Las Reglas Monetarias

download Las Reglas Monetarias

of 4

description

reglas monetarias peru

Transcript of Las Reglas Monetarias

Las Reglas Monetarias

Las Reglas MonetariasJana Valeria Aguilar CastilloJuan Jos Aroz GonzlezGabriela Romero CarbajalLAS REGLAS MONETARIAS CONCEPTOPOLITICA MONETARIAREGLA TAYLORCLASIFICACION REGLA DE TAYLORLa regla de Laurence BallReglas forward-looking para inflation targetingREGLAS MONETARIAS EN EL PERUREGLA CON OBJETIVO DE CRECIMIENTO DEL PBI NOMINALREGLA CON OBJETIVO INFLACIN

REGLA CON OBJETIVO INFLACIN SUBYACENTE

El modelo est basado en cuatro supuestos:Primero, se utiliza la identidad asociada con la Teora Cuantitativa del Dinero.Segundo, se asume que la emisin primaria es exgena en el sentido de que su tasa de crecimiento puede ser determinada independientemente de la informacin del perodo corriente. Tercero, dado que la velocidad de circulacin del dinero es desconocida en el perodo corriente, se considera un modelo ARIMA para obtener una prediccin ptima de sta. Cuarto, se asume que el objetivo de la poltica monetaria es minimizar las desviaciones cuadrticas promedio (variancia) de la tasa de crecimiento del PBI nominal de una senda de crecimiento objetivo. Este ltimo supuesto es diferente en el modelo planteado por Estrella y Mishkin, dado que estos autores consideran como objetivo de la poltica monetaria el nivel del PBI nominal en lugar de la tasa de crecimiento del PBI nominal

Los dos primeros supuestos de la seccin anterior se mantienen.El tercer supuesto es que el crecimiento del PBI real es exgeno. El cuarto es que la velocidad en el perodo corriente es desconocida, pero puede obtenerse una prediccin ptima de sta por la siguiente expresin , donde el primer trmino viene dado por el tercer supuesto y el ltimo trmino (el crecimiento del indicador precios/demanda por emisin primaria) puede predecirse mediante el uso de un modelo ARIMA. El quinto supuesto es que el objetivo de la poltica monetaria es minimizar las desviaciones cuadrticas promedio (variancia) de la inflacin de su senda objetivo.

La inflacin medida por la variacin porcentual del IPC se encuentra influenciada por choques de oferta temporales que no requieren de una reaccin de poltica de la autoridad monetaria. Por esta razn, resulta necesario utilizar un indicador como la inflacin subyacente que los excluya. Con este tipo de indicador, la poltica monetaria no requerira preocuparse por anticipar el impacto de choques de oferta sobre su objetivo como ocurre cuando se realiza la simulacin con la inflacin medida por la variacin porcentual del IPC.