Las Tic en El Proceso de Desatencion

19
MEJORANDO MI ATENCION CON LAS TIC. DOCENTES: LUZ MIGDONIA GOMEZ GUZMAN NORBEY RIOS NANCLARES DELFA MIRYAM HOLGUIN LUZ STELLA ARIAS USUGA INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ANTONIO ELEJALDE FRONTINO ANTIOQUIA 2015

description

PROYECTO DE AULA LUZ MIGDONIA

Transcript of Las Tic en El Proceso de Desatencion

MEJORANDO MI ATENCION CON LAS TIC.

DOCENTES:

LUZ MIGDONIA GOMEZ GUZMANNORBEY RIOS NANCLARESDELFA MIRYAM HOLGUINLUZ STELLA ARIAS USUGA

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ANTONIO ELEJALDEFRONTINO ANTIOQUIA 2015

Tabla de contenidoNOMBRE DEL PROYECTO1PLANTAMIENTO Y FORMULACION DEL PROYECTO4 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA5 FORMULACION DEL PROBLEMA6 OBJETIVOS4 OBJETIVO GENERAL5 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS6 4. JUSTIFICACIN4 5. MARCO DE REFERENCIA4 5.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA5 2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA6

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA5 2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA6

contenido1. introduccin 1.1 formulacin del problema 1.2 justificacin 1.3 objetivo1.4 marco referencial 2. poblacin beneficiaria 2.1.1 mapa del choc2.1.2 municipio de certegui2.1.3 croquis de la variante de certegui2.1.4 comunidad educativa involucrada3.marco terico3.1 multimedia3.1.1 Hardware3.1.2 computador 3.1.3 procesador de texto3.2 marco referencial3.2.1 educacin 3.2.2 la pedagoga 3.2.3 innovaciones pedaggicas3.2.4 la tecnologa 3.2.5 la informtica 3.2.6 la informtica educativa 3.2.7 el currculo3.2.8 rea del conocimiento donde se escribe la propuesta 4. creacin de una multimedia para motivar la enseanza del Hardware del computador y el procesador de texto word para estudiantes de la bsica primaria del centro educativo rural san antonio la variante certegui - choco. 5.estrategias metodolgicas 5.1 poblacin y muestra 5.1.1 tipo de investigacin 5.2.3 instrumentos 5.1.3 procedimientos 5.1.4 anlisis e interpretacin de la informacin 5.1.5 conclusiones y recomendaciones6. diseo de la propuesta 6.1 justificacin6.2 objetivo6.3 rea de contenido6.4 requerimiento6.5 istalacion 6.6 uso del programa6.7 descripcin de la multimedia 7. bibliofilia8.anexos

1. INTRODUCCIN.

A medidas que pasan los aos, se puede observar que aparecen mecanismos tiles y prcticos de avance tecnolgicos innovadores para la educacin facilitando el proceso de aprendizaje, las cuales son herramientas para el docente, padre de familia y el estudiante.El rea de tecnologa informtica en las instituciones educativas tiene un objeto importante en la formacin de los educandos permite desarrollar creatividad, ser investigativo, recursivo, la evocacin el anlisis para tomar una actitud crtica con los sistemas socio cultural: econmico, educativo, y poltico para su formacin integral.El rea de tecnologa e informtica permite aplicar de manera integrada conocimientos con mi quehacer, laboral de educacin de nios, nias y jvenes estudiantes de nuestra institucin.La intencin es contribuir al propsito de aprendizaje del computador y programas como procesadores de texto como los la herramienta de Word del paquete de office a estos nios y nias de manera sencilla, en forma de texto y hablada, de colores llamativos, muchas figuras ejercicios sencillos y prcticos. Cualquier docente lo puede manejar, pero debe apropiarse de los conocimientos multimedia, para le mejoramiento de la concetracion de los estudiantes

1.1 FORMULACIN DEL PROBLEMA. La ley concibe el currculo como una construccin social en permanente elaboracin, ordena que los indicadores de logros curriculares para la educacin formal, adems concibe en el currculo como una construccin social en permanente elaboracin, ordena que los indicadores de logros curriculares se fijan por conjuntos de grados, por eso las instituciones deben elaborar su propio currculo y formular logros de trabajo pedaggico a partir de las necesidades de aprendizaje de su comunidad educativa, cuidando siempre definir estrategias alternativas para lo estudiantes.La informtica como tecnologa de punta, es una herramienta para la generacin de modelos pedaggicos de enseanza dinmicos, creativos, ldicos fcil de adaptar a cualquier poblacin, con dificultades para asimilar el proceso de aprendizaje; igualmente se convierte en una ayuda didctica para que el docente eleve la calidad de su desempeo profesional frente a los logros de la enseabilidad y educabilidad.la falta de un estudio que identifique las situaciones mentales, pedaggicas y sociales que inciden en la situacin problema, vienen trayendo como consecuencia la aplicacin de mtodos inadecuados por partes de los maestros y la familia, lo que a la larga afecta su autoestima y medio ambiente educativo, as mismo contribuye para que no se alcancen los objetivos de formacin de este grupo de nios que no alcanzan los logros; conllevando a rebajar la eficiencia y eficacia del proceso educativo y en ultimas reducir la calidad acadmica1.2 JUSTIFICACION.Frente a estrategias pedaggicas para la enseanza de los nios (as) y jvenes con retardo mental leve y moderado, motivndoles con entusiasmo, de otro lado, contribuye para que los estudiantes mejoren sus logros acadmicos, una vez aprendan pueden realizar trabajos en la vida practica que le permitan ganar un salario y sentirse importante en el ncleo familiar y en la sociedad. Con el diseo de un software para la enseanza de tecnologa e informtica tambin se abre camino a otras investigaciones sobre el tema, as mismo resultados de este proyecto dejaran un documento escrito y una propuesta tecnolgica que servir a los estudiosos del tema, contribuyendo a afianzar la prctica pedaggica, ya elevando la eficiencia de los maestros al igual que el cumplimiento de las funciones de la institucin educativa igualmente proporcionara la participacin del cuerpo docente y familiar con conocimiento para apoyar el proceso con el fin de llegar a una construccin social. por ultimo este estudio y sus hallazgos pretenden ayudar la poltica de extensin comunitario del centro educativo san Antonio la variante elevando su posicionamiento en la localidad y regin, una vez que muestra los productos de su programa proyecto creacin de una multimedia para la enseanza del hardware del computador y procesador de texto.En el cual se hace uso de los recursos, para apoyar el proceso pedaggico,

1.3 OBJETIVO.

GENERAL.Disear una multimedia educativa para motivar la enseanza del hardware del computador y el procesador de texto Word. Para los estudiantes de la bsica primaria 1 - 5 la IE Pedro Antonio Elejalde

ESPECIFICOS. Determinar las causas mentales, pedaggicas y sociales que impiden que los nios(as) y jvenes del centro educativo no alcancen los logros del rea de tecnologa e informtica.

Elaborar un diagnostico participativo, especificando las causas que vienen incidiendo para que los nios (as), jvenes de la IE Pedro Antonio Elejalde alcancen los logros exigidos en la asignatura tecnologa e informtica con ayuda de un material multimedia

Identificar las estrategias, tcnicas y metodolgicas requeridas para el diseo de una propuesta alternativa que responda a las necesidades adecuadas de aprendizaje para nuestros estudiantes.

Disear una multimedia para la enseanza del computador ms en concreto hardware y procesadores de texto como Word de ofimtica.

1.4 Marco referencialEl ministerio nacional designa en sus indicadores de logros curriculares por conjuntos de grados para los distintos niveles de la educacin formal, establecidos de acuerdo con lo dispuesto en la ley 115 de 1994.Grados primeros, segundos y tercero de educacin bsica en tecnologa e informtica. -Los estudiantes deben identificar y usar instrumentos tecnolgicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos tales como sanitarios, cuarto de bao, higiene.-Emplear los instrumentos tecnolgicos de su entorno inmediato de acuerdo con la funcin tecnolgica. - relacionar la funcin tecnolgica de un artefacto dentro de un sistema, dentro de un contexto del hogar. -Identificar en su entorno algunos problemas tecnolgicos de la vida cotidiana y proponer soluciones. -Conseguir informacin de diversas fuentes y la organiza de acuerdo con sus experiencias e intereses. -Explica funciones de algunos artefactos tecnolgicos que utiliza a diario. -Imagina, juega y experimenta con instrumentos tecnolgicos de su entorno. -Comunica sus ideas en forma escrita, oral, grfica o corporal entre otras.Indicadores de logros para los grados cuarto (4) y quinto (5).-Distingue problemas sociales que son objeto de soluciones tecnolgicas y propone opciones al respecto. -Diferencia las funciones tecnolgicas que cumplen diferentes espacios dentro de los ambientes que se encuentran.-Efecta reparaciones de objetos sencillos a partir de plan que ha establecido.-Clasifica y usa materiales bsicos para la construccin de diferentes objetos.-Desarrolla proyectos sencillos y participa en la gestin colectiva de proyectos, basado en la metodologa del diseo-Interpreta representaciones simblicas sencillas de elementos que conforman sistemas, en campos como la electricidad, la mecnica, la hidrulica entre otros, de acuerdo con las convenciones establecidas culturalmente.-Utiliza de manera apropiada los recursos de su entorno para la solucin de problemas tecnolgicos.-Explica funciones de instrumentos tecnolgicos de su vida cotidiana.-Obtiene informacin acerca de diversas fuentes de estudio.-Establece relaciones con las dems reas del conocimiento para explicar y generar soluciones a problemas especficos, y as generar ambientes motivacionales en el aula.

2. POBLACIN BENEFICIARIA.La bsica primaria de la IE Pedro Antonio Elejalde , con la finalidad de proyectar un excelente estudiante, en el periodo de trancision a la Secundaria.

2.1 Mapa de Antioquia

2.1.1 municipio de Frontino

3. marco terico.

3.1 multimedia: El trmino multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza mltiples medios de expresin (fsicos o digitales) para presentar o comunicar informacin. De all la expresin multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imgenes, hasta animacin, sonido, vdeo, etc. Tambin se puede calificar como multimedia a los medios electrnicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.

3.1.1 Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informtico; sus componentes son: elctricos, electrnicos, electromecnicos y mecnicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, perifricos de todo tipo y cualquier otro elemento fsico involucrado; contrariamente, el soporte lgico es intangible y es llamado software. El trmino es propio del idioma ingls (literalmente traducido: partes duras), su traduccin al espaol no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Espaola lo define como Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.

3.1.2 computador: Una computadora o computador tambin denominada ordenador es una mquina electrnica que recibe y procesadatos para convertirlos en informacin til. Una computadora es una coleccin de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias orutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en funcin a una amplia gama de aplicaciones prcticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre deprogramacin y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, adems de la rutina o programa informtico, necesita de datos especficos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en ingls o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecucin, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La informacin puede ser entonces utilizada, re-interpretada copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrnico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicacin, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algn tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

Asi como la utilizacin adecuada , de los recursos educativos digitales. En Pro de la mejora de la praxis Educativa

3.1.3 procesador de texto Word: El procesador de textos es una maquina de escribir realmente potente. La mayor parte de usuarios utilizan esta herramienta para escribr textos, pero, como veremos tiene muchas ms posibilidades. Hemos elegido el WORD por ser el procesador ms difundido. Para empezar, podemos practicar la creacin de accesos directos, creando un acceso a WORD en el escritorio. Para ello, debemos abrir MI PC, y buscar sucesivamente el disco C, la carpeta ARCHIVOS DE PROGRAMA, la carpeta MICROSOFT OFFICE la carpeta OFFICE y el archivo WINWORD. Nos situamos sobre este archivo con el ratn y pulsamos el botn derecho y la opcin copiar. Cerramos la ventana, con la X de la parte superior, ns situamos sobre una parte vacia del ESCRITORIO y, otra vez con el botn derecho del ratn pulsamos PEGAR ACCESO DIRECTO.

3.2 MARCO CONCEPTUAL.

3.2.1 La educacin: La educacin es un proceso de formacin permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana, su dignidad, de sus derechos y sus deberes.

La educacin cumple una funcin social acorde con las necesidades e intereses de la persona de la familia y de la sociedad, fundamentada en la constitucin poltica colombiana.

Que define y desarrolla la organizacin y la prestacin de la educacin formal en sus niveles pree-escolar bsica primaria secundaria y media, no formal e informal dirigida a nios y jvenes en edad escolar adultos, campesinos, grupos tnicos a persona con limitaciones fsicas sensoriales y psquicas, con capacidades excepcionales y a personas que requieran rehabilitacin social. Fines de la educacin.

-Pleno desarrollo de la personalidad.-Formacin en el respecto de la vida y a los dems derechos.-Formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afecta en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la nacin.-Formacin en el respeto a la autoridad legtima y ala ley, a la cultura nacional.-La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos ms avanzados.-El estudio y la comprensin critica de la cultura nacional y de la diversidad tnica y cultural del pas.-El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems vienes y valores de la cultura y el fomento a la investigacin.-La creacin y fomento de una conciencia de la solidaridad y la integracin con el mundo.-Desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analtica que fortalezca el avance cientfico y tecnolgico nacional.-Adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de trabajo.-Formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene.-Promocin en la persona y en la sociedad.

3.2.2 La pedagoga: Ciencia de la educacin que se encarga en el proceso de enseanza y educacin de las personas. Del antiguo griego pedagogos (chicos). Tambin la definimos como un conjunto de ciencias interrelacionadas con una metodologa basada desde la observacin y experimentacin, las cuales buscan la demostracin de los principios que explican el complejo proceso de la educacin desde diferentes sentidos de exposicin, como la edad de los sujetos, A dems la situacin de los mismos, los objetivos buscados y los niveles sobre los que opera la accin educativa.

3.2.3 Las innovaciones pedaggicas La educacin en Colombia ha cambiado continuamente a medida que la tecnologa se ha logrado introducir en la vida cotidiana de los ciudadanos.

En la dcada del 50 hacia atrs se puede considerar que la educacin en Colombia solo se centraba en la bsica primaria.

Incentivada hacia las labores del campo y en la secundaria hacia lo acadmico dentro de un ambiente memorstico de tipo cerrado.

En la dcada del 50 - 60 se incrementaron las escuelas de artes, oficios y colegios industriales debido a que la maquina de vapor y la industrializacin entraba al pas, por lo tanto la visin y el esfuerzo de los gobiernos fue el incremento en las reas de aplicacin de las ciencias bsicas (tecnologas) y en la universidad el auge de las carreras de ingeniera.

En la dcada 60- 70- 80,el gobierno continuo con la activacin de la industria y el comercio, nacen los institutos tcnicos industriales EL SENA, LOS INEM, EL CASD.

En la dcada 80 - 90, se inicia los pinitos a la informtica, la red satelital y la televisin ya es popular.

En un futuro podemos ver redes locales para la interconexin con otros computadores y acceso a servicios compartidos, lenguajes de programacin con un alto nivel, orientados hacia las profesiones y finalmente interfaces y dotados de comunicacin con servicios telemticos, desde correo electrnicos, pasando por transferencias de archivos al usuario de propsitos especficos, en el campo de las comunicaciones veremos la absorcin completa de la tecnologa de satlite en el hogar, utilizando medios de transmisin como el cable coaxial, microondas y fibra ptica.En los sectores de la sociedad son muchas las tecnologas que tienen aplicabilidad en la educacin.3.2.4 la tecnologa Conocimiento del uso de herramientas, maquinas y procedimientos que permiten la transformacin de las fis. en provecho de las necesidades humanas; conjunto de trminos tcnicos de una actividad industrial.3.2.5 la informtica; la era informtica tiene sus inicios en la creacin de dos mquinas electromecnicas de Clculo Z1 Y Z2, tenan un teclado y bombillitas que mostraban valores binarios.El siguiente paso se realiz en el campo de la programacin. Claude SHannon de boole para aportar "lgica, ms que aritmtica, al lenguaje de computacional; conjunto de tcnicas que permiten procesar unos datos dando unos resultados, proceso que se debe realizar mediante ordenadores.Ciencia inventada por el hombre para el tratamiento automtico y racional del recurso de la informacin, su herramienta primordial es el computador.3.2.6 la informtica educativa; ciencia que ofrece conjunto de orientaciones pedaggicas con las cuales se utiliza el computador como un proceso educativo en ventajas para el estudiante en su proceso cognitivo.Para el educador ben el proceso de seguimiento del estudiante, creador de espacios de aprendizajes, que conllevan al estudiante a desarrollar su capacidad de pensar en forma lgica con la oportunidad de retroalimentar de forma inmediata sus aciertos, errores, conservando los registros de su desempeo con propsito de auto evaluacin.En la formacin de los estudiantes, el objetivo principal es tener en cuenta los valores, procesos, habilidades, conocimientos asequibles a la informacin, donde ser capaz de desarrollar, modificar, mejorar y utilizar otros recursos que se encuentran a su alrededor.La informtica, ha sido enriquecida con nuevas herramientas y teoras cognitivas, que promueven no solo la eficiencia y efectividad sino la calidad de la misma, sin olvidar que eso no se da en forma automtica, requiere de un proceso de estudio de la cultura de un pas y de las posibilidades tecnolgicas del medio educativo para poder desarrollar sus propsitos, mtodos, sistemas y productos educativos.3.2.7 Currculo plan de estudios, serie de estudios y prcticas de complemento y ampliacin de estudio.3.2.8 rea del conocimiento donde se escribe la propuesta; las reas obligatorias y fundamentales del conocimiento, se encuentran registradas en el proyecto educativo institucional de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educacin Nacional (Pas Colombia).

4. CREACION DE UNA MULTIMEDIA

Diseo que apoya el proceso de la enseanza-aprendizaje; permitiendo viabilizar conceptos que sean significativos para el estudiante.En esta ocasin la propuesta de una multimedia para motivar y facilitar el conocimiento del hardware del computador y el procesador de texto Word para estudiantes de la bsica primaria del la IE Pedro Antonio Elejalde.4.1 MICROSOFT WORD; Es un procesador de palabras bajo la plataforma Windows, producida por Microsoft office, que facilita la creacin de documentos de una manera rpida. Adems, ofrece una mayor presentacin en los trabajos elaborados en este programa.Originalmente desarrollado por Richard brodie para el ordenador del IBM con el sistema operativo utilizaban pantallas de texto plano con cdigos de marcado en pantalla o como muchos colores alternativos.

4.1.1 Material Educativo Computarizado como Herramienta de Trabajo; Con este material educativo computarizado, el docente encontrar una herramienta importante para trabajar con estudiantes desde grado cero hasta 5 de bsica primaria. Con fcil acceso, manejo de relevante significado para los estudiantes.Este material educativo computarizado est diseado con propsito de gran rendimiento en el rea de tecnologa e informtica del plan de estudio de nuestra institucin, que sin duda abonar al progreso de otros educandos en otras generaciones u otros estudios o proyectos educativos.5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Es necesaria la aplicacin de encuesta aplicada a estudiantes, padres de familia y docentes.Se seleccionara una muestra representativa, los cuales con anterioridad debern recibir informacin directa sobre diligencia miento de la encuesta y todo lo relacionado con el proyecto.5.1 POBLACIN Y MUESTRAla poblacin la va a contribuir los estudiantes de la IE Pedro Antonio Elejalde del municipio de Frontino, sobre todo los de grados de primaria.

5.1.1 TIPO DE INVESTIGACIN;

Se realizaron encuestas en cuanto al comportamiento de los dems estudiantes, en consenso con los dems docentes de las reas.Tomando como base el rendimiento, la atencin y la disciplina dentro del aula.