Las religiones del mundo

11
Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B. Introducción Desde el principio de los tiempos, el hombre ha buscado una respuesta divina a los fenómenos naturales, a su propia existencia, al lugar que ocupa en el universo y lo que hay más allá de la muerte. ¿Quien responde a todas esas preguntas? La religión. La religión, a mi apreciación personal, es la respuesta del hombre al miedo y la complejidad de afrontar tantas preguntas sin respuesta, prueba de esto es que en casi todas hay un “cielo” y un “infierno”; la lucha del bien y del mal. Por ser la forma en la que el hombre percibe el mundo, el universo, la vida, la muerte; se convierte en un factor decisivo en la vida de las personas; en sus hábitos, sus ideales, su trabajo, la organización de su familia y la forma de gobernar de sus dirigentes. (He usado cuadros sinópticos para poder organizar de manera esquemática la información y presentarla comparativamente)

description

Principales religiones del mundo, sus líderes espirituales, fundación, creencias, libros sagrados, cultura para los negocios

Transcript of Las religiones del mundo

Page 1: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Introducción

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha buscado una respuesta divina a los fenómenos

naturales, a su propia existencia, al lugar que ocupa en el universo y lo que hay más allá de la

muerte. ¿Quien responde a todas esas preguntas? La religión.

La religión, a mi apreciación personal, es la respuesta del hombre al miedo y la complejidad de

afrontar tantas preguntas sin respuesta, prueba de esto es que en casi todas hay un “cielo” y un

“infierno”; la lucha del bien y del mal.

Por ser la forma en la que el hombre percibe el mundo, el universo, la vida, la muerte; se convierte

en un factor decisivo en la vida de las personas; en sus hábitos, sus ideales, su trabajo, la

organización de su familia y la forma de gobernar de sus dirigentes.

(He usado cuadros sinópticos para poder organizar de manera esquemática la información

y presentarla comparativamente)

Page 2: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

RELIGIÓN ORIGEN DIOS O DIOSES LIDERES LIBROS SAGRADOS

CRISTIANISMO Surge del Judaismo en Israel y Roma durante el Siglo I D.C

Trinidad: Padre, Hijo, Espíritu Santo

Jesús de Nazareth o Jesucristo (4 – 33 A.C Aprox.)

La Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento)

- CATÓLICOS:

Conjunto de fieles pertenecientes a la iglesia Católico-Romana. Reconocen al Papa como único jefe visible de la iglesia universal y que simboliza la unidad de la iglesia al tiempo que se lo considera como sucesor de Pedro. Se concibe como la única iglesia fundada por Cristo y la única iglesia auténtica. Se rinde culto a María y a los santos. Los fieles deben seguir los 10 mandamientos y recibir los sacramentos.

- ORTODOXOS: Familia de 15 iglesias unidas por su afinidad en los sacramentos, doctrinas y liturgias. El patriarca de Constantinopla es considerado el ecuménico o Patriarca Universal, aunque goza de honor especial no puede interferir en las otras iglesias. Aseguran ser la verdadera iglesia de Cristo al considerarse continuadora de las prédicas apostólicas.

- PROTESTANTES: Consideran que la Biblia es la palabra de Dios y que cualquiera puede interpretarla y comprenderla. Tras leer la biblia y meditar cualquier persona puede sacar sus propias conclusiones y discutirlas con otras, libres de un sacerdote o autoridad eclesiástica. Surge de las capas más bajas de la sociedad, descontentas con el apoderamiento de bienes, poder y riquezas por parte del clero católico. Martín Lutero su principal precursor (aunque no el único) tradujo la Biblia al alemán e incitó la revolución de campesinos en contra de la tiranía eclesiástica. Hay muchas creencias por las diferentes sectas que se han conformado, casi todas creen en la virginidad de María y en el sacrificio de Jesucristo. Es una corriente muy versátil y dinámica.

ISLAMISMO La Meca, Arabia Saudita Siglo VII D.C.

Alá Mahoma (570 – 632 D.C.)

Corán

HINDUISMO India 1.750 A.C

Brahmán, Visnú, Siva, Sarasvati, Indra, Laksmi, Kali, Krisna

Desconocido Los Vedas (Rig-veda, Iáyur-veda, Sama-veda, Átharva-veda)

BUDISMO India Siglo VI A.C Buda (El Iluminado) Siddhartha Gautama (Siglo V – VI A.C.)

El Tripitaka

CONFUCIANISMO China Siglo VI A.C Ninguno Confucio o K’ung Fu-Tzu (551 a 479 A.C.)

Los Cinco Clásicos, Los Cuatro Libros

JUDAISMO Surge en Canaán 2.000 A.C

Yahvé o Jehová Abraham El Tanaj (Torah, Nevi’im, Ketuvim)

SINTOÍSMO Japón Siglo VIII A.C. Los Kami (Más de 8 millones de dioses)

Desconocido El Kojiki y El Nionchiki

Page 3: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

RELIGIÓN CARACTERÍSTICAS

CRISTIANISMO Se enfatiza en el amor, la tolerancia, el sacrificio, la compasión. Se basa en la fe y seguir la figura de Jesucristo y sus acciones de amor y fraternidad. Proclama la salvación individual y la vida eterna. Dios es el único creador de todas las cosas. Se espera la segunda venida de Cristo para un gobierno de 1.000 años.

ISLAMISMO Total sometimiento a Alá. Recomienda la Jihad para la conquista del mundo para Alá. Los no seguidores son considerados infieles. Religión extremadamente dogmática. La vida musulmana sigue las prescripciones del Corán y el ejemplo del Profeta. El hombre es el único entre las creaciones de Dios que puede escoger su propio camino. No hay jerarquía religiosa en el Islam, ni curas ni ministros ni decanos ni papas. Cuando un musulmán reza, reza directamente a Dios, no a través de un intermediario. El Islam rechaza caracterizar a Dios en cualquier forma humana. Falsedades sobre el Islam.

HINDUISMO Se cree en el Karma, los actos humanos determinan el futuro del alma. La rencarnación para alcanzar el Nirvana (La quietud y la paz, la unión con el absoluto (Brahman)). No existe un infierno como tal, no existe la condena, aceptando solo los caminos espirituales para la iluminación. Cada espíritu es libre de encontrar su propio camino, bien sea a través de la devoción, la austeridad, la meditación o el servicio desinteresado. Tanto los maravillosos templos santos, como la piedad pacifica del hogar hindú, la sutil metafísica y la ciencia del yoga, forman parte de la practica y características del hinduismo.

BUDISMO Sobrevivir en el universo de la mejor manera posible. La paz espiritual se alcanza a través del empeño personal y no de la gracia divina. No ocasionar daño. Existen cinco preceptos universales, no mata, no robar, no a las malas conductas sexuales, no a la mentira, no intoxicarse. Preocupación por el medio ambiente y las especies, vegetarianismo, no se tolera el comercio de armas u objetos que hagan daño

CONFUCIANISMO Se caracteriza por utilizar la cultura como un medio para promover los sentimientos humanos y mantener la integridad y el bienestar de los individuos. No se basa en el culto a un Dios, sino en seguir El Tao (el camino). Nunca les hagas a los demás lo que no querrías que te hicieran a ti. Se cree en el orden cósmico

JUDAISMO Amar a Dios sobre todo y amar al prójimo como a si mismo. Buscar el amor, la justicia, la verdad, la justicia y el juicio. Descubrir la santidad divina y tratar de ser santo. Se responderá ante Dios el día del juicio final.

SINTOÍSMO Puede definirse como una religión naturalista ya que se adora tanto a los espíritus como a los objetos de la naturaleza. Carece de doctrina definida. Vivir en armonía con los Kami (personificaciones de la naturaleza como el sol, la lluvia) para poder disfrutar de su protección y aprobación. Las prácticas sintoístas se van aprendiendo de padres a hijos y no existe ningún líder o libro escrito que dicte las reglas a seguir.

Page 4: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Principales símbolos de las religiones

Cruz Cristiana: que hace referencia al método de ejecución de Jesús. Significa árbol de salvación

Estrella y Luna creciente: presente en banderas de países islámicos. Se cree que eran insignias del imperio Otomano que rigió el mundo islámico.

Símbolo OM: Sílaba sagrada, significa unidad con lo supremo la combinación de lo físico con lo espiritual

Rueda del Darma o Dharmachakra: tiene ocho radios, que representan el sendero óctuple de Buda. Rueda de la transformación

Shui: símbolo chino del agua. El agua es fuente de vida. También está el Shuangxi, símbolo chino de la doble felicidad

La estrella de David: hexagrama que representa la interacción de lo divino con lo terreno. Se le llama sello de Salomón o Estrella de la creación.

Torii: puerta ceremonial, representa la transición del mundo terrenal al sagrado.

Page 5: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Ética para los negocios La religión es la forma que tiene el hombre de buscar su lugar y origen en el universo y además saber

cuál es su destino. Las actividades socioeconómicas del hombre se ligan a las creencias en deidades y

están condicionadas por la complacencia a dichos dioses para alcanzar el beneficio del que se habla en

las escrituras sagradas.

La primera tarea del empresario es producir ganancia pero este debe obrar a favor del bien común, es decir todas las condiciones políticas, económicas, sociales para el florecimiento personal de cada ser humano. Un empresario contribuye al bien común produciendo ganancias de manera honesta, satisfaciendo las necesidades de la sociedad y dando empleo. (Naudet, 1997: 177-178)

Para el empresario cristiano la justicia y la solidaridad social deben estar en un primer plano. Asimismo los administradores deben desarrollar esas cualidades.

“Más allá de las capacidades de conducir, es necesario tener una conciencia profunda de su función, esclarecida por valores supremos que deben guiar la actividad profesional del cristiano” Palabras de Juan Pablo II pronunciadas en el Discurso a los representantes de la Unión Cristiana de Empresarios y Dirigentes Italianos (12 de Abril de 1991)

La empresa por sí sola no da sentido a la vida ni al bien común, el empresario debe dedicar parte de su vida a la iglesia y a la familia para que descubra que dirigir una empresa es un Don de Dios. La iglesia apoya los valores de la sociedad capitalista, realza las virtudes de la economía de mercado que son la libertad, la democracia política, la armonía y la cooperación entre comunidades.

En el Islam, la ética regula todos los aspectos de la vida. Las condiciones para el éxito interminable o falah. El Islam es el mismo para todos los musulmanes, tanto en sus actividades diarias como en los negocios. Alá describe a las personas que alcanzan el éxito como los que están "invitando a todo lo que es bueno (Jair), ordenando lo que está bien (ma'ruf) y prohibiendo lo que está mal (munkar)

El Islam es una de las religiones más importantes del mundo fundada por un hombre de negocios, Abraham y nunca ha tenido ningún tipo de hostilidad a la profesión de comerciante. Según Mahoma, el mercader verás y confiable se asocia con los profetas los rectos y los mártires. Moralmente el robo, el fraude, y la injusticia de todo tipo han sido prohibidas en la ley islámica. El objetivo de falah, la prosperidad, no puede lograrse sin el respeto de las realidades económicas.

Page 6: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Algunos principios claves de ética de negocios en el Islam - Los vendedores deben evitar hacer demasiados juramentos al vender la mercancía. Según el

profeta: aunque aumenta los mercados, reduce la abundancia. - No realizar fraude cuando se realiza una venta - La venta es completa cuando salen los dos involucrados con consentimiento mutuo - Ser estricto en cuanto a pesos y medidas - El profeta prohibió los monopolios, quien monopoliza es un pecador - La libre empresa, el precio de las mercancías no debe fijarse a menos que exista una situación de

crisis o de extrema necesidad

Los principios moderados de esta religión no favorecen la actividad emprendedora ni la creación de riqueza para las empresas porque los hindúes piensan que al buscar bienestar en lo material se dificulta alcanzar la perfección espiritual o Nirvana. La ética (dharma) y la salvación (moksha) son más importantes A pesar de esto el país donde se origina esta religión hoy día es una sociedad de rápido crecimiento de amplio dinamismo.

Los budistas prefieren, al igual que en el hinduismo, la vida futura y los logros espirituales sobre cualquier otra cosa. Por lo tanto: La economía se debe centrar en la suficiencia, sin explotación de uno mismo ni de los otros o del medio ambiente; las actividades económicas son el pilar del desarrollo humano. La forma de consumo debe responder a las necesidades físicas.

Por ello los recursos naturales y los costos sociales, tales como el suelo, el agua, el aire y recursos naturales deben ser utilizados con moderación y sólo en la medida que sean necesarios. Dado que los valores o hábitos de consumo de acuerdo con la ética budista se basa en el principio del consumo por necesidad, no por la expresión de la condición social, productos extravagantes tales como perfumes y automóviles, productos perjudiciales para la salud tales como cigarrillos y licores, productos que llevan a la destrucción de la vida, tales como armas, así como los servicios que llevan a la inmoralidad, se disminuyen o desaparecen con el tiempo. Los seres humanos son más importantes que los bienes. Se prohíbe la comercialización de bebidas embriagantes por considerarse venenos que matan a la gente.

Page 7: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Aunque Confucio no ha creado un conjunto específico de directrices para la realización de negocios, la aplicabilidad de amplia base y la atemporalidad de sus escritos han influido mucho en cómo los chinos hacen negocios. Confucio pensaba que era muy importante para los miembros de la sociedad mantener relaciones armoniosas con los demás.

Los tres principales conceptos que desarrolló - ren, yi, y li - fueron diseñados para lograr tal armonía. El legado de la armonía. Los chinos son a menudo indirectos en la negociación con los demás y les resulta difícil decir "no". Esto es así porque tratan de evitar las situaciones de vergüenza de incomodidad; no quieren que otros se sientan avergonzados o rechazados. Con el fin de promover la estabilidad social, Confucio hizo hincapié en la importancia de mantener las relaciones jerárquicas; Si bien las relaciones jerárquicas pueden tomar muchas formas en China, todos ellos tienden a centrarse en la deferencia y el respeto a la figura dominante en la relación. Los empresarios chinos se pueden sentir incómodos tratando con un hombre de negocios jóvene y sólo quieren tratar con altos funcionarios de su empresa. Puede que incluso lo vean como un signo de falta de respeto si tienen previsto reunirse con un empleado de bajo o de nivel medio.

La preocupación por las prácticas éticas de negocios se encuentra entre las más altas prioridades de la doctrina judía. Leyes relativas a la ética de negocios se delinean en los principales códigos de la ley judía. Una tradición muy citada en el Talmud enseña que en el juicio de una persona en el otro mundo, la primera pregunta es: “¿fue honesto en los negocios?”

De acuerdo con el Libro del Levítico: "No falsear las medidas de longitud, peso o capacidad. Usted deberá tener un balance honesto, un peso honesto. "Cuando usted vende algo a tu vecino o comprar cualquier cosa de tu prójimo, no se engañan unos a otros." Enfatiza Levítico. Se prohíbe el engaño monetario: Cuando usted vende algo a su vecino o compra cualquier cosa de tu prójimo, no se engañan unos a otros. Se prohíbe el engaño verbal; está prohibido engañar a la gente, incluso a un no judío y se dice que es el peor robo porque afecta a la persona y no a su dinero. Envases falsa o engañosa y el etiquetado está igualmente prohibido. Otros tipos de prácticas fraudulentas están prohibidas y, por lo que, por ejemplo, la venta de un artículo en una relación precio excesivamente alta o baja a su precio justo de mercado se considera ona'ah (literalmente, "opresión") y en muchas circunstancias la venta podría ser anulada por la parte lesionada.

Page 8: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

En el asunto específico de los negocios, el Sintoísmo se traduce como tres conceptos distintos - un esfuerzo diligente, la primacía del grupo y la reciprocidad en las relaciones. Los japoneses se concentran en su propio trabajo para unificarse con la fuerza de la gran vida. Es una religión trascendental con la naturaleza, esto significa que cada uno cree que cada cosa, incluyendo a las personas, tiene su propia alma o espíritu, o numen como la llaman los japoneses

Los grupos existen en todos los niveles, pero en Japón hay cuatro anillos concéntricos que engloban a todos. Estos anillos, desde el interior al exterior, son: la familia, compañeros, Japón y el mundo. Los japoneses y las organizaciones son propensos a atribuir diferentes éticas o prácticas morales de cada círculo.

Distribución actual de las religiones en el mundo (Según The World FactBook of CIA)

Cristianos 33.35% (Católicos 16.83%, Protestantes 6.08%, Ortodoxos 4.03%, Anglicanos 1.26%),

Musulmanes 22.43%, Hindúes 13.78%, Budistas 7.13%, Sijies 0.36%, Judíos 0.21%, Baha'i 0.11%,

Otras religiones 11.17%, sin religión 9.42%, ateos 2.04% (Estadísticas CIA 2009)

Page 9: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Conclusión

Dentro de nuestro trabajo como futuros administradores en finanzas y negocios internacionales es

de vital relevancia tener en cuenta cada uno de los aspectos demográficos que influyen en el

comportamiento y costumbres de las personas de una sociedad.

La religión es totalmente determinante a la hora de hacer negocios con otras culturas. Asimismo a

la hora de dirigir a diferentes grupos de personas.

Debemos esmerarnos en comprender cada una de las religiones, sus implicaciones culturales, la

manera en la que influyen en el pensamiento y comportamiento de los individuos, los conflictos

que puede causar en la comunidad y todo aquel tipo de manifestación que genere.

Page 10: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Bibliografía

CIA. “The World FactBook”. [en línea]. 29 de mayo de 2012. [02 de junio de 2012]

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/xx.html

Judaismo Virtual. “El Tanaj, estructura del Tanaj”. [en línea]. [17 de mayo de 2012]

http://www.judaismovirtual.com/1_general/tanaj.php

Lafuente, Enzo. “Reseñas de las principales religiones del mundo”. [en línea]. [17 de mayo de 2012]

http://www.apocatastasis.com/religiones.php

Centro budista de la Ciudad de Mexico. “Las escrituras budistas”. [en línea]. [20 de mayo de 2012]

http://www.budismo.com/articulos/tripitaka.php

Cínicos. “Confucio”. [en línea]. [20 de mayo de 2012]. [20 de mayo de 2012]

http://www.cinicos.com/confucio.htm

Hinduismo.com. “Introducción al Hinduismo”. [20 de mayo de 2012]. [20 de mayo de 2012]

http://www.elhinduismo.com/introduccion

Tello, Antonio; Palacio, Jean-Pierre. “Atlas Básico de las Religiones”. [en línea]. 01 de diciembre de 2004. [20

de mayo de 2012]

http://books.google.com.co/books?id=3SE9IRJNb0oC&dq=sintoismo&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Lawrence E. Sullivan. “Naturaleza y Rito En El Sintoismo”. [en línea]. 2008. [20 de mayo de 2012]

http://books.google.com.co/books?id=WrR3z9AF5k4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summa

ry_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Saberia.com. “¿Cuál es el símbolo del Islam?”. [10 de mayo de 2012]. [20 de mayo de 2012]

http://www.saberia.com/2010/11/cual-es-el-simbolo-de-islam/

Mateen Khan, Rashid. “Business Ethics in Islam”. [en linea]. [15 nov 2009]. [20 mayo 2012]

http://ezinearticles.com/?Business-Ethics-in-Islam&id=3268941

Prlog.org. “Implementing Buddhism Principles in Business- Robin Trehan”. [en línea]. [6 octubre de 2009].

[20 de mayo de 2012] http://www.prlog.org/10365858-implementing-buddhism-principles-in-business-

robin-trehan.html

Cuevas, Ricardo. “La doctrina social de la iglesia cristiana”. [en línea]. [enero - abril de 2007]

http://www.ejournal.unam.mx/rca/221/RCA22109.pdf

Beekun, Rafik Issa. “ISLAMIC BUSINESS ETHICS”. [en línea]. [01 nov 1996]. [3 mayo de 2012]

http://www.safarahejaz.com/wp-content/uploads/2012/04/ISLAMIC-BUSINESS-ETHICS.pdf

Siddiqui, Muzzamil. “Some Key Business Ethics Principles in Islam”. [en línea].[marzo 3 de 2009]. [03 junio

2012]

http://theislamicworkplace.com/2009/03/03/some-key-business-ethics-principles-in-islam/

Page 11: Las religiones del mundo

Las Religiones del Mundo – Jorge A. Guevara B.

Subhavadee Numkanisorn. “Business and Buddhist Ethics”. [en línea]. [2002].[03 de junio de 2012]

http://www.stc.arts.chula.ac.th/CJBS/Business%20and%20Buddhist%20Ethics.pdf

Otros recursos en línea:

http://colegio.redp.edu.co/usminia/images/stories/documentos/planes.area/conociendo%20las%20religion

es%20del%20mundo.pdf

http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/religiones.pdf

http://santaana.vndv.com/santaana/Dinamicascatequesis/Arbol%20genealogico%20de%20las%20religiones

%20del%20mundo%203540.pdf

http://www.champagnat.edu.co/pdf/talleres_periodo1_2012/LAS%20CINCO%20GRANDES%20RELIGIONES

%20DEL%20MUNDO.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_cristiana

http://yitzhakbendayan.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/microsoftword-religiones.pdf

http://www.gluv.org/obras%20literarias%20y%20otros%20trabajos%20de%20interes%20masonico/Religion

es%20Del%20Mundo.pdf

http://www.librodeurantia.es/sites/default/files/CAPI131.pdf

http://www.almanaqueept.net/Publicaciones/1976/197609.pdf

http://aula2.elmundo.es/aula/laminas.html

http://www.mmur.net/religiones/cuadrel.htm

http://www.islamenlinea.com/content/view/91/96/

http://www.historia-religiones.com.ar/el-confucianismo-53

http://plesiologos.blogspot.com/2008/05/el-confucianismo.html

http://www.verjapon.com/p/sintoismo.htm

http://gtres93.blogspot.com/2010/05/simbologia-hindu.html

http://www.sefarad-asturias.org/judaismo-simbolos.html

http://iluterana.cl/index/wp-content/uploads/2011/05/El-Shinto%C3%ADsmo.pdf

https://sites.google.com/site/elcoledelatorre/secundaria/religion-catolica/religiones/simbolos-de-las-

religiones

http://www.encolombia.com/economia/Diferenciasculturales2.htm

http://www.gotquestions.org/espanol/Iglesia-Ortodoxa-Oriental.html

http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/visitas/ortodoxa/art03.html

http://www.maslibertad.net/religion/protesta.htm

http://www.minaret.org/islamcommercebusinessethics.pdf

http://secondchina.com/Learning_Modules/BUS_web/content/BUS_confucian_ethics.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Jewish_business_ethics

http://www.myjewishlearning.com/practices/Ethics/Business_Ethics/In_Practice.shtml

http://www.xing.com/net/bizbookreviews/short-reviews-60/understanding-the-sources-of-japanese-

business-ethics-2065211