicional a estos factores se encuentra la caída de las barreras al comercio, lo que incrementa la balanza de pagos frente al PIB, hay una difusión del conocimiento. (Morcillo, 2006)

Las diferentes olas por las cuales atraviesa la globalización son tres, pero sus definiciones pueden ser categorizadas desde dos perspectivas diferentes, la primera es la incidencia histórica de la globalización a través del tiempo, y la segunda hace referencia a todas las transformaciones que permitieron la interdependencia de las naciones a través del tiempo.

1.1. Según las transformaciones:

Los elementos comunes de los procesos de globalización a través del tiempo son los siguientes: “una reducción del coste del transporte y las comunicaciones, que ha propiciado la apertura al exterior de la economía, la difusión del conocimiento y el realce del papel de la tecnología.” (Morcillo, 2006, pág. 52)

A. Primera ola: (1870-1914) “La desencadenaron la disminución de las barreras arancelarias y las nuevas tecnologías que resultaron en la reducción de los costos de transporte, como el cambio de barcos de vela por los de vapor y la llegada de los trenes.” (Carbaugh, 2009, pág. 3). Esta ola industrializó al Norte y desindustrializó el Sur, lo que a su vez produjo una divergencia entre estos países. Con la reducción de los costes de transporte, la industria se concentra en aquellos países que pueden asimilarla primero (Inglaterra en este caso), aumentan los ingresos del Norte, lo que lo lleva a una mayor capacidad de compra y en consecuencia a un mayor mercado atrayendo la inversión, incrementando una vez más la divergencia de él respecto al Sur. (Dehesa,Guillermo de la Dehesa, 1999). Aumentaron también las inversiones a través de las fronteras, en África, Asia y América Latina la inversión extranjera directa se

Page 3: Las Tres Grandes Olas de La Globalización

triplicó frente al ingreso. El 10% de la población mundial migró como respuesta a las condiciones cambiantes en los diferentes países. (Dollar, 2005). Ésta primera ola también reactivó los viejos circuitos de comercio que nacieron en África y Medio Oriente, cuando Europa Occidental dominaba, transformó las mentalidades proteccionistas a mentalidades abiertas a lo extranjero, transformó la educación primaria y secundaria tanto públicas como privadas incorporando en sus enseñanzas todo los relacionado con el ámbito internacional (López-Alves, 2003). Todo este incremento no fue lo suficiente impactante como para evitar que la brecha entre los países globalizados y aquellos en proceso de globalización, en este sentido los gobiernos so supieron dar una adecuado manejo a sus economías y las tasas de desempleo se elevaron, el incremento del nacionalismo hizo que los países acudieran a leyes proteccionistas con el fin de devaluar sus monedas, y al aumentar las barreras aduaneras, quisieron obtener ventajas económicas a costa de los vecinos comerciales (Dollar, 2005), intentando a su vez, trasladar la demanda hacia sus mercados domésticos y así promover las ventas de empresas nacionales y generar empleo para los trabajadores nacionales. Éste proteccionismo hizo que las exportaciones cayeran un 5%. (Carbaugh, 2009). Toda esta situación se enmarca en el periodo de la I Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

B. Segunda ola: (1945-1980). Europa, Norteamérica y Japón restablecieron sus relaciones comerciales, reduciendo las barreras arancelarias, entre ellos hubo una mayor convergencia económica, y crecían a una mayor velocidad. (Dollar,2005) Por su parte los países en desarrollo no participaron plenamente del proceso “…las barreras que enfrentaban los países en desarrollo habían sido eliminadas sólo para aquellos productos agrícolas que no competían con la agricultura de los países desarrollados. Para productos manufacturados, los países en desarrollo enfrentaban barreras considerables.” (Carbaugh, 2009). Durante esta ola se conformó un nuevo modelo de comercio: economía de aglomeración, las empresas se agrupaban, fabricaban el mismo producto y otras se integraban en una forma vertical (cada empresa fabricaba una pieza de algún producto). Las economías de aglomeraciones beneficiaban a aquellos que pertenecían a los clusters, pero no a las regiones o países que se excluían. (Carbaugh, 2009)

“Durante la segunda ola de globalización, la mayoría de los países en desarrollo no participó en el crecimiento del comercio de productos y servicios globales. La combinación de las barreras comerciales impuestas en los países desarrollados y el clima de inversiones desfavorables y las políticas contra el comercio en los países en desarrollo, confinaban a éstos a la dependencia de los productos de agricultura y de recursos naturales.” (Carbaugh, 2009, pág. 5)

Los países que logran romper esta regla son: Taiwán y Corea del Sur, por dos razones principales: la protección de Estados Unidos brindada estratégicamente a los dos países, convirtiéndolos en un polo de referencia con sus vecinos y

Page 4: Las Tres Grandes Olas de La Globalización

enemigos, China y Corea del Norte; la segunda es la iniciativa política decida de invertir en educación, infraestructura e incubación de industrias. (Quiroz, 2007).

Ésta fase termina con la crisis de la Eurozona, además del decaimiento generalizado que sufrió Estados Unidos luego de la Guerra de Vietnam. Se da por primera vez el fenómeno de la combinación de la inflación elevada, al igual que la tasa de desempleo y el crecimiento nulo. Se le suman a estos factores la crisis petrolera de 1973, ya que el incremento considerable de los precios del petróleo, hace cada vez más difícil la posibilidad de crecimiento económico.(Quiroz, 2007)

C. Tercera ola: (Inicia en 1980). Los avances tecnológicos en materia de transporte y comunicaciones han sido relevantes en esta ola, además los grandes países en vías de desarrollado han mejorado sus inversiones y empiezan a abrir sus mercados al comercio internacional y a la inversión extranjera. (Dollar, 2005) Por su parte otros países en vías de desarrollo siguieron rezagados lo que provocó menores ingresos y un aumento en la pobreza, los movimientos de capital volvieron a ser sobresalientes. Se han reducido considerablemente las barreras arancelarias que los países desarrollados hicieron en las importaciones de los productos manufacturados. La apertura de las fronteras al comercio internacional, ha incentivado a grandes empresas a invertir en los países en vías de desarrollados. Se llega a continuos acuerdos en cuanto a liberalización comercial se refiere, porque estos países han iniciado a exportar productos manufacturados y servicios. Por su parte el flujo laboral ha disminuido considerablemente (Carbaugh, 2009), esto se debe en parte porque los salarios en esta nueva economía empiezan a estar estrechamente relacionados con el grado de educación de los trabajadores (Dollar, 2005), aquí resalta entonces que la desigualdad en materia educativa sigue vigente y en crecimiento. En la actualidad las tasas de crecimiento económico de los países en vías de desarrollado se están poniendo a nivel de las naciones más ricas. sin embargo el resto del mundo sigue rezagado. “Otro aspecto de la ola más reciente de globalización es el outsourcing o subcontratación en el extranjero, en la que ciertos partes de la fabricación de un producto se realizan en más de un país.” (Carbaugh, 2009, pág. 6)

1.2. Según la incidencia histórica de la globalización a través del tiempo (Morcillo, 2006, págs. 53-54)

A. Primera ola: 1400 hasta finales del siglo XVI, la cual tuvo los siguientes hechos relevantes:- El descubrimiento de América. La mejora en las técnicas de navegación

actuó como revulsivo tecnológico y permitió la eclosión del comercio a través del atlántico,

Page 5: Las Tres Grandes Olas de La Globalización

- la creación de la banca en Génova, lo que facilitó el aumento de la velocidad de circulación del dinero estimulada por la llegada de oro y plata del otro lado del atlántico,

- el Renacimiento de las ciencias y en particular los inicios de la ciencia económica, con la Escuela de Salamanca y la Escuela mercantilista (la economía de un país va mejor cuanto más exporta).

B. Segunda ola: comienzos del siglo XIX el aumento del comercio descansa en bienes competitivos como los textiles. El transporte y la comunicación se vieron estimulados por; - la apertura de los canales de Suez y Panamá, - la invención del ferrocarril y del barco de vapor- la aparición de otros inventos como el telégrafo y el teléfono, que

facilitaron la difusión del conocimiento y la información.Las noticias, que antes requerían meses para transmitirse, gracias a los nuevos inventos empezaron a transmitirse de forma inmediata. Durante esta segunda ola de globalización tuvo lugar el nacimiento de Norteamérica como zona de actividad económica y comercial con rasgos definidos y diferenciadores del resto de los bloques regionales.

C. Tercera ola: Últimas décadas del siglo XX, los primeros años del siglo XXI. El comercio incluía bienes básicos y bienes manufacturados altamente diferenciados y de significativa tecnología. El transporte y las comunicaciones se vieron afectadas por:- el desarrollo de la aviación comercial, la generalización de los

contenedores.- la aparición de la electrónica y los micro transistores,- las nuevas tecnologías y en particular por Internet. Esta tercera ola de globalización se asocia con la aparición en el concierto económico internacional de los países asiáticos localizados en lo que se denomina el Anillo del Pacífico. La reducción del coste del transporte y las comunicaciones ha sido radical. La apertura al comercio se ha llevado a cabo espoleada por las cadenas de ofertas globalmente integradas esparcidas por diversos países. Por lo que respecta a la difusión del conocimiento lo novedosos es que gracias a las nuevas tecnologías esta no es gradual, como ocurría en las dos olas de globalización anteriores, sino instantánea. En relación al papel desempeñado por la tecnología el hecho a destacar es que su realce se ha visto potenciado por tres mecanismos impulsores, estos son, las multinacionales, la I+D+i y la inversión extranjera directa.

Page 6: Las Tres Grandes Olas de La Globalización

REFERENCIAS

Carbaugh, R. J. (2009). Economía Internacional. Santa Fe, México, D.F.: Cengage Learning Editores.

Dehesa, G. d. (13 de Diciembre de 1999). Guillermo de la Dehesa. Obtenido de http://www.guillermodeladehesa.com/files/dos_olas_de_globalizacion_en_un_siglo.pdf

Dehesa, G. d. (2001). Recenciones "Comprender la Globalización". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales(31), 165-168.

Dollar, D. (2005). ¿Puede la globalización beneficiar a todo el mundo? Bogotá: Banco Mundial.

López-Alves, F. (2003). La formación del estado y la democracia en América Latina 1830-1910. Bogota: Norma.

Morcillo, F. M. (2006). GLOBALIZACIÓN: RETOS DE CARA AL FUTURO. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales(50-51), 51-83.

Quiroz, J. V. (Septiembre de 2007). Voxlocalis. Obtenido de http://www.voxlocalis.net/revistas/num15/doc/Globalizaion.pdf