Las Tic’s en La Gerencia

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGIGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADÉMICO PORTUGUESA Unidad curricular: Informática educativa Modulo: III Lcda: Vetancourt Yenny C.I: 20.318.155 Grupo: Viernes Tutora: Félida Pernía de Delfín LAS TIC’s EN LA GERENCIA En los últimos años Venezuela ha avanzado y ha generado cambios en cuanto a tecnologías puesto que es un proceso que consiste en la aplicación del conocimiento y la utilización de técnicas permitiendo el aprovechamiento de los distintos recursos disponibles, el logro de los objetivos y la solución de problemas educativos en dicho proceso; sin lugar a duda las tecnologías permiten crear nuevos entornos y establecer novedosas formas de interacción entre usuario y maquinas, donde unos y otras desempeñan roles diferentes a los clásicos de receptor y transmisor de información en un circuito de información. Es por esta razón que el rol del profesor y del alumno tiene que cambiar es decir el docente ya no tiene que ser un orientador o instructor que sabe la lección y tiene que convertirse en un asesor, orientador, facilitador y mediador del proceso de enseñanza aprendizaje, a su vez debe tener capacidad para conocer las potencialidades de los alumnos, evaluar recursos y materiales y a ser posible, creador de su propio material didáctico, dado que su finalidad es educar y brindar a los dicentes formas de aprendizaje innovadoras, por lo que la integración de las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas hace indispensable crear estrategias metodológicas que propicien a los docentes trabajar las competencias y contenidos de diferentes áreas a través de distintas herramientas tales como; computadoras, vídeo, televisión, radio, software educativo, materiales audiovisual e impreso, ya que las mismas pueden sustituir

description

YENNY VETANCOURT C.I 20.318.155, GRUPO I (VIERNES).ENSAYO DENOMINADO: "Las Tic’s en La Gerencia"

Transcript of Las Tic’s en La Gerencia

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGIGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADMICO PORTUGUESA

    Unidad curricular: Informtica educativa Modulo: III Lcda: Vetancourt Yenny C.I: 20.318.155 Grupo: Viernes Tutora: Flida Perna de Delfn

    LAS TICs EN LA GERENCIA

    En los ltimos aos Venezuela ha avanzado y ha generado cambios en cuanto a

    tecnologas puesto que es un proceso que consiste en la aplicacin del

    conocimiento y la utilizacin de tcnicas permitiendo el aprovechamiento de los

    distintos recursos disponibles, el logro de los objetivos y la solucin de problemas

    educativos en dicho proceso; sin lugar a duda las tecnologas permiten crear

    nuevos entornos y establecer novedosas formas de interaccin entre usuario y

    maquinas, donde unos y otras desempean roles diferentes a los clsicos de

    receptor y transmisor de informacin en un circuito de informacin. Es por esta

    razn que el rol del profesor y del alumno tiene que cambiar es decir el docente ya

    no tiene que ser un orientador o instructor que sabe la leccin y tiene que

    convertirse en un asesor, orientador, facilitador y mediador del proceso de

    enseanza aprendizaje, a su vez debe tener capacidad para conocer las

    potencialidades de los alumnos, evaluar recursos y materiales y a ser posible,

    creador de su propio material didctico, dado que su finalidad es educar y brindar

    a los dicentes formas de aprendizaje innovadoras, por lo que la integracin de las

    tecnologas de la informacin y comunicacin en las instituciones educativas hace

    indispensable crear estrategias metodolgicas que propicien a los docentes

    trabajar las competencias y contenidos de diferentes reas a travs de distintas

    herramientas tales como; computadoras, vdeo, televisin, radio, software

    educativo, materiales audiovisual e impreso, ya que las mismas pueden sustituir

  • las prcticas habituales por otras que se formulen como novedosas e interesantes.

    En cuanto a las TIC se considera como la tecnologa de la informacin y la

    comunicacin; es decir, al conjunto de tecnologas que permiten la adquisicin,

    produccin, almacenamiento, tratamiento, comunicacin, registro y presentacin

    de informaciones, en forma de voz, imgenes y datos contenidos en seales de

    naturaleza acstica, ptica o electromagntica; segn Cabero (2000), define las

    TIC como las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin son

    utilizadas para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los

    multimedia, Internet, la realidad virtual o la televisin por satlite, aunado a esto,

    dichas tecnologas tienen un carcter de interactividad en tornos a las

    telecomunicaciones, la informtica y los audiovisuales, y su hibridacin como son

    los multimedia. Por otro lado Gonzlez (1999), afirma que las nuevas tecnologas

    de la informacin y la comunicacin son "el conjunto de herramientas, soportes y

    canales para el tratamiento y acceso a la informacin que generan nuevos modos

    de expresin, nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participacin y

    recreacin cultural". Est seala que el punto de confluencia es el ordenador y lo

    novedoso est en que el acceso y tratamiento de la informacin se producen sin

    barreras espacio temporales y sin los condicionamientos de inmaterialidad,

    interactividad e instantaneidad, de acuerdo a lo expuesto por estos autores cabe

    sealar que las TIC son aquellos dispositivos, herramientas, equipos y

    componentes electrnicos, capaces de manipular informacin que soportan el

    desarrollo y crecimiento econmico de cualquier organizacin. Es importante

    sealar que la tecnologa de la informacin y la comunicacin cuenta con

    numerosa caractersticas tales como: Interactividad la cual es considerado como

    la caracterstica ms importante de las TIC para su aplicacin en reas

    educativas dado que podemos interactuar con otros sujetos alejados de nosotros,

    donde el usuario es un sujeto activo, que enva sus propios mensajes y, lo ms

    importante, tomar decisiones sobre el proceso a continuar, del mismo modo se

    cuenta con la inmaterialidad, esta caracterstica le ha otorgado el nombre de

  • realidad virtual; es decir, realidad no real, la cual permite la posibilidad de

    digitalizacin de las tecnologas avanzadas, tradicionalmente sujeta a un medio

    fsico, en inmaterial. Mediante est es posible, almacenar grandes cantidades de

    informacin en dispositivos fsicos de pequeos tamao y posteriormente tenemos

    la instantaneidad en la que podemos transmitir la informacin en forma

    instantnea a lugares muy alejados fsicamente mediante las autopistas de la

    informacin. En consecuencia las TICs (tecnologa de la informacin y de la

    comunicacin) son de suma importancia en la actualidad, puesto que nos permite

    aprovechar las nuevas posibilidades didcticas que ofrece este tipo de tecnologa,

    adems de estar vinculados en todos los mbitos en que se desarrolla el hombre

    especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas.

    Con respecto a la implementacin del uso de estas TIC originan favorables

    cambios en los diferentes entornos, en relacin a las instituciones educativas

    existe la posibilidad de la creacin progresiva de una red interna, nuevos recursos

    tecnolgicos que permiten la aplicacin de nuevos mtodos de enseanza,

    despertar el inters de los estudiantes hacia los contenidos, proponer actividades

    interesantes para incentivar la participacin, asesorar al estudiante en cuanto al

    buen uso de los medios, participar frecuentemente en cursos y talleres que le

    permitan estar actualizado en cuanto a la asignatura, el uso de las TIC y otros

    medios didcticos. Tal como lo muestra el prembulo de la constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela debe estar orientado al avance pleno de la

    personalidad. A tal fin, la educacin debe ser integral, de calidad, lo que permitir

    tanto al docente como al estudiante obtener y modelar conductas significativas y

    aprendizajes para toda la vida profesional y personal. As mismo, en un artculo

    publicado por la revista INFOBIT (2005), afirma que la incorporacin de las

    tecnologas de la informtica y comunicacin en el sistema educativo debe ser

    vista como una oportunidad dentro del diseo de las distintas soluciones para

    enfrentar los problemas administrativos y acadmicos. En cuanto a lo acadmico

    la incorporacin de estas tecnologas les permite a los estudiantes promover y

    facilitar una actitud participativa en las aulas de clase, el aprendizaje

  • individualizado e interactivo, y de esta manera ocasionar una verdadera

    transformacin en el proceso de enseanza y aprendizaje al ceder el papel

    protagnico al mismo alumno. Por otro lado es importante recalcar que la

    Direccin General de Tecnologa de Informacin y Comunicacin como recurso de

    apoyo a los procesos de enseanza y aprendizaje de uno de los subsistemas que

    conforman el sistema educativo. Donde se incorpora el tema de actualizacin en el

    uso educativo de las tecnologas de informacin y comunicacin, a fin de orientar

    a todos los docentes y estudiantes del territorio nacional en la aplicacin de estas

    herramientas tecnolgicas en el proceso de enseanza - aprendizaje. En lo que

    respeta, a las TICs en la gerencia educativa juega un papel fundamental, debido

    que tiene la obligacin de impulsar y/o organizar de manera iniciativa, creativa y

    trascendental conductas gerenciales que garantice continuamente la formacin del

    individuo y las comunidades laborales. Por tal razn se hace necesario que el

    gerente educativo sea un promotor social que genere cambios significativos,

    puesto que, dentro de sus mltiples funciones que le caracterizan es, representar

    a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a travs del proceso

    de planeamiento, organizacin direccin y control a fin de lograr objetivos

    establecidos. Ante lo expuesto, Fermn y Rubino (1997), destacan por lo menos

    tres grupos de funciones que son esenciales para un efectivo trabajo gerencial: La

    creacin un grupo de trabajo armnico donde el todo sea ms que la suma de sus

    partes. Una entidad productiva que rinda ms que la suma de los recursos

    incorporados a la misma, al igual que debe ser proactivo, es decir, armonizar en

    todas las decisiones y todos los actos los requerimientos del futuro inmediato y a

    largo plazo; u de tal manera ejecutar seis tareas bsicas: fijar objetivos; derivar

    metas en cada rea de objetivos; organizar tareas, actividades y personas; motivar

    y comunicar, controlar y evaluar; y, desarrollar a la gente y a s mismo. En

    consecuencia, efectividad de una organizacin depende directamente de la

    eficacia y la eficiencia con que el gerente ejecute sus funciones as como tambin

    de su habilidad para manejar a las personas que conforman su grupo de trabajo,

    generalmente con aptitudes, actitudes y necesidades diferentes, y guiarlas por el

  • camino que conduzca hacia la efectividad de la organizacin, debido a que el uso

    de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC), permite la integracin

    social sin limitaciones, en donde el usuario puede apropiarse fcilmente de

    trminos y temas que le integran en su contexto.

    Finalmente, el docente debe navegar contra la corriente y, as, fomentar la

    imaginacin, educar para la diversidad, generar experiencias compartidas y

    contextualizadas, velar por la elaboracin de mensajes abiertos en los que

    participen todos los sujetos, permitiendo la libre expresin de los estudiantes,

    como base primordial y eje rector, impulsador a formar una nueva sociedad de un

    ser pensante, creador, protagnico como solidario; y que adems se involucre a

    las nuevas tecnologas, a desarrollar potencialidades innovadoras que van

    dirigidas al bienestar sociocultural, donde se vincule la teora y la prctica que

    conlleva a la formacin de una nueva visin en trabajos productivos para

    conseguir una sociedad igualitaria, democrtica y libre. Es conveniente, recalcar,

    que las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin han permitido llevar la

    globalidad al mundo de la comunicacin, facilitando la interconexin entre las

    personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y

    temporales; la aplicacin exitosa de tecnologas de informacin y comunicaciones

    (TIC) en la gerencia genera diversos rendimientos, debido a que presenta mejoras

    en productividad y calidad para la construccin de una visin compartida,

    mejorando as el talento humano, toma de resoluciones, planificacin y control del

    rendimiento, as como la gerencia del conocimiento para la productividad.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N36.860

    jueves 30de diciembre de 1999.

    Fermn Y Rubino. (1997). Gerencia y Liderazgo. Material Instruccional. Caracas:

  • UPEL-IPC.

    http://asocaccesibilidadsinlimite.blogspot.com/2011/05/definicion-de-tic.html. .

    (Fecha de consulta) [2015-05-10]

    http://fundabit.gob.ve/descargas/revistas/Edicion_Especial.pdf. (Fecha de

    consulta) [2015-05-08]

    INFOBIT (2005).Revista para la difusin y el uso educativo de la tecnologa de la

    informacin y comunicacin. Caracas-Venezuela.