Las relaciones exteriores de México (1821 1855)

3
LAS RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO (1821-1855) CUADRO COMPARATIVO

description

Relaciones exteriores mexicanas en el periodo de 1821 a 1855

Transcript of Las relaciones exteriores de México (1821 1855)

Page 1: Las relaciones exteriores de México (1821 1855)

LAS RELACIONES

EXTERIORES DE MÉXICO

(1821-1855)CUADRO COMPARATIVO

Page 2: Las relaciones exteriores de México (1821 1855)

PAÍS RELACIONES E INTERESES

Estados

Unidos

•Expansionismo territorial norteamericano.

• Tratado Adams-Onís (1819), límites territoriales.

•“Penetración pacífica” de Texas

•Texas como república independiente (1836-1845).

•Incorporación texana influenciada por la esclavitud.

•Elección Tyler plebiscito para anexión tras debate por equilibrio de la Unión.•Ruptura de relaciones con México en marzo 1845.

•Declaración de guerra en mayo 1845 tras nula administración de Paredes.

•Movimiento “All of Mexico” predecía desaparición del país.

•Tratado de Paz Guadalupe Hidalgo, permite que México siguiera existiendo.

•Tratado de la Mesilla, última tarascada del “Destino Manifiesto”.

Gran Bretaña

•Primer potencia en reconocer la independencia mexicana por dos razones.• Orden político• Tipo Financiero

•Las relaciones en el orden estrictamente diplomático se desenvolvieron en forma normal sin ningún escándalo.

•Estuvo en contra de la anexión e independencia texana.

•Se contemplaba su apoyo a México en la guerra contra EUA, pero no se dio para no enemistarse con EUA y por susagendas de expansión hacia el oriente.

•En lo financiero, prestamos a México de 6,4000,000 libras en 1827, pagados con morosidad por los altos interesesanuales (acumulado 10,200,000 libras)

•Las empresas británicas invirtieron en minería mexicana que dio como resultado una gran innovación en la industriaminera.

Page 3: Las relaciones exteriores de México (1821 1855)

PAÍS RELACIONES E INTERESES

El Vaticano

•El reconocimiento diplomático no era la prioridad para México, sino la cuestión del nombramiento de los obispos, rasgoque oponían los españoles en la Santa Sede.

•Con San Pedro de Gregorio XVI (nombrado en 1831), se declara que la Iglesia es universal y no debe ser parcial enefectos políticos. Se encargo de nombrar a los obispos mexicanos.

•Al no existir la separación Iglesia-Estado en México, el gobierno intervenía en el nombramiento de los obispos.

•Las relaciones se establecieron en 1836, por esto España romper relaciones con el Vaticano en 1835.

España

•Problemática relación.

•No reconoció la independencia.

•En 1836 se empiezan a entablar un poco de relaciones con la reina María Cristina de Borbón.

•Hubieron buenos ministros diplomáticos y otros muy malos.

Francia

•Desde 1808, con napoleón se tenía en miras la conquista de la Nueva España.

•1830, se reconoce la independencia de México.

•franceses ocuparon los trabajos de los españoles exiliados.

•México intento prohibir al extranjero ocupar cargos laborales de mexicanos. Por lo tanto, Francia es insultada y se iniciala Guerra de los Pasteles en marzo de 1838. Francia toma el puerto de Veracruz, bloqueando el comercio británico. Por lotanto, Gran Bretaña apoya a México y Francia es obligada a cesar la guerra.

•México tuvo que pagar $600,000 por indemnizaciones .

•La verdadera razón de la guerra fue para que Francia tuviera un tratado comercial mas favorable con México.

•El barón de Cyprey, ministro de Francia en México, tuvo que huir de la ciudad por su actitud prepotente contra lasautoridades mexicanas, de esto, se provoco la ruptura de relaciones franco-mexicanas.