LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la...

63
3 Especialidad: Comunicaciones y Electrónica MEXICO LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN BASES PARA LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA DR FERNANDO VÁZQUEZ TORRES 5 DE JUNIO DE 2014

Transcript of LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la...

Page 1: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

3

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

MEXICO

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN BASES PARA LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA

DR FERNANDO VÁZQUEZ TORRES

5 DE JUNIO DE 2014

Page 2: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

2

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Página

Resumen ejecutivo 3

Palabras Clave 3

1 Introducción 4

2 La Educación Virtual en México 6

3 La Educación Virtual en el IPN 16

4 Caso de Estudios. UPIICSA 25

5 Proyecto Académico 27

6 Propuesta de Implementación 35

7 Conclusiones 51

8 Bibliografía 53

Breve Currículum Vitae 58

CONTENIDO

Page 3: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

3

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

RESUMEN EJECUTIVO.

Presentar una propuesta educativa a desarrollarse en una Unidad Profesional

perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, llamada Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) ,

consistente en implementar didáctica y tecnológicamente la carrera de Ciencias de

la Informática en una modalidad virtual: a distancia. Señala cuales son los

objetivos, los alcances, el plan de realización y la infraestructura y recursos

docentes con los que cuenta; así como, algunos de los avances logrados a la fecha

de esta presentación.

La exposición en mayor detalle de la propuesta, se hace a partir de un marco

referencial que abarca de manera muy somera: Primero, la conceptualización de lo

que es la educación virtual y las tecnologías de información y comunicación como

recursos didácticos inherentes y segundo, La educación virtual en México, el

Instituto Politécnico y la UPIICSA.

Expone también de manera sucinta, el proyecto académico que ha desarrollado la

UPIICSA como plataforma académica, técnica y administrativa para poder sustentar

la incorporación formal de la modalidad virtual en su oferta educativa; a fin de

poder mantenerse a la vanguardia en los servicios educativos que presta.

Palabras Claves: Educación no presencial, Educación Virtual, Educación a

Distancia, Modalidad no Escolarizada, Tecnologías, Ambientes y Comunidades

Virtuales, TIC’s, Tecnologías de Información y Comunicación, Recursos Digitales,

Recursos Telemáticos, Polivirtual, Teleconferencias, Medios Electrónicos,

Cibercultura, Unidades de Aprendizaje, Campus Virtual.

Page 4: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

4

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

1. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tiene como cometido en su primer apartado, hacer un

reconocimiento de lo que significa Educación Virtual y sus modalidades, señalando

como, dado sus características, permiten una mayor cobertura, flexibilidad y

accesibilidad al conocimiento y donde es imprescindible el útil y pragmático uso

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo,

como los materiales didácticos digitales y los recursos telemáticos a través del

Internet, servicios de correo electrónico, chats, listas de discusión, grupos de

discusión, videoconferencias, teleconferencias; entre otros. Muestra de una

manera muy somera, el contexto de la Educación Virtual en México.

En sus dos siguientes apartados, se refiere al contexto educativo del Instituto

Politécnico Nacional (IPN) y a una de sus unidades profesionales la UPIICSA

(Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y

Administrativas), así como, el estado de avance que ha tenido cada uno de estos

universos.

El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del

marco institucional es imposible postergarlo por su pertinencia al contexto actual;

ya que dota al plantel de la estructura académica base para el implemento de

nuevas modalidades educativas.

Por lo que se refiere al quinto apartado (esencia de este trabajo), se da a conocer

la propuesta o proyecto por realizar, consistente en implementar, la educación

virtual en su modalidad a distancia la carrera de Ciencias de la Informática (una de

las cinco carreras a nivel licenciatura de la UPIICSA). Implementar el plan y los

programas de estudio, a fin de que esta carrera pueda ofrecer a sus estudiantes

todos los beneficios que se derivan de esta innovación educativa. Dicha

implementación, a su vez, podrá proporcionar todas las experiencias (dificultades,

alternativas, éxitos y fracasos) vividas a lo largo de su desempeño y las

estrategias probadas con su eficacia para servir de guía a otros programas

académicos que también pretendan adquirir otras modalidades de enseñanza-

aprendizaje. No sólo la UPIICSA estará en vías de optimizar su oferta educativa,

sino el propio Instituto en cualesquiera de sus unidades académicas.

Cabe hacer mención que la decisión de iniciar con esta carrera, implicó

diagnosticar la infraestructura tecnológica con que se cuenta y la base magisterial

Page 5: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

5

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

que la atiende. Los resultados determinaron esta decisión: una infraestructura

adecuada y una base magisterial, si no suficiente, sí convenientemente capacitada

para tal fin.

Es importante hacer hincapié en que las nuevas modalidades de educación virtual

no pretenden sustituir a la educación presencial, pues ésta última sigue existiendo

con sus propios esquemas de trabajo y bajo sus principios pedagógicos. La

educación virtual es considerada como una alternativa más en la educación.

Page 6: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

6

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

2. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN MÉXICO.

Las Tecnologías de información y comunicación (TIC) ocupan un lugar prominente

en la sociedad, ya que se han convertido en uno de los fundamentos que impulsan

vertiginosamente su propia transformación. Derivado del uso de estas tecnologías,

ahora es posible la virtualización de ciertos procesos, razón por la cual el uso de la

palabra virtual se ha popularizado en los últimos años: negocios virtuales,

conferencias virtuales, empresas virtuales y, en el área de la educación hemos

escuchado hablar de bibliotecas virtuales, comunidades virtuales de estudio,

espacios virtuales de aprendizaje, entre otros.

En ocasiones el uso indiscriminado del vocablo pone en conflicto el verdadero

sentido de la virtualidad. Pero entonces, ¿cómo entender a qué se le llama

educación virtual?, ¿cómo afecta el uso de estas tecnologías al modelo clásico de la

enseñanza-aprendizaje? Y nos lleva a preguntarnos: ¿en México ya se utiliza la

educación virtual?

Para dar respuestas a las preguntas anteriores, iniciaremos conceptualizando el

término virtual, para posteriormente indicar qué tecnologías requiere y finalmente,

presentaremos el panorama de los resultados del estudio sobre instituciones de

educación superior que utilizan la educación virtual en nuestro país.

El término virtual

La palabra virtual procede del latín medieval virtualis, que a su vez deriva de virtus,

que significa fuerza, potencia. Pierre Lévy (Pensador mundialmente reconocido en el campo de la "cibercultura". Actualmente profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Ottawa) menciona al respecto: “….es virtual lo que existe en potencia

y no en acto [….] virtual no se opone a lo real sino a lo actual”. (Lévy, 1999: 17).

Hoy en día para hacer posible lo virtual se requiere de la simulación, un objeto real

podrá ser sustituido por uno virtual si produce los mismos efectos, o lo

suficientemente similares, al mismo tiempo que el individuo percibe las

características de éste como si fueran equivalentes al del objeto real.

Para provocar esa percepción existen diversas tecnologías. Por un lado, se han

desarrollado diferentes dispositivos para crear en el usuario distintas sensaciones

similares a las que provocaría un objeto real a través de mecanismos controlados

por una computadora la cual puede sintetizar entornos en tres dimensiones. Como

Page 7: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

7

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

dispositivos, podemos utilizar los visiocascos, gafas de cristal líquido,

electroguantes, audífonos y, por supuesto, algunos de mayor complejidad como los

trajes virtuales o plataformas.

El uso de estos dispositivos provoca en el individuo la experiencia de inmersión en

un entorno específico. A este tipo de tecnología se le conoce como realidad virtual.

Tecnologías de información y comunicación

Por otro lado, en ocasiones, no es necesario provocar la sensación de manipular

objetos ni de estar en una escena específica, sino se requiere estar en un contexto

que permita la comunicación con otras personas y donde los usuarios, aunque

lejanos, mediante un entorno de síntesis, puedan actuar y percibirse como si

estuvieran juntos. Para crear esta situación virtual se requiere de las tecnologías de

información y comunicación, como por ejemplo, las redes telemáticas, donde a

través de ellas se provoca el efecto de la telepresencia, es decir, mediante el uso de

redes computacionales, se induce la sensación de estar físicamente en un lugar y/o

con cierto tipo de personas, causando que el individuo se perciba como si estuviese

en un mundo real a pesar de su desterritorialización.

Este efecto es conocido como virtualización y hace referencia a lo virtual en cuanto

a que las personas no necesitan compartir un lugar en el que se encuentren

físicamente presentes y a veces ni siquiera se requiere de personas para utilizar o

brindar algún servicio a distancia.

A diferencia de los sistemas tradicionales de telecomunicación como el teléfono, la

virtualización no se limita a transportar ciertos mensajes, se da en un espacio

común de interacción, por lo que los usuarios consideran que hay un verdadero

encuentro.

Gracias a la telepresencia es posible la existencia de diversas comunidades, de las

que Delia Crovi (Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la UNAM desde 1979. Autora de diversos libros y artículos y capítulos

de libros acerca de medios electrónicos, así como de nuevas tecnologías de

información y comunicación educativa) comenta: “Algunos de estos grupos son

reconocidos como comunidades virtuales, convertidas en auténticas promotoras de

acuerdos de diversa índole, verdaderos preámbulos de la institucionalización de

Page 8: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

8

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

actividades académicas, políticas, culturales o artísticas, entre otras” (Crovi, 1999:

75-85).

Educación virtual (EV)

En el área educativa se utilizan tanto la tecnología de la realidad virtual como las

experiencias de la virtualización. La técnica de inmersión provocada por la realidad

virtual, brinda beneficios característicos en la educación, pues permite a

estudiantes e incluso a profesores, practicar las consecuencias de sus acciones –y

por lo tanto de sus procesos de pensamiento-, sin estar en la situación real.

Los sistemas de inmersión son poco utilizados en el proceso enseñanza-aprendizaje

por su complejidad y costo, ocasionalmente se han llegado a utilizar en la

educación superior como apoyo didáctico, sin embargo, más que las experiencias

inmersivas es preferible utilizar cada vez con mayor frecuencia la virtualización.

Gracias a la virtualización se pueden comunicar los maestros con sus alumnos y

viceversa, e incluso alumnos con alumnos o profesores con sus similares sin

necesidad de estar físicamente presentes en algún tiempo y lugar específico.

Fenómeno que da origen a las comunidades virtuales de aprendizaje y de

investigación. En donde se utiliza más la educación virtualizada es en la educación

a distancia, tanto en la formación superior como en la educación continua y en la

capacitación para el trabajo.

Para completar la experiencia educativa virtual, es necesario valerse de los

sistemas virtuales de aprendizaje interactivos a través de Internet, también

conocidos como educación en línea con la que se puede tener acceso a lecturas de

un determinado tema, ejercicios, o realizar investigación, con la ventaja que cada

estudiante avanza a su propio ritmo y en el tiempo que considere pertinente.

Actualmente Internet, a través de los sistemas intranet, permite la interacción

entre asesores y alumnos para trabajar en equipo ya sea, proporcionando

asesorías, dando retroalimentación con el envío y revisión de tareas y/o

participando en foros de discusión.

Servicios donde la virtualización ha encontrado una amplia aceptación es en el área

de bibliotecas, a las cuales se pueden acceder vía Internet y consultar información

especializada, libros digitalizados, banco de datos entre otros.

Page 9: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

9

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

De acuerdo a lo anterior, podemos aseverar que mientras la realidad virtual busca

la simulación de un mundo real mediante dispositivos tecnológicos que implican el

uso de la electrónica así como sistemas de hardware y software, la virtualización

hace énfasis en la simulación de la realidad para promover las interacciones

sociales mediante redes de telecomunicación.

La virtualización de la educación se extiende en todo el mundo y esto no sólo

obedece a los beneficios que proporcionan las tecnologías de información y

comunicación a los procesos educativos, sino también por el contexto

socioeconómico existente. Cada día existen más instituciones educativas que

compiten con las tradicionales al ofrecer desde cursos virtuales específicos, como lo

hacen algunas preparatorias y licenciaturas; hasta la formación íntegra de carreras,

diplomados e incluso maestrías y doctorados. Se observa cada vez más, la

necesidad que tienen las personas por mantenerse actualizados en su preparación y

poder competir en el mercado laboral donde se desempeñan por la vertiginosidad

con que se dan los avances científicos y tecnológicos en cada área de estudio.

Observamos que la virtualización educativa trae consigo una transición en los roles

de los actores educativos: el profesor, el alumno, cambios en la visión pedagógica

y en el resultado final del proceso formativo.

El modelo pedagógico tradicional privilegia al profesor por ser quien brinda la

información mientras que el estudiante tiende a ser un sujeto pasivo. La relación de

estos actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza solamente en un

lugar y horario específico. En cuanto a la educación virtual el esquema cambia,

pues su paradigma educativo, también conocido como el paradigma moderno de la

educación, propone que los educadores deben ser facilitadores y coordinadores

pues ellos no poseen exclusivamente el conocimiento, sino que se puede adquirir

también a través de otras fuentes, otros educadores y otros educandos. Por su

parte, los estudiantes se vuelven más activos y más responsables en su

autoformación, pues de ellos depende que se comuniquen con sus compañeros y

con sus facilitadores para compartir y construir conocimientos en diferentes lugares

y tiempos, complementando sus experiencias con la información almacenada en

redes de centros de información o bibliotecas virtuales, incluso de diferentes países.

La Educación virtual en México

La virtualización de la educación en México, como en otros países, es más utilizada

Page 10: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

10

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

en el nivel superior. Las universidades han recorrido un aprendizaje intenso y han llevado a cabo reorganizaciones, en algunos casos más profundas que en otros, lo que les ha permitido ser actores activos en la corriente internacional de la EV. A pesar de que hemos analizado a estas universidades en su conjunto, es posible observar ya una diferenciación estratégica: la UNAM y el ITESM intentan integrar las TIC a su identidad con mayor énfasis que las dos universidades restantes La UNAM intenta fortalecer sus “territorios” tradicionales y constituir un centro de investigación y creación de conocimiento sobre las TIC y la educación; en tanto que para el ITESM las TIC son sin duda su motor de desarrollo y expansión. Para la U. de G., la EV es un instrumento de expansión de la influencia de la universidad en su entorno regional y también como vínculo con corrientes de transformación universitaria internacionales.

El cuadro 1 muestra los orígenes de la función de educación a distancia para cada universidad. Se advierte la fuerte relación entre el poder desarrollar cursos en forma no presencial y el concepto de universidad abierta, salvo en el caso del ITESM. Es decir, para las tres primeras instituciones, la educación a distancia es una parte complementaria de la estrategia de desarrollo, en cambio, para la cuarta, aparece ya unida a la estrategia de desarrollo como aspecto constitutivo de ésta.

Los sistemas virtuales de estas IES comparten las siguientes características:

• Las universidades ya contaban con un campus físico.

• Los sistemas virtuales iniciaron su funcionamiento en la década de los 90´s

con una opción a la educación presencial.

• Estas IES ya ofrecían en sus campus físicos los estudios pertinentes al nivel

de licenciatura y de posgrado, sin embargo, el sistema virtual es más

aplicable en el área de posgrado; aunque en algunos casos ofrecen materias

virtuales como apoyo a sus licenciaturas.

• Los sistemas de educación virtualizada de estas instituciones cuentan con un

un alcance nacional y llegan a tener relaciones con universidades de otros

países.

• A nivel de recursos telemáticos todas utilizan (en mayor o menor medida) el

Internet, servicios de correo electrónico, chats, listas de discusión, grupos

de discusión, videoconferencias, teleconferencia y asesoría a distancia.

• En todas es obligatorio que el estudiante cuente con una computadora

personal que pueda conectar a Internet.

• Cuentan con instalaciones físicas y la infraestructura necesaria para llevar a

cabo sesiones de las cuales enviran las señales a los lugares remotos de

recepción en el caso de las videoconferencias.

Page 11: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

11

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Cuadro 1. Orígenes de la educación a distancia de cuatro universidades mexicanas INSTITUCIÓN PROCESO USUARIOS

UNAM El sistema de universidad abierta nace en 1972 y junto con ésta la educación a distancia. En 1992 se crea la estructura llamada Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia (CUAED), la cual no es tanto un canal de servicios educativos como un desarrollador de tecnología educativa.

La educación continua: conferencias, cursos especializados para un público que demanda actualización.

U de G La reforma institucional de1989 da pie a la creación de una estructura encargada de la educación a distancia, unida al concepto de universidad abierta y educación continua. Esta estructura evoluciona cambiando de nombre y creciendo en su importancia institucional, de 1990 a 1999

Educación continua y un mínimo número de programas curriculares para alumnos de la Universidad.

IPN El sistema abierto del IPN nace en 1974. Ofrece programas de educación a distancia desde 1995, con la creación de la Dirección de Educación Continua a Distancia y los Centros de Educación Continua

Educación continua y un mínimo número de programas curriculares para alumnos del Instituto y para ampliar la cobertura a otras regiones del país.

ITESM Los primeros pasos en la modalidad educativa a distancia ocurren en 1989 con el Sistema de Educación Interactiva por Satélite (SEIS) .

Conferencias de expertos entre los diversos campus y se genera una actividad de formación de sus profesores.

Cabe mencionar que en nuestro país muchas IES ofrecen educación abierta y/o a

distancia desde décadas anteriores, lo que les permite contar con gran experiencia

en este campo. Algunas de las instituciones que día con día incorporan tecnologías

de información y comunicación como apoyo a su proceso educativo, van ofreciendo

alguna opción de virtualización de la educación; sin embargo, en la mayoría de los

casos de estas instituciones, además de contar con una adecuada infraestructura

tecnológica y de recursos humanos, ofrecen programas completos de educación

virtualizada.

Convergencia con las Tecnologías de Información y Comunicación

En el cuadro 2 podemos observar las mismas instituciones, en sus primeras experiencias en transmisión de materiales educativos mediante TIC que en su momento atendieron a intereses y oportunidades coyunturales. En esta etapa son relevantes dos procesos que ayudan a marcar una diferencia en la velocidad de asimilación de las TIC a la estructura y estrategia de las universidades. Por una parte la UNAM y el ITESM inician la aplicación de las TIC a necesidades concretas de su desarrollo, mientras que las dos universidades restantes, la U. De G. y el IPN, inician sobre todo una modificación en su estructura para poder generar a los

Page 12: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

12

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

actores que desarrollarán el uso de las TIC para fines educacionales indicando el año de inicio de operaciones del sistema virtual y su oferta educativa.

Cuadro 2. Educación a distancia y TIC en cuatro universidades de México INSTITUCIÓN PROCESO USUARIOS

UNAM Servicios de Cómputo Académico DGSCA en 1995 se inicia el programa UNAM-E.U. de educación a distancia y servicios en línea, con la transmisión de la primera videoconferencia. El programa de Universidad en Línea, permite consultar programas de algunas licenciaturas del SUA en línea, logrando un gran impulso durante la huelga de 1999 en el que profesores y alumnos promovieron el poner y consultar material educativo en línea para apoyar cursos presenciales de licenciatura, lo que no significó el desarrollo de programas de licenciatura virtuales.

Generar un puente de comunicación e intercambio entre estudiantes de la Escuela Permanente de Extensión en San Antonio Texas.

U de G Con la Coordinación de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) empieza la convergencia entre oferta educativa y uso de tecnologías aplicadas a la educación, de tal manera que en 1997 con el apoyo de FOMES, se inicia el desarrollo de los primeros cursos en línea utilizando plataformas comerciales como WebCT y Black Board y la producción de material educativo utilizando medios como el video, multimedia e Internet.

Atender a su propio alumnado de los sistemas de educación: presencial, a distancia y abierto.

IPN En 1997, con la finalidad de contar con un diagnóstico del estado de la tecnología de cómputo en todas las áreas de IPN, se crea el Comité de Investigación de Cómputo, con el reto de definir cómo usar esa tecnología en la educación, promocionar la tecnología existente y equipar en base a proyectos. Como resultado en 1999 se crea Cómputo Académico, con un nuevo proyecto en el que se contemplan todas las Tecnologías de Información y Comunicación con las que cuenta el Instituto, y no sólo las de cómputo.

Incorporar la tecnología a la educación, formando profesores, al tiempo de impulsar el sistema de Campus Virtual.

ITESM En 1997 el sistema de educación a distancia

del ITESM cambia su nombre a Universidad

Virtual

Cursos de actualización y maestrías dirigidas a capacitar a sus propios profesores, además de cursos en apoyo a los programas de licenciatura. A partir de 2000, la iniciativa de la formación a empresas será agrupada bajo el nombre de Universidad Virtual Empresarial, y forma parte de la Universidad Virtual como entidad de educación continua orientada al sector empresarial

Page 13: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

13

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Es importante señalar que la mayoría de estos sistemas virtuales se basan en el

modelo o paradigma de educación virtual, respetando las alternativas que tiene el

educando para la adquisición de conocimientos, la trascendencia de sus distintas

experiencias didácticas así como su propia responsabilidad para su formación

integral.

Del contexto anterior, se desprende que México se integra a los países que ya

ofrecen educación virtual a nivel superior, con instituciones educativas que siguen

el mismo curso que sus similares en otros países, la de establecer alianzas de

compromisos y apoyos entre sí para no sólo, poder ampliar sus ofertas educativas

compartiendo inversiones y servicios, sino también, poder brindar a sus estudiantes

mayores beneficios de formación y preparación en una endoculturación más amplia.

Observamos, que estos sistemas virtuales ya empiezan a satisfacer algunas

demandas de organismos y empresas mexicanas a través de la capacitación para el

trabajo, como la Universidad Virtual de la U de G, la Universidad Virtual del ITESM

o del Campus Virtual del Politécnico.

Así con el inicio del siglo XXI, el grupo de universidades crece y se forma una quinta, TecMilenio, producto de la estrategia del ITESM para generar un nuevo espacio flexible de educación para una población con necesidades específicas por su trabajo y/o ubicación geográfica. En esta nueva universidad cobra vida la primera experiencia de carrera profesional íntegramente desarrollada mediante EV. Las universidades generan ya productos tecnológicos nativos con los cuales llevan a cabo funciones de EV, y las áreas de cómputo tienen ya capacidades para la educación mediante TIC, al igual que existen ya los actores con una identidad propia de la función de EV. Cuadro 3.

Cuadro 3. Creación de capacidades para la implantación de la Educación Virtual INSTITUCIÓN Capacidades para implantar la Educación Virtual

UNAM En el año 2001 a través de la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia (CUAED) en conjunto con la Dirección General de Cómputo Académico desde el año 2001 se pone en marcha el Sistema integral para la creación, administración y seguimiento de cursos en línea SISTEMA PUEL y se inició la construcción del Centro de Alta Tecnología para Educación a Distancia (CATED) que constan de cinco etapas, la primera de ellas concluida en el 2003. En este mismo año 277 estudiantes iniciaron el curso propedéutico para iniciar sus estudios en los seis programas de licenciatura con los que abre el CATED con el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia SUAED.

U de G El salto más importante en este rubro se da en 1999, cuando desaparece la Coordinación de Educación Continua, Abierta y a Distancia y sus funciones pasan a una nueva dependencia, la Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje (INNOVA). Desde esta nueva Coordinación se promueven los proyectos y programas enfocados a la formación docente, la creación de materiales y programas educativos no convencionales, el uso de

Page 14: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

14

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

la tecnología para el aprendizaje, la promoción del trabajo en red y, el intercambio con otras instituciones y organizaciones públicas y privadas. El desarrollo de la plataforma para educación a distancia denominada Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) se inicia en el 2002, mismo año en el que con la finalidad de enriquecer, diversificar e intercambiar conocimientos y experiencias en ambientes y procesos de aprendizaje se crea la "Cátedra de Innovación Educativa" en la que participan académicos del ámbito nacional e internacional expertos en temas de innovación educativa. Desde 2003 la Coordinación de INNOVA cuenta con el Portal de Innovación Educativa, que contiene, además de la estructura organizacional de la Dependencia, sus antecedentes y funciones, información sobre eventos, oferta académica y todo lo relacionado al que hacer universitario en materia de educación a distancia y el uso de la tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación.

IPN El Plan de Integración de Tecnología a la Educación aprobado en el 2001 cuyo objetivo es establecer líneas de acción para la implementación y uso de las tecnologías en la educación. Se contempla la construcción de un centro especializado en el uso de tecnología educativa, teniendo como base de operación las Unidades de Tecnología Educativa (UTE) como centros estratégicos de trabajo especializado en tecnología distribuidos en las Escuelas, Centros y Unidades de Educación Superior. Asimismo, considera la integración y desarrollo de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Con la misión de promover y coordinar el diseño, desarrollo y aplicación de la tecnología en la educación, en ese mismo año se crea la Dirección de Tecnología Educativa y desaparece Cómputo Académico. Esta nueva Dirección quedó integrada por un grupo multidisciplinario de alrededor de 62 profesionistas, entre docentes, ingenieros, pedagogos, comunicólogos, diseñadores gráficos, locutores, guionistas, camarógrafos, informáticos, programadores y administradores. La etapa de consolidación de proyectos se inicia hasta el 2003, en la medida que la Dirección comienza a ser reconocida por las escuelas. En este proceso las Unidades de Tecnología Educativa (UTE)s juegan un papel importante, al servir como puntos de enlace de las escuelas con la Dirección de Tecnología

ITESM La Universidad Virtual atiende en promedio 80 mil estudiantes al año. En el 2002 atendió 24,389 personas en programas académicos a nivel profesional y maestría y 56,581 en programas de extensión, que van desde cursos de educación continua y capacitación de profesores tanto del ITESM como de otros sistemas educativos, hasta programas de desarrollo comunitario, para ONG´s, medios de comunicación, administración pública y sistema político6. Con estos últimos programas el ITESM incursiona en un nuevo proyecto enfocado a proveer de educación a los habitantes que viven en zonas geográficamente aisladas o carentes de los servicios educativos tradicionales. En el 2001 se inicia el proyecto de creación de los Centros Comunitarios de Aprendizaje7, CCA con el apoyo de fundaciones proveedoras de recursos financieros e infraestructura tecnológica.

TecMilenio En 1999 se pretendía abrir la opción de carreras totalmente virtuales a nivel licenciatura en asociación con la Universitat Oberta de Catalunya, sin embargo se opta por un proceso con autonomía y en una incubadora de empresa se crea la Universidad Tec Milenio, para ofrecer programas virtuales a nivel bachillerato y licenciatura. Desde 2002 esta universidad actúa como una entidad independiente auspiciada por el ITESM,quien le proporciona respaldo académico y tecnológico. El Tec Milenio ofrece 14 carreras universitarias en las áreas de ingeniería y administración, en modalidad presencial, mixta ( presencial-virtual) y virtual exclusivamente . Cuenta con seis campus físicos y uno virtual. Inició con 1800 alumnos, de los cuales 261 trabajan en línea. Muchos de estos alumnos fueron heredados de las carreras técnicas del ITESM y otros de universidades tecnológicas de tres estados de la república

Page 15: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

15

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

con quienes se estableció un convenio de colaboración a través de la SEP para dar la posibilidad a los técnicos superiores universitarios que así lo desearan de contar con estudios a nivel profesional8.Para el análisis que realizamos es importante señalar que aquí se encuentra en México la forma más acabada de “estudiante virtual”, con estudios reconocidos en esta modalidad por la Secretaría de Educación Pública. La primera generación de profesionales graduados se espera para agosto de 2005.

Page 16: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

16

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

3. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN EL IPN.

La Unidad Politécnica para la Educación Virtual del IPN

El Instituto Politécnico Nacional ha encauzado todo su esfuerzo para implantar la

Educación Virtual (EV) a través de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual

(UPEV) como una instancia de apoyo a la innovación educativa que depende de la

Secretaria Académica del Instituto Politécnico Nacional. Está encargada de

coordinar los esfuerzos y recursos institucionales para el desarrollo de programas

educativos basados en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC´s), de tal manera que contribuye al diseño, preparación y operación de la

oferta educativa –en modlidad virtual, a distancia y mixta- que se imparten a

través del Polivirtual (http://www.polivirtual.ipn.mx), mediante servicios de

asesoría, formación, acompañamiento, evaluación y administración de recursos

tecnológicos que brinda a las unidades académicas del Instituto. También utiliza

diversos mecanismos que permiten colaborar con las unidades politécnicas y otras

dependencias académicas del IPN cuya finalidad es atender las necesidades de EV

de sus comunidades. El cuadro 2.1. Muestra los servicios que ofrece la UPEV a la

comunidad politécnica

Cuadro 2.1. Servicios que ofrece la UPEV a la comunidad politécnica

Formación docente en

ambientes virtuales

Administración de

espacios virtuales en

plataforma educativa

Asesoría para la

producción de materiales

didácticos digitales

Evaluación técnico

pedagógica de recursos

didácticos digitales

Administración de

espacios para

comunidades virtuales

Televisión educativa

Cobertura de eventos para

su transmisión y/o

recepción por

videoconferencia,

teleconferencia y video en

tiempo real vía Internet

Atención a solicitudes de

información y asistencia

de aspirantes y

comunidad polivirtual

Planeación y evaluación

de proyectos

Producción de materiales

Page 17: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

17

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

audiovisuales

También ofrece Tutoriales para elaborar materiales audiovisuales con contenidos

educativos relacionados con las tecnologías, software y otras herramientas

utilizadas para ofrecer cursos, colaborar virtualmente y en general realizar

actividades educativas no presenciales. Recursos en la Web, para evaluaciones y

explicaciones para el uso de herramientas, que están a disposición de los

interesados, para resolver diversas y muy variadas necesidades, en el uso cotidiano

de las TIC´s, en su actividad educativa y profesional.

Organigrama de la UPEV

La UPEV es una Unidad Politécnica de servicio a la implementación para la

Educación Virtual que depende de la Dirección General del IPN. El Cuadro 2.2

muestra dicho organigrama.

Cuadro 2.2. Organigrama de UPEV

Funciones de la UPEV

Las funciones que se han establecido en la UPEV como instancia para llevar a cabo

la implantación de la Educación Virtual en el IPN son:

Page 18: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

18

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

• Consolidad una oferta educativa pertinente de acuerdo con la demanda del

entorno económico y social utilizando el Polivirtual.

• Fortalecer la modalidad escolarizada y diversificar la oferta educativa a

través del incremento de programas académicos en modalidades

alternativas.

• Incentivar la producción de materiales educativos, mediante la capacitación

del personal académico en el diseño y producción de materiales didácticos.

• Asegurar el desarrollo de los servicios de educación continua a través del

Polivirtual.

• Incrementar la oferta de los programas educativos de posgrado en las

modalidades a distancia y mixta, mediante la utilización de la infraestructura

institucional y las tecnologías de la comunicación e información para

consolidar el Polivirtual

• Ampliar el ámbito de los servicios educativos del IPN a través del Polivirtual,

estableciendo para ello estrategias y sistemas educativos integrales y

flexibles que empleen las nuevas tecnologías de información y comunicación,

orientados no únicamente a la satisfacción de los requerimientos de

formación, especialización, actualización, capacitación y superación

profesional y personal, —demandados por alumnos y egresados— sino que

constituyan, además, un soporte para la preparación del personal docente,

investigadores y de apoyo a la Institución.

• Consolidar las acciones que permitan incorporar las tecnologías de la

información y la comunicación en el proceso educativo para mejorar las

habilidades y modos de trabajo de los alumnos del Instituto y así contribuir

al logro de un alto desempeño.

• Ampliar, modernizar y consolidar los servicios de transmisiones para apoyar

el desarrollo de la educación en sus diversas modalidades, así como la

operación del Polivirtual

Sistema de Gestión de la Calidad

Es un espacio que tiene el propósito de ser el medio para la consulta documental

del Sistema de Gestión de la Calidad de la Unidad, el cual cumple con la

normatividad internacional ISO 9001:2008

Page 19: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

19

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Misión

Es la instancia del Instituto Politécnico Nacional responsable de impulsar proyectos

educativos con el uso pertinente de las tecnologías de la información y las

comunicaciones, para contribuir a la ampliación, diversificación e innovación de la

oferta educativa y apoyar las actividades de investigación y extensión del Instituto,

con una actitud de servicio, colaboración, calidad, integridad y compromiso.

Visión

En el año 2020, seremos una organización con modelos pedagógicos, tecnológicos y

de gestión consolidados, que mantendrá su espíritu innovador y proveerá al

Instituto de reconocimiento a nivel nacional e internacional por la calidad de sus

servicios y de la oferta educativa en modalidades virtual, a distancia y mixta; se

distinguirá por el impulso a la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías con

fines educativos: contará con el espacio de capital humano competente, proactivo y

comprometido con los objetivos de la Unidad y del Instituto, así como

infraestructura moderna y funcional.

Política de Calidad

Virtual estamos comprometidos a brindar servicios de calidad para apoyar el

desarrollo y operación de la oferta educativa del Instituto en modalidades no

escolarizada, virtual, a distancia y mixta, por lo cual aplicamos con eficacia un

Sistema de Gestión de la Calidad que busca garantizar la satisfacción de los

requisitos del cliente/usuario y la mejora continua de nuestras prácticas.

Objetivos de Calidad

1. Garantizar que más del 90% de los servicios de los procesos certificados

sean atendidos dentro del tiempo máximo de respuesta establecido.

2. Aplicar con eficacia el Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma

internacional ISO9001:2008 Sistema de Gestión de la Calidad – Requisitos y

su equivalencia nacional NMX-CC9001-IMNC-2008.

3. Proporcionar a nuestros clientes/usuarios servicios que satisfagan las

especificaciones comprometidas en los procesos certificados.

4. Dar cumplimiento a las acciones de mejora previstas en un lapso no mayor

de un año.

Page 20: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

20

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Mapa de Procesos de la UPEV-IPN

Para el desarrollo de sus funciones y actividades de servicio a la comunidad

politécnica la UPEV tiene el siguiente mapa de procesos. El cuadro 2.3 muestra el

Mapa de Procesos.

Cuadro 2.3. Mapa de procesos de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual

Polivirtual

PoliVirtual es el sistema del Instituto Politécnico Nacional (IPN)* mediante el cual

ofrece estudios de bachillerato, licenciatura, posgrado y servicios educativos

complementarios en modalidades alternativas, innovadoras y flexibles con apoyo de

las tecnologías de la información y las comunicaciones. Para garantizar la calidad de

la atención a estudiantes y usuarios, en el Polivirtual confluyen los esfuerzos y

recursos de distintas dependencias politécnicas, a saber: unidades académicas,

áreas de coordinación académica, técnica y administrativa.

Page 21: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

21

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Oferta educativa

Bachillerato

El Bachillerato Tecnológico Bivalente Virtual y a Distancia (BTBD) ofrece a jóvenes y

adultos la oportunidad de obtener un certificado de bachillerato para continuar

estudios de licenciatura si así lo desean y también un título de técnico en alguna de

las especialidades que se ofrecen.

Los programas de BTBD tienen la misma calidad y reconocimiento que los

presenciales así como nuestros estudiantes cuentan con los mismos derechos y

obligaciones.

El alumno decide el horario de estudio y el ritmo al que puede avanzar, sin

necesidad de trasladarte o descuidar sus responsabilidades, ni invertir tiempo y

dinero en el tráfico.

Además de una sólida formación académica, el alumno del Polivirtual desarrolla

habilidades de comunicación, autogestión y en el uso de las TIC.

Te invitamos a revisar el plan de estudios de la opción técnica de tu elección, así

como los requisitos del Proceso de Admisión.

Licenciatura

En las modalidades no escolarizada, virtual, a distancia y mixta para el nivel

superior, el Instituto Politécnico Nacional ofrece a jóvenes y adultos la oportunidad

de obtener un título profesional en alguna de las especialidades que se ofrecen, con

la oportunidad de continuar estudios de posgrado si así lo desean, además de las

siguientes ventajas:

Calidad y reconocimiento. Los programas académicos que se ofrecen en el

Polivirtual cuentan con la misma calidad y reconocimiento que los presenciales, así

como nuestros estudiantes tienen los mismos derechos y obligaciones.

Sin restricciones de tiempo y espacio. El alumno decide el horario de estudio, sin

necesidad de trasladarte o descuidar sus responsabilidades, ni invertir tiempo y

dinero en el tráfico.

Page 22: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

22

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Flexibilidad. El alumno determina su trayectoria y el ritmo al que puede avanzar,

eligiendo en cada periodo escolar las unidades de aprendizaje de acuerdo con la

disposición de tiempo para el estudio.

Desarrollo de habilidades. Además de una sólida formación académica, los alumnos

del Polivirtual desarrollan habilidades de comunicación, autogestión y en el uso de

las TIC.

Se les invita a los alumnos a revisar el plan de estudios de la opción de tu elección,

así como los requisitos del Proceso de Admisión Escolar.

Doctorados modalidad no escolarizada, virtual y mixta

El Instituto brinda un amplio programa de doctorados con el que forma

profesionales con alto grado de especialización, capaces de realizar investigación

innovadora, teórica; así como dirigir investigación científica, generar publicaciones

con impacto internacional y dar soluciones innovadoras a problemas científicos y

tecnológicos. Se tienen doctorados en Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, uno

en Ciencias Física Educativa (CICATA LEG.) y en Matemática Educativa (CICATA

Leg.)

Educación continúa

Se tienen cursos para la salud, la vida y el trabajo, además una maestría en

Administración en el CEC de Cancún, Q.R., México.

La Comunidad: Gestión de Trayectoria

El calendario académico está organizado en periodos polivirtuales de 6 semanas de

estudio y una semana interperiodo. En cada periodo Polivirtual puedes decidir

cursar una, dos o hasta tres unidades de aprendizaje de forma simultánea,

considerando que dediques en promedio 12 horas de estudio a la semana por

unidad de aprendizaje. El Cuadro 2.4 muestra la metodología del ciclo escolar no

escolarizado.

Cuadro 2.4. Ciclo escolar no escolarizado, modalidad virtual, a distancia o mixta

Page 23: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

23

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Si no logras obtener una calificación aprobatoria, puedes optar por el periodo de

recuperación, que tiene lugar durante la semana inter periodo y ofrece otra

oportunidad para demostrar que lograste los conocimientos y habilidades previstos

mediante la realización de actividades integradoras.

Así mismo, durante la semana interperiodo se llevan a cabo las actividades de

gestión escolar, como envío y comunicación de calificaciones y reinscripción a

unidades de aprendizaje.

Es preciso considerar, que para tener acceso a tu historial académico y realizar el

trámite de reinscripción a cada periodo polivirtual, debes ingresar a las siguientes

páginas de internet dependiendo de tu nivel de escolaridad:

• Si estudias el Bachillerato Tecnológico Bivalente en las modalidades no

escolarizada a distancia y mixta, debes ingresar al Sistema de Apoyo

Logístico (Siapol) para realizar tu reinscripción:

SIAPOL

• Y para consultar tus calificaciones, deberás ingresar al Sistema de

Administración Escolar (SAES) de tu plantel:

SAES

• Si estudias alguna licenciatura en las modalidades no escolarizada a

distancia y mixta, debes ingresar al SAES para consultar tu historial

académico y realizar el trámite de reinscripción:

Aula Polivirtual

La principal función de la plataforma educativa es dar soporte a la operación del

modelo educativo de la educación a distancia. En ella se realiza la gestión de

Page 24: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

24

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

usuarios, el acceso a los recursos, la programación de las actividades, la interacción

y comunicación entre docente-alumno; permite controlar el seguimiento del

proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones y generar informes entre otras

acciones.

Actualmente en la instituto operan dos conjuntos de servidores que atiende los

servicios de:

ww.aulapolivirtual2.ipn.mx

Esta plataforma da atención a las tres primeras carreras del Bachillerato y las cinco

carreras de Licenciatura en la modalidad a distancia y mixta. A su vez da soporte a

la educación Formal y No Formal a través de cursos de apoyo presencial, talleres y

seminarios diversos que se imparten en las Unidades Académicas del Instituto.

www.aulapolivirtual.ipn.mx

Esta plataforma de recién configuración dará al proyecto conjunto del IPN y la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal mediante el cual se ofertarán siete nuevas

carreras del Bachillerato así como para las nuevas generaciones de las carreras de

Licenciatura.

Page 25: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

25

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

4. CASO DE ESTUDIO: UPIICSA

El Instituto Politécnico Nacional es una de las Instituciones educativas cuya

demanda de aspirantes para realizar sus estudios en él, es de las más altas del país

y sobre todo en el Distrito Federal y Zona Metropolitana.

Tal es el caso de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias

Sociales y Administrativas (UPIICSA), que ofrece la formación de profesionistas a

nivel licenciatura y posgrado con carácter interdisciplinario, en las áreas de la

Ingeniería, las Ciencias Sociales y Administrativas y la Informática; en sus

modalidades escolarizada, abierta y continua, conforme al Modelo Educativo

Institucional.

El nivel licenciatura está conformado por cinco carreras o programas académicos:

Ingeniería de Transporte, Administración Industrial, Ingeniería Industrial, Ciencias

de la Informática e Ingeniería Informática. Además de, colaborar en la impartición

del programa académico de ISISA de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME), a partir del séptimo semestre.

Todos estos programas académicos se ofrecen en modalidad presencial, sin

embargo, cada vez hay una mayor demanda de estos servicios educativos, lo que

implica que cada año escolar se dé un incremento en la matrícula, que, unido a una

infraestructura ya de antemano rebasada en capacidad, resulta difícil proporcionar

la atención educativa con eficiencia y eficacia; a no ser, por un esfuerzo

verdaderamente significativo de parte de todo el personal del plantel en aras de

que la calidad de la educación no desmerezca.

Por todo lo anterior, y tomando en cuenta los beneficios y las ventajas que aportan

las experiencias de educación virtual y la educación en línea; es posible llevar a

cabo la conformación de comunidades virtuales de aprendizaje y de investigación

que, como ya se mencionó anteriormente pero es importante señalarlo de nuevo,

permiten entre otros:

La comunicación entre maestros y alumnos, alumnos con alumnos o

profesores con sus similares sin necesidad de estar físicamente presentes

en algún tiempo y lugar específico,

Page 26: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

26

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

trabajar en equipo ya sea, proporcionando asesorías, dando

retroalimentación con el envío y revisión de tareas y/o participando en foros

de discusión,

tener acceso a lecturas, ejercicios, o incluso realizar investigación, a un

ritmo que el propio estudiante determine, en función de sus tiempos,

habilidades y recursos, sin menoscabo de su desempeño y con la garantía

de su aprendizaje.

Considerando además por un lado, la existencia de la Unidad Politécnica para la

Educación Virtual (UPEV) perteneciente al IPN, que tiene como cometido contribuir

al diseño, preparación y operación de la oferta educativa en modalidad virtual, a

distancia y mixta para todas y cada una de las unidades educativas del Instituto, y

encargada además, de coordinar los esfuerzos y recursos institucionales para el

desarrollo de programas educativos basados en el uso de las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC´s); y por otro la carrera de Ciencias de la

Informática que tiene como objetivo: Preparar profesionistas informáticos que

empleen la información como recurso corporativo para brindar soluciones

competitivas, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación

logrando la mejora del perfil de egreso de los estudiante. Se decidió la realización

de un proyecto de trabajo para implementar didácticamente y pedagógicamente la

modalidad educativa virtual, a distancia y mixta tanto en el plan de estudios de la

carrera de Ciencias de la Informática como cada una de sus unidades de

aprendizaje en la modalidad: A Distancia.

El proyecto de desarrollo de la modalidad virtual, a distancia y mixta en esta

carrera, hace crear expectativas de éxito en la consecución, evolución y

mejoramiento de nuestra oferta educativa en la UPIICSA.

Page 27: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

27

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

5. PROYECTO ACADÉMICO

De entre los diferentes aspectos que han direccionado en los últimos años a la

unidad académica del IPN (Instituto Politécnico Nacional) la UPIICSA (Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas), se

determinó que fuera: encauzar todas sus acciones dentro de un marco institucional,

pertinente y de calidad, a su reposicionamiento en un nivel de excelencia dentro del

contexto de la educación superior en el país

Esto implicaba tener que redefinirla y para ello como punto de partida, llevar a cabo

un estricto y sólido proceso de autoevaluación cuyos resultados indicaran los

caminos a seguir. En el 2011 no sólo se realizó dicha autoevaluación sino también

una auscultación generalizada de todos los sectores de la unidad (personal

académico, estudiantado de licenciatura y posgrado, así como también al personal

técnico y de apoyo) para identificar sus expectativas e inquietudes, las que a su

vez se constituyen, casi siempre, como verdaderas áreas de oportunidad.

De esta primera iniciativa se desprende el cambio: determinar, planear,

implementar e implantar todo un proyecto académico integrador. Finalmente, el

desarrollo de este proyecto experimenta una óptica más amplia, considerar la

instrumentación de ocho ejes rectores que tendrán por cometido dar impulso y

cabalidad a las funciones sustantivas y adjetivas que en torno a la formación

profesional de los estudiantes aquí se desarrollan y en plena concordancia con las

directrices y lineamientos establecidos en los Principios Rectores del Desarrollo

Institucional (PREDI), el Programa Institucional de Mediano Plazo (PIMP 2010-

2012) y las Líneas Estratégicas de Acción (LEA) del IPN.

En el 2013 se determinó obtener con base en el seguimiento de lo hasta entonces

realizado, una retroalimentación formal que arrojara resultados confiables en

términos de avances logrados y expectativas cumplidas; los cuales a su vez,

fueran sometidos a un riguroso análisis por parte de los académicos en sus

diversos núcleos de reunión. Sin duda, este proceso ha significado tener un claro

reconocimiento de nuestra realidad particular, de nuestra historia y prospectiva

para potenciar las fortalezas que nos identifican y para enfrentar con éxito las

debilidades que nos aquejan y poder así, generar un impacto que nos lleve a

incrementar el nivel de calidad de los procesos académicos referidos y por ende a

ese reposicionamiento del que se habla al inicio.

Page 28: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

28

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

De esta forma, el Proyecto Académico se basa, por una parte, en los avances y

desafíos que orientan el panorama educativo actual y por otra, en los principios y

valores que hace 40 años le dieron razón de ser a esta Unidad Profesional, que con

un espíritu altamente innovador y revolucionario, marcaron la pauta en la

conformación de un modelo educativo basado en un enfoque curricular y filosófico

en donde la flexibilidad y la interdisciplinaridad son los elementos claves para

formar profesionales altamente capacitados y universales, aptos para afrontar las

rápidas transformaciones de las competencias y los conocimientos, así como los

retos que supone el ejercicio de la profesión.

Lo que en realidad pretende lograrse a través de un modelo Educativo Institucional

es consolidar como reflejo del 2025: “Una concepción integral de la formación, con

servicios educativos flexibles, multi, inter y transdisciplinarios, polivalentes,

concordantes con los avances del conocimiento y los cambios en las necesidades

del estudiante y la sociedad”. Fundamento representativo de la UPIICSA que hoy

por hoy retoma su vigencia e importancia.

Esta visión del futuro tan comprometedora ha motivado la concepción del Proyecto

Académico de la UPIICSA, como el instrumento de Planeación que tiene como

propósito dirigir la gestión académica y administrativa, que permita hacer realidad

la visión y las características planteadas para nuestra Institución, que además de

estar cifradas en la mejora continua de la calidad educativa de las licenciaturas que

aquí se imparten, garanticen el consecuente impacto en los resultados esperados

en la formación de los estudiantes y los demás aspectos relacionados con ello.

Para esto, es necesario restablecer su Misión y su Visión, ambas sustentadas en la

interdisciplinaridad, así como en un código de ética y valores no sólo institucionales

sino universales, donde se le dé cabida a la participación de toda la comunidad de

esta Unidad. Así es como este proyecto finalmente se sustenta en ocho Ejes

Rectores que cubren, de manera transversal y horizontal, las funciones sustantivas

y adjetivas del Instituto y por ende de la UPIICSA: Docencia, Investigación y

Extensión, Integración Social y Apoyo Educativo y Administrativo.

Page 29: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

29

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Ejes Rectores del Proyecto Académico

5.1 Interdisciplinaridad

Ubicar la interdisciplinaridad como el primer eje rector que conducirá el Proyecto

Académico, no sólo define el propósito de retomar los antecedentes históricos y la

fundamentación filosófica de la UPIICSA, sino que es insertar la principal fortaleza

del enfoque interdisciplinario con el Modelo Educativo Institucional (MEI) cuya

orientación hacia la Innovación, Integración y Flexibilidad; define sus puntos

coincidentes y complementarios en vías de la operación que éste requiere para

asegurar los resultados esperados. Ya que no podría hablarse de la consolidación de

una formación basada en competencias sin establecer como punto de partida la

delimitación de competencias complejas e integradoras relativas a la

interdisciplinaridad.

De ahí que se busca generar una plataforma para la organización del conocimiento

que, como ya se indicó, logre incorporar los elementos que faciliten la consolidación

del MEI con el fundamento filosófico de la UPIICSA y así promover el enfoque

interdisciplinario que conlleva un abordaje metodológico de los contenidos vertidos

en las unidades de aprendizaje, para ayudar al estudiante a construir sus

competencia a partir de situaciones significativas similares a la de la vida real y

orientarse hacia el análisis crítico del conocimiento y el estímulo de la creatividad.

Sin duda, esto implica el despliegue de una serie de acciones que habrán de

renovar el ámbito académico de la Unidad en donde el esfuerzo de todos los

implicados habrá de ser la clave para brindar los resultados esperados.

Page 30: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

30

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

5.2 Investigación

A través de este eje se pretende impulsar iniciativas que sitúen a la investigación

como la base del desarrollo de las actividades académicas y de innovación, con

acciones que la identifiquen como un centro promotor de integración tanto al

interior como al exterior entre instituciones afines. Lo que significa hacer de ésta,

una práctica colaborativa extensiva, acercándola a los miembros de esta comunidad

a través de foros, seminarios y demás actividades que promuevan la

institucionalización de una cultura de investigación orientada a la producción del

conocimiento y su vinculación con la problemática que aqueja a las organizaciones

y que por otro lado genere estudiantes proactivos y docentes investigadores de su

práctica profesional.

5.3 Innovación Académica

Como se puede observar, los Ejes de la Innovación Académica, la Investigación y la

Interdisciplinaridad, toman un papel relevante, tanto en la consolidación de ésta

como su sello característico, como en la creación de las redes interdisciplinares

docentes que generan las sinergias que profundicen en las técnicas e instrumentos

aplicados a la educación, la readaptación estructural y metodológica que afecta

directamente a los nuevos procedimientos de la enseñanza basada en la

participación activa del estudiante, la incorporación de las nuevas prácticas

docentes requeridas, y la integración de las recientes Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC); para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que, a su

vez, permitan estar de acuerdo con las demandas de la sociedad de la

Información.

Esto ha motivado la concepción de acciones que incidan directamente en el proceso

de formación y desarrollo de los profesores, así como en la adecuación de

Page 31: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

31

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

estrategias, métodos y procesos didácticos que les apoyen en su función; tomando

en cuenta, desde luego, la perspectiva de los docentes con el compromiso de

conseguir los niveles de calidad y excelencia necesarios para una adecuada

formación profesional de los estudiantes. Ello implica, en primera instancia,

desarrollar programas de formación y actualización docente sobre directrices

definidas y congruentes con las innovaciones en el proceso educativo y del

desarrollo propio de las disciplinas, en el uso de las técnicas y herramientas TIC´s

que se pueden incorporar ala enseñanza, tan sólo por citar algunas.

5.4 Oferta Educativa en la Modalidad Virtual, a Distancia y Mixta

El desarrollo y fortalecimiento de este Eje es de suma importancia para eliminar el

rezago que en este rubro se ha acumulado a través del tiempo y el desinterés por

parte de las autoridades educativas de la Unidad, por lo que conjuntamente con el

Eje de Innovación Académica llevarían a esta Unidad en condiciones de consolidar

una oferta educativa pertinente a las demandas de formación actuales y para

situarse en posición de atender los requerimientos de carácter tecnológico que, por

vocación natural, la UPIICSA tiene la posibilidad de realizar eficientemente con el

apoyo del Campus Virtual Politécnico a través de la Unidad Politécnica para la

Educación Virtual. De ahí que se prevé en un futuro inmediato iniciar con la oferta

de unidades de aprendizaje comunes en las cinco licenciaturas y la preparación de

la Implementación en la modalidad mixta de la Licenciatura en Ciencias de la

Informática.

5.5 Internacionalización

De acuerdo con la política institucional que ha incluido la dimensión internacional en

las funciones sustantivas; la UPIICSA incorpora esta perspectiva que se orienta

hacia una imagen del Instituto acorde con el papel decisivo que ha tenido en el país

en cuanto al desarrollo técnico científico de la formación de profesionales altamente

Page 32: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

32

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

calificados para interactuar en un contexto global que logre impactar directamente

en:

• La calidad y la pertinencia de la formación.

• El perfil de los estudiantes y del personal académico.

• Los contenidos de los planes y programas.

• La transferencia de conocimiento científico y tecnológico.

Para lo cual, se contemplan acciones en base a la normatividad institucional, como

el diseño del Programa de Movilidad Estudiantil de la UPIICSA; el desarrollo de

actividades de estudiantes, docentes y directivos; así como proyectos conjuntos de

docencia, programa con doble titulación, investigación, gestión, extensión e

integración social.

5.6 Proyección Profesional

En relación con el éxito que se desea tengan los estudiantes en su trayectoria

escolar, el Proyecto Académico contempla reforzar las iniciativas que han ubicado a

la UPIICSA dentro del Instituto, como pionera en la generación de programas de

apoyo al desarrollo integral del estudiante y su seguimiento como egresado.

Por lo que toca a la forma en que los jóvenes tienen que afrontar los retos que se

les presenta al momento de egresar para insertarse al mundo laboral, en este eje

se contempla el desarrollo de iniciativas que le den apoyo y seguimiento en esta

etapa de transición, aportando los medios para una inserción profesional efectiva

para estimular la idea de dar continuidad a su formación en el posgrado y a través

Page 33: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

33

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

de un proceso permanente de actualización; impulsándolos con ello a desarrollarse

como líderes, con una visión más amplia de sus posibilidades de crecimiento y del

mundo.

5.7 Modernización de los procesos de gestión y ampliación de la

infraestructura

Avanzar en las transformaciones requeridas para el desarrollo del Proyecto

Académico, demanda un acompañamiento a la normatividad institucional y una

renovación en las formas de gestión más eficientes, por lo que es un imperativo

continuar con un estricto apego a la estructura jurídica del Instituto a los procesos

de conducción técnica y administrativa participativos con los que inicio esta

administración; así como a la mejora de la estructura física y el equipamiento. Esto

implica, desde luego, asegurar la conservación, el mantenimiento y la

modernización de las instalaciones académicas y administrativas, contemplando

inicialmente el acondicionamiento de las aulas con implementos básicos como

proyectores, cpu´s y el mobiliario adecuado a las características del Modelo

Educativo.

5.8 Gestión de la calidad

En este Eje Rector se pretende integrar el concepto de calidad como una

característica natural inherente al desarrollo de las actividades y funciones que se

realizan, extendiéndose así a los procesos comprendidos en el quehacer académico

de la Unidad; por lo que se busca promover una cultura que integre los ejes

descritos y reconozca la importancia de ésta en todos los ámbitos, al igual que el

aprendizaje conjunto, la innovación y la búsqueda de la mejora continua.

De estos ejes emanarán las acciones y los proyectos que permitirán el logro y

articulación de objetivos, estrategias e indicadores de resultados; así como su

contribución a los Planes Institucionales.

Su éxito implica, desde luego, un renovado esfuerzo por cada integrante de la

comunidad, en el que cada uno de nosotros se ubique en el papel que le

corresponde para el buen desarrollo de nuestras actividades cotidianas y con la

plena conciencia además, del compromiso que tenemos para con nuestra

Institución. Sólo así en conjunto, habremos de contribuir eficazmente a los

objetivos trazados.

Page 34: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

34

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Antes esto, es imprescindible retomar la participación eficaz de cada una de las

áreas o ámbitos de actuación, como el Académico, el de Investigación y Posgrado,

de Servicios Educativos e Integración Social, Administrativo y el de la propia

Dirección.

Coincidente con el cuadragésimo aniversario de esta unidad educativa profesional,

todo lo anteriormente expuesto, confluye en el desarrollo de una gestión que se

encuentra comprometida con nuestra comunidad. Fortalecer la participación de

todos los miembros de esta unidad, asumir el reto de integrar una visión de éxito

histórico y de futuro expectante, que, en conjunto, vuelva realidad los principios

que nos enaltecen y que han llevado y llevarán a generaciones de egresados a

enfrentar con éxito las necesidades del sector productivo y de nuestra sociedad,

coloca a nuestra Institución dentro del ámbito educativo en el lugar de excelencia

en el que queremos verla.

“La Técnica al Servicio de la Patria”

Dr. Fernando Vázquez Torres

Page 35: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

35

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

6. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN

Descripción General de la Propuesta

Implementar el plan de estudios de educación presencial de la carrera de Ciencias

de la Informática a la modalidad A Distancia, implica el desarrollo de un trabajo

arduo, minucioso y altamente especializado que permita mantener sus cualidades

pedagógicas, a fin de poder garantizar de igual manera, la formación de

profesionistas cabalmente capacitados en el ámbito de su carrera.

El Nivel I, 1er periodo de la carrera de Ciencias de la Informática lo integran 10

asignaturas o las llamadas unidades de aprendizaje. Ver cuadro 5.1

En los siguientes dos cuadros se indican las unidades de aprendizaje que integran

el 1er nivel y 1er periodo de la carrera: Ciencias de la Informática y cuáles de ellas

integran también el plan de estudios de los otros programas académicos o carreras

que ofrece la UPIICSA. El cuadro 5.2 muestra las asignaturas.

Unidades de aprendizaje:

Cuadro 5.1. Nivel I, 1er periodo de la licenciatura en Ciencias de la Informática.

UNIDAD DE APRENDIZAJE COMÚN CON OTRA CARRERA

SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA

SI

COMUNICACIÓN PROFESIONAL SI

PLAN DE VIDA SI

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN SI

ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

NO

TEORÍA INFORMÁTICA NO

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I

NO

TECNOLOGÍA DIGITAL NO

Page 36: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

36

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

MATEMATICAS DISCRETAS NO

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD SI

Unidades de aprendizaje Nivel I, 1er periodo

Cuadro 5.2. Comunes a las cinco carreras o programas académicos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

COMÚN EN

CIENCIAS ING. ADMIN ING ING

LA INFO INFO. IND TRANS IND

COMUNICACIÓN PROFESIONAL

5 carreras

1er nivel 1er nivel

1er nivel

1er nivel

1er nivel

PLAN DE VIDA 5 carreras

1er nivel 1er nivel

1er nivel

1er nivel

1er nivel

SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA

5 carreras

1er nivel 1er nivel

1er nivel

1er nivel

1er nivel

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

5 carreras

1er nivel 1er nivel

1er nivel

1er nivel

1er nivel

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

2 carreras

1er nivel 1er nivel

- - -

El cuadro 5.3 muestra la Academia a la que pertenece cada unidad de aprendizaje.

Cuadro 5.3. Academia a la que pertenece cada unidad de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE ACADEMIA

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I

COMPUTACIÓN

COMUNICACIÓN PROFESIONAL HUMANIDADES ORGANIZACIÓN DE LAS

COMPUTADORAS COMPUTACIÓN

SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA

HUMANIDADES

TEORÍA INFORMÁTICA INFORMÁTICA LÓGICA DE PROGRAMACIÓN COMPUTACIÓN

TECNOLOGÍA DIGITAL COMPUTACIÓN

Page 37: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

37

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

MATEMATICAS DISCRETAS MATEMÁTICAS PLAN DE VIDA ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD ADMINISTRACIÓN

La realización de este proyecto, se logrará a través de la participación de instancias

de la administración central del IPN como lo son: la Unidad Politécnica para la

Educación Virtual (UPEV) y la Dirección de Educación Superior (DES). Por parte de

las instancias administrativas y académicas de la UPIICSA intervendrán la

Dirección, la Subdirección Académica e instancias que dependen de ella como son:

la UTEyCV, la Unidad de Informática, Innovación Educativa, Orientación Educativa,

Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social, así como, el personal

docente y de apoyo directamente involucrados por la carrera y unidades de

aprendizaje que la integran

Antecedentes

Uno de los primeros avances con que se contó al respecto, fueron las

autorizaciones para la implementación de la modalidad a distancia en la UPIICSA,

la cual fue aprobada en la sesión extraordinaria de la Comisión de Programas

Académicos del Consejo Técnico Consultivo Escolar celebrada el día 29 de

noviembre de 2011, así como en el H. Consejo Técnico Consultivo de la UPIICSA el

14 de diciembre de 2011.

Objetivo

Diversificar la modalidad educativa de la UPIICSA y ampliar la cobertura educativa,

ofertando la Licenciatura en Ciencias de la Informática en la modalidad a distancia y

cinco unidades de aprendizaje comunes a los cinco programas académicos; con el

fin de que los estudiantes puedan seleccionar entre alternativas de aprendizaje, la

más adecuada a sus necesidades a la vez que coadyuve a la conclusión satisfactoria

de sus estudios profesionales. Logrando a su vez la optimización del uso de los

recursos y modernizando la práctica de enseñanza-aprendizaje.

Alcances

La visión del proyecto se plantea en una serie de logros a corto y mediano plazo; a

corto plazo se pretende apoyar la demanda actual de aspirantes de la Licenciatura

en Ciencias de la informática en su plan de estudios 06 del Distrito Federal y la

Page 38: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

38

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

zona metropolitana, ofertándola en la modalidad educativa a distancia. A mediano

plazo ampliar la cobertura de aspirantes de dicha licenciatura a nivel nacional,

ofertándola a distancia.

Corto plazo: inició en septiembre de 2011

• Presentar la aprobación del proyecto de la implementación de la modalidad a

distancia ante la Comisión de Planes y Programas del Consejo Técnico

Consultivo y ante el Consejo Técnico Consultivo de la UPIICSA.

• Desarrollar las planeaciones didácticas de las cinco unidades de aprendizaje

comunes a los cinco programas académicos para su impartición en

modalidad a distancia, además las planeaciones didácticas restantes de las

unidades de aprendizaje del nivel I, 1er periodo de la licenciatura en

Ciencias de la Informática.

• Capacitar a los docentes que iniciarán a participar como profesores autores,

asesores y tutores a distancia para lograr las actividades antes

mencionadas.

• En base a la planeación didáctica en la modalidad a distancia de las unidades

de aprendizaje, antes mencionadas se desarrollarán los contenidos

temáticos por los docentes autores.

• Presentar las unidades de aprendizaje del nivel I, 1er periodo de la

licenciatura en Ciencias de la Informática y las cinco unidades de

aprendizaje comunes a los cinco programas académicos, en la modalidad a

distancia, ante la Comisión de Planes y Programas del IPN para su

aprobación.

• Diseñar y elaborar los recursos didácticos digitales de las unidades de

aprendizaje comunes a los cinco programas académicos y posteriormente

del nivel I, 1er periodo del programa académico de la Licenciatura en

Ciencias de la Informática.

• Evaluación por las academias de los recursos didácticos digitales

desarrollados y concluidos.

• Evaluación por la DES y la UPEV de los recursos didácticos digitales

desarrollados y concluidos.

• Instrumentar y programar la organización escolar para la atención y

seguimiento del estudiante.

Page 39: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

39

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

• Ofertar y atender en modalidad a distancia el nivel I, 1er periodo de la

licenciatura en Ciencias de la Informática ofertando dos grupos de 25

estudiantes para cada unidad de aprendizaje.

• Ofertar y atender en modalidad a distancia las cinco unidades de aprendizaje

comunes a los cinco programas académicos, ofertando un grupo

interdisciplinario de 25 estudiantes.

Mediano plazo: inició en agosto de 2012

• Presentar las unidades de aprendizaje de los niveles dos hasta el nivel cinco

de la licenciatura en Ciencias de la Informática en la modalidad a distancia,

ante la Comisión de Planes y Programas del Consejo Técnico Consultivo y

ante el Consejo Técnico Consultivo de la UPIICSA para su aprobación.

• Presentar las unidades de aprendizaje de los niveles II, III, IV y V de la

licenciatura en Ciencias de la Informática en la modalidad a distancia, ante

el Consejo General Consultivo del IPN para su aprobación.

• Desarrollar las planeaciones didácticas de las unidades de aprendizaje del

nivel II de la licenciatura en Ciencias de la Informática para su impartición

en modalidad a distancia.

• Desarrollar las planeaciones didácticas de las unidades de aprendizaje del

nivel III hasta el nivel V completando los ocho periodos de la licenciatura en

Ciencias de la Informática para su impartición en modalidad a distancia.

• A partir de la planeación didáctica para la modalidad a distancia de las

unidades de aprendizaje, se desarrollarán los materiales didácticos digitales

por los docentes autores, con base en los contenidos temáticos propios del

programa.

• Diseñar y elaborar los recursos didácticos digitales de las unidades de

aprendizaje del nivel III hasta el nivel V del programa académico de la

licenciatura en Ciencias de la Informática, para la modalidad a distancia.

• Evaluación por las academias de los recursos didácticos digitales

desarrollados y concluidos.

• Evaluación por la DES y la UPEV de los recursos didácticos digitales

desarrollados y concluidos.

• Capacitar de manera permanente a los docentes que se integraran como

profesores autores, asesores y tutores a distancia para lograr las actividades

antes mencionadas.

Page 40: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

40

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

• Ofertar y atender en modalidad a distancia paulatinamente los siguientes

niveles de la licenciatura en Ciencias de la Informática ofertando dos grupos

de 25 estudiantes para cada unidad de aprendizaje.

Cabe mencionar, que los servicios que se ofertarán a corto y mediano plazo están

encaminados a cubrir la cobertura que actualmente ofrece la UPIICSA de la

licenciatura en Ciencias de la Informática.

Al respecto y de acuerdo a las metas que se han fijado para corto y mediano plazo

los servicios de la licenciatura en Ciencias de la Informática tendrán un mayor

alcance, una vez que este programa académico se implemente al 100% en la

modalidad a distancia, ya que la cobertura en primera instancia será principalmente

para el Distrito Federal y la Zona Metropolitana, y en un segundo momento, se dará

cabida a nivel nacional fortaleciendo uno de los objetivos institucionales de ampliar

los espacios educativos.

Recursos

Los recursos con lo que cuenta la UPIICSA para iniciar el proyecto y poder ofertar la

educación en la modalidad a corto plazo se describirá a continuación, aunque cabe

hacer mención que es necesario para el éxito del mismo, la adquisición de otros

recursos materiales, así como la contratación de personal especializado para los

cual será indispensable el apoyo de las instancias competentes.

a) Docentes con posibilidad de participar en el proyecto:

En este sentido la planta docente ha expresado su interés en participar en el

proyecto, tanto en la producción de recursos didácticos digitales, como en asumir

el rol de profesor asesor o tutor de los grupos de estudiantes que cursen las

unidades de aprendizaje bajo el modelo educativo a distancia.

Los docentes con posibilidad y disposición de participar en el proyecto, es variada

ya que se cuentan con docentes de base de tiempo completo, medio tiempo o con

un número determinado de horas menor a 20. Adicionalmente hay docentes que

pueden integrarse al proyecto pero que no cuentan con horas de base.

Se cuenta con 34 profesores capacitados en plataforma Moodle y otros 149

profesores han cursado el diplomado de “Formación y actualización docente para

un nuevo modelo educativo”

Page 41: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

41

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

El inicio de este proyecto estará a cargo de un grupo de 10 a 12 docentes, quienes

realizarán actividades diversas como las de autoría, diseño, producción de

contenidos, asesoría, dirección y seguimiento. Dichos docentes cuentan con la

experiencia en el diseño y desarrollo de materiales didácticos digitales y de cursos

en línea (e-learning). Algunos con experiencia de más de 30 años en docencia y

que se han desempeñado como investigadores en ambientes virtuales y educación

mixta y a distancia, cuentan además, con maestrías en informática, educación y

enseñanza superior, así como doctorados en Ciencias de la Computación y

Pedagogía.

Cabe aclarar que la integración de los docentes que forman parte de las diferentes

academias directamente involucradas, se realizará de acuerdo al avance del

proyecto. Por otro lado se cuenta con docentes que tienen

b) Área de trabajo:

Se destinó un lugar para el diseño y producción de los recursos didáctico digitales,

el departamento de Celdas de Producción, el cual fue inaugurado el día 29 de

agosto de 2011 en el edificio de Desarrollo Profesional Específico. Con dimensiones

de 10.69 m x 7.60 m y un total de 15 mesas de trabajo. Ver cuadro 5.4 y cuadro

5.5.

Cuadro 5.5. Ubicación de las Celdas de producción de materiales didácticos digitales

5 Especialistas en diseño y

producción de materiales didácticos digitales

3

Diseñadores gráficos 1 Pedagogo

Page 42: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

42

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

8

Programadores, estudiantes de servicio social y becarios

PIFI

1

Administrador en la Plataforma Moodle

1 Secretaria

c) Equipos de cómputo:

El departamento cuenta con 21 equipos de cómputo de los cuales 18 están

destinados a programadores, diseñadores, administradores, el pedagogo y el

comunicólogo; 2 equipos están designados a los docentes que quieran participar en

el proyecto; 1 equipo designado a la secretaria; además de 2 servidores (Internet y

la plataforma Moodle de prueba de la UPIICSA). Cuadro 5.7.

Cuadro 5.4 Distribución física de las celdas de producción.

Los equipos tienen instalada la Suite Adobe Master Collection CS5.5 y Office 2007.

El servidor de Internet tiene instalado Windows XP y el servidor de la Plataforma

cuenta con Windows Server 2008 R2 Enterprise y la Plataforma Moodle 2.0. Cuadro

5.6 Celdas de producción.

Page 43: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

43

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Cuadro 5.6 Celdas de producción.

Cuadro 5.7. Especificaciones técnicas de los equipos de Cómputo:

Edición de Windows: Windows 7 Enterprise

Procesador: Intel Xeon (2 procesadores) 2.40GHz

Memoria RAM: 4.00 GB

Tipo de Sistema: Sistema Operativo de 64 Bits

Servidor Internet

Edición de Windows: Windows XP

Procesador: Intel Pentium 2.8 GHz

Memoria RAM: 0.99 GB

Tipo de Sistema: Sistema Operativo de 32 Bits

Servidor Moodle

Edición de Windows: Windows 7 Enterprise

Procesador: Intel Xeon (2 procesadores) 2.40GHz

Memoria RAM: 4.00 GB

Tipo de Sistema: Sistema Operativo de 64 Bits

d) Posibles fuentes de financiamiento

Las posibles fuentes de financiamiento tanto internas como externas son:

• Autogenerados por servicio externo

• Dirección de Recursos Humanos del IPN

Page 44: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

44

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

• Dirección de Recursos Materiales del IPN

• COFAA

• Proyectos 2012 (fideicomiso)

• CONACyT

e) Responsables del Proyecto de Implementación:

• Responsable de la dirección del proyecto:

Nombre: Dr. Fernando Vázquez Torres.

Correo electrónico: [email protected]

• Responsable Académico: Nombre: Ing. Pedro Azuara Rodríguez.

Correo electrónico: [email protected]

• Responsable de la operación del campus virtual: Nombre: Lic. Laura Elena Briones G.

Correo electrónico: [email protected]

• Responsable de la operación y revisión de la planeación didáctica y autorización ante la DES de las unidades de aprendizaje:

Nombre: M. en A. Dina Areli Cossío Cruz

Correo electrónico: [email protected]

• Responsable de la gestión escolar: Nombre: M. en A. Antonio Romero H.

• Responsable de Capital Humano:

Nombre: Ing. Víctor Armando Arciniega

Cronograma a partir de Enero 2012.

El cuadro 5.8 muestra el cronograma de las actividades de este proyecto a partir de

enero de 2012

Page 45: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

45

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Cuadro 5.8. Cronograma a partir de enero de 2012

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO AGOSTO -

ADELANTE

Elaborar el plan de trabajo para la implementación de la educación mixta y a distancia.

Celda de producción de contenido acondicionada y en funcionamiento.

Autorización y registro del proyecto ante la UPEV y la DES

Impartición del curso “ABC para la producción de materiales didáctico digitales”

Conformación de grupo de docentes autores, asesores y tutores a capacitar para las unidades de aprendizaje a ofertar a mediano plazo.

Autorización de las unidades de aprendizaje comunes a los cinco programas académicos ante la comisión de Planes y Programas del Consejo General Consultivo para la modalidad a distancia.

Autorización de las unidades de aprendizaje del nivel I, periodo 1 de

Page 46: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

46

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

la licenciatura en ciencias de la informática ante la comisión de Planes y Programas del Consejo General Consultivo para la modalidad a distancia. Diseño de la planeación didáctica de las unidades de aprendizaje comunes a los cinco programas académicos para la modalidad a distancia.

Diseño de la planeación didáctica de las unidades de aprendizaje del nivel I, periodo 1, de la carrera de Ciencias de la Informática para la modalidad a distancia.

Cursos para los profesores tutor y asesor.

Entrega de contenidos de las unidades de aprendizaje comunes a los cinco programas académicos.

Implementación en la plataforma MOODLE de las unidades de aprendizaje comunes a los cinco programas académicos.

Evaluación de las academias de las unidades de aprendizaje comunes a los cinco programas académicos.

Evaluación de la DES y la UPEV de las unidades de

Page 47: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

47

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

aprendizaje comunes a las 5 licenciaturas. Entrega de contenidos de las unidades de aprendizaje del nivel I, periodo 1 de ciencias de la informática.

Diseño, programación e implementación en la plataforma MOODLE de las unidades del nivel I, periodo 1 de Ciencias de la Informática.

Evaluación de las academias del nivel I, periodo 1 de Ciencias de la Informática.

Evaluación de la DES y la UPEV del nivel I, periodo 1 de Ciencias de la Informática.

Dar seguimiento al procedimiento en la DAE para la modalidad a distancia en Gestión Escolar con el SAES.

Avances y logros alcanzados

1. En cuanto a la implementación didáctica de las unidades de aprendizaje.

Como primera meta se desarrollaron las 10 unidades de aprendizaje que integran el

nivel I, periodo 1 de la carrera de Ciencias de la Informática; 5 de ellas, forman

parte también de otros programas académicos o carreras que ofrece el plantel.

Fueron presentadas las cinco unidades de aprendizaje comunes a las 5 carreras

ante la Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo el día

29 de febrero y el día 18 de abril las unidades de aprendizaje restantes del nivel I,

periodo1 de la carrera de Ciencias de la Informática, para su aprobación.

Page 48: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

48

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Se continuará con la gestión de las unidades de aprendizaje de los siguientes

niveles del plan de estudios del programa académico de Ciencias de la Informática

para continuar ofertándola en la modalidad a distancia.

Para soportar el desarrollo de los materiales de las unidades de aprendizaje ya

mencionadas con anterioridad, los profesores que fungen como presidentes de

dichas unidades han trabajado en coordinación con las profesoras asesoras y la jefa

de Innovación educativa en la elaboración de la planeación didáctica para la

modalidad a distancia con el formato proporcionado por la UPEV. A la fecha se han

entregado para su revisión las planeaciones de las cinco unidades de aprendizaje

comunes, a la DES y a la UPEV.

Por otro lado los profesores autores de las unidades de aprendizaje del nivel I,

periodo 1ro están desarrollando los contenidos que se utilizaran para desarrollar los

recursos didácticos digitales en la Celda de Producción de tal manera que se tiene

un 50% de la unidad de aprendizaje de Contexto Nacional e Internacional I, Lógica

de Programación y Comunicación Profesional. Las planeaciones didácticas y el guion

didáctico para generar los recursos didácticos digitales de las otras unidades del

nivel I, 1er periodo se encuentran en un 50% de avance.

2. En cuanto a la formación y capacitación de los docentes se tiene registrado

el siguiente estatus:

• Se impartió el curso “El ABC para la elaboración de recursos didácticos y

digitales” (con registro DES/C/UPIICSA/310/11/01/11) para capacitar al

personal docente en la elaboración de contenidos y recursos didácticos

digitales, impartido por el comité asesor de apoyo de las celdas de

producción de UPIICSA, en el periodo inter semestral de enero 2012 en

la modalidad mixta.

• Se ha brindado y se continúa capacitando a la plantilla docente, a través

de la programación de cursos y diplomados que brinda la Unidad de

Tecnología Educativa y Campus Virtual.

• Actualmente, 48 profesores están cursando el diplomado de “Formación

integral del tutor”

Page 49: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

49

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

• Se elaborará un diplomado para capacitar a los docentes como

autores/asesores/tutores a distancia.

Para la implementación de las materias en las modalidades a distancia se ha

tomado los siguientes cursos:

• “Alineación de criterios para el diseño y producción de materiales

didácticos y digitales” con el cual se ha determinado comenzar a elaborar

los estándares propios de diseño e implementación para la producción de

materiales didácticos y digitales de la UPIICSA, comenzando a desarrollar

un nuevo modelo de presentación de los contenidos de cada materia

permitiendo al alumno tener interactividad y mayor accesibilidad de los

contenidos.

• El curso de Moodle 2.0 ha permitido conocer las novedades con que

cuenta esta nueva versión de la plataforma para su implementación.

• Sharepoint 2010 permite crear comunidades virtuales que será necesario

implementar para el trabajo colaborativo dentro de la UTE y CV y el

departamento de Celdas de producción, además de la implementación

del Sitio Web de Celdas de producción.

Adicionalmente a estos cursos se solicita el apoyo de la UPEV para proveer la

capacitación, de docentes comprometidos con el desarrollo del proyecto y para el

personal de las celdas de producción de contenido.

3. Con respecto al diseño y elaboración de los materiales didácticos.

Se ha puesto en marcha la celda de producción de materiales didácticos digitales. A

la fecha se cuenta con el diseño de la imagen gráfico (estructura), de las unidades

de aprendizaje del primer nivel de la Licenciatura en Ciencias de la Informática y de

las cinco unidades comunes a los cinco programas académicos de la UPIICSA, los

cuales están diseñados para ser publicados con el contenido en la Plataforma

Educativa Institucional Moodle.

Adicionalmente se cuenta con un modelo de material didáctico digital desarrollado

por un grupo de investigadores, el cual se puede tomar como referente para la

Page 50: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

50

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

generación de otros recursos y considerarlo para publicarlo en la Web, como otros

apoyos digitales.

En lo que se refiere a la programación para la impartición de las unidades de

aprendizaje.

Las unidades correspondientes a la carrera de Ciencias de la Información se llevará

a cabo de la siguiente manera: Cada semestre escolar estará conformado por tres

periodos, cada periodo comprenderá una duración de seis semanas, con una

semana de receso inter-periodo. El estudiante podrá cursar hasta tres unidades de

aprendizaje en la modalidad a distancia por cada periodo.

La primera matrícula para esta modalidad en el periodo agosto – diciembre de 2012

estuvo limitada a 50 estudiantes, a saber: 25 inscritos en la carrera de Ciencias de

la Informática y otros 25, inscritos en el estudio de las otras carreras pero

conformando un solo grupo interdisciplinario.

Dr. Fernando Vázquez Torres

Líder del Proyecto de implementación

De la Modalidad Virtual, a Distancia y

Mixta

Page 51: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

51

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

7. CONCLUSIONES

En el área educativa se utilizan tanto la tecnología de la realidad virtual como las

experiencias de la virtualización las cuales, dan origen a las comunidades virtuales

de aprendizaje y de investigación, aunque respetando las alternativas que tiene el

educando para la adquisición de conocimientos, la trascendencia de sus distintas

experiencias didácticas, así como su propia responsabilidad para su formación

integral; al mismo tiempo propicia tanto un espacio para estimular el trabajo

colaborativo, como el autónomo. En la educación virtual, el aprendizaje está

centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de

conocimientos, le asegura un aprendizaje significativo.

La Educación Virtual ha encontrado como una base de su desarrollo, el uso de las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), reuniendo la efectividad y

disponibilidad de información inteligente y la seguridad del aprendizaje al mismo

tiempo, se vale de los sistemas virtuales de aprendizaje interactivos, donde cada

estudiante avanza a su propio ritmo y en el tiempo que considere pertinente.

El nuevo modelo educativo virtual está plenamente identificado como una

modalidad innovadora que aporta más ventajas y beneficios que desventajas y que

tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, su uso se irá incrementando

en los próximos años; sin embargo no hay que desconocer los riesgos potenciales

que por el mal uso se puedan originar, como: inexistencia de una estructura

pedagógica adecuada en la información, dificultades organizativas por falta de

previsión, pasividad del estudiante frente a este medio, pues se percibe como un

"medio fácil" y quizá uno de los más graves, la nula interacción con sus

congéneres.

En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están

desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual. Se ha mencionado que

en nuestro país, muchas Instituciones de Educación Superior ofrecen educación

abierta y/o a distancia desde décadas anteriores, o bien imparten cursos virtuales,

o bien han iniciado ya, distintos proyectos en el área de la teleformación, lo que les

permite contar con gran experiencia en este campo. La incorporación del uso de las

TIC´s ha evolucionado la Educación Virtual con las características antes

mencionadas y como apoyo a su proceso educativo.

Page 52: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

52

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Finalmente en este devenir histórico, las universidades se verán obligadas a

introducir reformas que les permitan sobrevivir en un mercado global, tales como:

disminuir su planta de docentes, reducir su infraestructura física, disminuir los

costos de la investigación y cobrar muchos servicios de apoyo, eliminar la

estabilidad de los docentes, y evaluar su desempeño con criterios económicos

Para el Instituto Politécnico Nacional, la Educación Virtual está empleada

fundamentalmente para generar una transformación de las competencias

personales y modos de desarrollar los procesos educativos dentro de su

organización. La educación virtual es concebida como una estructura

tecnológicamente pedagógica que fundamentará una identidad colectiva de la

institución.

En el caso de la UPIICSA, se han potencializado los esfuerzos por incorporar

profesionalmente la educación virtual, consciente de sus atributos. El punto de

partida para esta labor, ha sido en la dirección adecuada al determinar la

implementación del plan y los programas de estudio de la carrera de Ciencias de la

Informática, sin dejar de visualizar su firme decisión para hacer extensivas estas

innovaciones a todos sus servicios educativos, optimizando y garantizando la

calidad de los mismos.

Los avances de la propuesta aquí descritos, han sido logrados, no sin vencer

obstáculos y dificultades casi de toda índole pero con la férrea voluntad de crecer y

mejorar en nuestra labor docente; sin embargo, no hay que dejar de soslayar que

se requiere de liderazgo para poder avanzar más rápido, aunando esfuerzos para

que el logro de nuestra Unidad Profesional consiga implementar la modalidad

virtual, a distancia y mixta en un tiempo más corto.

Page 53: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

53

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

8. BIBLIOGRAFÍA

Maldonado, N. Patricia (2001). La Universidad Virtual en México. ANUIES, colección

biblioteca de la educación superior, serie investigaciones. Premio ANUIES 2001

mejor tesis de maestría. México, pp. 119-160.

Wolf, Laurence (2002). La Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de

Monterrey, en Educación y tecnología en América Latina y el Caribe: Notas sobre

temas, políticas e innovaciones, BID, Departamento de Desarrollo Sostenible,

Unidad de Educación. http://www.iadb.org/sds/doc/16EduTecn.pdf (6 de mayo,

20004)

Moreno, Mario A. (2001). Universidad virtual: presencia de la Universidad

Tecnológica de la Mixteca en el ciberespacio. UTM, México.

http://nuyoo.utm.mx/~mmoreno/personal/lengua2.pdf (30 de enero, 2004)

Pisanty , B. Alejandro (2003). Panorama de la Educación a Distancia. Laboratorio

UNAM-UNESCO del campus virtual, educación, México. www.ocv.org.mx/articulos

/panorama.htm (23 de dic., 2004)

Herbert, Gerardo (2004). Experiencias en educación a distancia en el Tecnológico

de Monterrey. Ponencia presentada en la reunión de otoño CUDI, Acapulco,

Guerrero, México, 14 y 15 de octubre.

Díaz de León, J. Luís (2004). Plataforma educativa para fortalecer el sistema de

educación superior en México. IPN, ponencia presentada en la reunión de otoño

CUDI, Acapulco, Guerrero, México, 14 y 15 de octubre.

Grasa, Pedro (2004). La experiencia del campus virtual de la universidad Tec

Milenio. Ponencia presentada en la conferencia internacional “El uso de las

tecnologías de comunicación e información en la educación superior: experiencias

internacionales”, ELAC-UAM-A, México, 2 de febrero.

Estudio sobre el uso de las tecnologías de comunicación e información para la

virtualización de la educación superior en México. ANUIES-IESALC, enero 2003, pp.

86-88.

Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia, ANUIES, México, 2000

Page 54: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

54

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Anuarios estadísticos 1992 y 2003, población escolar de licenciatura por

instituciones públicas y privadas. ANUIES, México.

Informe de Actividades 2003, Coordinación General del Sistema para la Innovación

del Aprendizaje INNOVA, U de G.

www.innova.udg.mx/innova/docs/informe_2003.pdf (23 de sep., 2004)

Proyecto para el Sistema de Innovación para el Aprendizaje (INNOVA), U de G

http://innova.udg.mx/innova/docs/Vision_2010.pdf (23 de sep., 2004)

Plan de Integración de Tecnología: proceso de conformación. Secretaria de apoyo

Académico. Dirección de Tecnología Educativa. IPN, 2001.

AMEDIRH, Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos A.C. .E-

Learning en México.

www.amedirh.com.mx/apartados/articulos/art100903/elearning.htm (15 de oct.,

2004)

Ciberhábitat: ciudad de la informática. Entrevista al Dr. Alejandro Pisanty Baruch,

Director General de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM, agosto, 2002.

www.ciberhabitat.gob.mx/universidad/entrevistas/apisantyb.htm (23 de sep.,

2004).

Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia (CUAED) www.cuaed.unam.mx

(16 de enero, 2004)

Observatorio UNAM-UNESCO del campus virtual www.ocv.org.mx.

Sistema integral para la creación, administración y seguimiento de cursos en línea

SISTEMA PUEL www.puel.unam.mx

Centro de Alta Tecnología para Educación a Distancia (CATED)

www.cuaed.unam.mx/cated/

Acerca de la UNAM www.unam.mx/acerca/index.html(28 de sep., 2004)

Agenda Estadística 2003 http://www.planeacion.unam.mx/agendas /indice

.php?yea r=2003 (7 de oct., 2004)

Page 55: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

55

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Dirección General de Servicios de Cómputo Académico www.dgsca.unam.mx (23 de

sep., 2004)

Portal de la Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje

(INNOVA) www.innova.udg.mx (3 de marzo de 2004)

Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) www.ava.innova.udg.mx

Dirección de Educación Continua a Distancia www.decont.ipn.mx (9 de dic., 2003)

Campus Virtual http://cvirtual.decont.ipn.mx (9 de dic., 2003)

Dirección de Tecnología Educativa www.te.ipn.mx (22 de enero, 2004)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) www.te.ipn.mx/ava/ (22 de enero, 2004)

IPN Virtual www.virtual.ipn.mx (16 de feb., 2004)

Universidad Virtual del ITESM www.ruv.itesm.mx (18 de feb., 2004)

Estadísticas 2002 de la Universidad http://www.ruv.itesm.mx/portal/principal

/qs/bienvenida/comunidadtec.htm (18 de feb., 2004)

Quiénes somos www.itesm.mx/sistema/somos/cconocenos.html (7 de oct., 2004)

Centros Comunitarios de Aprendizaje CCA www.cca.org.mx (7 de oct., 2004)

Círculo Tec www.circulotec.com.mx (7 de oct., 2004)

Universidad Tec Milenio www.tecmilenio.edu.mx (8 de dic., 2003 y 28 de sep.,

2004)

Universidad Veracruzana Virtual (UV2) www.uv.mx/univirtual/ (10 de junio, 2004)

Coordinación General de Servicios y tecnologías de Información (CGSTI)

www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/CGSTI/ (14 de enero y 8 de sep., 2004)

Dirección General de Innovación Tecnológica (INNOVA) www.innova.uat.mx (14 de

enero, 2004).

Centro de excelencia www.excelencia.uat.edu.mx

Laboratorio de Prácticas Universitario UPL: Cisco Systems Academy, CUDI y

http://www.campusenlinea.uat.edu.mx/ (22 de abril, 2004)

Page 56: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

56

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Universidad Virtual Anáhuac www.uva.anahuac.mx (8 de enero, 2004)

Eduexperts www.eduexperts.com (3 de febrero, 2004)

Servicios Educativos Remotos de la Universidad de la Américas Puebla

http://serudla.mx (15 de oct., 2004)

Portal de servicios educativos “Temachtiani” del Centro de Educación a Distancia de

la Universidad la Salle.

Universidad Regiomontana Virtual www.ur.mx/urvirtual/ (6 de abril, 2004)

UACJ Online http://miportal.uacj.mx (14 de enero, 2004)

Proyecto Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Campeche

http://kaynikte.uacam.mx/webuvirtual.nsf?Opendatabase (22 de enero, 2004)

Universidad Virtual de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM Virtual)

www.virtual.utm.mx (30 de enero, 2004)

Centro de Educación Continua y a Distancia (EDUCADIS), de la Universidad de

Sonora www.educadis.uson.mx (28 de sep., 2004)

Dirección General de Difusión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Cursos de extensión universitaria en línea www.uaa.mx/difusión/oferta

_cursoseducacióndistancia.html (7 de oct., 2004)

Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) de la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco www.sead.ujat.mx (22 de enero, 2004)

Programa “USTED” Uso de la Tecnología en la Docencia, del sistema de educación a

distancia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. www.usted.buap.mx

(16 de junio, 2004)

Campus Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo

http://virtual.uaeh.edu.mx/principal.html (16 de junio, 2004)

Campus Virtual de la Universidad Autónoma de Coahuila www.cuv.uadec.mx ( 23

de sep.., 2004).

Page 57: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

57

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Entrevistas

Datos del Campus Virtual de la Universidad Tec Milenio. Información proporcionada

por Yolanda Cázares Gonzáles, Directora Académica del CV-UTM, enero de 2004.

Entrevista al Ing. Pedro Grasa Soler, Vicerector de Relaciones Institucionales del

Tecnológico de Monterrey, 9 de diciembre de 2003.

Entrevista al Ing. Jorge Rodríguez, Director de Planeación Académica del Tec

Milenio, 11 de diciembre de 2003.

Entrevista al Ing. Héctor Vázquez, jefe de la División de Integración de Tecnología

en Educación del IPN; y la Lic. Rocío Ledesma, jefa del Departamento de Modelos

Educativos con tecnología de la División de Apoyo a la innovación académica del

IPN, 18 de marzo de 2004.

Page 58: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

58

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Breve Currículum Vitae

Fernando Vázquez Torres

Dr. en Ciencias de la Computación

Page 59: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

59

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Dirección

Circuito Rio

Chuviscar no. 3

Casa A

Col. Paseos de

Churubusco.

C.P. 09030 Delegación

Iztapalapa México, D.F.

Datos Personales

Mexicano, 63 años.

[email protected]

56242000 ext. 42001

(55)30849042

Áreas de interés Educación, Educación

a distancia, Dirección

de área académico

administrativa,

Minería de datos,

Inteligencia artificial.

Mexicana

Fecha de nacimiento: 25 de Septiembre de 1949

Monclova, Coahuila

Formación académica:

Licenciatura en Física y Matemáticas. Escuela Superior de Física y Matemáticas

del I.P.N. Abril 1980.

Maestría en Informática. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España.

Mayo 2003.

Doctor en Ciencias de la Computación con Mención Honorifica. Centro de

Investigación en Computación. Secretaría de Investigación y Posgrado. Instituto

Politécnico Nacional. Junio 2008

Diplomado en Enseñanza Superior, UNAM (Campus Aragón), 1996.

Diplomado en Formación y actualización docente para un nuevo modelo

educativo, IPN (UPIICSA). Marzo 2005.

Competencia del idioma inglés. Centro de Lenguas Extranjeras, Zacatenco. 2008.

Antigüedad en el Instituto :

Titular “C”

Fecha de ingreso al IPN: 1 de enero de 1973

Fecha en que obtuvo plaza de tiempo completo en propiedad: 1 de enero de 1981

Fecha en la que obtuvo la categoría de titular “C” ES 1992

Plaza actual 5440.0E318-1309

-

Nacionalidad:

Page 60: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

60

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Pasatiempos.

Estar con la familia,

correr, yoga, lectura,

música.

Premio al Mejor Artículo de Sesión “Aplicación de las Tecnologías de Información

y Comunicación en la Enseñanza de los Métodos Numéricos: Una Experiencia

Didáctica”, (CISCI), 2011.

Ganador del “Concurso de Software 2006” como asesor en la Categoría Alumnos

de Nivel Superior.

Presea “Juan de Dios Bátiz” 2004.

Diploma de Honor y la Medalla al mérito docente “Maestro Rafael Ramírez” a su

relevante obra educativa.

Impartiendo 3 grupos en promedio por semestre escolar de Unidades de Aprendizaje a nivel posgrado desde 2009 a la fecha, algunas de las unidades son: Bodega de Datos y Minería de Datos, Sistema a la Toma de Decisiones, Seminario Departamental, entre otras.

En nivel licenciatura desde 1984 a la fecha, un promedio de 5 grupos por semestre, algunas de las unidades son: Lenguajes de Programación I, II y III, Cálculo Diferencial e Integral, Multimedia, Cálculo Integral, Probabilidad, Algebra Lineal, Métodos Numéricos entre otras.

CECyT No. 4 “Lazaro Cardenas” Enero de 1973 a 1986, impartiendo asignaturas de Física y Matemáticas.

Colegio de Ciencias y Humanidades Unidad Académica Oriente de 1974 a 1988 impartiendo asignaturas de Física y Matemáticas.

Becario del sistema de becas por exclusividad (COFAA) desde 1992, permanente nivel IV, con permiso por la actividad administrativa en el periodo 2011 a la fecha (Director interino de la UPIICSA)

Becario del programa de Estímulo al Desempeño Docente (EDD) desde 1991,

Reconocimientos Académicos:

Actividades académicas a nivel posgrado y licenciatura:

Experiencia docente fuera de UPIICSA

Becario Sistema COFAA y EDD

Page 61: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

61

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

permanente nivel VII, con permiso por la actividad administrativa en el periodo 2011 a la fecha (Director interino de la UPIICSA)

Director interino de la UPIICSA del 5 de febrero de 2011 al 4 de junio del 2013

Jefe de la carrera en Ingeniería Informática de la UPIICSA de 1998 a 1999 y de 2004 a 2006.

Jefe de la carrera en Ciencias de la Informática de la UPIICSA de 1997 a 1998

Jefe de las Academias de Computación de la UPIICSA de 2003 a 2004.

Proyectos de investigación

Director: Proyecto titulado “Diseño y desarrollo del Modelo Didáctico de cursos en la Plataforma Educativa Moodle, para la implementación de la Modalidad a Distancia de la Maestría en Informática de la UPIICSA. Cave SIP: 20141362

Director de proyectos de investigación desde el año de 2003 a la fecha, el proyecto actual “Modelo educativo y de gestionar a nivel academia, la modalidad mixta y no escolarizada de la UPIICSA”. Clave SIP: 20131791.

Participante Proyecto Multidisciplinario. Desarrollo de prototipos basados en superficies interactivas, para apoyar el aprendizaje de unidades temáticas con alto índice de reprobación. Clave SIP: 20140406

Participante en proyectos de investigación desde el año de 2003 a la fecha, el proyecto actual Las TIC, el diseño instruccional y la instrumentación de cursos a distancia para estudiantes con discapacidad visual. Clave SIP: 20131492

Formación de recursos humanos

Dirección de aproximadamente 20 tesis a nivel superior y postrado desde 1987

Coordinador de aproximadamente 30 estudiantes becarios y de servicio social desarrollando actividades en proyectos de investigación.

Tutor de estudiantes de diversas carreras de la UPIICSA.

Productividad Académica

Autor de libros académicos con ISBN desde 1999, algunos de los títulos son: Estructura y Representación de datos, CIADEC Herramienta de Minería de Datos, Lenguajes de Programación III “Java”, Memorias Asociativas, entre otros.

AA Actividades académico administrativas

Page 62: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

62

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

Autor de aproximadamente 60 ponencias derivadas de proyectos de investigación y presentadas en congreso internacionales, nacionales e institucionales desde 1999 a la fecha. Uno de más recientes es: Estructura de un Curso en la Plataforma Moodle que propicie el Aprendizaje a Distancia. Presentado en el Noveno Simposio Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática”, celebrado del 17 al 20 de julio de 2012, en Orlando, Florida, EE.UU.

Autor de aproximadamente 40 Materiales Didácticos Digitales para apoyar la educación presencial, para la educación mixta y a distancia, desde 1999 a la fecha. Un ejemplo de ellos, Contexto Nacional e Internacional I para la carrera de Ciencias de la Informática de la UPIICSA, elaborado en 2012.

Otras actividades académicas

Participación en Procesos de Acreditación

Coordinador general en el proceso de la Carrera de Ingeniería en Informática. Octubre 2004 a Febrero 2005.

Miembro de la Comisión Técnica del proceso de evaluación del “Área de Sistemas Informáticos”, 2006.

Participante en el Comité de Acreditación del programa académico de Ingeniería en Informática. Noviembre 2010.

Coordinador en el proceso de la Carrera de Licenciatura en Administración Industrial. Septiembre 2011

.

Participación en elaboración de planes y programas

Diseño de la Unidad de Aprendizaje “Contexto Nacional e Internacional II, Herramientas Multimedia”. Enero del 2011.

Diseño de la Unidad de Aprendizaje “Contexto Nacional e Internacional III”. Julio del 2011.

Diseño de la Unidad de Aprendizaje “Diseño Multimedia”. Enero del 2012.

Rediseño de la Unidad de Aprendizaje “Herramientas Automatizadas”. Enero del 2012.

Otras participaciones

Participación en el II Teleseminario: “Nuestro proyecto Institucional y la Gestión

Educativa”. Del 13 de Agosto al 18 de Septiembre de 2012. México, D.F.

Reconocimiento por su valiosa contribución a la asociación ANIEI-Turing. Octubre

Page 63: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN … · universos. El cuarto apartado, trata la realización de un proyecto académico que dentro del ... Para completar la experiencia

Las Tecnologías de la Información y Comunicación bases para la Modalidad Virtual o a Distancia. Caso de Estudio: UPIICSA-IPN

63

Especialidad: Comunicaciones y Electrónica

2012. México, D.F.

Conferencista en el panel “Proyecto de Campus Virtual de la UPIICSA”, en el

marco del XXV Congreso Nacional e Internacional de Informática y Computación.

Octubre 2012.

Asistente en el 2do. Encuentro de investigadores de la Red de Desarrollo

Económico de la UPIICSA. Octubre 2012.

Asistente en la XXI Reunión Nacional de Directores de Escuelas y Facultades de

Informática y Computación. Mazatlán, Sinaloa, México, junio 2012.

Participación en el Teleseminario: “Experiencias de Aprendizaje desde la

Planeación”. Del 15 al 29 de febrero de 2012. México, D.F.

Miembro del Colegio de la carrera en Red Académica Colaborativa: Ingeniería en

Sistemas Automotrices. Diciembre 2011. México, D.F.

Asistente en el 1er. Encuentro de investigadores de la Red de Desarrollo

Económico en la Escuela Superior de Economía. Noviembre 2011. México, D.F.

Conferencista Magistral en el V Coloquio de Especialidades. Academia de

Ingeniería. Octubre 2011. México, D.F.

Asistente en la XX Reunión Nacional de Directores de Escuelas y Facultades de

Informática y Computación. Villahermosa, Tabasco, México, junio 2011.

Participante en el “Curso Taller de Actualización para Directores y Subdirectores

de Escuelas, Centros y Unidades de Enseñanza e Investigación, en Materia

Laboral”. México, D.F. Abril 2011.

Expositor en la Expo profesiográfica 2011. México, D.F.

Participante en las “Jornadas de Investigación UPIICSA 2010”.

Moderador y director del proyecto “Cursos en Línea una Experiencia Inolvidable”,

en la XXV semana Interdisciplinaria, (UPIICSA), Noviembre 2008.

Asistente en el XXIV Simposio Internacional de Computación en la Educación.

Xalapa de Enríquez, Veracruz, México, Octubre 2008.