Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

download Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

of 12

Transcript of Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    1/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    Paracitaresteartculo:

    Martnez, M.E. y Raposo, M. (2006). Las TIC en manos de los estudiantesuniversitarios, Revista Latinoamericana de Tecnologa Educativa, 5 (2), 165176.[http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_2.htm].

    LasTICenmanosdelosestudiantesuniversitarios

    M

    Esther

    Martnez

    Figueira

    Manuela

    Raposo

    Rivas

    FacultaddeCienciasdelaEducacin

    CampusAsLagoass/n

    32004 OurenseEspaa

    Universidad

    de

    Vigo

    Email:[email protected];[email protected]

    Resumen:En

    la

    primera

    dcada

    del

    siglo

    XXI

    la

    universidad

    espaola

    se

    encuentra

    intentandoresponderadosretoscrucialesparasudesarrollo:darrespuestasalas

    demandassocialesderivadasdelaglobalizacindelmercadoquegeneracambios

    relevantesenelmundoactual(Castell,2000)yadaptarseconlaideadeconverger

    hacia un Espacio Europeo de Educacin Superior. En ambos aspectos las

    Tecnologasde InformacinyComunicacin (TIC)jueganunpapel fundamental.

    Elvalorque lasTICposeenparaeldesarrollodecualquieractividadprofesional,

    particularmente, en lo educativo, es un hecho incuestionable por tratarse de

    herramientas vinculadas al desarrollo de competencias de carcter transversal

    (Gonzlez y Wagenaar, 2003) que facilitan adems el quehacer profesional y

    respondenalosperfilesprofesionalesdelostitulados.Lapresentecomunicacinse

    enmarcaen

    una

    investigacin

    ms

    amplia

    que

    tuvo

    sus

    comienzos

    en

    mayo

    de

    2005enelcampusdeOurenseyqueadadehoyestenplenafasededesarrollo.

    En ella se pretenden constatar las competencias tecnolgicas que poseen los

    futuros psicopedagog@s as como la necesidad de formacin que sobre esta

    temticaposeen.Enestetrabajopresentamosunapartedelosresultadosobtenidos

    enrelacinconlafinalidaddeusodelatecnologa,esdecir,paraquutilizanlos

    estudiantesdePsicopedagogalasTIC,deestaformapodemosdeterminarelvalor

    atribuidoalcarcterldico,instrumental,comunicativoyformativodelasTIC.

    165

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    2/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    Palabrasclave:TecnologasdelaInformacinylaComunicacin; Psicopedagoga;

    EspacioEuropeodeEducacinSuperior.

    Abstract:In

    the

    first

    decade

    of

    century

    XXI

    the

    Spanish

    University

    is

    trying

    to

    answer two crucial aims for its development: to give answers to the social

    demands derived from the globalizacion of themarket that generates excellent

    changesinthepresentworld(Castell,2000)andtoadaptwiththeideatoconverge

    towards an European Space of Superior Education. In both aspects the

    Technologiesof InformationandCommunication (TIC)playa fundamental role.

    The value the TIC has to the development of any professional activity,

    particularly,intheeducativething,isanunquestionablefactforbeinglinkedtools

    to thedevelopmentof competencesof cross character (Gonzlez andWagenaar,

    2003) that facilitate in addition to the professional task and respond to the

    professionalprofilesoftheprofessionaltitled.Theactualcommunicationisframed

    inawidest

    investigation

    which

    had

    the

    beginnings

    in

    May

    2005

    in

    the

    campus

    of

    Ourenseandnowadaysitisinfullphaseofdevelopment.Inits,theyaretryingto

    check the technologicalcompetitions thathave the futurespsicopedagog@ssoas

    theneedyofformationthatoverthisthematictheyhave.Inthisworkweshowa

    partoftheobtainedresultsinrelationtothepurposeofuseofthetechnology,that

    is to say, so that the students of Psicopedagogia use the TIC, of this form to

    determine the value attributed to the playful, instrumental character,

    communicativeandformativeofthekeyTIC.

    Keywords:TechnologyofInformationandComunication;Psychology;Pedagogy;

    EuropeanSpaceofHighEducation.

    1. Introduccin

    Nos encontramos inmersos enplenodesarrollodel sigloXXI, en la llamada

    sociedaddelconocimientoqueposee,segnhapuestodemanifiestolaNacionalSchoolBoardAssociation(2002),lossiguienteshechosconstatables:

    Elvolumentotaldelconocimientomundialseduplicacadadostresaos.

    Cadadasepublican7000artculoscientficosytcnicos.

    La informacin que se enva desde satlites que giran alrededor de la tierra

    alcanzarapara

    llenar

    19

    millones

    de

    tomos

    cada

    dos

    semanas.

    Los estudiantes de secundaria que completen sus estudios en los pases

    industrializadoshansidoexpuestosamsinformacinquelaquerecibansus

    abuelosalolargodetodasuvida.

    En lasprximas tresdcadas seproducirn cambios equivalentes a todos los

    producidosenlosltimostressiglos.

    166

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    3/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    Estascifrasyason importantesporsisolas,peroadems,larapidezconque

    suceden los cambios y el desconcierto que esto implica en las instituciones en

    general,yparticularmenteen laseducativas,exigea losprofesionalesdehoyen

    dacierto

    dominio

    y

    actualizacin

    en

    materia

    tecnolgica.

    En

    educacin,

    es

    la

    formacininicialyenserviciodelprofesoradolaresponsabledeciertacapacitacin

    tecnolgica y pedaggica para el uso de lasTIC1, dirigida fundamentalmente a

    familiarizarseconsuuso,conocerposibilidadesylimitaciones,ejercitarutilidades,

    trabajaractitudesypropuestascreativas,etc.ComoinformalaUNESCOensugua

    de planificacin para el uso de las TIC en la formacin docente, las TIC

    constituyenunaherramientadecisivapara ayudar a los estudiantes a acceder a

    vastosrecursosdeconocimiento,acolaborarconotroscompaeros,aconsultara

    expertos, a compartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizando

    herramientas cognitivas. Las TIC tambin ofrecen a los alumnos novedosas

    herramientas para representar su conocimiento pormedio de texto, imgenes,

    grficosy

    video

    (UNESCO,

    2004:

    30).

    En

    este

    contexto

    es

    importante

    ser

    entusiasta de lasTIC, defensor de sus potencialidades y ejecutor depropuestas

    creativas de utilizacin, pero tambin lo es ser conocedor de sus limitaciones,

    problemticas e inconvenientes que pueden acarrear. Lo esencial es actuar

    reflexivaycrticamente,teniendopresente,sobretodo,elcontexto,lossujetosyla

    propuestadocentequesellevaracabo.

    En cuanto a sus potencialidades Ibez (2004) seala por ejemplo, que

    eliminan la barrera de espacio/tiempo, posibilitan la eleccin entre diferentes

    canales de comunicacin, potencian el aprendizaje cooperativo a grandes

    distancias, potencian la interculturalidad, son medio para la comunicacin, su

    carctermultimedia,

    la

    accesibilidad

    de

    la

    informacin,

    la

    creacin

    de

    pginas

    y

    sitiosWeb, etc. Los inconvenientes asociados a la introduccinde lasTIC en el

    mbitoeducativopuedenser,entreotros,quepropicianlasdesigualdadessociales,

    laestandarizacindematerialesdidcticosoelaumentodeladependenciatcnica.

    SiendoconocedorasdelasvirtudesasociadasalusodelasTICenlosprocesosde

    enseanza/aprendizajeengeneralyparticularmenteenlaUniversidad,nosparece

    interesanteindagarparaqulasutilizarealmenteelestudianteuniversitario?la

    finalidad del uso de las TIC por parte de nuestro alumnado es sa?, son

    conscientes de sus ventajas y limitaciones?, su utilizacin es responsable?...A

    continuacin,intentaremosresponderaestascuestiones.

    2.

    La

    investigacin

    realizada:

    contexto

    y

    diseo

    Nuestro contexto de investigacin se centra en la Universidad de Vigo,

    concretamenteenlalicenciaturadePsicopedagogapertenecientealaFacultadde

    Cienciasde laEducacinubicadaen la ciudadauriense.Elcontenidoaborda las

    1DotamosalaexpresinTecnologasdelaInformacinylaComunicacindelsignificadoqueleatribuyenGonzlezSotoetal. (1996)aldefinirlascomoelconjuntodeprocesosyproductosderivadosde lasnuevasherramientas (hardwarey software) soportes de la informaciny canales de comunicacin relacionados con elalmacenamiento,procesamientoytransmisindigitalizadadedatos(p.413).

    167

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    4/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    competencias transversales y especficamente tecnolgicas as como las

    condiciones para su desarrollo que poseen en la titulacin y la necesidad de

    formacinpercibidasobreestatemtica.

    2.1.LatitulacindePsicopedagoga

    Segn figura en la web del centro2, se constata que la licenciatura en

    PsicopedagogacomenzafuncionarenelcampusdeOurensedelaUniversidad

    deVigoenelcurso199495formandopartedelaFacultaddeHumanidadesallado

    detitulacionescomoGeografa,HistoriayArte,EducacinSocialyTrabajoSocial.

    En el ao 2001, producto de la integracin de la Escuela Universitaria de

    Magisterio en el campus, dicha Facultad se escinde en dos nuevas estructuras

    acadmicas: la Facultad de Humanidades (ms tarde denominada Facultad de

    Historia) y la Facultad deCiencias da Educacin, que acoge a Psicopedagoga,

    Educacin

    Social,

    Trabajo

    Social

    junto

    con

    cuatro

    titulaciones

    de

    Magisterio

    (Educacin Infantil, Educacin Primaria, Educacin Especial y Lenguas

    Extranjeras).Se tratadeuna titulacin slode segundociclopresenteen las tres

    universidades gallegas, ubicada geogrficamente en Ourense, Santiago de

    CompostelayACorua,porloquelalicenciaturaposeeunnicogrupoconuna

    media de 50 alumnos por cada curso. Su plan de estudios fue aprobado por

    primeravezennoviembrede1994,planque semodific segn sepublica enel

    B.O.E.del22deagostode2000.Comentar,enrelacinaltemaquenosocupa,que

    el plan de estudios de la citada titulacin, al contrario de lo que ocurre en la

    mayoradelasuniversidadesespaolas,noincluyeningunamateriavinculadacon

    los medios y recursos tecnolgicos (ni con el diseo, ni con la seleccin y

    evaluacin,

    ni

    con

    la

    formacin

    del

    profesorado,).

    La

    formacin

    reglada

    terica

    y

    prcticaquenuestrosestudiantesposeendelasTecnologasdelaInformacinyla

    Comunicacin est en funcinde la titulacindeprimer cicloquehaya cursado

    (Raposo yMartnez, 2006a):Magisterio o Educacin Social (en donde la carga

    lectivatericayprcticadelamateriaNuevasTecnologasaplicadasalaEducacinesdistinta),Psicologa oTrabajo Social (dondeno se existe formacin inicial sobre

    TIC).

    2.2.Diseoeinstrumentodelainvestigacin

    ConscientesdelaimportanciaquehoyendatienenlasTICenprcticamente

    todoslosmbitosprofesionales,constatadoelvacoformativoexistentesobreesta

    temtica en el plan de estudios de la titulacin de Psicopedagoga de nuestra

    universidad y arropadas por la propuesta realizada en el Libro Blanco de

    Pedagoga, hacemos un estudio longitudinal con la finalidad de valorar las

    competencias transversales y especficamente tecnolgicas que poseen los

    estudiantesdelatitulacin,productofundamentalmentedeexperienciaspreviasy

    un aprendizajevicarial.As, con talesprecedentesy siguiendounametodologa

    cuantitativapormediode la tcnicade laencuesta,construimosuncuestionario,

    2http://webs.uvigo.es/educacion-ou/

    168

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    5/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    que tras una primera aplicacin piloto enmayo del pasado ao, y superado el

    juiciodeexpertos,quedorganizadoentornoacincograndesbloques:

    Datos

    contextualesacadmicos

    y

    personales

    (curso

    y

    titulacin

    precedente,

    si

    trabajaenalgorelacionadoconlatitulacin,elsexoylaedad).

    Nivel de conocimientoy manejo que poseen sobre las TIC y sus aplicaciones,formacininicialquetienenenmateriadetecnologa,utilidadyadecuacinde

    dichaformacin.

    Finalidaddeusodelatecnologa,paraqulaemplean.

    Importancia que le atribuyen a las distintas competencias transversales yespecficasenmateriadetecnologaasociadasalaprofesindepsicopedagog@

    ynecesidaddeformacinqueposeensobreellas.

    Valoracindelatitulacin:salidasprofesionalesdelatitulacin,adecuacindelaformacin recibida en las materias tericoprcticas y el Practicum para el

    ejercicioprofesionalcomopsicopedagogo/a.

    Se tratadeun instrumentode investigacinque,atendiendoasudimensin

    temporal, es clasificado de tipo longitudinal (Buenda, 1998) ya que con l serecogendatosdeunoovariosgruposde individuosconun intervalode tiempo

    determinado, condosoms administracionesdelmismo instrumentoo similar;

    sonencuestaslongitudinalesdepoblacionescuandoserealizanendistintosmomentostemporalesyconmuestrasdiferentesde lamismapoblacin.Ennuestrocaso,el

    cuestionarioelaboradorespondeaesteenunciadoporseraplicadoadosgruposde

    alumnosdistintosdurantelaprimerasemanadelmesdemayode2005ylaltima

    semanadelmesdeabrilde2006,enlosdiezprimerosminutosdeclasedematerias

    troncalespertenecientesalreadeDidcticayOrganizacinEscolar.En trabajos

    anterioresnosaproximamosaldominioymanejoquelosfuturospsicopedagog@s

    poseendelasTICascomoalaimportanciaqueleatribuyenalascompetenciasde

    carcter transversal.En elprimero, constamosunbajonivelde conocimientosy

    manejoascomoquedominanmejorlosaparatosyequiposcomplementariosque

    losprogramasyaplicacionesdecarctergeneral(RaposoyMartnez,2006a).Enel

    segundo (Raposo yMartnez, 2006b), las competencias de carcter tecnolgico,

    relacionadasconelmanejodeordenadores,seencuentranentrelastresdemayor

    importancia atribuida por el alumnado de Psicopedagoga con una puntuacin

    mediade3,52,traslaresolucindeproblemas(3,54)ylatomadedecisiones(3,56).

    Enestaocasin,ofrecemos losresultadosobtenidosenrelacincon lafinalidad

    de

    usodelatecnologa,esdecir,paraquutilizanlosestudiantesdePsicopedagogalasTIC,de esta formapodemosdeterminar elvaloratribuidoal carcter ldico,

    instrumental,comunicativoyformativodelasTIC.

    3.Participantes

    Teniendo en cuenta la naturaleza del objeto de estudio, la muestra la

    conforman los estudiantes de Psicopedagoga que cursan sus estudios en la

    169

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    6/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    FacultaddeCienciasdeEducacindelCampusdeOurensedelaUniversidadde

    Vigodurante loscursosacadmicos200405y200506.Lamuestraproductorade

    datoslaconfiguranuntotalde108estudiantes,loquesignificacasiun72%dela

    poblacin.Presentamos

    en

    los

    siguientes

    grficos

    los

    datos

    de

    contextualizacin

    relacionadosconelcurso,laedad,elsexoyelempleo,quenospermitendefinirun

    perfildelosparticipantesenlainvestigacin.

    Grfico1.Perfildelosparticipantes

    Comopodemosobservar,vemosqueparticiparonennuestroestudiodeforma

    mayoritaria laschicasconedadescomprendidasentre los21ylos23aosquese

    encuentran en cuarto curso y que no trabajan. Con ello, tenemos informacin

    proporcionada por estudiantes universitarios tipo de la titulacin de

    Psicopedagoga.

    4.AccesoyusodelasTIC

    170

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    7/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    UnacuestinpreviaalusodeTICesladisponibilidadyaccesoqueelusuario

    tiene a ellas. Segn los resultados de la encuesta de satisfaccin realizada al

    alumnadoenenerode2005conmotivode laevaluacin institucional, lafacultad

    noest

    bien

    equipada

    ya

    que

    el

    tem

    que

    valoraba

    si

    el

    equipamiento

    informtico

    essuficienteyadecuadoobtuvounamediade1,98puntossobre5(vergrfico2).

    Grfico2.NiveldeacuerdoenrelacinalequipamientoinformticodelaFacultad

    Debemos reconocer que a da de hoy se ha hecho un esfuerzo importante

    dotandoaunnmeroimportantedeaulasconcandeproyeccinyordenador,y

    adquiriendo, a mayores, algunos equipos porttiles. Por otro lado, desde la

    creacin de la Facultad de Ciencias de la Educacin, estn a disposicin del

    alumnado tres aulas informticas de libre acceso: una exclusiva de Internet

    compartidaconelrestodetitulacionesdelcampusdotadacon30puestos,8delos

    cualessinconexina InternetotradeNuevasTecnologascon30puestosyuna

    tercera de Informtica con 40 puestos. En cualquiera de ellas se tiene acceso amaterial complementario como es impresora, escner, grabadoradeCDROM o

    DVD,etc.Adems,lafacultadtieneestablecidounsistemadeprstamodeequipos

    alosalumnosbajolaresponsabilidaddeunprofesor,decmarasdefotosdigital,

    cmarasdevdeo,porttiles,can,etc.Contodoello,creemosquedesdeelpunto

    devistainstitucionalestaseguradoelaccesoydisponibilidaddelosestudiantesa

    latecnologa.EnrelacinconlautilizacindelasTecnologasdelaInformaciny

    delaComunicacin,noscentramosenlasoportunidadesqueofrecenlasTICpara

    la comunicacin, la formacin, el trabajo y el ocio y tiempo libre. Preguntamos

    sobreestosaspectosutilizandounaescaladevaloracindecuatrogrados (nada,

    poco,bastanteymucho).Lasopcionesderespuestaofrecidassonlassiguientes:

    DestacandoelcarctercomunicativodelasTIC:

    Paracomunicarmeconamigosyfamilia.

    ParacomunicarmeconelprofesoradodelaUniversidad.

    Paracomunicarmeconotroscompaerosdeclase.

    Paracomunicarmeconotrosprofesionales.

    Parachatear.

    171

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    8/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    DestacandoelcarcterformativodelasTIC:

    Paraampliarlainformacinquemeproporcionanenlasmaterias.

    Parahacer

    tutoras.

    Parabuscarenlawebinformacinyrecursosvarios.

    Paraestudiar/aprender.

    DestacandoelcarcterinstrumentaldelasTIC:

    Paraintercambiarinformacinconloscompaeros.

    Paraprepararmateriales(transparencias,presentaciones...).

    Paraprepararlostrabajosdelasdistintasmaterias.

    Paraorganizarmitrabajocomoestudiante.

    DestacandoelcarcterldicodelasTIC:

    Paraverpelculas.

    Paraescucharmsica.

    Parajugar.

    Paraocuparlosratosdeocioytiempolibre.

    4.1.UsodelasTICcomoinstrumentoparalacomunicacin

    Msdel 70%de losparticipantes (el 71,3%) seala queutiliza la tecnologa

    bastante(el

    49,1%)

    o

    mucho

    (el

    22,2%)

    para

    comunicarse

    con

    amigos

    y

    familia.Este

    porcentajeaumentaconsiderablementealsealarsequeesempleadapocoonada

    para dirigirse a otrosprofesionales (el 87,1%), elprofesorado de la Universidad (el83,4%),oareceptoresdechats(el82,4%).Lacomunicacinconotroscompaerosdeclase ofrece una distribucin de las puntuaciones ms igualitaria, aunqueatendiendoalporcentajemsaltopodemosdecirquesuusoespoco(el39,8%)con

    tendenciaabastante(el34,3%).

    UtilizalatecnologaPuntuacin

    Media

    NadaN

    (%)

    PocoN

    (%)

    BastanteN

    (%)

    MuchoN

    (%)

    NS/NCN

    (%)

    Paracomunicarmeconamigosyfamilia 2.819

    (8.3)

    20

    (18.5)

    53

    (49.1)

    24

    (22.2)

    2

    (1.9)

    Paracomunicarmeconelprofesoradodela

    Universidad1.79

    34

    (31.5)

    56

    (51.9)

    13

    (12.0)

    2

    (1.9)

    3

    (2.8)

    Paracomunicarmeconotroscompaerosde

    clase2.37

    15

    (13.9)

    43

    (39.8)

    37

    (34.3)

    11

    (10.2)

    2

    (1.9)

    Paracomunicarmeconotrosprofesionales 1.6941

    (38.0)

    53

    (49.1)

    9

    (8.3)

    2

    (1.9)

    3

    (2.8)

    Parachatear 1.8339

    (36.1)

    50

    (46.3)

    9

    (8.3)

    8

    (7.4)

    (2

    (1.9)

    172

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    9/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    Tabla1.LasTICparalacomunicacin.

    4.2.UsodelasTICcomoinstrumentoparalaformacin

    AlconsiderarelcarcterformativodelasTICdestacaentrelosparticipantes

    elmuchoobastanteusoquerealizandeellas,exceptuandolastutoras,loquenos

    permite dotarlas de valor para el aprendizaje. Sobresale considerablemente la

    utilizacinparabuscarinformacinyrecursos(casiel90%delosparticipantes,51,9%y 38,0% respectivamente). Sin embargo, para ampliar informacin y aprender oestudiarlosvaloresalcanzadostiendenalabaja:39,8%enbastantey26,9%enpocopara el primer caso y 40,7% y 34,3% en el segundo. Llama la atencin lo poco

    integradoqueestentreelalumnadoelusodelasTICparahacertutoras,yaque

    el88%manifiestautilizaresteserviciopocoonada(51,9%y36,1%).Puedesuceder

    tambinqueelprofesoradoimplicadoconlosgruposnolesofrezcalaoportunidad

    de

    acogerse

    a

    esta

    modalidad

    tutorial.

    Utiliza

    la

    tecnologaPuntuacin

    Media

    Nada

    N

    (%)

    Poco

    N

    (%)

    Bastante

    N

    (%)

    Mucho

    N

    (%)

    NS/NC

    N

    (%)

    Paraampliarlainformacinqueme

    proporcionanenlasmaterias2.71

    10

    (9.3)

    29

    (26.9)

    43

    (39.8)

    24

    (22.2)

    2

    (1.9)

    Parahacertutoras 1.4856

    (51.9)

    39

    (36.1)

    6

    (5.6)

    2

    (1.9)

    5

    (4.6)

    Parabuscarenlawebinformacinyrecursos

    varios3.34

    2

    (1.9)

    6

    (5.6)

    41

    (38.0)

    56

    (51.9)

    3

    (2.8)

    Paraestudiar/aprender

    2.39

    16

    (14.8)

    37

    (34.3)

    44

    (40.7)

    9

    (8.3)

    2

    (1.9)

    Tabla2.LasTICparalaformacin.

    Estacuestinsevioreforzadaconotrarelativaacreenciasyactitudesde los

    participantes hacia las TIC, donde se preguntaba por la importancia que la

    tecnologapuede tener comofacilitadora de aprendizajes, a loque el89,8% respondiquebastante(un67.6%)omucha(un22.2%).Enuntrabajoanterior,Raposo(2004)

    pusodemanifiestoquecasiel70%dedocentesuniversitariosparticipantesensu

    estudiocreequelosestudiantesquetrabajancontecnologaaprendenmsquelos

    otros porque: las condiciones en el aprendizaje y los factores generales que

    influyenen

    el

    aprendizaje

    son

    distintos,

    los

    estudiantes

    tienen

    ms

    inters,

    motivacin,actitudpositiva,seaprendemsrpido,conmejoresmedios,deforma

    interactiva...; hay ms fcil y rpido acceso a la informacin, adems es ms

    variada y actualizada; se desarrollan ciertos hbitos, habilidades y capacidades,

    como elanlisis crtico, la sntesisy reflexin,...; seadecaa la realidad socialy

    profesional,conocennuevasherramientasy entornosde trabajo; sepromueve la

    formacin integraldel individuo,yaqueseamplancamposdeconocimiento,se

    diversificanfuentes,seabrenlasmentes,...;ladocenciaesmsamena,seevitan

    tareas repetitivas,...; la tecnologa se convierte en imprescindible, engancha,

    173

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    10/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    alcanza lo inalcanzable,...; el tratamiento de la informacin la convierte enms

    atractivaysimple;disponendemediosmsvariadosylosmanejan.

    4.3.

    Uso

    de

    las

    TIC

    como

    instrumento

    Elvaloratribuidopor los estudiantesuniversitariosal carcter instrumental

    queposeen lasTICquedademanifiestoen lasdistintasopcionesconsideradassi

    nos fijamosen losporcentajespresentesen losvaloresaltosde la tabla.As,ms

    del 90% las utiliza parapreparar los trabajos de las distintas materias (el 91,7%) yprepararmateriales(90,7%).Lasoportunidadesquebrindanparaorganizareltrabajoeintercambiarinformacinsonmsdiscutidassinosfijamosenladistribucindelaspuntuaciones:bastantecontendenciaapocoenelprimercasoyalainversaenel

    segundo.

    Utiliza

    la

    tecnologa

    Puntuacin

    MediaNadaN

    (%)

    PocoN

    (%)BastanteN

    (%)

    Mucho

    N

    (%)

    NS/NC

    N

    (%)

    Paraintercambiarinformacinconlos

    compaeros2.38

    15

    (13.9)

    42

    (38.9)

    38

    (35.2)

    11

    (10.2)

    2

    (1.9)

    Paraprepararmateriales(transparencias,

    presentaciones...)3.28

    1

    (0.9)

    6

    (5.6)

    51

    (47.2)

    47

    (43.5)

    3

    (2.8)

    Paraprepararlostrabajosdelasdistintas

    materias3.26

    2

    (1.9)

    4

    (3.7)

    54

    (50.0)

    45

    (41.7)

    3

    (2.8)

    Paraorganizarmitrabajocomoestudiante 2.5910

    (9.3)

    35

    (32.4)

    44

    (40.7)

    17

    (15.7)

    2

    (1.9)

    Tabla

    3.

    Las

    TIC

    como

    instrumento.

    4.4.UsodelasTICcomoinstrumentoparaelocio

    La ms obvia y experimentada de las utilidades de las TIC es como

    instrumentoparaelocio,sinembargo,losparticipantesdenuestrainvestigacinle

    atribuyenbastanteopocaimportancia.Deestaforma:

    Para escucharmsica seusan lasTICbastante (47,2%)omucho (31,5%).Parecequeelsonidoanalgicodejpasoaldigital,obienquesetratadeunaactividad

    que puede realizarse simultneamente a otras, por ejemplo, escucharmsica

    mientraslees.

    Para ver pelculas se utiliza bastante (35,2%) con tendencia a poco (25,9%),aunquesiseparamosendosgrupos(bastante/muchoypoco/nada)el58,3%de

    los participantes estara en el primero. La dispersin de puntuaciones puede

    deberse al valorque adquieren en estepunto otrosmedios como el cine o la

    televisin.

    ParaocuparlosratosdeocioytiempolibreseempleanpocolasTIC(segnel41,7%delosparticipantes),noobstante,casiunterciodeelloslovaloracomobastante

    (el24,1%).

    174

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    11/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    Parajugarlapredisposicinesdepoco(39,8%)onada(31,5%).

    tilizalatecnologaPuntuacin

    Media

    NadaN

    (%)

    PocoN

    (%)

    BastanteN

    (%)

    MuchoN

    (%)

    NS/NCN

    (%)

    Paraverpelculas 2.6314

    (13.0)

    28

    (25.9)

    38

    (35.2)

    25

    (23.1)

    3

    (2.8)

    Paraescucharmsica 3.007

    (6.5)

    14

    (13.0)

    51

    (47.2)

    34

    (31.5)

    2

    (1.9)

    Parajugar 1.9634

    (31.5)

    43

    (39.8)

    20

    (18.5)

    8

    (7.4)

    3

    (2.8)

    Paraocuparlosratosdeocioy

    tiempolibre2.19

    20

    (18.5)

    45

    (41.7)

    26

    (24.1)

    12

    (11.1)

    5

    (4.6)

    Tabla4.LasTICparaelocio.

    5.

    Consideraciones

    finales

    Debidoasuversatilidadyflexibilidad,lasTICseconvierteneninstrumentos

    potentesparalacomunicacin,laformacin,lacreacinyexpresin,ascomopara

    elocioytiempolibre.Sobreestosaspectosexpusimoslasopinionesdelalumnado

    dePsicopedagogadedoscursosacadmicosdelaUniversidaddeVigo,perfilados

    comoestudiantesuniversitarios tipo.Las respuestas emitidasante lasposibles

    finalidadesdeutilizacindelatecnologa,globalmenteconsideradas,sesitanen

    lasposicionesmedias,queindicanbastanteopocouso,aunqueenunoscasos

    con tendenciaalalzayenotrosa labaja.Solamenteendosocasiones losvalores

    msaltosserefierenamuchoempleodelasTICparabuscarenlawebinformacin

    y

    recursos(un51,9%)ynadaparahacer

    tutoras(un51,9%).

    Laspuntuacionesmediasmsaltasnos indicanque lasTICenmanosde los

    estudiantesuniversitariosson,fundamentalmente,parabuscarinformacinenlaweby recursos varios (3.34 sobre 4 puntos), preparar materiales (transparencias,presentaciones...)(3,28)ypreparartrabajosdelasdistintasmaterias(3.26),sobresaliendocon ello su carcter formativo e instrumental. Por el contrario, las finalidades

    menosaprovechadas,vislumbradasatravsdelaspuntuacionesmediasmsbajas,

    son para hacer tutoras (1.48 sobre 4), comunicarse con otrosprofesionales (1.69) ycomunicarse con elprofesorado de la universidad (1.79). Algunos de los resultadospresentadospuedenexplicarsedebidoalvacoformativode lacarreraenmateria

    tecnolgica,pornoexistirensuplandeestudiosunamateriavinculadaconestetema; se tratadeuna titulacinplanteada conmucho nfasis en lo conceptualy

    nadaenloprocedimental.Larevisindelastitulacionesydesusplanesdeestudio

    alaluzdelaconvergenciaeuropeaofrecelaoportunidaddeenmendarennuestra

    universidadesteerror.

    Porltimo,lolargodeltrabajonoshemosmovidobajoelsupuestodequesi

    los estudiantes universitarios, futuros profesionales en formacin, utilizan y

    manejan las TIC tambin lo harn durante el desempeo de su profesin. Las

    175

  • 7/26/2019 Las TIC en Manos de Los Estudiantes Universitarios

    12/12

    REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVAVolumen5.Nmero2

    razonesque lesmuevenasuusoponendemanifiestoeldominiodehabilidades

    necesarias para convertir las TIC en un instrumento clave en el proceso de

    formacinalolargodelavida.

    6.Referenciasbibliogrficas

    Buenda, L. (1998). La investigacin por encuesta, en Buenda, L.;Cols, P. y

    Hernndez,F.:Mtodosdeinvestigacineneducacin,Madrid:McGrawHill,pp.120155.

    Castells,M.(2000).Laeradelainformacin.Madrid:Alianza.

    Gonzlez Soto. A.P., Gisbert,M., Guillen, A.,Jimnez, B. Llad, F. y Rallo, R.

    (1996).Lasnuevastecnologasenlaeducacin.EnSalinas,J.et.al.:Redesdecomunicacin, redes de aprendizaje.EDUTEC95.Palma:Universitatde les IllesBalears,pgs.409422.

    Gonzlez, J. y Wagenaar, R. (2003). Tunning Educational Structures in Europe.Disponible en http://www.reilnt.deusto.es/TUNINGProject/index.htm

    http://odur.let.rug.nl/TuningProject/

    Ibez,J.E.(2004).Ticyeducacin.Disponibleenhttp://www.pangea.org

    Nacional School Board Association (2002). Why change? Disponible enhttp://www.nsba.org/sbot/toolkit/whychange.html

    RAPOSORIVAS,

    M.

    (2004).

    TIC

    en

    el

    aprendizaje

    universitario,

    comunicacin

    presentadaalCongresoInternacionalEducarconTecnologas:deloexcepcionalalocotidiano.EDUTEC04.Barcelona:ServiciodePublicacionesde laUniversidaddeBarcelona(CDROM),disponibleenhttp://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/148.pdf

    RaposoRivas,M.yMartnezFigueira,M.E.(2006a).DominiodelasTICporpartedelosfuturospsicopedagog@sdelaUniversidaddeVigo.ICongresoInternacionaldePsicopedagoga.Melilla:UniversidaddeGranada.

    RaposoRivas,M.yMartnezFigueira,M.E.(2006b).TIC,competenciasyorientacin.Comunicacin presentada en el I Encuentro de Orientadores de Galicia,

    Orense,

    mayo

    2006.

    UNESCO (2004). Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en la

    formacin docente: gua de planificacin. Pars: Divisin de Educacin

    SuperiorUNESCO.

    176

    http://www.nsba.org/sbot/toolkit/whychange.htmlmailto:psicopedagog@smailto:psicopedagog@shttp://www.nsba.org/sbot/toolkit/whychange.html