Las redes sociales

9

Click here to load reader

description

los usos frecuentes de las redes sociales

Transcript of Las redes sociales

Page 1: Las redes sociales

UNIVERSIDAD JAUREZ AUTONOMA

DETABASCOALUMNO

MANUEL JERONIOMO JUAREZ

SEMESTRE

3

GRUPO

G

USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JOVENES

UNIVERSITARIOS

Page 2: Las redes sociales

Introducción

El uso frecuente de las redes sociales trae consigo diferentes factores negativos,

en este rango se consideran el sedentarismo como problemática de la era, así

como el acoso sexual al que se ven expuestos miles de adolescentes

(considerado como una de las actitudes del bulling) y en nuestro país, el

incremento de las diferentes grupos delictivos (pandillas); así también cabe

destacar los positivos en los rangos educativos el internet es una herramienta

básica en el manejo de las diferentes actividades educativas dentro del aula

así mismo como fuera de la misma, donde fue estudiado con los estudiantes de la

facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad Católica de El Salvador.

Page 3: Las redes sociales

USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JOVENES

UNIVERSITARIOS

Se documento el uso frecuente que hacen los jóvenes universitarios a las

redes sociales, en el que ellos mediante las encuestas se les pasó, expresan su

inclinación total no a un avance en la formación de su profesión, sino solo lo

toman como un pasatiempo.

Page 4: Las redes sociales

Población y muestra

Como parte de la población que consto en más de trecientas personas, tomamos

una muestra de ciento cincuenta y siete personas, a los cuales se les paso la

entrevista. Se entrevistaron 78 personas del sexo femenino y 79 de sexo

masculino de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad Católica

del Salvador. De los siguientes años: 1 año 24, 2 año 30, 3 año 37, 4 años 27, 5

año 38.

Las redes sociales más utilizadas:

Facebook 78

Moodle 6

MySpace 15

Otros 10

twitter 48

Un total de: 157

Page 5: Las redes sociales

Tipo de estudio

Analítico descriptivo, el cual es un análisis de estudio establecido por relaciones

entre las variables. Desde el momento que se plantea este tipo de estudio, se tuvo

en cuenta le poder tomar o no en cuenta la hipótesis especifica; en nuestro trabajo

no fue necesario establecer hipótesis, por el problema no lo meritaba, pero si

sacamos lo que son variables, las cuales ya antes fueron mencionadas. En la

parte de descriptiva, porque se aplicó la metodología para deducir un bien o

circunstancia en la que se estuvo enfocando.

Page 6: Las redes sociales

Técnicas e instrumentos

Como técnica e instrumento que se utilizó, fue una encuesta que consto de diez

preguntas, cada una de ellas fueron elaboradas lo cercano o más bien dicho lo

más apegado a las variables de los objetivos que planteamos, redes sociales, lo

que infunde a los jóvenes a usarlo y de qué forma las usan, esas son nuestras

variables de los objetivos.

Page 7: Las redes sociales

FRECUENCIA DE USO DE LAS REDES SOCIALES

Una de las redes visitadas con mayor frecuencia es Facebook, esto es con

respecto a lo investigado mediante las encuestas que hemos pasado y según lo

expresa LA UNIVERSIDAD BLASS PASCAL DE ESPAÑA; y la red que le sigue

los pasos es Twitter, comprobado según lo expresado por el Observatorio

Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad, concuerda bastante los datos

que hemos encontrado con la teoría que ellos han plasmado.

Red social mas utilizada totales

Facebook 78

Moodle 6

MySpace 15

otros 10

Twitter 48

Total

general 157

Page 8: Las redes sociales

CAUSAS DE EL USO DE LAS REDES SOCIALES

La mayoría de los jóvenes encuestados, nos respondieron que usan las R.S.

principalmente, para una comunicación entre la familia y amigos y además lasocupan

con mucha frecuencia, pero con fines de educación

Beneficios

educativos totales

Mucho 77

Nada 54

Poco 26

Total general 157

Beneficios

Familiares totales

mucho 69

Nada 49

Poco 39

Total general 157

Beneficios

personales totales

mucho 72

nada 61

poco 24

Total general 157

Page 9: Las redes sociales

CONCLUCION

Como resultado que se tuvo con el tema de uso frecuente de las redes sociales,

nos podemos dar cuenta, que las variables ya antes mencionadas, por ejemplo: el

identificar la diversidad de redes sociales existente, y no solo existentes, sino a su

vez, expresarlas cuales fueron, Facebook, Twitter, MySpace, entre otras muchas

redes más, otra de las variables fue, el uso que se les da a estas redes y como

una tercera y última variable fue la causas o influencia que existe en los jóvenes.

Muchos jóvenes, según estudios, han estado perdiendo mucho tiempo en estas

diversidades de redes que hoy en día existen, esta juventud no solo está

perdiendo el tiempo, sino a su vez es víctima de cosas que suceden o

probablemente cómplices de algunos actos, como: tener certeza de estar

conversando en red social con una persona cuyo perfil se corresponde la

suplantación de identidad está a la orden del día y se usa para estafas a todo

nivel.