Las Teorías Éticas

6
LAS TEORÍAS ÉTICAS · La ética, como parte de la filosofía, busca explicaciones racionales para argumentar lo que se considera moralmente bueno para intentar elaborar una moral universal, es decir, válida para todas las culturas. A lo largo de la historia se han dado diversas respuestas, argumentos sobre cuál es la mejor manera de vivir y comportarse. Dichas respuestas son las teorías o sistemas éticos. · Las teorías éticas suele agruparse en dos grandes apartados: éticas materiales o de fines y las formales o del deber. Todas intentan decirnos qué es el bien y cómo debe ser una conducta buena. o Éticas materiales: que tienen contenido. Son la mayoría a lo largo de la historia. Se caracterizan por dos cosas: afirman que existe un fin o bien supremo que guía nuestro comportamiento y, establecen una serie de normas y pautas morales para alcanzarlo.

description

Teorías Éticas en Educación en Valores

Transcript of Las Teorías Éticas

Page 1: Las Teorías Éticas

LAS TEORÍAS ÉTICAS

 

·         La ética, como parte de la filosofía, busca explicaciones racionales para argumentar lo que se considera moralmente bueno para intentar elaborar una moral universal, es decir, válida para todas las culturas. A lo largo de la historia se han dado diversas respuestas, argumentos sobre cuál es la mejor manera de vivir y comportarse. Dichas respuestas son las teorías o sistemas éticos.

 

·         Las teorías éticas suele agruparse en dos grandes apartados: éticas materiales o de fines y las formales o del deber. Todas intentan decirnos qué es el bien y cómo debe ser una conducta buena.

 

o   Éticas materiales: que tienen contenido. Son la mayoría a lo largo de la historia. Se caracterizan por dos cosas: afirman que existe un fin o bien supremo que guía nuestro comportamiento y, establecen una serie de normas y pautas morales para alcanzarlo.

o   Formales o del deber: afirman que lo que debe guiar el comportamiento humano no es alcanzar un fin o bien supremo sino obrar bien, desinteresadamente, guiado solamente por lo que dicta la conciencia racional. Lo que cuenta es la forma, la intención con la que se realicen los actos. Estas éticas intentan fundar una moral universal.

 

Page 2: Las Teorías Éticas

·         ÉTICAS MATERIALES:

o   Lo bueno es el placer: parece innegable pero, ¿qué es lo que todos queremos? ¿y si finalmente me esclaviza (la droga por ejemplo)? Según Epicuro (s. IIII a.C.), se trata de “un placer guiado por la razón”. Sabio es quien sabe obrar bien, escoger los placeres más intensos, duraderos, racionales y espirituales. Para ello hay que hacer un “cálculo prudente”. Esta teoría se llama hedonismo o epicureísmo.

o   Lo bueno es lo más útil: el utilitarismo se diferencia porque su carácter social (el placer para el mayor número posible de personas). J. Stuart Mill (s. XIX) y otros han influido mucho en las llamadas economías del bienestar de la Unión Europea, por ejemplo.

o   Lo bueno es actuar para alcanzar la perfección de nuestra naturaleza: Actuar bien es actuar conforme a la meta o finalidad que es propia de cada ser (supone que existe un fin o finalidad en la naturaleza). Para Aristóteles, lo propio del ser humano es la razón, por lo tanto, las acciones buenas que conducen a la auténtica felicidad son las que están de acuerdo con su naturaleza racional. La auténtica felicidad es vivir una vida guiada por la razón y la búsqueda de la verdad.

o   Lo bueno es seguir la ley natural: Santo Tomás de Aquino (s. XIII) y buena parte de la filosofía cristiana afirma que lo bueno es seguir lo que establece la ley natural, que es el orden impuesto por Dios. La persona, con la ayuda de la razón, busca necesariamente encontrarse con Dios, origen supremo de todo lo real. Por eso, la auténtica felicidad es la unión con Dios. Lógicamente, la ética, entonces, depende de la teología.

o   Lo bueno es ser libre: Es decir, ser libre de necesidades, ser feliz con lo que se tiene. Las dos corrientes más importantes en la antigüedad fueron los cínicos y los estoicos. Para los cínicos, lo mejor es vivir en armonía con la naturaleza, ajenos a las necesidades superfluas de la vida en sociedad. La persona sabia y buena encuentra la felicidad en una vida sencilla, austera, al margen de placeres y convenciones sociales. Para los estoicos, como Séneca o el emperador Marco Aurelio, vivir bien es vivir en conformidad con la naturaleza que marca el orden universal y rige sabiamente el destino. Ser feliz es aceptar y entender este orden universal. Los ecologistas actuales, de alguna manera, defienden estos ideales.

Page 3: Las Teorías Éticas

 

·         ÉTICAS FORMALES:

o   Lo bueno es cumplir el deber: El criterio moral no debe buscarse fuera sino dentro de uno mismo, en la conciencia moral.Según Kant, el padre de las éticas formales, hay que hallar algún principio absoluto para todas las éticas y todos los seres humanos, es decir, encontrar una ética universal. La razón práctica, que es el uso de la razón para determinar lo bueno y lo justo debe esforzarse por encontrar un imperativo o precepto moral que pueda tener validez universal. Kant formuló así su imperativo categórico: “Obra de tal manera que tu forma de actuar pueda servir de norma universal de conducta”.

o   Lo bueno es actuar con autenticidad: El existencialismo es una filosofía del siglo XX, pesimista y basada en el individualismo. El ser humano está solo, abandonado, arrojado en esta vida. Por eso, la persona auténtica acepta esta cruda verdad. El hombre no es dueño de su vida pero debe seguir viviendo, actuando. El problema es que una persona “auténtica” puede seguir las indicaciones de su conciencia y suicidarse, por ejemplo.

o   Lo bueno es lo que pensamos juntos: Según las éticas del diálogo (Adela Cortina, por ejemplo), lo importante es ponerse de acuerdo en algún procedimiento todas las personas afectadas para decidir lo que es bueno. Esta teoría, derivada de Aristóteles, presupone que la gente está dispuesta a escuchar y dialogar con los demás.

 

EJERCICIO:

 

Clasifica estas citas de filósofos famosos dentro de éticas formales y materiales:

Page 4: Las Teorías Éticas

 

“Todo hombre busca necesariamente la felicidad. Solo el bien perfecto, que no se encuentra en nada creado sino solo en Dios, causa satisfacción perfecta”.

 

“Los derechos humanos […] constituyen una categoría especial de derechos de aplicación universal”.

 

“No trates de que las cosas que ocurren ocurran como tú quieres; intenta, más bien, que las cosas que ocurran sean como son, y la vida transcurrirá con tranquilidad”.

 

“Es feliz aquella vida que se aviene a la naturaleza”.

 

“No es propiamente la moral la doctrina de cómo nos hacemos felices, sino de cómo debemos llegar a ser digno de la felicidad.