Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

11
Las Relacionales Laborales Marco legal de la Administración Recursos Humanos Antes de entrar en el tema del marco legal de las relaciones laborales en México, necesítanos definir el concepto de relación laboral. Definiciones de relación laboral: "Se entiende por la relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario". 1 Una relación laboral es aquella relación contractual entre una empresa o persona llamada empleador y una persona natural llamada trabajador o empleado, relación mediante la cual el trabajador pone a disposición del empleador su capacidad física e intelectual para desarrollar una actividad determinada ”. 2 Por tanto la relación laboral se da al firmar un contrato de trabajo en cual se establecen, las condiciones laborales, 1 Ley Federal del Trabajo; articulo 20 8 diciembre 2014 2 http://www.gerencie.com/relacion-laboral.html 8 de diciembre 2014

Transcript of Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

Page 1: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

Las Relacionales Laborales

Marco legal de la Administración Recursos Humanos

Antes de entrar en el tema del marco legal de las relaciones laborales en México,

necesítanos definir el concepto de relación laboral.

Definiciones de relación laboral:

  "Se entiende por la relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de

origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante

el pago de un salario".1 

“Una relación laboral es aquella relación contractual entre una empresa o persona

llamada empleador y una persona natural llamada trabajador o empleado, relación

mediante la cual el trabajador pone a disposición del empleador su capacidad

física e intelectual para desarrollar una actividad determinada”.2

Por tanto la relación laboral se da al firmar un contrato de trabajo en cual se

establecen, las condiciones laborales, salario a percibir, la jornadas laboral,

reglamento interno de trabajo, condiciones de higiene y seguridad, capacitación,

es decir las obligaciones que deben cumplir el trabajador y la empresa.

1 Ley Federal del Trabajo; articulo 20 8 diciembre 20142http://www.gerencie.com/relacion-laboral.html 8 de diciembre 2014

Page 2: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

Importancia de la relación laboral.

Las relaciones laborales son importantes porque:

Establece un vínculo legal entre los trabajadores y el patrón a fin de proteger

los intereses y la integridad en todo sentido tanto del trabajador como del

patrón.

Son indispensables para que funcione la empresa.

No se oponen al contrato, ya que estas pueden nacer del contrato o pueden

tener otro origen.

La dirección de Relaciones Laborales en la actualidad, es una función muy

importante, y debido a esto deberá fijarse un rumbo a través de sus objetivos,

formulando normas de acción (políticas), y estructurar un programa que lleve a la

empresa a la consecución de los objetivos que se hubiesen fijado.

Las relaciones laborales abarcan los siguientes aspectos:

Negociación Colectiva.

Contrato de Trabajo.

Quejas y Sugerencias.

Reglamento Interior de Trabajo.

Sindicato.

Resolución de Conflictos (disciplina).

Page 3: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

Tipos de contratos

Contrato individual.- Es aquel por virtud de cual una persona se obliga a prestar

a otra un trabajo personal subordinado; mediante el pago de un salario.

Contrato colectivo: es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de

trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios sindicatos de patrones con

objeto de establecer las condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo

a una o más empresas o establecimientos.

Marco legal de las relaciones laborales

La relaciones laborales tienen las regulan l leyes de cada uno de los países en

donde se desarrollar o se concreta una relación laboral. En México el marco legal

que regula las relaciones laborales entre los trabajadores y empresarios o

representante de las empresas, tienen sus fundamentos principales en el artículo

123 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (Titulo sexto: del trabajo

y de la previsión social) y a través de la Ley Federal del Trabajo.

Si bien la relación laboral se da al firmar un contrato este debe tener ciertos

requisitos de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y son los siguientes:

Contrato Individual.

De acuerdo al artículo 25 de la Ley Federal del trabajo el contrato individual debe

contener:

Page 4: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

1. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio del trabajador y

patrón.

2. Especificar si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o

tiempo indeterminado.

3. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la

precisión posible

4. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo

5. La duración de la jornada

6. La forma y el monto del salario

7. El día y lugar de pago del salario

8. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los

términos de los planes y programas establecidos que se establezcan en la

empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley.

9. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y

demás disposiciones que convengan ambas partes.

Contrato Colectivo.

De acuerdo al artículo 391 de la Ley Federal del trabajo el contrato colectivo debe

contener:

1. Los nombre y domicilios de los contratantes.

2. Las empresas o establecimientos que abarque.

3. Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado.

4. Las jornadas de trabajo.

5. Los días de descanso y vacaciones.

6. El monto de los salarios.

7. Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los

trabajadores en la empresa o establecimiento que comprenda.

8. Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba

Page 5: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o

establecimiento.

9. Las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones de

capacitación y adiestramiento.

10.Las demás estipuladas que convengan las partes.

Requisitos

El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de

nulidad. Se hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes

y se depositará el otro tanto en la junta de Conciliación y Arbitraje, la que después

de anotar la hora y fecha de presentación del documento lo remitirá a la Junta

Federal Local.

El contrato colectivo de trabajo surtirá efectos desde la fecha y hora de

presentación del documento, salvo que las partes hubiesen convenido en una

fecha distinta.

Formas de contratación

Contrato a Prueba:3

Debe constar en el escrito de las condiciones de trabajo. Art. 25

Cuando la relación sea indeterminada o exceda de 180 días.

Periodo no puede exceder de 30 días. Excepción: Solo puestos dirección –

administración o profesiones especializadas, puede ser hasta 180 días.

Salario y seguridad social conforme a puesto que desempeñe.

3http://reformalaboralmexico.com/2012/11/17/las-nuevas-formas-de-contratacion/ 9 de diciembre de 2013

Page 6: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

Si no acredita requisitos o conocimiento, a juicio de patrón, opinión Comisión

Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento, se da por terminada sin

responsabilidad para patrón. Art. 39-A

Tiene que ser por escrito y dar seguridad social, sino se entiende

indeterminada. Art. 39-C

Terminando periodo, si relación continúa es indeterminada.

Son improrrogables. No puede aplicarse de forma sucesiva, aun cuando haya

ascensos, puestos distintos o concluya una relación. Art. 39-D

El tiempo se computa para antigüedad. Art. 39-E

Contrato de Capacitación inicial:4

Debe constar en el escrito de las condiciones de trabajo. Art. 25

Relación laboral para adquirir conocimiento y habilidades para actividad a la

que va a ser contratado.

Duración máxima 3 meses. Hasta 6 meses puestos de dirección –

administración.

Salario y seguridad social conforme a puesto que desempeñe.

Si no acredita competencia, a juicio de patrón, opinión Comisión Mixta de

Productividad,

Capacitación y Adiestramiento, se da por terminada sin responsabilidad para

patrón. Art. 39-B

Tiene que ser por escrito y dar seguridad social, si no se entiende

indeterminada. Art. 39-C

Terminando periodo, si relación continúa es indeterminada.

Son improrrogables. No puede aplicarse de forma sucesiva, aun cuando haya

ascensos, puestos distintos o concluya una relación. Art. 39-D

El tiempo se computa para antigüedad. Art. 39-E

4http://reformalaboralmexico.com/2012/11/17/las-nuevas-formas-de-contratacion/ 9 de diciembre de 2013

Page 7: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

Por temporada:5

Debe constar en el escrito de las condiciones de trabajo. Art. 25

Cuando servicios requeridos sean para labores fijas y periódicas de carácter

discontinuo, actividades de temporada o que no exijan prestación de servicio

toda la semana, mes o el año.

Mismos derechos que trabajadores por tiempo indeterminado, en proporción al

tiempo trabajado en cada periodo. Art. 39-F

Suspensión temporal de prestación de servicio y pago de salario sin

responsabilidad para patrón y trabajador. Cuando concluye la temporada. Art.

42 VIII

Suspensión surte efectos desde conclusión de temporada hasta inicio de la

siguiente. Art. 43 V

Salario por Unidad de tiempo (pago por hora):6

Se debe especificar esa naturaleza.

Salario Remunerador. Ingreso no puede ser inferior al que corresponda a

jornada diaria. NOTA: no puede ser menor que el mínimo.

Pago por hora de prestación de servicio.

No exceder jornada legal.

Respeto derechos laborales y Seguridad Social. Art. 83

5http://reformalaboralmexico.com/2012/11/17/las-nuevas-formas-de-contratacion/ 9 de diciembre de 2013

6http://reformalaboralmexico.com/2012/11/17/las-nuevas-formas-de-contratacion/ 9 de diciembre de 2013

Page 8: Las Relacionales Laborales, Marco Legal Ascari Diciembre 2013

La relación laboral cuando no existe contrato.

La ley federal del trabajo en el artículo 26 le brindan el sustento legal al trabajador

cuando se ve en la desventaja de no contar con un contrato de trabajo y de

ninguna manera la empresa puede omitir sus obligaciones, y beneficios que debe

recibir el trabajador al prestar sus servicio a la empresa o patrón el cual deberá

cumplir de cumplir ante la ley con las obligaciones establecidas.

Artículo 26. La falta del escrito a que se refieren los artículos 24 y 25 no

priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo

y de los servicios prestados, pues se imputará al patrón la falta de esa

formalidad. 7

Reflexión Final:

De acuerdo a cifra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 70

por ciento de las pymes no cubre todo lo que debería, los empresarios no le

dedican mucho tiempo a la parte jurídica, en las pymes se le da mayor

importancia y atención a lo contable y el aspecto jurídico laboral lo dejan no en

un segundo término lo dejan hasta el final, cuando tienen los problemas por

consiguiente no existen medidas preventivas.

Es por ello que los empresarios deben saber y comprender de la importancia del

marco legal que regulas a las pymes en cuanto a las relaciones laborales, para

tener las requisitos y condiciones mínimas indispensables de orden jurídico

laboral que mermita seguir con el crecimiento, y disminuir los problemas laborales

que afectan la productividad de la empresa.

7 Ley Federal del Trabajo Articulo 26