Las redes sociales

8
Página Redes sociales

description

Práctica de tabliode sobre las redes sociales.

Transcript of Las redes sociales

Page 1: Las redes sociales

Página � Redes sociales

Page 2: Las redes sociales

Página � Redes sociales

»Las historias patrocinadas de Facebook son 40% más efectivas que los avisos comunes«A principios de este año, Facebook introdujo

un nuevo tipo de publicidad que pone de relieve la actividad de los amigos de un usuario que han interactuado con una marca determi-nada. Se trata de las historias patrocinadas.Por ejemplo, si tu primo se registró en el Face-book de Applebee, el restaurante puede com-prar un anuncio donde resalte este hecho, y este aparecerá en la parte derecha de la página del sitio.No es muy diferente de los tweets promovidos de Twitter, ya que tiene contenido social y lo convierte en un mensaje de marketing, bor-rando los límites entre el contenido y la publici-dad. Pero lo hace de una manera transparente para los usuarios. La pregunta que muchos se hacen es si esto es efectivo.Un proveedor de publicidad de Facebook ha encontrado que los bloques de anuncios de

historias patrocinadas tienen un porcentaje de clics 46% más alto que los anuncios estándar de Facebook.TBG digital ha llevado a cabo una prueba en el transcurso de diez días e incluyó � millones de impresiones de anuncios. En ese tiempo se demostró que las historias patrocinadas obtu-vieron mejores resultados en términos de por-centaje de clics y el costo por clic.Estos resultados no son del todo sorprendentes, teniendo en cuenta que Facebook ha diseñado explícitamente estos bloques de anuncios para que parezcan más cercanos al contenido gen-erado por los usuarios.Considerando que los anunciantes han tratado de vender el mensaje de que “todos lo están haciendo” para persuadir a sus consumidores, hoy pueden ser mucho más específicos y po-drán decir quién de tus amigos gusta o interac-

Google abandona su hemeroteca digital

M ADRID (Portaltic/EP).- La compañía Google ha decidido abandonar su proyecto

Google News Archive, mediante el cual planea-ba digitalizar las hemerotecas de más de �.000 periódicos. Google News Archive fue lanzado el año �008.La compañía del buscador ha anunciado que no añadirá nuevos ejemplares digitalizados a la hemeroteca de Google News Archive, aunque ha precisado que de momento se podrá acceder a aquellos periódicos que ya han sido digitaliza-dos.Google ha comunicado a las principales ca-beceras relacionadas con el proyecto la decisión

de poner fin al servicio alegando que la compa-ñía se estaba centrando en “nuevos proyectos que ayuden a la industria”, según ha informado el diario británico ‘The Guardian’. Entre esos proyectos está Google One Pass, una plataforma que permite a los editores vender el contenido y las suscripciones directamente desde sus propios sitios.El programa Google News Archive planeaba ll-evar a la red el contenido de diarios ya desapare-cidos. En su base de datos, por ejemplo, contaba con publicaciones como el ‘London Advertiser’, de �895, o el ‘Milwaukee Sentinel’, desde �9�0 hasta �995. Google ha anunciado que “no aceptará más microfilmes o archivos para digitalizar”. Los periódicos que tienen sus propios archivos dig-itales todavía puede añadir material al archivo de noticias de Google a través de ‘sitemaps’. Además, también pueden coger el material que Google ha escaneado para ellos y trabajar con otros socios para tenerlo online.

LinkedIn debuta en bolsa duplicando el valor de sus acciones

Los títulos de la red social se disparan en Wall Street de 45 a 90,�8 dólares en

pocas horasNueva York (EFECOM).- La red social LinkedIn, dedicada a conectar usuarios según sus perfiles profesionales, ha debutado en la bolsa de Nueva York duplicando el precio de sus acciones en pocas horas. Los títulos, que se han estrenado en Wall Street con un precio de salida de 45 dólares, han llegado a valer hasta 90,�8 dólares por acción en pocas horas.A los directivos de esta red social, la primera de Estados Unidos que inicia su andadura en el parqué neoyorquino, les correspondió hacer tocar la campana con la que comienzan cada día los operadores de la Bolsa de Nueva York (NYSE).LinkedIn, tras esa apertura, tardó poco más de media hora en empezar a subir como la espuma a partir del precio inicial de salida que había fijado en 45 dólares por acción. A poco más de media jornada, las acciones de la tecnológica se disparaban un impresionante �00,6� % y cada acción se cambiaba por 90,�8 dólares.Con este estreno en bolsa, LinkedIn se convierte en la mayor OPV de una compañía de internet en Estados Unidos desde que el gigante tecnológico Google se estrenase en el mercado Nasdaq en �004, recaudando en un solo día �.670 millones de dólares.El precio inicial de salida, que demuestra el apetito inversor por las redes sociales, supone valorar a esta compañía tecnológica en más de 4.000 millones de dólares.Con su Oferta Pública de Venta de acciones (OPV), la compañía sacó al mercado 7,84 millones de títulos comunes, de los que cerca de 4,8� millones han sido ofertados por la propia empresa y los otros 3,0� millones han sido vendidos por parte de sus accionistas.El pasado 9 de mayo la compañía presentó ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) los documentos para preparar su salida a bolsa, en los que fijaba su precio de salida entre 3� y 35 dólares. Menos de diez días después actualizó esos documentos para elevar el precio un 30 %, y poner las acciones entre 4� y 45 dólares.La salida a Bolsa de LinkedIn, que cotiza como ‘LNKD’, se produce en medio de una gran expectación sobre próximos anuncios de salida a bolsa por parte de grandes empresas del sector como

Page 3: Las redes sociales

Pàgina 3 Redes sociales

»Atención políticos: “Twitter es tan rápido que no da tiempo ni de mentir”

Las redes sociales han entrado en campaña pero ¿puede su buen uso hacer ganar unas elecciones? | ¿Son nuestros políticos �.0? | El libro ‘Marketing Político �.0’ desgrana ésta y otras cuestiones

El próximo �� de mayo es día de elecciones en muchos puntos de España. Y probablemente serán los primeros comicios en que el uso que los partidos políticos hayan hecho de las redes sociales y de Internet influirá en el resultado. Así lo analizan Manuel A. Alonso y Ángel Adell en el libro Marketing Político � . 0 : Lo que todo candi- d a t o necesita saber para g a -nar las elecciones. Y e s que no es el primer caso en la historia en que la irrupción de un nuevo canal de comuni-cación determina el de-senlace de una elecciones: sucedió con Roosevelt y la radio, con Kennedy y la tele-visión y con Obama e internet. Para Manuel A. Alonso estos son ejemplos claros de los ben-eficios políticos de un buen uso de las redes sociales en política. Pero ¿han tomado nota nuestros gobernantes?

¿Qué diferencias hay entre el marketing políti-co y el �.0?

El �.0 se basa en el uso de todas las nuevas tec-nologías que han surgido para maximizar la relación entre el candidato y el votante. Y tam-bién permite hacer una comunicación masiva mucho más barata. El marketing político �.0 debería consistir en establecer una relación a largo plazo con el votante donde se pudiese incluso aquilatar el programa agregando ten-dencias con respecto a lo que piensa la gente que se debería hacer. De esta manera los par-tidos o candidatos pueden detectar bolsas de votos y pueden diseñar un programa a medida de la captación del bolso indeciso. Esto, desde luego, no se está haciendo.¿No?

Después de las últimas elecciones generales, el 57 por ciento de todos los perfiles que se cre-aron en redes sociales se abandonaron el mis-mo día de las elecciones. Y el 85 por ciento de los candidatos que se presentan al ��M tienen o cuenta en Facebook o cuenta en Twitter o las dos cosas. Pero hay una diferencia entre estar en �.0 y ser �.0.

¿Cuál?S e r �.0 quiere decir escuchar, interac-

tuar con los votantes, contestar, etc. Resulta que hay políticos de primer nivel que son muy proac-tivos en sus blogs pero ¡tienen ca-pados los comentarios! Solo usan internet para reproducir un men-saje. Eso es estar �.0 pero no ser.Entonces ¿Cuántos políticos son �.0?Muy poquitos. Podríamos decir que quizá un �5 o un �0 por cien-to.

¿Puedes poner ejemplos concretos?

Rosa Díez. No solo mantiene la relación con los votantes a nivel online sino que hace poco tam-bién organizó una quedada a través de face-book y acudió mucha gente. Los ciudadanos tienen ganas de esa interacción directa con los políticos. Tanto PP y PSOE se han dado cuenta de la importancia de esta función y están in-tentando encorajinar a la gente para que real-mente sea �.0. Tanto el PP como el PSOE han elaborado documentos que han hecho llegar a todos sus candidatos explicándoles como hab-ría que estar en redes sociales.¿Y por qué no se hace?Porque mucha gente o no lo ha entendido bien o no lo está siguiendo o está con muchas cosas y tiene las cuentas sociales casi abandonadas o se limita a enviar mensajes pero no presta real-mente mucha atención.¿Cuál es el político más �.0?Patxi López. No es más �.0 quien más posee, sino quien más escucha. Esperanza Aguirre

El Economista dejará de imprimirse los lunes para potenciar edición digital

El diario El Economista con sede en España dejará de imprimirse los lunes

desde el 6 de junio para portenciar su edición digital. Según Europa Press, la Editorial Ecoprensa anunció su apuesta en la red con un nuevo modelo de negocio que incluye el lanzamiento de una aplicación para iPad.Este periódico estará en los quioscos de martes a sábado. ¿Cómo se informará los lunes? El sitio de noticias “incluirá, además de una edición completa del periódico en soporte digital que permitirá tener mayor paginación de la habitual y la posibilidad de personalizar la publicidad, varios productos espectaculares para comenzar la semana con la mejor información económica”.Asimismo, Europa Press informó que los lectores tendrán acceso a “diversas entrevistas y las noticias más importantes que se publican cada día en el portal financiero de EEUU, Business Insider, gracias a un acuerdo estratégico”.El grupo editorial -que alcanza más de cuatro millones de lectores- presentará la versión en inglés del portal informativo. “Debido a su repercusión fuera de España -es el portal de su categoría con mayor número de usuarios internacionales- y tras las reiteradas peticiones de sus usuarios extranjeros, elEconomista.es ofrece una edición en inglés innovadora, con una mirada global y que toma el pulso a los principales índices bursátiles del mercado internacional”, se explica. Esta edición digital incluirá la cobertura multimedia de las bolsas neoyorquinas.

DISPOSITIVOS MÓVILESLos contenidos para el iPad:

• Mi Economista: su diario personalizado en función de sus áreas de mayor interés. • Alertas: la cotización de los valores, índices y productos financieros favoritos del inversor. • Hemeroteca: todos los artículos, fotos y gráficos desde el nacimiento de elEconomista. • Al minuto: toda la información actualizada �4 horas al día, 365 días al año. • Cotizaciones: la herramienta personalizable para Índices, valores, divisas, materias primas, tipos? • Su Cartera de Inversión: configuración personalizada de valores preferidos de cada inversor y definición

Page 4: Las redes sociales

Página 4 Redes sociales

Una de las redes sociales más populares del momento

Tumblr es una de las redes socia-les más populares del momento creada por David Karp y Marco Arment en el 2007, destinada a

crear blogs para compartir materiales en di-versos formatos como fotos, video y pregun-tas. Hoy, es sensación en todo el mundo.

La principal característica de Tumblr es que mezcla el blogging y el microblogging. Además, esta red social artística tiene la ventaja de que puedes personalizarla completamente, ya que te permite cambiar el códi-go HTML de las plantillas.

Tumblr se define a sí misma como “la manera más fácil de expresarte”, ya que no responde a factores de popularidad comoTwitter o Facebook, sólo es un me-dio de expresión y para postear. Con ella, puedes compartir fotos, videos, links, tex-tos y citas de manera divertida y rápida. Entre sus funciones está la posibilidad de rebloggear a otros usuarios, seguir a otros que nos llamen la atención y más.TUMBLR SUPERA A WORDPRESS

Tumblr se ha transformado en la red so-cial favorita de blogs que quieren compar-tir material artístico, dejando atrás a algu-nas tan reconocidas como WordPress.

La preferencia se debe a que es mucho más fácil de usar que otras alternativas de

la competencia, por eso captura a una mayor cantidad de seguidores. Actualmente Tumblr cuenta con 20.931.523 blogs, mientras que WordPress lo sigue con 20.807.418.

La cifra anterior dice bastante so-bre su éxito, especialmente si con-sideramos que WordPress tiene 8 años de existencia y Tumblr sólo 4. Otro punto que le juega a fa-

vor son las excelentes críticas que ha tenido de los grandes medios de comuni-cación estadounidenses; comentarios que hacen ver a Tumblr como una de las me-jores plataformas. Y tú, ¿ya la conoces?

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan conteni-dos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitá-

cora. La información se actualiza periódi-camente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; prim-ero aparece el más recientemente escrita.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el au-tor de manera que se va creando un diálogo. Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El au-tor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, peri-odístico, empresarial o corporativo, tec-nológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

1.Por voz desde usuario Skype a usuario Skype.

2.Por vídeo desde usuario Skype a usuario Skype.

3.Por conferencia o vídeo conferencia desde usuario Skype a usuario Skype.

4.Por texto desde usuario Skype a usuario Skype.

5.Por voz desde usuario Skype a teléfono convencional.

6.Por voz desde usuario Skype a teléfono celular.

7.Por datos (texto e imágenes) desde usu-ario Skype a fax convencional.

8.Por voz desde teléfono convencional a número telefónico Skype (usando tu com-putadora).

9.Por voz desde teléfono celular a número telefónico Skype (usando tu computadora).

10.Por fax desde un fax convencional a número telefónico Skype (usando tu com-putadora).

11.Por voz desde teléfono convencional o celular a número telefónico de contestador automático Skype (usando tu computa-dora).

Once usos de

Page 5: Las redes sociales

Página 5 Redes sociales

El sitio Youtube ofrece un servicio gra-tuito para compartir videos. Entre el contenido que se pueden encontrar

están clips o trozos de películas, series, videos deportivos, de música, pasatiem-pos, y toda clase de filmaciones caseras personales. Se acepta una gran variedad de formatos, como .mpeg y .avi, los cu-ales son usados por cámaras y filmadoras digitales.

Fue fundado en Febrero del 2005 por empleados de Paypal (un sistema para re-alizar pagos a través de la Internet, suma-mente popular), Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim, y ya para el 2006 la revista Time lo nombro como el invento del año. Para el 2006 Youtube fue adquirido por el conocidísimo Google.

Al comienzo surgieron por supuesto to-dos los problemas e implicancias legales de disponer de videos de series y pelícu-las sujetas a los derechos de autor, pero pronto las partes implicadas en la comer-cialización de este material se han dado

cuenta del potencial promocional del sitio, y ahora la inclinación de cadenas como la CBS es la de generar alianzas estratégicas con Youtube para promocionar su material.

El fenómeno social que ha generado es tal, que muchos usuario que proveen de sus videos personales se han convertido en una especie de “celebridades”, invita-das incluso a importantes programas de entrevistas por televisión. La otra cara de la moneda es que se ha llegado al extremo de la extorsión a estos usuarios populares para que modifiquen o remuevan sus clips del sitio.

Usando la tecnología Flash de Adobe, la carga de los videos en Youtube es suma-mente rápida y no es necesario abrir otros programas externos para visualizar las imágenes, lo que en parte puede explicar la rápida aceptación y el creciente número de usuarios; el crecimiento del sitio es comparable al fenómeno de Myspace, lo que representa un logro indiscutible. Además está la opción para que los propi-etarios de otros sitios incluyan en sus páginas estos videos, cortando y pegando de manera sencilla un pedazo de código en sus sitios web.

Hi5 es un popular sitio web que fun-ciona como red social. Consiste en un sitio interactivo en el que las per-

sonas pueden estar conectadas de manera sencilla y entretenida. Más de 70 millones de personas lo usan en el mundo y es espe-cialmente usado en Latinoamérica. Su creci-miento ha sido tan grande que ya está entre los 20 sitios web más visitados en el mundo.Hi5 fue fundado el año 2003 por Ramu Yala-manchi. La página fue creada para obtener un medio por el cual conectarse socialmente en línea con muchas personas. Con el tiem-po fue evolucionando para agradar más a los usuarios y agregando nuevas aplica-ciones, impulsado además por la aparición de fuertes competidores. Actualmente, Yal-amanchi es el director de la empresa Hi5 Networks, que tiene sede en San Francisco, California. La página ha logrado posiciona-rse como una de las redes sociales más populares, con más de 50 millones de visi-tantes mensuales. Está disponible en 37 idi-omas y se está trabajando para lograr más opciones de idiomas en un futuro cercano.

¿Myspace?

MySpace es un sitio de red so-cial. En MySpace tu red social empieza a crecer desde el prim-

er día sin mucho esfuerzo por tu parte.

¿Cómo funciona MySpace?Cuando te haces mienbro de MySpace creas tu propio perfil, entonces invitas a tus amigos a hacerse miembros y buscas en MySpace a amigos tuyos que ya sean miembros. Esta gente se convierten en parte de tu “Friend Space” o espacio de amigos inicial. Toda la gente del espacio de amigos de cada uno de tus amigos pasa a formar parte de tu red, por lo que poco a poco vas conectando con más gente.

¿Qué es MySpace?MySpace fue fundado en 2003 por Chris De-Wolfe y Tom Anderson. Comenzó como un sitio para socializar parecido a Friendster.Ese mismo año, el lider de la industria, Friendster, tuvo un revés importante de tecnología, ya que no podía continuar con su volúmen de tráfico creciente. Du-rante horas de máximo tráfico, el sitio iba muy lento, o los usuarios recibían errores de DNS y no podían tener acceso al sitio.Toneladas de usuarios de Friendster se cansaron y terminaron por cambiarse a MySpace a través del boca a boca, que empezó a través de amigos de los fun-dadores y empleados de MySpace, junto con algunas promociopnes en los medios a través de Intermix, la compañía que poseía parte de MySpace en ese momen-to. Cuando Anderson y DeWolfe vieron que los músicos y los fans de los músi-cos utilizaban MySpace más que cualqui-er otro grupo, crearon MySpace Music, y el tráfico del sitio se elevó súbitamente.

Page 6: Las redes sociales

Página 6 Redes sociales

La popularidad de Instagram continúa en ascenso

Instagram es un fenómeno del mundo de las aplicaciones móviles. La misma, ac-tualmente disponible solo para iPhone,

fue lanzada hace poco mas de un año y desde ese instante fue todo un éxito.

Esta aplicación permite que puedas tomar fotos, editarlas con simples filtros y efec-tos de manera sencilla y compartirlas a diferentes re-des sociales. Puedes seguir otras personas para ver sus fotos y puedes ser seguido. Instagram es la aplicación responsable de que realmente despegara la moda de tomar fotos desde el iPhone. Pero no solo tomarlas, sino que los usuarios trata-ran de que dichas fotos tuvieran un toque artístico. Ya sean paisajes, automóviles, personas o hasta comida, la creatividad de los usuarios de Instagram es infinita.

La aplicación ya cuenta con mas de 15 mil-lones de usuarios alrededor del mundo y con De hecho, Instagram es uno de los atractivos para utilizar un iPhone ya que solo está dis-ponible en dicho dispositivo por el momento.

Ha sido inspiración, no solo de el tipo de aplica-ciones que son creadas para tomar fotos, edi-tarlas con filtro y compartirlas, sino de utilizar el prefijo Insta (InstaMatch) o el sufijo “gram” (ej. Cinemagram) en otras aplicaciones.

Incluso, ya que no existe una versión para iPad nativa (propia para el iPad), existen apli-caciones que permiten ver fotos de tu cuenta de Instagram (Instapad), pero no permiten que puedas tomar fotos y compartirlas. De hecho, Instagram es uno de los atractivos

para utilizar un iPhone ya que solo está dis-ponible en dicho dispositivo por el momento.

Ha sido inspiración, no solo de el tipo de aplica-ciones que son creadas para tomar fotos, edi-tarlas con filtro y compartirlas, sino de utilizar el prefijo Insta (InstaMatch) o el sufijo “gram” (ej. Cinemagram) en otras aplicaciones.

Incluso, ya que no existe una ver-sión para iPad nativa (propia para el iPad), existen aplicaciones que permiten ver fotos de tu cuenta de Instagram (Instapad), pero no permiten que puedas tomar fotos y compartirlas. tinúa en ascenso.

Es notable ver en las redes sociales como su uso va en aumento; cada vez son mas las personas que tengo en Facebook y que sigo en Twitter que se siguen sumando al uso de la aplicación. En Puerto Rico su uso va en aumento desde que comenzó el año 2012 y es una de mis aplicaciones favoritas desde que fue lanzada como po-drán notar en las imágenes de este artículo. El éxito de las aplicaciones móviles va más allá del diseño, es su función y su sencil-lez lo que traerá el éxito en un mercado

La firma de software Microsoft retirará del mercado su popular y antiguo servicio de mensajería instantánea Windows Live Mes-senger sustituyéndolo por Skype, otro popular servicio de mensajería y videoconferencias.

De acuerdo con el sitio de noticias tecnológi-cas The Verge, algunas fuentes internas in-dicaron que durante los próximos meses, el servicio será retirado e integrado por com-

pleto a Skype al mismo tiempo que la firma ha ido moviendo personal de la división encar-gada de Win-dows Live Mes-senger a Skype.

“Alrededor del 80% de todos los mensajes i ns tan táneos enviados en Skype han

sido manejados por Messenger,” agregó el sitio. “La compañía anun-ciará el retiro de Windows Live Messen-ger pronto, posiblemente esta semana.” Al parecer, el movimiento forma parte de un esfuerzo de Microsoft por inte-grar y vincular Skype con cuentas de usuarios en Microsoft así como unifi-car y simplificar su cartera de productos.

Microsoft adquirió Skype el 10 de mayo del 2011 por 8.5 mil millones de dólares con-virtiéndose en la mayor y más importante adquisición de su historia y adelantán-dose a Google y Facebook, compañías ri-vales que supuestamente se encontraban estudiando la compra del servicio previo al sorpresivo movimiento de Microsoft.

Retirará Microsoft servi-cio de mensajería

Windows Live Messenger. Lo integraría con Skype

Page 7: Las redes sociales

Página 7 Redes sociales

>>Ventajas del sitio Ask.fm:

Una de las ventajas de este si-tio es que según todos los usu-arios que lo utilizan te crea una

sensación de alegría o de incertidum-bre al no saber quién es la persona que te ha formulado la pregunta anónima.

*Otra de las ventajas de este sitio es que al crear preguntas anónimas uno puede saber algo de esa per-sona sin que esta sepa que tu se la formulaste. De esta manera, le po-drás preguntar lo que tu quieras por este medio.

*Una ventaja más de Ask.fm es que se pu-eden crear preguntas que no sean anóni-mas creándose un per-fil en el mismo sitio.

*Otra ventaja es que el usuario que responde pu-ede hacerlo por medio de un video.

* Está para varios idiomas además del Español.

* Es posible no mostrar esa pregun-ta que no te gustaría que aparezca en tu página principal de preguntas.

>>Desventajas del sitio Ask.fm:

*Una de las grandes desventajas es que hay mucha gente que insulta y usa la red con otros fines del que fue cre-ado. Por ejemplo se aprovechan e in-sultan a una persona que no aprecian.

*Otra desventaja es que hay mucha inseguri-dad en la red, porque te pueden preguntar co-sas que a ellos les puede interesar para per-

judicarte sin que vos te des cuenta.

*Muchos lo consideran una pér-dida de tiempo ya que no te gen-era absolutamente nada produc-tivo, simplemente respondes a preguntas que te realiza la gente.

*En esta página web hay mu-chas personas que lo único que les interesa es encontrar una pareja entonces no es conveni-ente que lo utilicen los chicos.

De más está decir que esto es simplemente una moda y

no creo que pase a ser una web impor-tante como Facebook o Twitter. Pero nunca está demás decir las ventajas y desventajas que tiene este sitio, Ask.fm.

Ventajas y desventajas de:

Android es un sistema operativo que puede ser adoptado por cu-alquier fabricante de celulares –

aunque existe un consorcio de los fabricantes más importantes – y permite realizar tareas que se asemejan a una PC, como navegar la web, leer emails, descargar aplicaciones, etc. Además, Android cuenta con aplicaciones Google, que permiten acceso a Google Maps, YouTube, Gmail, Google Talk y mu-chas más aplicaciones oficiales con solo in-gresar una cuenta Google. También, cuenta con Android Market, una tienda con más

de 300.000 aplicaciones entre pagas y gra-tis para descargar, con categorías que van desde juegos a productividad, pasado por estilo de vida, utilidades y mucho más.

Habbo (o Habbo Hotel) es una de las más grandes redes sociales en In-ternet, operada por Sulake Corpora-

tion. Habbo, enfocado a jóvenes y adoles-centes, presenta salas de chat con formas de habitaciones de un hotel, renderizadas en proyección isométrica. El registro y la entrada a Habbo es totalmente gratuito, pero el acceso a servicios adicionales re-quieren la compra de “Habbo Créditos” con dinero real, que es la moneda dentro del Hotel. Los “Habbo Créditos” sirven para adquirir elementos extras dentro del hotel, por ejemplo el Habbo Club y la capacidad de comprar muebles, denominados “furnis”.El servicio fue lanzado en el año 2000, se ha llegado a expandir a 31 países y el servicio está disponible en 20 idiomas.2 El crecimien-to de la red es tan grande que diariamente se unen más de 75.000 usuarios nuevos, se registran 9.500.000 visitantes únicos al mes y existen más de cien millones de cuentas creadas.3 Además, el 90% de los visitantes tiene entre 13 y 18 años. En 2008, Habbo contaba con más de 104 millones de cuen-tas creadas a nivel mundial, donde el hotel español y latinoamericano proporciona más de 15 millones de cuentas a la cifra total. La cantidad de usuarios conectados simul-táneamente más alta de todos los hoteles se ha registrado en el de España y Latinoa-mérica, donde han llegado a jugar aproxim-adamente 58.000 usuarios al mismo tiempo. Su cuenta en la popular red social Face-book ha tenido hasta 750.000 seguidores.

Page 8: Las redes sociales

Página 8 Redes sociales

Red Karaoke es una red social para los amantes del mundo de la canción, una iniciativa española pionera en el

mundo en su género. Red Kara-oke es un servicio on-line gratuito que va más allá del ka-raoke con-vencional.Con sólo un navega-dor y un mi-

crófono puedes dar rienda suelta a tu vocación de cantante. Si tienes Webcam puedes acompañar tu in-terpretación con un vídeo, y si no también con Virtua Sing, una aplicación que sitúa un avatar animado dentro de un escenario virtual, todo en 3D, para enriquecer tu ac-tuación de forma divertida. Aún hay más, porque Red Karaoke brinda otros servicios. ¿Cómo funciona? Es muy sencillo, para empezar en la página principal, te mostramos var-ias listas de karaokes recomendados.

Además, hay un buscador en la parte su-perior de la página. Escribe el título de una canción, el nombre de un artista, o el de un usuario, y te aparecerán los ar-tistas, karaokes, grabaciones y usuarios que concuerden con la búsqueda. Este buscador está presente en todas las pági-nas de Red Karaoke en la parte superior.

También dispones de varios direc-torios temáticos de búsqueda, bien por género, año o idioma que en-contrarás en la sección de Catálogo.

Cualquier usuario puede cantar las demo de las canciones y ver las grabaciones públicas realizadas por el resto, pero si qui-eres cantar las canciones enteras, en vez de solo las demo, hacer comentarios, votar

grabaciones o hacer grabaciones propias, es necesario registrarse en la web. El regis-tro es completamente gratuito, muy sencillo, y además recibes créditos gratis de bien-venida para probar Red Karaoke cantan-do las canciones que quieras, completas.

¿Qué se necesita? Para utilizar Red Karaoke al 100% solo necesitas tener instalado en tu equipo el pro-grama Flash Player, y disponer de un micró-fono (externo o interno) para poder grabar.

Con este programa podrás ver las gra-baciones y videos de los usuarios y po-drás realizar grabaciones con nuestro sistema de grabación de Alta Calidad, o con tu avatar virtual de Virtua Sing.¿Qué puedo cantar? Para utilizar Red Karaoke al 100% solo necesitas tener instalado en tu equipo el pro-grama Flash Player, y disponer de un micró-fono (externo o interno) para poder grabar.

Con este programa podrás ver las gra-baciones y videos de los usuarios y po-drás realizar grabaciones con nuestro sistema de grabación de Alta Calidad, o con tu avatar virtual de Virtua Sing.

Red Karaoke es una aplicación multi-plataforma disponible en móviles Android, Iphone, Ipad, Tablets, Televisión conectada o SmartTV y por supuesto, en la Web. Tu cuenta te vale para cantar en todos ellos, pudiendo por ejemplo acceder a tu activi-dad o grabarte en uno y ver la grabación desde cualquiera de los otros dispositivos.

La descarga de todas las aplicacio-nes es completamente gratuita. Si qui-eres saber más sobre todas las apli-caciones con las que disfrutar Red Karaoke, entra en la sección Aplicaciones.

RED KARAOKE una nueva forma de red social.

Tuenti es una red social dedicada al pú-blico joven español. Sigue un formato similar a otras redes sociales como Facebook, (de hecho, se le ha llamado

el Facebook de España) con la posibilidad de subir fotos, comentar en los perfiles de amigos, estar conectado con amigos y otras personas del mundo y realizar numerosas otras aplicaciones. Es una de las páginas Web más populares en España y sólo se pu-ede acceder a ella mediante una invitación.

Tuenti fue creada en enero de 2006 por Zaryn Dentzel, junto a Kenny Bentley, Fe-lix Ruiz y Joaquín Ayuso de Pául. El grupo llegó a España después de haber traba-jado en redes sociales en Estados Unidos. El nombre que se le dio al sitio parecería ser la pronunciación del número 20 en in-glés (twenty), pero, en realidad, proviene de una similitud a la frase “tu identidad”; para los realizadores, el nombre sonaba bien y contenía las sílabas “tu” y “ti”, que era uno de los objetivos. Kenny Bettly es el responsable de la codificación de casi toda la plataforma original y Zaryn Dentzel di-rigió el proyecto y se encargó de la estrate-gia y el diseño. Tuenti fue realizado, en un principio, para universitarios, y luego para las demás personas, pero sólo mediante invitación. Actualmente, tiene más de 3 mil-lones de miembros de todas las edades.

Una vez que se recibe una invitación, se puede tener una cuenta en Tuenti. Lo prim-ero que se encuentra es un espacio llama-do “Mi Perfil”. El usuario puede elegir si la información que aparece en ese espacio se pueda ver por todos los usuraos, sólo por sus amigos o también por los amigos de sus amigos. En la zona izquierda de la página se encuentra el espacio para la fotografía de presentación y para la información per-sonal, como la edad, la fecha de nacimien-to, la ciudad de residencia, el estado actual para indicar si se está soltero o en alguna relación, la intención del usuario, si busca amistad o algo más, etc. También es posible incluir los intereses de la persona, para in-dicar sus gustos televisivos, musicales, etc.

En el perfil, también hay un espacio que se utiliza como un blog. En él, el usuario puede escribir un mensaje de texto con los temas que a él le interesen y puede subir videos. Además, hay un espacio que muestra las últimas 8 fotos que el usuario ha subido. Las fotos pueden ser etiquetadas por los demás y se pueden escribir comentarios. Otro espacio llamado “Mi Tablón”, permite que los demás usuraos hagan comentari-os y así se mantenga un contacto con los amigos, tal como una red social debe ser.