Las Técnicas grafoplásticas

12
Las Técnicas Grafoplásticas El arte de trabajar con las mentes más brillantes “las niñas y los niños” Docente: Ana Reina Ortiz

description

Manual que indica la importancia dela aplicación de las técnicas grafoplásticas y la aplicación secuencial de las mismas.

Transcript of Las Técnicas grafoplásticas

Page 1: Las Técnicas grafoplásticas

Las Técnicas

Grafoplásticas

El arte de trabajar con las mentes

más brillantes “las niñas y los niños”

Docente: Ana Reina Ortiz

Page 2: Las Técnicas grafoplásticas

INDICE

Unidad 1 Aspectos básicos de las técnicas grafoplásticas

1.1. Importancia de las técnicas grafoplásticas

1.2. Necesidad de las técnicas grafoplásticas

1.3. Mediadores en la aplicación de las técnicas grafoplásticas

Unidad 2 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

2.1. Técnicas básicas

2.1.1. Trozado

2.1.2. Rasgado

2.1.3. Arrugado

2.1.4. Pegado

2.1.5. Picar para esparcir

2.1.6. Entorchado

2.1.7. Recorte con tijeras

2.1.8. Picado punzado o punteado

2.1.9. Técnica del iluminado

Unidad 3 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

3.1. Técnicas medias

3.1.3. Entrelazado

3.1.4. Técnica del plantado

3.1.5. Alto relieve

3.1.6. Rizado

3.1.7. Pasado

3.1.8. Montaje

3.1.9. Molinete

3.1.10. Rompecabezas

3.1.11. Armado con piola

3.1.12. Anudado y teñido de gasa

Unidad 4 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

4.1. Técnicas avanzadas

4.1.1. Guirnaldas

Page 3: Las Técnicas grafoplásticas

4.1.2. Frotagge con matrices preparadas

4.1.3. Mosaicos

4.1.4. Vitral

4.1.5. Relleno

4.1.6. Cosido

4.1.7. Ensartado

4.1.8. Laberinto

4.1.9. Desteñido

4.1.10. Móvil en espiral

4.1.11. Plegado

Unidad 5 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

5.1. Pinturas 1

5.1.1. Pintura variable

5.1.2. Pintura con detergente

5.1.3. Pintura con goma

5.1.4. Estampados con elementos varios

5.1.5. Pintura con rodillo

5.1.6. Collage

5.1.7. Esparcido positivo

5.1.8. Esparcido negativo

5.1.9. Pintura con pincel

5.1.10. Pintura caída

5.1.11. Color mágico

5.1.12. Visión espejo

5.1.13. Impresión con hojas

5.1.14. Impresión con papa y corcho

5.1.15. Dibujo ciego

5.1.16. Vidriería de colores

5.1.17. Efecto de nieve

5.1.18. Modelado

5.1.19. Pintura mixta

5.1.20. Técnica impresión en vidrio y corcho

5.1.21. Armado en corcho

5.1.22. El garabateo

Unidad 6 Desarrollo de las técnicas grafolpásticas

6.1. Pinturas 2

6.1.1. Pintura con sorbete

Page 4: Las Técnicas grafoplásticas

6.1.2. Pintura con arena

6.1.3. Dactilopintura con harina y gima

6.1.4. Pintura con peinilla

6.1.5. Pintura chorreada

6.1.6. Pintura con piola

6.1.7. Armado con palillos de dientes

6.1.8. Dactilopintura

6.1.9. Decorado con punta de crayola

6.1.10. Pintura con lápices de colores

Unidad 7 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

7.1. Pinturas 3

7.1.1. Pintura con esponja

7.1.2. Pintura con isopo

7.1.3. Pintura al goteo

7.1.4. Dibujo sorpresa

7.1.5. Batik sobre el papel

7.1.6. Punto de colores

7.1.7. Armado con palos de helado

7.1.8. Pintura con crayones derretidos

7.1.9. Pintura con tiza seca

7.1.10. Pintura con tiza mojada en leche y azúcar

7.1.11. Aplicaciones en papel cuadriculado.

Page 5: Las Técnicas grafoplásticas

CONTENIDOS

Unidad 1 Aspectos básicos de las técnicas grafoplásticas

Dentro de la presente unidad se describen aspectos valiosos que se deben tener

presentes antes, durante y después de la aplicación de las técnicas grafoplásticas.

1.1. Importancia de las técnicas grafoplásticas.

La aplicación de las técnicas grafoplásticas en el nivel inicial es de

vital importancia, ya que es en este momento cuando el niño y niña

tienen la mayor predisposición de aprenden e interiorizar los

conocimientos. La docente parvularia muy hábilmente aplica las

metodologías necesarias para impartir los conocimientos básicos para

desarrollar las destrezas, nociones y habilidades de los niños y niñas.

La mejor manera de hacerlo son las técnicas grafoplásticas, las

cuales se pueden direccionar a cualquier unidad, proyecto o tema que

se esté tratando en ese momento.

1.2. Necesidad de las técnicas grafoplásticas

Las técnicas grafoplásticas son necesarias para desarrollar en

primer lugar la motricidad fina, la cual ayuda a que el niño y niña

tengan en lo posterior una excelente agilidad manual para escribir

muy bien.

También se necesitan para que el niño y niña desarrolle la apreciación

por el arte, desarrolle la apreciación, la criticidad, el respeto y un sin

número de criterios y valores.

1.3. Mediadores en la aplicación de las técnicas grafoplásticas

Las docentes parvularias son las encargadas de impartir las técnicas

grafoplásticas en los niños y niñas más pequeños, y como tal debe una

actitud y aptitud adecuadas para ello.

El mediador/a debe ser entusiasta, animado, alegre y saber dar

valoración positiva a los trabajos realizados.

Page 6: Las Técnicas grafoplásticas

Unidad 2 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

2.1. Técnicas básicas.- Estas deben desarrollarse paulatinamente, de lo más

fácil a lo más difícil para que el niño y niña puedan avanzar correctamente en su

desarrollo motriz.

2.1.1. Trozado

2.1.1.1. Expresión corporal con papel

2.1.1.2. Trozar libremente y pegar en toda la hoja

2.1.1.3. Trozar y pegar papeles juntitos en toda la hoja

2.1.1.4. Trozar y pegar los papeles separadamente

2.1.1.5. Trozar y pegar los papeles formando grupos en la hoja

2.1.1.6. Trozar y pegar en la parte superior

2.1.1.7. Trozar y pegar en la parte inferior

2.1.1.8. Trozar y pegar en la parte superior limitando espacios

2.1.1.9. Trozar y pegar en el centro limitando espacios, en líneas horizontales

2.1.1.10. Trozar y pegar en el centro limitando espacios, en líneas verticales

2.1.1.11. Trozar y pegar dentro de las figuras

2.1.1.12. Trozar y pegar fuera de las figuras

2.1.1.13. Trozar y pegar alrededor de las figuras

2.1.1.14. Trozar y pegar sobre líneas trazadas

2.1.1.15. Trozar y pegar entre líneas, de izquierda a derecha entre renglones

2.1.1.16. Con el trozado formar gráficos

2.1.1.17. Con el trozado formar paisajes

2.1.1.18. Con el trozado formar escenas, etc.

2.1.2. Rasgado

2.1.2.1. Expresión corporal con el papel y sus posibilidades

2.1.2.2. Rasgar libremente

2.1.2.3. Rasgar y pegar las tiras distantes

2.1.2.4. Rasgar y pegar las tiras juntitas en cualquier parte de la hoja

2.1.2.5. Rasgar y pegar en la parte superior de la hoja

2.1.2.6. Rasgar y pegar en la parte inferior de la hoja

2.1.2.7. Rasgar y pegar en la parte central de la hoja

2.1.2.8. Rasgar y pegar en la parte derecha de la hoja

2.1.2.9. Rasgar y pegar en la parte izquierda de la hoja

2.1.2.10. Rasgar el papel en tiras finitas largas y pegarlas en la hoja

2.1.2.11. Rasgar el papel y pegar del más largo al más corto

2.1.2.12. Rasgar el papel y pegar del más corto al más largo

2.1.2.13. Rasgar y pegar en sentido horizontal

2.1.2.14. Hacer escaleras con papel rasgado

2.1.2.15. Pegar tiras rasgadas formando figuras

2.1.2.16. Rasgar y pegar tiras en diferentes aplicaciones de acuerdo a la

Creatividad del niño o niña.

Page 7: Las Técnicas grafoplásticas

2.1.3. Arrugado

2.1.3.1. Arrugar libremente y pegar en toda la hoja

2.1.3.2. Arrugar y pegar papeles juntitos en una parte de la hoja

2.1.3.3. Arrugar y pegar formando grupos en la hoja

2.1.3.4. Arrugar y pegar en la parte superior de la hoja

2.1.3.5. Arrugar y pegar en la parte inferior de la hoja

2.1.3.6. Arrugar y pegar limitando espacios

2.1.3.7. Arrugar y pegar en el lado derecho

2.1.3.8. Arrugar y pegar en el lado derecho

2.1.3.9. Arrugar y pegar en forma horizontal

2.1.3.10. Arrugar y pegar en forma vertical

2.1.3.11. Arrugar y pegar debajo de las figuras

2.1.3.12. Arrugar y pegar fuera de las figuras

2.1.3.13. Arrugar y pegar alrededor de las figuras

2.1.3.14. Arrugar y pegar sobre líneas trazadas

2.1.3.15. Arrugar y pegar formando gráficos

2.1.3.16. Arrugar y pegar formando paisajes

2.1.3.17. Arrugar y pegar escenas

2.1.4. Pegado

2.1.4.1. Pegar siluetas de diferentes tamaños

2.1.4.2. Pegar siluetas destacando detalles (seres humanos)

2.1.4.3. Pegar siluetas destacando detalles (animales)

2.1.4.4. Pegar dibujos referentes a los órganos de los sentidos

2.1.4.5. Pegar dibujos referentes a los medios de comunicación

2.1.4.6. Pegar dibujos referentes a los medios de transporte

2.1.4.7. Pegar dibujos referentes a las dependencias de la casa

2.1.4.8. Pegar dibujos y formar una escena o paisaje

2.1.5. Picar para esparcir

2.1.5.1. Picar libremente

2.1.5.2. Picar para esparcir

2.1.5.3. Picar y pegar dentro de las figuras

2.1.5.4. Picar y pegar fuera de las figuras

2.1.5.5. Picar y pegar siguiendo líneas

2.1.5.6. Picar y pegar en el contorno

2.1.6. Entorchado

2.1.6.1. Entorchar y pegar libremente

2.1.6.2. Entorchar y pegar al contorno de la figura

Page 8: Las Técnicas grafoplásticas

2.1.7. Recorte con tijeras

2.1.7.1. Expresión corporal con el papel

2.1.7.2. Aprender a manipular correctamente las tijeras

2.1.7.3. Cortar libremente papel periódico y pegarlo

2.1.7.4. Cortar caminos y pegarlos

2.1.7.5. Cortar papeles de diferentes consistencias

2.1.7.6. Cortar entre el camino vertical

2.1.7.7. Cortar entre el camino horizontal

2.1.7.8. Realizar cortes finos entre caminos horizontales

2.1.7.9. Realizar cortes finos entre caminos verticales

2.1.7.10. Recortar diagonalmente con puntos de partida

2.1.7.11. Dibujar curvas y recortar dentro del camino

2.1.7.12. Dibujar líneas onduladas y cortar dentro del camino

2.1.7.13. Dibujar líneas mixtas y cortar dentro del camino

2.1.7.14. Dibujar líneas quebradas y cortar dentro del camino

2.1.7.15. Hacer flecos con hojas de papel de diferentes consistencias

2.1.7.16. Cortar figuras geométricas simples del más grande al más pequeño

2.1.7.17. Recortar siluetas y aumentar progresivamente la dificultad.

2.1.8. Picado punzado o punteado

2.1.8.1. Picar sobre líneas en diferentes posiciones

2.1.8.2. Picar dentro de las figuras geométricas

2.1.8.3. Picar en la silueta de las figuras geométricas

2.1.8.4. Picar fuera de las figuras geométricas

2.1.8.5. Picar animales

2.1.8.6. Picar frutas

2.1.8.7. Picar objetos

2.1.9. Técnica del iluminado

2.1.9.1. Picar y desprender para formar un iluminado armónico.

Page 9: Las Técnicas grafoplásticas

Unidad 3 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

3.1. Técnicas medias

3.1.3. Entrelazado

3.1.3.1. Elaborar un entrelazado artístico

3.1.4. Técnica del plantado

3.1.4.1. Elaborar un plantado con colores vistosos

3.1.5. Alto relieve

3.1.5.1. Trabajar utilizando la técnica de alto relieve

3.1.6. Rizado

3.1.6.1. Rizar y pegar en la figura según indicaciones de la maestra

3.1.7. Pasado

3.1.7.1. Utiliza la técnica del pasado en forma horizontal

3.1.7.2. Utiliza la técnica del pasado en forma vertical

3.1.8. Montaje

3.1.8.1. Realizar un montaje vistoso

3.1.9. Molinete

3.1.9.1. Realizar un molinete con cartulina A4

3.1.10. Rompecabezas

3.1.10.1. Rompecabezas con líneas en distintas posiciones

3.1.10.2. Rompecabezas con figuras humanas

3.1.10.3. Rompecabezas con frutas

3.1.10.4. Rompecabezas con animales

3.1.10.5. Rompecabezas con objetos

3.1.11. Armado con piola

3.1.11.1. Armado con piola en diferentes posiciones

3.1.12. Anudado y teñido de gasa

3.1.12.1. Anudar, teñir la gasa y pegarla en la hoja

Page 10: Las Técnicas grafoplásticas

Unidad 4 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

4.1. Técnicas avanzadas

4.1.1. Guirnaldas

4.1.1.1. Elaborar guirnaldas

4.1.2. Frotagge con matrices preparadas

4.1.2.1. Elaborar un frotagge con matrices preparadas

4.1.3. Mosaicos

4.1.3.1 Elaborar un mosaico con papel brillante

4.1.3.2. Elaborar un mosaico con cáscara de huevo

4.1.3.3. Elaborar un mosaico con piedras y arena

4.1.4. Vitral

4.1.1.1. Vitral con frutas

4.1.1.2. Vitral con animales domésticos

4.1.5. Relleno

4.1.5.1. Rellenar dentro de figuras

4.1.5.2. Rellenar formando escenas

4.1.6. Cosido

4.1.6.1. Coser libremente

4.1.6.2. Coser alrededor de figuras

4.1.6.3. Coser dentro de figuras

4.1.7. Ensartado

4.1.7.1. Ensartado libre

4.1.7.2. Ensartar y formar figuras

4.1.8. Laberinto

4.1.8.1. Laberinto sencillo

4.1.8.2. Laberinto doble

4.1.9. Desteñido

4.1.9.1. Elaborar un desteñido libremente

4.1.10. Móvil en espiral

4.1.10.1. Elaborar un móvil en espiral

4.1.11. Plegado

4.1.11.1. Plegar diferentes figuras.

Page 11: Las Técnicas grafoplásticas

Unidad 5 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

5.1. Pinturas 1

5.1.1. Pintura variable

5.1.2. Pintura con detergente

5.1.3. Pintura con goma

5.1.4. Estampados con elementos varios

5.1.5. Pintura con rodillo

5.1.6. Collage

5.1.7. Esparcido positivo

5.1.8. Esparcido negativo

5.1.9. Pintura con pincel

5.1.10. Pintura caída

5.1.11. Color mágico

5.1.12. Visión espejo

5.1.13. Impresión con hojas

5.1.14. Impresión con papa y corcho

5.1.15. Dibujo ciego

5.1.16. Vidriería de colores

5.1.17. Efecto de nieve

5.1.18. Modelado

5.1.19. Pintura mixta

5.1.20. Técnica impresión en vidrio y corcho

5.1.21. Armado en corcho

5.1.22. El garabateo

Unidad 6 Desarrollo de las técnicas grafolpásticas

6.1. Pinturas 2

6.1.1. Pintura con sorbete

6.1.2. Pintura con arena

6.1.3. Dactilopintura con harina y gima

6.1.4. Pintura con peinilla

6.1.5. Pintura chorreada

6.1.6. Pintura con piola

6.1.7. Armado con palillos de dientes

6.1.8. Dactilopintura

6.1.9. Decorado con punta de crayola

6.1.10. Pintura con lápices de colores

Unidad 7 Desarrollo de las técnicas grafoplásticas

Page 12: Las Técnicas grafoplásticas

7.1. Pinturas 3

7.1.1. Pintura con esponja

7.1.2. Pintura con hisopo

7.1.3. Pintura al goteo

7.1.4. Dibujo sorpresa

7.1.5. Batik sobre el papel

7.1.6. Punto de colores

7.1.7. Armado con palos de helado

7.1.8. Pintura con crayones derretidos

7.1.9. Pintura con tiza seca

7.1.10. Pintura con tiza mojada en leche y azúcar

7.1.11. Aplicaciones en papel cuadriculado.