las tragedias griegas - Clerymercado -...

25
1 CENTRO DE NOVICIADO Y HUMANIDADES, SALAMANCA LAS TRAGEDIAS GRIEGAS UN LEGADO A LA HUMANIDAD Sector de interés H. Ferney Cartagena Aguirre LC Salamanca

Transcript of las tragedias griegas - Clerymercado -...

 

CENTRO DE NOVICIADO Y HUMANIDADES, SALAMANCA

LAS TRAGEDIAS GRIEGAS UN LEGADO A LA HUMANIDAD

Sector de interés

H. Ferney Cartagena Aguirre LC

Salamanca

 

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.

II. LAS TRAGEDIAS GRIEGAS

a. Origen de la tragedia.

b. La representación de las tragedias.

c. Estructura de una tragedia griega.

III. AUTORES.

IV. LEGADO DE LAS TRAGEDIAS EN EL MUNDO ACTUAL.

 

V. CONCLUSION.

 

VI. BIBLIOGRAFIA.

 

INTRODUCCIÓN

Las tragedia en sí, son una serie de circunstancias y sucesos que afectan al hombre en

su ser mas intimo, la mayoría de ellas están sujetas a la muerte, a la perdida de los bienes

materiales, en fin, personas, elementos y circunstancias de las que el hombre se sentía

seguro de ellas y de las cuales nunca se había planteado una separación radical y definitiva.

Sería irresponsable dejar una definición tan superficial de una experiencia vivida por un ser

tan complejo como el hombre, lo cual, la hace a su vez compleja y aunque la finalidad de

este trabajo no es hacer todo un tratado de psicología, si deseo hacer dos pequeñas

divisiones de las tragedias para entender mejor las causas y las consecuencias de estos

hechos funestos.

Se podría decir que la tragedia se divide en muchas clases pero con las dos divisiones

que hago a continuación, creo que las abarcamos en su conjunto, inicialmente podemos

llamar a este primer grupo de tragedias: Tragedias humanas, en el sentido material de la

palabra, ya que abarca la perdida de los bienes materiales y aunque suene redundante,

también bienes temporales, hago esta distinción ya que los material solo abarca lo tangible

como una casa, un carro, etc., pero lo temporal abarca el poder, el estatus, el empleo, y todo

reconocimiento que se le pueda otorgar a una perdona.

La segunda división, la he denominado Tragedia moral, ya que es el desenlace

funesto de toda obra que va en contra de los valores y la ley natural que atañen al hombre,

así pues, la tragedia moral la podemos dividir a su vez en dos aspectos, interna y externa; la

externa como su nombre lo dice, se desarrollada en un contexto externo, en el cual, la

persona se ve afectada o conmocionada por una realidad cruel de la que no es agente activo,

pero que la proyecta en su vida como una realidad posible. Por el contrario, la tragedia

interna, es experimentada en primera persona, llevándola a los limites más peligrosos del

sentimiento humano donde puede entrar la clave de superación, pero de la cual, también

puede ser un factor que desencadene una nueva tragedia.

Para entender mejor la tragedia moral y sus divisiones, lo ilustrare en dos ejemplos

concretos, como primer factor que puede implicar una tragedia moral, colocare la muerte de

seres humanos, ya que es contraria a la primerísima ley natural que es el derecho a la vida,

ahora bien, cuando hago referencia a una denominación externa, me refiero cuando por

 

ejemplo un país que pierde 40 soldados en guerra, como compatriotas algo nos toca ese

hecho concreto y más cuando como personas vemos que se está violando el derecho a la

vida, mas cuando nos referimos a las tragedias morales internas, abarcamos la tragedia de

esa madre que llora por que su hijo está muerto, ahí ya entendemos un poco las causas, y las

consecuencias las podemos deducir de las reacciones que casi siempre serán diferentes, de

los implicados en una tragedia. Más quiero aclarar que las divisiones que he hecho, no son

elementos aislados en sí, ya que encuentran unidad en el único lugar donde se viven, en el

corazón del ser humano.

Ahora quiero pasar de lo humanístico, por llamarlo así, a lo histórico, remontándome a

la antigüedad para destacar la base que la cultura griega nos da sobre el tema en cuestión.

Seguramente, al inicio de esta introducción al evocar la palabra tragedia muchos pensaron

en las famosas tragedias griegas, símbolo universal de este movimiento literario. Como bien

sabemos, este movimiento literario se fue dando en pro del teatro y claro está, constituye el

resultado de una parte del crecimiento y maduración del pensamiento y la cultura griega.

Algunos se ha atrevido a decir que la tragedia es donde el griego ha plasmado la visión

fatalista del destino, una visión que se irgue implacable sobre estos jóvenes pueblos ya que

siempre fueron amenazados en su libertad y en su soberanía, era fecunda en desastres y

desventuras, aunque rica en heroicidad. Las murallas ciclópeas no les ponían siempre abrigo

de las insensatas invasiones. Y la tierra no era todo lo fértil que sus pobladores podían

apetecer. Y cuando los volcanes de Tesalia se ponían en erupción, las catástrofes eran

espantosas. Por otro lado aunque en la misma línea, los tratistas no han titubeado en decir

que, la tragedia es depurar las pasiones inspirando el terror y la compunción.

Más como bien ha observado Schlegel: los griegos, colocaron la estatua del hombre

sobre el zócalo eterno e inconmovible de la libertad moral. Y, en realidad, la libertad moral

y la fatalidad, son ideas dominantes en la tragedia antigua, lo que hace una obra llena de

idealidad, no de idealismo. Por ello, afirmar las dos apreciaciones anteriores como

definición absoluta de la tragedia griega sería un gran error, además será pasar por alto el

coro que personifica los pensamientos morales que inspiran la acción como órgano de los

sentimientos del poeta, quien habla en nombre de la humanidad.

El mencionado Schlegel, también nos dice que: el coro era el espectador ideal ya que

representa el espíritu nacional y aun los derechos y sentimientos de la humanidad. Además,

Horacio también afirma en su momento: el coro es la ley universal que proclama las santas

 

leyes de la moralidad, que expresa simpatía a los hombres cuerdos y buenos aconsejándoles

e instruyéndoles, hacia la justicia y la moderación y llevándole a la práctica de las más

nobles virtudes.

Como podemos apreciar, los griegos no representan en ningún modo una cultura

masoquista como nos puede hacer pensar el hecho de que representan una y otra vez

dolorosas tragedias, al contrario, son uno de los máximos exponentes del humanismo,

porque rescatan de las historias adversas, la virtud que conduce a la libertad moral, además

con sus obras dieron inicio a la búsqueda incesante de la realidad interior de cada ser

humano, lo que llamaríamos hoy psicología, además si analizamos en profundidad, son las

bases de muchos de los pensamientos del siglo XXI, como lo son el racionalismo y el

relativismo. Por eso serán los griegos con sus tragedias los que iluminaran el camino a

desarrollar en las siguientes páginas, deteniéndonos a analizar el aporte que los autores más

destacados hicieron a las tragedias como composición literaria y a la humanidad como

incentivo de la razón.

 

LAS TRAGEDIAS GRIEGAS.

1. Origen de la tragedia.

Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y

símbolo del placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de la vendimia en su

honor se cantaban a coro distintos himnos llamados ditirambos (canto coral de

argumento mítico cantado por un coro que baila al mismo tiempo en honor de

Dioniso). En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50 coreutas

hacían una ronda alrededor del altar, representaban a los "hombres cabrones" o

"sátiros" (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que

lamentaban el sepelio del dios.

Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr

de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la

puesta en escena. Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento,

se introducía entre las estrofas el "solo" de un recitante.

A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de

un dios sino también, todos los rasgos de la leyenda, que eran interpretados por

gemidos que emitía la concurrencia a modo de acompañamiento. Esta ceremonia

recibía el nombre de "coro cíclico". Las ofrendas del público consistían generalmente

en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisio. Etimológicamente, la palabra

"tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del

griego "tragos", que significa macho cabrío y de "oda", que significa canto). No hay

una explicación plausible sobre esta palabra.

Las representaciones de tragedia Áticas, llamadas así ya que solo se han conservado

tragedias griegas de autores atenienses, como ya hemos dicho, formaban parte de ciertas

celebraciones religiosas, y parece que estuvieron circunscritas a los festivales en honor de

Dionisio, al menos hasta Época Helenística. Por la estrecha vinculación entre el dios y la

representación del drama, las obras se representaban sólo durante contadas fechas del año, y

sólo había una representación en cada ocasión. El estreno más importante de tragedias tenía

 

lugar durante las Grandes Dionisias, en el mes de marzo, aunque también se presentaban

tragedias durante las Leneas, en enero, y los reestrenos se producían en las Dionisias

Rurales. Las representaciones de tragedias estaban auspiciadas por la ciudad.

Aristóteles también testimonia que según otros autores la tragedia era una forma

evolucionada de ciertas representaciones corales del Peloponeso (dorias). La tradición que

logra para la tragedia un origen peloponesio supone que fue Arión (posiblemente del siglo

VII a.C., y responsable además de la formalización literaria del ditirambo) quien dio los

pasos decisivos para llegar al drama, al hacer que subieran al escenario «sátiros recitando

versos». También afirma Aristóteles que la tragedia adquirió solemnidad a partir de ciertas

formas evolucionadas de piezas satíricas. La palabra griega para designar al actor,

hypokrites, significa presumiblemente «el que contesta» (y no ese otro posible significado

de «intérprete»); las respuestas del actor a las preguntas del coro le ofrecían una

oportunidad para su canto, y este juego de réplicas (más o menos de este modo) dio origen a

la existencia del drama.

Un drama, empero, exige actores. De acuerdo con cierta tradición transmitida por

Horacio en su Arte poética, la invención del primer actor en el concurso trágico instituido

por Pisístrato que triunfo en el 535 se debió a Tespis, que llegó a Atenas procedente de la

ática Icaria y obtuvo el premio en los festivales dramáticos de aquella época, por lo cual, se

puede pensarse que la tragedia ática se remonta no mucho más allá de mediados del siglo

VI a.C.

2. La representación de las tragedias.

Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género

estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos personajes. Las más

primitivas estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente,

de madera. Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y

prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato contribuía a aumentar el

volumen de la voz en escena. Hubo varias clases de máscaras: cómicas, trágicas y satíricas.

Las primeras eran ridículamente toscas, con los ojos bizcos, la boca torcida y las mejillas

desencajadas. Las trágicas eran notablemente grandes, tenían la mirada furiosa, los cabellos

 

erizados y las sienes o la frente deformes. Las satíricas eran las más repugnantes y

representaban solamente figuras extravagantes y fantásticas, tales como cíclopes, centauros,

faunos y sátiros.

Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el

bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un tenor más humano. A comienzos del siglo V a.c,

la tragedia ya se había instalado como género dentro de la literatura.

Hacia el 472 (es la fecha de la tragedia más antigua que conservamos de Esquilo, los

Persas) la tragedia ya había adquirido la dignidad y nobleza de que nos habla Aristóteles,

derivadas de su relación con la condición humana y la dependencia de éstos respecto a las

órdenes divinas. El argumento de una tragedia griega se basa casi siempre en un episodio de

un mito, además de la permanente influencia de Homero.

Las representaciones de tragedias estaban auspiciadas por la ciudad. En las Dionisias,

el encargado de los es espectáculos dramáticos era el arconte epónimo; durante las Leneas

lo era el archon basileus. Los festivales eran un certamen de competición. Se seleccionaban

tres poetas trágicos de entre todos los concursantes, y el arconte «sufragaba un coro»,

abriéndose la competición por el premio al mejor autor trágico. Mediante sorteo se asignaba

a cada autor un actor principal («protagonista»), de entre tres elegidos y sufragados por la

ciudad. Los demás gastos de producción corrían a cargo de los coregos. Cada autor

presentaba tres tragedias (una trilogía), seguidas de un drama satírico, conjunto que recibía

el nombre de tetralogía. (El término es acuñación de la filología alejandrina.) El premio lo

decidía un jurado de cinco miembros, elegidos también por sorteo de entre una lista

presentada por cada tribu; sin lugar a dudas, en ocasiones el jurado se veía presionado por

las manifestaciones en uno u otro sentido de los espectadores. El poeta premiado recibía

una corona de yedra o placas recordatorias llamadas ex-voto; a partir de la segunda mitad

del siglo y el mejor protagonista también recibía un premio. Los actores y el coro lo

formaban siempre varones, que debían ser además ciudadanos de Atenas, aunque en fecha

posterior se admitieron metecos en las representaciones de las Leneas.

Una tragedia griega se componía de dos elementos, cantos corales polimétricos, con

acompañamiento musical, y diálogos recitados a cargo de los actores, en los que se

empleaba mayoritariamente el trímetro yámbico. La importancia del coro variaba de una

obra a otra (por ejemplo, en las Euménides de Esquilo tiene el carácter propio de uno de

los principales personajes del drama); en conjunto su papel fue disminuyendo en

 

importancia hacia el final del siglo V. El coro está integrado por doce individuos en las

obras de Esquilo, incrementados por Sófocles a quince. Se distribuían en un espacio

rectangular (a diferencia del coro circular de los ditirambos), y sus movimientos se

ajustaban a dicho espacio. Se acompañaban de música de flauta. Es poco lo que sabemos del

tipo de danzas que interpretaban a partir del principios del siglo V, cuando, según es

tradición, Frínico y Esquilo inventaron diversas modalidades de danzas. El término

emmeleia («gracia») se empleaba para calificar el grave y solemne baile de la tragedia.

Al primer actor que inventó Tespis, Esquilo añadió un segundo y Sófocles un tercero,

número que quedó establecido como norma. En una primera época el propio autor

participaba como actor de sus obras; así fue el caso de Tespis y Esquilo, y del Sófocles de

sus primeras piezas (no conservadas). Todos los actores y el coro llevaban máscaras

(siguiendo la tradición introducida por Tespis) adecuadas a su papel; tal vez se trate de una

reliquia del culto a Dioniso, ya que algunos de sus adoradores solían llevarlas. Tan sólo el

flautista carecía de máscara. No se nos ha conservado ninguna máscara del siglo V, pero a

partir de las representaciones de la cerámica sabemos que ocultaban toda la mitad del frente

de la cabeza, incluso las orejas, y que iban provistas de pelucas. El llevar máscara facilitaba

que un mismo actor pudiera representar partes diversas, e incluso que dos actores tuvieran a

su cargo una sola parte.

Se dice que Esquilo dotó a los actores de una vestimenta más solemne; a finales del

siglo v llevaban pesadas, solemnes, largas túnicas que caían hasta el suelo; Eurípides fue

célebre por vestir a sus héroes con harapos cuando el guión lo exigía. En época clásica los

actores iban descalzos o llevaban altos zapatos de cordones (coturnos). Los personajes

femeninos también eran representados por varones.

En los anfiteatros se utilizaron distintos mecanismos. Al principio fueron pocos y rústicos;

luego se fueron perfeccionando e incluyeron plataformas móviles y todo tipo de

parafernalias, gracias a las cuales los personajes adquirían mayor movilidad y

desplazamiento sobre el escenario.

Desde luego que tampoco faltaron los "intereses creados". En los teatros, en primera

fila y en los palcos de honor, había un gran sitial destinado al sacerdote del dios. El coro

(coreutas) estaba a cargo de los ciudadanos ricos y hacendados, quienes corrían con todos

los gastos del espectáculo, creyendo que cumplían así un deber de piedad patriótica" (piedad

que, por cierto, contribuía también a la conquista de los sufragios populares). Los asistentes

10 

 

eran clasificados por categorías: los sacerdotes, magistrados y generales; luego los

ciudadanos y por último el pueblo. Al entrar al teatro los espectadores entregaban a los

revisores una ficha de hueso o de marfil, que con anterioridad habían comprado en la

taquilla a un empresario, y que indicaba el sitio que debían ocupar. El público podía, si

quería, aplaudir la obra o silbar en señal de desagrado. El precio de los asientos, que median

unas 13 pulgadas de largo, era de dos óvolos para los de preferencia; todas las demás

localidades eran gratuitas, y los indigentes recibían fondos del "Theoricon".

Sin duda, tres de los trágicos más grandes de la historia de la literatura son Esquilo,

Sófocles y Eurípides. Cada uno, imbuido por los sucesos de su tiempo supo plasmar en sus

obras las emociones, las angustias, las dudas y las pasiones de los hombres de su época, con

exquisito talento.

3. Estructura de una tragedia griega.

Normalmente una tragedia griega consta de las siguientes partes:

(1) El prólogo (prólogos), parte que precedía al ingreso o entrada del coro, un monólogo

o diálogo que explicaba el argumento del drama y la situación inicial.

(2) La parodos, canto del coro mientras entra. Una vez en el escenario, el coro no sale

normalmente hasta que ha concluido la obra.

(3) Los episodios (epeisodia), escenas a cargo de uno o más actores junto al coro. La

palabra epeisodion probablemente significó en sus orígenes la entrada de un actor para

anunciar algo al coro.

(4) Stasima, cantos del coro «a pie quieto», en oposición a la parodos que se cantaba

mientras entraba. En las primeras tragedias conservadas los stasima están asociados, aunque

sólo sea de paso, con los sucesos o emociones vividos en el episodio precedente.

(5) El éxodo o escena final, tras el último stasimon.

11 

 

AUTORES

a) Esquilo (525-456 a.C.),

El más antiguo poeta trágico cuya obra se conserva. Natural de Eleusis, en las

proximidades de Atenas, de familia noble, fue testigo en su juventud del fin de la tiranía en

Atenas y, en su madurez, del desarrollo de la democracia. Durante las Guerras Médicas

tomó parte en la batalla de Maratón en el 490 (en la cual murió su hermano) y

probablemente en la de Salamina en el 480 (descrita en sus Persas). En algún momento de

su vida fue procesado, según se dice, acusado de divulgar los misterios eleusinos, pero fue

absuelto. Visitó Siracusa en más de una ocasión invitado por el tirano Hierón I y murió en

Gela, de Sicilia. Según una leyenda un águila soltó una tortuga sobre su calva cabeza y lo

mató. Tuvo un hijo, Euforión, que fue también poeta trágico. Esquilo compuso unas 80 o 90

obras (incluidos los dramas satíricos) y obtuvo su primera victoria en los agones dramáticos

en el 484. Consiguió al menos trece victorias a lo largo de su vida. Sólo nos han llegado

siete piezas, seis de las cuales sabemos que proceden de las tetralogías que alcanzaron el

premio: Persas, compuesta en el 472, *Siete contra Tebas, en el 467, la *Orestia, trilogía

compuesta en el 458, que comprende Agamenón, Coéforos y Euménides, y Suplicantes.

Generalmente se considera a Esquilo el auténtico fundador de la tragedia griega: al

aumentar el número de actores y disminuir la importancia del coro hizo posible un

verdadero diálogo y el desarrollo de la acción dramática. El mismo, o Sófocles, añadió un

tercer actor, y de hecho en sus últimas creaciones aparecen tres. Su lenguaje presenta una

grandeza tal que a las generaciones posteriores les pareció que bordeaba lo patético, a

juzgar por la crítica de Aristófanes en su comedia Ranas. Inventa largos compuestos y

emplea con profusión epítetos y metáforas atrevidas, creando imágenes impresionantes y

memorables, que suelen cargarse de significado al repetirse a lo largo de una obra o trilogía.

Para muchos han sido siempre las ideas morales y religiosas de Esquilo las que han dotado

a su obra dramática de un significado perdurable. La acción de una tragedia esquilea, que es

del tipo que Aristóteles denomina en su Poética “sencilla”, fluye inexorablemente hacia el

desenlace sin intervención del elemento sorpresa, o de una complicación, porque los

acontecimientos que la provocaron ocurrieron mucho antes. Una consecuencia de este tipo

de trama es que sugiere el funcionamiento lento pero inevitable de la justicia divina. Al

término de todo, los hombres aprenden a través del dolor que cualquier circunstancia es la

12 

 

voluntad de un Zeus justo, cuyos designios hacen que las rivalidades de hombres y

divinidades se reconcilien finalmente y colaboren para producir el orden universal. Esquilo

acepta los presupuestos morales de su época: la culpa es hereditaria; el culpable, «el que

comete la falta», debe sufrir, pero esto puede ocurrir en la persona de su hijo. La culpa

puede incluso generar una nueva culpa, como en el caso de Orestes. Otro pre supuesto es

que una gran prosperidad engaña a los hombres, que cometen de este modo actos de

soberbia que conducen a su destrucción.

b) Eurípides (c. 485-406 a.C.).

El más joven de los tres grandes trágicos griegos. Tenemos poca información

segura acerca de su vida; la mayoría son anécdotas que se derivan en último término de las

bromas hostiles de los poetas cómicos, como las referencias a que su madre vendía

verduras en el mercado. Fue asociado por la opinión popular con los sofistas, cuya

influencia se puede discernir en sus obras, y se dijo que conoció a Anaxágoras, Sócrates y

Protágoras; se supone que fue en su casa donde Protágoras hizo la primera lectura pública

de su obra escéptica Sobre los dioses. Eurípides ganó las competiciones dramáticas con la

trilogía que contenía el Hipólito en el 428 y, finalmente, con la trilogía que contenía

Bacantes, representada probablemente en el 405, y en dos ocasiones más. Alrededor del 408,

se cuenta que, amargado por su impopularidad, se retiró de Atenas a la corte de Arquelao,

rey de Macedonia. Allí murió, según la leyenda, despedazado por los perros de Arquelao,

no mucho antes de las Dionisias del 406, en cuyo proagon Sófocles conmemoró su muerte

presentando sin corona su propio coro trágico.

Poseemos diecinueve obras de un total de noventa y dos que se le atribuyen, y conocemos

los títulos de unas ochenta. Las obras que conservamos proceden de dos fuentes:

(a) selección de diez obras quizá realizada c. 200 d.C. y transmitidas con escolios, que

comprende Alcestis (438, segundo premio), Medea (431, tercer premio), Hipólito (428,

primer premio), Andrómaca (fecha desconocida; c. 426), Hécuba (fecha desconocida; c.

424), Troyanas (415, segundo premio), Fenicias (entre el 412 y 408), Orestes (408),

Bacantes (405; se han perdido los escolios) y Reso (quizá no auténtica).

(b) parte de una clasificación alfabética de sus obras que contiene aquellas cuyos títulos en

griego comienzan por las letras que van de la E ala K, es decir, Helena (412), Electra (fecha

desconocida; c. 417), Hijos de Hera (Heracleidae) (fecha desconocida; c. 430), Heracles

13 

 

(fecha desconocida; c. 417), Suplicantes (fecha desconocida; c. 422), Ifigenia en Aulide

(405, representada con Bacantes), Ifigenia entre los tauros (fecha desconocida; c. 414), Ión

(fecha desconocida; c. 410) y Cíclope (drama satírico, probablemente tardío). En el siglo xx

se han encontrado en papiro algunas muestras muy fragmentarias de algunas obras

perdidas.

Sus héroes y heroínas míticos, vestidos con prendas apropiadas a su sufrimiento, los

atenienses nunca olvidaron que en Télefo presentó al héroe vestido con harapos, describen

sus desgracias en un lenguaje contemporáneo y en términos humanos, sin importarle que un

esclavo pueda revelar una inherente nobleza de espíritu reñida con su estatus. A este res-

pecto, Aristóteles cita a Sófocles en la Poética diciendo que representaba a las personas

como debían ser, mientras que Eurípides lo hacía tal como son. Sentía clara atracción por

historias de violentas y extrañas pasiones (Fedra enamorándose incestuosamente de su

hijastro Hipólito, Medea vengándose de su marido con el asesinato de sus hijos, la locura de

Hera), pero lo que le interesa sobre todo es el conflicto que se crea en la mente de tales

personajes. A la crítica del siglo XIX le gustaba llamarlo racionalista por su actitud

escéptica ante la religión y la moral tradicional, pero en tiempos más recientes se le ha

considerado, no muy afortunadamente, un irracionalista, porque presenta a las personas

luchando con poderosas fuerzas irracionales que surgen en su propio interior. En cuanto

a la construcción, sus obras parecen a veces desmañadas. La solución de once obras se

alcanza mediante el «dios que sale de una máquina» (deus ex machina). Aristófanes parodió

a Eurípides brillantemente en Ranas, y en menor medida en Acarnienses y Tesmoforiantes.

Aristóteles lo llamó «el más trágico de los poetas» (es decir, el mejor para provocar pena y

miedo), descripción particularmente apta para su representación de los horrores de la

guerra. Se cuenta que algunos prisioneros atenienses, después de la expedición de Sicilia,

ganaron su libertad recitando pasajes de sus obras.

c) Sófocles (496-406/5 a.C.).

Uno de los grandes trágicos atenienses, nacido en Colono, cerca de Atenas, hijo de

Sófilo, un próspero fabricante de armaduras. Destacó pronto por su belleza y su destreza en

la música y la danza; de niño fue quien dirigió el coro que entonó el peán en honor de la

victoria griega sobre los invasores persas en Salamina en el 480 a.C. Su maestro de música

14 

 

fue Lampro. Su primera victoria en las competiciones trágicas tuvo lugar en las Grandes

Dionisias en el 468 a.C., se dice que al primer intento, en que derrotó a Esquilo. Sus

primeros años coincidieron con la expansión del imperio ateniense y, aunque no tomó parte

activa en la política, al menos que se sepa, fue elegido dos veces estrategos (general),

primero como compañero de Pericles en el 440, cuando ayudó a reprimir la revuelta samia, y

más tarde con Nicias. Se contaba que obtuvo su nombramiento en el 440 por el éxito de

Antígona. Además de escribir tragedias fue autor de un tratado en prosa, «Sobre el coro».

Aristófanes, en las Ranas, que escribió un año después de la muerte de Sófocles, resumió su

carácter en el verso (82), «contento entre los vivos, contento entre los muertos»; muy pocos

meses antes de su muerte, Sófocles presentó a su coro y actores en el proagon con atuendo

de luto por la muerte de Eurípides.

Se dice que compuso ciento treinta obras de teatro, de las cuales siete se consideraron

posteriormente ilegítimas, y que ganó veinticuatro competiciones dramáticas con sus

tetralogías (es decir, tuvieron éxito noventa y seis obras); con las restantes quedó el segundo,

nunca el tercero. Se conservan siete tragedias; las fechas que se indican parecen probables,

pero (excepto para Philoctetes y Oedipus Coloneus) de ningún modo seguras: Antígona;

Trachiniae y Ajax probablemente anteriores; Oedipus Tyrannus poco después del 430;

Electra entre el 418 y el 410; Philoctetes, 409; Oedipus Coloneus, probablemente escrita en

406-405, representada finalmente en el 401 por Sófocles el Joven. En época moderna se ha

recuperado a partir de un papiro un vasto fragmento de su drama satírico Ichneutae

(sabuesos). SU argumento trataba del robo del ganado de Apolo por parte de Hermes, poco

después de su nacimiento.

Según afirma Aristóteles en la Poética, Sófocles fue un innovador en la tragedia: añadió un

tercer actor a los dos previamente aceptados, introdujo el «decorado» e incrementó el coro

de doce a quince; también abandonó la costumbre de Esquilo de escribir trilogías sobre

acontecimientos relacionados, dando en su lugar un argumento independiente a cada drama.

Puesto que los actores de la tragedia griega podían hacer más de un papel, la introducción

del tercer actor permitió a Sófocles hacer mucho más complejo el argumento, el diálogo y la

relación de los personajes. Aristóteles elogió a sus personajes por ser «como nosotros,

aunque más nobles»; se cuenta que Sófocles comentó que él retrataba a las personas como

deberían ser, Eurípides como son; no obstante sus personajes no resultan completamente

idealizados sino que permanecen visiblemente humanos. Cuando, como en Ajax, Antigone y

Trachiniae, el personaje principal muere bastante antes del final de la obra y el argumento

toma un nuevo rumbo, se nota inevitablemente una reducción de la tensión; pero aun así, la

15 

 

parte final parece ser todavía la conclusión necesaria de lo precedente. En las demás obras

hay una unidad completa; en particular, el argumento muy entrelazado del Oedipus

Tyrannus (para Aristóteles representaba la cumbre de la tragedia griega) se manipula con

destreza asombrosa y a un ritmo veloz.

Era un maestro del diálogo, tanto en los discursos como en la esticomitía. Un rasgo que le

dio mucha fama es la ironía dramática, del tipo en que las palabras del hablante tienen un

significado especial para el público, ya familiarizado con la idea general de un relato tomado

de un muy conocido repertorio mitológico. El lenguaje de Sófocles es decoroso, evitando lo

grandioso y lo excesivamente naturalista, y es a menudo denso, más bien en aras de la

economía que a costas de la claridad.

Los dramas muestran una piedad convencional pero profunda: que los dioses aplican su

justicia a la vida humana y que los sabios actúan lo mejor que pueden de acuerdo con la

voluntad divina.

16 

 

LEGADO DE LAS TRAGEDIAS EN EL MUNDO ACTUAL.

A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo

interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido disfrutar de

grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues en ellas, se narran las

aventuras del hombre, que explora los abismos y vericuetos del alma.

En el año 334 a.C. Aristóteles postuló que la tragedia (mediante una serie de

circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se

purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina "catarsis", es la purificación

interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. El fondo común de lo

trágico será la lucha contra un destino inexorable, que determina la vida de los mortales; y el

conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses.

Sus temas, sin duda grandilocuentes, no solo no han perdido vigencia, sino que además

adoptan otro significado y se materializan continuamente, en los distintos sucesos que

padece la humanidad.

Podría decirse que el eje central de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso

del orden, y el alumbramiento traumático del deber en su doble aspecto. Desde el plano

religioso, desarrolla el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos. Y en el plano

político explica la conflagración subyacente entre el hombre y el poder.

Tanto en un aspecto como en otro, la representación será el vértice del debate. No es casual,

por ejemplo, que la figura más relevante de las obras clásicas sea la de los reyes. Esto se

debe a que ellos representaban los blancos más visibles de la sociedad, y en consecuencia,

eran los más susceptibles, ya que la vida privada de los monarcas, en un espectáculo público

pertenecía a todo el mundo. Este aspecto formaba parte de la mentalidad de los griegos. De

hecho, la Polis era considerada como un todo, y la justicia, para este pueblo era un valor

excelentísimo. Si no había justicia en sus gobernantes la Polis tampoco podía ser justa. Por

eso, para los griegos, la política y los políticos eran los encargados de ejecutar justicia, pero

en una dimensión propiamente humana. No había posibilidades de realización individual

dentro de un régimen injusto. La justicia era para ellos una perfección valiosa; algo que no

se buscaba por sus ventajas, y cuyos designios, sin embargo eran implacables.

17 

 

Las tragedias de Eurípides reflejan, no sólo los cambios coyunturales de la nación,

sino también el terrible cambio espiritual que se estaba gestando en Atenas, durante la

segunda mitad del siglo V a.C.

Así como Ibsen, Nietzsche o Bertolt Brecht supieron retratar la profunda crisis del mundo

contemporáneo, Eurípides fue el espíritu de su época, llamado a expresar en su obra la

situación del hombre griego y la decadencia de un imperio. Hasta bien entrado el siglo V

a.C., la ideología dominante en toda Grecia era la concepción aristotélica de la vida, el

"Ideal Dórico-délfico", encarnado principalmente en Esparta, en lo que se refiere a la

política; y en Delfos, en lo que respecta a la religión (de hecho, la forma más antigua de

tragedia fue la prolongación de la lírica coral doria).

Dos rasgos caracterizaron esa mentalidad: la sumisión del individuo a la colectividad

y la limitación humana frente a Dios. Sin embargo, poco a poco, al lado de esta concepción

un tanto arcaica si se quiere, comienza a desarrollarse una doctrina existencial mucho más

libre y optimista. Será el legado del "espíritu jónico", que permitirá la elaboración de

atrevidas síntesis, con un alto grado de valoración individual. El ideal jónico se ocupó

también de estudiar las costumbres de otros pueblos, llegando en algunos casos, a

conclusiones relativistas sobre el valor de lo bueno y lo malo, lo decente y lo indecente, lo

justo y lo injusto.

Otra característica propia de este espíritu fue el inicio de la reflexión sobre el hombre

como tal, el investigarse a sí mismo. Sin duda fue un movimiento revolucionario para la

época, con el que Eurípides logró identificarse y mediante el cual pudo ir tejiendo la trama

de sus obras. Podría decirse que la generación a la cual perteneció este gran dramaturgo fue

una generación "quemada", llena de desengaños. Esto se traduce en las tragedias de

Eurípides. Sus personajes no creen ya en la grandeza humana. Se han acostumbrado a

penetrar en el corazón humano, y no han sabido encontrar allí más que pasiones desbocadas,

crueldad, ambición, etc. Y esa desconfianza en el hombre actual, no sólo se materializaba en

tiempo presente, sino que también se retrotraía al pasado y se proyectaba hacia el futuro.

Podemos observar en las obras de Eurípides, un marcado racionalismo. La tragedia

eurípidea deja traslucir cierto perfil del autor como magnífico psicólogo de su época. Pues

supo penetrar en lo más recóndito del corazón humano, hurgando en sus miserias y sus

pasiones. Pareciera que sus héroes han perdido por completo la confianza en sí mismos; dan

un paso adelante, para retroceder luego dos pasos atrás.

18 

 

El pesimismo es otro rasgo característico de nuestro poeta. Fue precisamente esto lo

que lo condujo a realizar un análisis tan hondo y exhaustivo de la naturaleza humana. Y lo

que vio de los hombres fue el reflejo de seres atormentados por la pasión; seres embarcados

en la búsqueda acuciante y sin tregua de paz consigo mismos (...o de la paz interior). Hay en

sus obras un alto grado de realismo psicológico; los grandes héroes de la mitología se

convierten en las tragedias de Eurípides en hombres tal cual son, con virtudes y falencias.

La crisis de las ideologías, la falta de fe, la muerte de las utopías y la desconfianza

son factores que siempre han rodeado la vida del ser humano, y que adquieren mayor o

menor intensidad bajo nuevas formas y en distintas circunstancias.

Cabe destacar que el teatro de Sófocles siempre fue fiel a una determinada

concepción del mundo, según la cual éste se halla regido por leyes eternas, encarnadas en

sus obras por los dioses, a las que los hombres se encuentran sujetos. A diferencia de

Esquilo, no centró su teatro en la inexorabilidad del destino, sino que destacó la capacidad

humana para asumirlo y llevar una vida ligada a principios éticos. Para él no existía

conflicto entre la necesidad cósmica y la libertad individual. La mayoría de sus personajes

(Electra, Antígona, etc) ilustran la tesis de que es preciso soportar con nobleza las

adversidades y los sufrimientos; y realzan la grandeza de la voluntad que se enfrenta a las

consecuencias, por ello, los protagonistas son de carne y hueso. No luchan contra los

obstáculos exteriores o la fatalidad, sino contra las debilidades del corazón. Sin embargo,

pese a todo, el idealismo de Sófocles, muchas veces influenciado por los héroes homéricos,

fue capaz de crear guías más que convincentes.

19 

 

CONCLUSIÓN

Nuestros celebres trágicos griegos, no solo aprovecharon su arte para escribir estas

magnificas obras, sino que se apropiaron de la situación de la época que les toco vivir, de los

hombres cansados por la sumisión que les profería el destino y de la impotencia frente a los

dioses, para interiorizar en el conocimiento del hombre, con sus virtudes y defectos, para

demostrar de una u otra forma que la realidad de cada hombre se viven en el ser mismo, en

el corazón, aclarando que no había que bajar allí con una visión fatalista, ya que solo nos

encontraríamos con la miseria humana conduciéndonos a la desilusión.

Con la literatura trágica, se logra materializar los problemas que atañen al hombre, creando

conciencia en el colectivo de que los problemas son algo propio y común de la humanidad,

pero no son un fin; bien no lo interpreta el coro, demostrándonos que siempre hay valores

mas elevados. Seguramente los autores pretendían con sus obras hacer en sus espectadores

un efecto involuntario de “catarsis” que es la purificación interior, que a su vez suscita el

terror que lleva a alejarnos de conductas inadecuadas, y la piedad que mueve el corazón a

abrirse a los demás y así sin notarlo se crea la esperanza, virtud indispensable para la

sobrevivencia humana.

El hombre de ayer, de hoy y de mañana, tiene los mismos problemas. En nuestra era lo

experimentamos claramente en la tendencia precipitada al relativismo y al racionalismo que

como en tiempos de la antigua gracia, quiere sobreponer el valor individual del hombre

prescindiendo de un único Dios, creador de la existencia, de la vida, borrando de forma

paulatina el sentido de ella. Seguramente necesitamos con urgencia llevar al hombre a una

nueva “catarsis”, que lo saque del costumbrismo de ver una sociedad en decadencia. Las

tragedias hacen parte del día a día del hombre, pero del hombre hace parte la solución, el

vencimiento personal de si mismo, de la codicia, de la soberbia; un camino dirigido a la

humildad base primordial de la fe y el humanismo.

Debemos tener en cuenta que nuestras cargas son mas livianas cuando conocemos la de los

demás y movemos nuestro corazón a salir al encuentro de los otros, donde recuperamos el

valor objetivo de si mismos llamado dignidad, y el valor de los demás como factor

indispensable de mi condición humana que esta llamada a vivir en sociedad. Podemos

simplificar esto con valores concretos como la fe, el amor, la amistad, la familia y tantos

otros que devuelven al alma un sentido positivo de la existencia.

20 

 

BIBLIOGRAFÍA

Humanismo y santidad. / Moeller, Charles

Las tragedias de Esquilo.

Espasa carpe, / tragedias.

Wikipedia. / Autores trágicos.

EIKON La viva imagen de la Literatura Griega

1

EL TEATRO GRIEGO

Atenas, la ciudad-estado democrática por excelencia, produjo y patrocinó el teatro. Con-secuencia de esa protección que el Estado dispensó al nuevo arte es la aparición de grandes dramaturgos, como Sófocles, Ésquilo, Eurípides o Aristófanes, así como el paulatino enriquecimiento de los temas dramáticos.

El teatro griego, se presenta como una fusión de elementos: poesía lírica popular, leyen-da heroica y rituales miméticos, particularmente dionisíacos. Los temas representados, relacionados con los grandes problemas del hombre, hacen también del teatro una pro-longación de la Filosofía.

Y en cuanto a la comedia, aunque en sentido amplio pudiese conocerse en todo el mun-do griego, fue también en Atenas donde terminó por constituirse en una modalidad es-pecial del drama.

Características religiosas

En las fiestas que cada año se celebraban en Atenas en honor de Dionisos, las Leneas en enero y las Grandes Dionisíacas en marzo, había representaciones de tragedia y de dra-ma satírico a partir del año 535 a.C., y de comedia a partir del 485.

Las representaciones, organizadas por el Estado en forma de concurso eran parte de la fiesta religiosa, del culto. Sufragaban los gastos, ciudadanos ricos, uno por poeta, lla-mados coregos. El estado pagaba la entrada a los ciudadanos pobres.

Temas de la tragedia griega

Bajo la forma del mito tradicional, los poetas podían expresar ante su público los gran-des temas de la vida humana, desde una perspectiva atemporal. Todo en la tragedia es majestuoso y solemne. Representados a través de los héroes míticos, aparecen el pro-blema de la inocencia o culpabilidad humana, la desmesura (u(/brij), la sabiduría divina y humana, la malicia o la justicia divina y el destino humano, sometido al poder de los dioses.

La tragedia, se centra en un momento grave, decisivo, de la vida humana o de una co-munidad, que sufre por angustia. En el Edipo Rey de Sófocles, Tebas es víctima de la peste y la ciudad pide a Edipo que la salve. Tebas es liberada de la epidemia, pero a costa del horror, la desgracia y la muerte. Edipo descubre que él es el causante involun-tario. Se ciega, y marcha al exilio.

EIKON La viva imagen de la Literatura Griega

2

En Los siete contra Tebas de Esquilo, Tebas es liberada de su asedio al precio de la muerte de los dos hermanos, Etéocles y Polinices.

El héroe de la tragedia es excesivo y soberbio. Su arrogancia le atrae la ira divina.

La tragedia, pues, es una lección de moderación e invita a la purificación (ka/qarsij) a un pueblo temerario como era el ateniense.

Temas de la comedia griega

La comedia, aunque tiene muchos puntos en común con la tragedia, presenta muchas diferencias. La acción suele ser inventada, pero no inspirada en hechos pasados, sino en temas de actualidad. También la comedia escenifica la salvación de una situación de opresión, pero siempre ocurre por medios fantásticos. El héroe cómico logra con sus astucias sacar adelante sus planes y la acción concluye felizmente.

Los comediógrafos, hacen uso de una libertad mayor, temática o estilística. Con tal de mover a la risa, no se salvan ni los propios dioses. Incluso se podían permitir sus chan-zas contra personajes reales.

Elementos formales del teatro griego

El teatro griego es una especie de ballet con coro y con actores, que representan perso-najes independientes con uso de máscaras. Todos ellos cantan, si bien los actores co-múnmente recitan, también en verso, y no danzan.

En el teatro más antiguo, como se observa en las obras de Ésquilo, los actores indivi-duales eran sólo dos, que alternaban los personajes con el uso de máscaras. La máscara, además de servir para caracterizar personajes, amplificaba la voz de los actores, como una bocina.

El coro tenía un corifeo, que dirigía sus movimientos de danza e iniciaba su canto. Reci-taba antes y después del coro y dialogaba en nombre del coro con el actor que llegaba. También podía cantar el actor y recitar el corifeo. En cualquier caso, en estas posibili-dades dialógicas se basaba el agón (a)gw/n).

El agón, es un enfrentamiento dialéctico en el que cada uno de los que intervienen de-fiende su punto de vista. Puede darse entre el coro y el actor, entre dos actores o entre dos semicoros acompañados de sendos actores.

La lírica coral, podía expresar desde la alegría más desenfrenada hasta las más amargas lamentaciones. Todo ello, dentro de un lenguaje influido por los himnos y plegarias del culto a los dioses.

En Ésquilo, el coro está íntimamente ligado a la acción. Pero, en general, su función consiste en hacer una especie de comentario a los hechos representados en un tono más exaltado que el de los actores.

EIKON La viva imagen de la Literatura Griega

3

El papel del coro fue disminuyendo gradualmente con el tiempo, hasta que Eurípides lo redujo en muchas de sus obras a poco más que un interludio musical.

La representación teatral

Las principales partes de una representación son las siguientes. En primer lugar, el pró-logo (pro/logoj); sigue, el párodo (pa/rodoj), con la entrada del coro; a continuación se suceden varios episodios (e)peiso/dioj), en forma de actos o escenas, que se cierran con cantos corales, estásimos (sta/simon) o comos (kw=moj); finalmente, en el éxodo (e)/codoj), o acto final, el coro efectúa su salida.

Actores y coreutas eran siempre varones. En la tragedia, llevaban máscara (pro/swpon) y disfraz. Sus ropajes eran ricos y suntuosos (pe/ploj). Y calzaban coturnos (ko/qor-noi).

En la comedia, los actores vestían atuendos grotescamente llamativos, se daban a la bulla y a la broma, eran exuberantes en sus gesticulaciones, vociferaban y hacían gestos obscenos. Y de vez en cuando, como contraste, se volvían serios y adoptaban un tono lírico.

El lugar de las representaciones

Las obras se representaban al aire libre. El diseño del teatro solía aprovechar un declive del terreno, donde se colocaban los espectadores; de modo que la representación tenía lugar a los pies. Las gradas de piedra de los teatros conservados, como el de Atenas o el de Epidauro, son del siglo IV a.C.

La orquestra era un espacio circular situado delante de las primeras gradas; allí se colo-caba el coro. La orquestra incluía un altar de Dioniso, donde se situaba el jefe del coro.

El proscenio, era el espacio situado detrás de la orquestra en el que los actores dialoga-ban con el coro. El proscenio se cerraba con una especie de tienda de campaña, llamada en griego skhnh/, de donde viene la forma latina scaena y la española “escena”.

La escena incluía un fondo decorado que figuraba la fachada de una mansión. En su interior, los actores se cambiaban de ropa o de máscara para representar más de un per-sonaje.

A ambos lados de la orquestra había dos pasillos para entrar y salir, llamados párodos (pa/rodoi).

La tragedia. Ésquilo

Vivió entre el 525 y el 456 a.C.

EIKON La viva imagen de la Literatura Griega

4

Ésquilo, sobre unos esquemas de religiosidad y política tradicionales, presenta a Zeus como ideal de justicia. Se preocupa, además, por problemas generales, como la legiti-midad del poder o el enfrentamiento entre sexos.

En el teatro de Ésquilo predomina el diálogo lírico sobre la acción. Pone en escena dos actores junto al coro. Y como elemento formal introduce la intervención de un mensaje-ro.

Los títulos de sus tragedias son: Suplicantes, Persas, Siete contra Tebas, Prometeo y la trilogía de La Orestíada (Agamenón, Coéforos y Euménides).

Sófocles

De la generación siguiente a la de Ésquilo, fue Sófocles, que vivió entre el 496 y el 406 a.C.

Lo mismo que Ésquilo, se atiene a la religiosidad tradicional. Le preocupan los proble-mas individuales, en cuyo tratamiento muestra admiración por el héroe protagonista que se resiste a su destino. Pero también trata problemas colectivos, porque su pensamiento se basa en ideas moralizadoras. La desmesura, política o religiosa, debe ser castigada.

A diferencia de las obras de Ésquilo, en las de Sófocles aparece un tercer actor. Los caracteres de sus personajes están más matizados.

Sófocles busca la verosimilitud dramática, y por ese motivo disminuye las partes líricas.

De sus tragedias conservadas, están las relacionadas con el mito de Edipo, Edipo Rey, Edipo en Colono, y Antígona; y además, Áyax, Las Traquinias, Electra y Filoctetes.

Eurípides

Eurípides, que vivió entre el 485 y el 406 a.C., fue contemporáneo de Sófocles, pero, ideológicamente, están muy alejados. El pensamiento de Eurípides se basa en ideales igualitarios. Frente a Ésquilo y Sófocles, no se atiene a la religiosidad tradicional, sino que es mucho más racional. A Eurípides le interesan sobre todo los problemas indivi-duales.

En cuanto a la técnica teatral, Eurípides se diferencia de sus predecesores en que intro-duce un prólogo expositivo, en el que se explican los antecedentes de la acción. Hace un análisis profundo de sus personajes, factor que aporta un gran realismo a sus obras.

Emplea los temas tradicionales, pero con una visión crítica de los mitos. También se ocupa de temas de su tiempo: la igualdad, la mujer, los esclavos, o los bastardos; y siempre lo hace desde un punto de vista humanizado.

EIKON La viva imagen de la Literatura Griega

5

En el teatro de Eurípides, el coro está alejado de la acción, no dialoga con el actor. Otra característica formal es la intervención de una divinidad (deus ex machina), que al final de la obra resuelve el desenlace.

Es el autor del que se ha conservado mayor número de tragedias. Sus títulos son: Alces-tis, Medea, Los Heraclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba, Suplicantes, Electra, Hera-cles, Troyanas, Ifigenia en Táuride, Ion, Helena, Fenicias, Orestes, Bacantes, Ifigenia en Áulide.

La Comedia. Aristófanes

Aristófanes, ateniense como los anteriores, vivió entre el 444 y el 385 a.C.

Parte de unos ideales conservadores y sobre ellos trata sus temas preferidos, el amor a la ciudad de Atenas y la burla mordaz de las costumbres y de los personajes contemporá-neos.

Otros temas, más concretos, presentes en las comedias de Aristófanes son: la guerra, el enfrentamiento de sexo, la crítica de los políticos demagogos; e incluso se ocupa de la crítica literaria de autores contemporáneos suyos, entre los cuales se contaba el mismo Eurípides.

En la comedia de Aristófanes, el papel de los coros ha sido eliminado. Ahora es el pro-pio comediógrafo quien hace una exposición de sus ideas políticas insertándolas en la obra, fuera de la trama principal.

Aristófanes introduce elementos obscenos y alusiones a noticias de actualidad, y se vale de elementos burlescos que culminan en el ataque personal. Todo ello era muy del gusto de los espectadores.

En las obras importa más el diálogo jocoso que la caracterización de los personajes. El final siempre es feliz. El protagonista, formula un proyecto para la salvación de la ciu-dad.

Los títulos de sus obras conservadas son: Los Acarnienses, Los Caballeros, Las Nubes, Las Avispas, La Paz, Las Aves, Lisístrata., Las Tesmoforiazusas, Las Ranas, Las Muje-res Asambleístas y Pluto.