Las Texturas - · PDF fileLa textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. ......

3
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TEXTURAS. La textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. Las texturas nos trasmiten sensacio- nes. Hay texturas que nos agradan porque son suaves y pulidas, y otras que nos producen rechazo como el tacto de los dedos en la lija. Según su procedencia, las texturas pueden ser: Naturales: las que provienen de la naturaleza, como la piel de un sapo o la corteza de un árbol. Artificiales: las que crea el hombre; pueden distinguirse: Funcionales: su empleo es para uso cotidiano, como la moqueta, las telas o los materiales de construcción. Expresivas: soldas que se utilizan para la creación artística mediante técnicas como como la pintura con espátula, el collage, el pulido, Según cómo percibimos las texturas, estas se clasifican en: Visuales: son las que percibimos por medio del sentido de la vista, como las gotas de agua sobre una superficie. Táctiles: son las que percibimos por medio del sentido del tacto, como el tacto de la tiza. Mixtas: son la mayoría y combinan las dos anteriores; podernos apreciarlas tocándolas y viéndolas, como en el caso de un ladrillo. Las texturas se originan, en la mayoría de las ocasiones, por la repetición de elementos como puntos, líneas o algún tipo de trazo o grafismo. Cuando esta- blecemos una repetición regular de elementos gráficos estamos creando una trama. Las tramas son texturas regulares que se usan en diseño gráfico para distinguir superficies, sombrear y dar volumen. Están prediseñadas y se crean en su mayoría por alineación, su-perposición y agrupamiento de puntos. Las Texturas Aquaman, de Roy Lichtenstein. El artista utiliza las tramas para componer y diferenciar formas en sus cuadros.

Transcript of Las Texturas - · PDF fileLa textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. ......

Page 1: Las Texturas - · PDF fileLa textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. ... y diferenciar formas en sus cuadros. GLOSARIO rugoso: que tiene arrugas o que no es regular

Definición y características De las texturas.La textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. Las texturas nos trasmiten sensacio-

nes. Hay texturas que nos agradan porque son suaves y pulidas, y otras que nos producen

rechazo como el tacto de los dedos en la lija.

Según su procedencia, las texturas pueden ser:

• Naturales: las que provienen de la naturaleza, como la piel de un sapo o la

corteza de un árbol.

• Artificiales: las que crea el hombre; pueden distinguirse:

– Funcionales: su empleo es para uso cotidiano, como la moqueta, las

telas o los materiales de construcción.

– Expresivas: soldas que se utilizan para la creación artística mediante

técnicas como como la pintura con espátula, el collage, el pulido,

Según cómo percibimos las texturas, estas se clasifican en:

• Visuales: son las que percibimos por medio del sentido de la vista, como las

gotas de agua sobre una superficie.

• Táctiles: son las que percibimos por medio del sentido del tacto, como el tacto

de la tiza.

• Mixtas: son la mayoría y combinan las dos anteriores; podernos

apreciarlas tocándolas y viéndolas, como en el caso de un ladrillo.

Las texturas se originan, en la mayoría de las ocasiones, por la repetición de

elementos como puntos, líneas o algún tipo de trazo o grafismo. Cuando esta-

blecemos una repetición regular de elementos gráficos estamos creando una

trama. Las tramas son texturas regulares que se usan en diseño gráfico para

distinguir superficies, sombrear y dar volumen. Están prediseñadas y se crean

en su mayoría por alineación, su-perposición y agrupamiento de puntos.

Las Texturas

Aquaman, de Roy Lichtenstein.El artista utiliza las tramas para componery diferenciar formas en sus cuadros.

Page 2: Las Texturas - · PDF fileLa textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. ... y diferenciar formas en sus cuadros. GLOSARIO rugoso: que tiene arrugas o que no es regular

GLOSARIOrugoso: que tiene arrugas o que no es regular.satinado: liso, sedoso.

Las texturas artificialesLas texturas pueden fabricarse a tra-vés de una serie de técnicas. Las más conocidas son frortage, estampado,

estarnpacrún, perforación, estarcido, esgrafiado y raspado.

cualiDaDes expresivas De las texturasTodas las cosas tienen una textura específica. Si cierras los ojos incluso podrías saber qué

son algunos objetos solo con tocarlos: un cristal, la madera de una mesa o el tacto de una

hoja de árbol.

Clasificamos las texturas en función de sus cualidades, así pueden ser granuladas, lisas,

rugosas, satinadas, brillantes... Además podemos elaborarlas de diferentes maneras, para

lo que debemos tener en cuenta:

• Los materiales: papel, cartón, tela, plástico, metal, tierra, etc. Van a servir

tanto de soporte como para hacer las propias texturas.

• Las técnicas: es el modo de trabajar con los materiales, ya sea sirvién-dose de

lápices, bolígrafos, polizones, tijeras, temperas, ceras, carboncillos, etc.

• La funcionalidad: cuando diseñamos un objeto hemos de decidir qué textura

debe tener en Fruición de su utilidad. Una silla de bebé o una cuchara no

pueden tener tacto de lija, sino que deben presentar una textura agradable.

• La expresividad: en el diseño moderno las texturas son muy importantes

porque además de táctiles son visuales.

A ello contribuyen materiales como los diferentes tipos de plásticos, las aleaciones de

metales y los textiles:

• La publicidad recurre a texturas visuales para acercarse al con-sumidor: salpi-

cados sugerentes para los refrescos, frutas llenas de brillo y color intenso, etc.

• Los artistas se valen de las texturas para dar más énfasis a aquello que quieren

expresar utilizando tierra, papeles, trapos o grandes cantidades de pintura.

Antoni Tàpies: Cruz y tierra 1975. 162 x 162 cm. Técnica mixta.

A través de su obra impone como valor total la materia, frente a la forma, que era el valor tradi-cional de toda la historia de la pintura.

Page 3: Las Texturas - · PDF fileLa textura es la apariencia táctil y visual de las cosas. ... y diferenciar formas en sus cuadros. GLOSARIO rugoso: que tiene arrugas o que no es regular

GLOSARIO

DaDaísmo: fue un movimiento cultu-

ral y artístico de principios del siglo xx

que surge en contra de las conven-

ciones tradicionales del arte y de la sociedad de

la época, propo-niendo una forma de arte como

«no arte», o «antiarte».

TÉCNICAS ARTÍSTICAS

EL COLLAGE¿Qué es?La voz francesa collage significa «encolado». Es una técnica en la que se pegan unos

materiales sobre otros para obtener una composición artística. Tanto los materiales que se

pegan como el soporte pueden ser muy variados: papel, tela, madera, cartón...

característicasDependiendo del material que utilicemos, el resultado será muy distinto y estará relacio-

nado con las texturas, tanto táctiles como visuales.

¿cómo se trabaja?Hay que elegir un soporte apropiado para el collage en función de las características de

los elementos que vamos a pegar. Es decir, si únicamente vamos a pegar papeles, fotogra-

fías o telas, se puede utilizar una cartulina como soporte. Pero si vamos a utilizar maderas

o cartones, conviene que el soporte sea más resistente.

Se pueden cortar los materiales con tijeras, pero también se puede hacer cíe forma ma-

nual para que los bordes queden irregulares. Antes de empezar a pegar los elementos,

tenernos que pensar cómo los vamos a disponer sobre el soporte y qué mensaje queremos

transmitir con ellos. Saber hacer collages sirve para realizar composiciones artísticas, tanto

figurativas como abstractas, de una forma mucho más rápida y con texturas reales.

ABCD, 1920. Esta obra es un autorretrato del artista dadaísta Raoul Hausmann. En este co-llage junta trozos de palabras e imágenes para crear nuevas imágenes cargadas de simbolismo y expresividad.

Actividad

Haz un collage para conseguir una imagen artística. Puedes usar imágenes de revistas o

prensa, materiales con diversas texturas; carton, madera, plásticos... Piensa el mensaje que

vas a comunicar con la imagen resultante. Una vez acabado el collage, pregunta a tus

compañeros si han captado el significado que tú pretendías transmitir.

Usa como soporte una madera de tamaño 30x49 cm. (proporción aurea)

Lista de posibles materiales.

Cartón (acanalado, rugoso...), plásticos, maderas, telas (gasas, retales...), arenas, periódi-

cos, revistas, cuerdas, plastilina, cola blanca, pintura (temperas, ceras...)