Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

8
Sangre, púrpura, azafrán:las redes de la violencia y la muerte en el Agamenón de Esquilo El propósito del presente trabajo es analizar algunos aspectos de la construcción de las imágenes de la violencia y de la muerte en el Agamenón en tanto red de significados, en tanto subtrama o subtexto que se forma a partir de un vocabulario y una imaginería específicas. Intentaremos mostrar que las escenas de muerte se corresponden, se relacionan entre sí de una manera inextricable, conformando una red que se disemina por la obra. Debemos resaltar que nos limitaremos al Agamenón, sin tomar la Orestía en su conjunto, y las conclusiones que se alcancen serán válidas, en principio, sólo para esta obra. Analizaremos centralmente tres escenas que, creemos, son claves en esta tragedia: en primer lugar, el sacrificio de Ifigenia, la hija de Agamenón, a manos de su padre, tal como es relatado por el coro de ancianos; luego, el momento del reencuentro entre el rey y su esposa Clitemnestra; y por último, el relato de la muerte del soberano que la reina homicida expresa frente al coro. Sin embargo, esta tripartición pretende ser apenas una guía débil porque, en realidad, debemos estar siempre dispuestos a enlazar estas escenas claves con otros pasajes de la obra donde también se trate y se describan escenas de sangre. I. El sacrificio de Ifigenia es cantado en la primera intervención del coro, justo antes de la entrada de Clitemnestra informando sobre la caída de Troya. Recordemos sucintamente el episodio: los ejércitos aqueos son retenidos por los vientos contrarios, los hombres se ven amenazados por el desabastecimiento y la hambruna. Calcante, el adivino del ejército, interpretando un prodigio, manifiesta la necesidad de sacrificar a Ifigenia para que la flota pueda continuar su camino. Agamenón, decidido a honrar su alianza con los demás aqueos, accede al sacrificio pero, y es éste el elemento que concita el horror absoluto del coro, él mismo se transforma en sacrificador. En este punto debemos detenernos y leer con especial cuidado los elementos con los que el trágico construye la escena.

Transcript of Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

Page 1: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

Sangre, púrpura, azafrán:las redes de la violencia y la muerte en el Agamenón de Esquilo

El propósito del presente trabajo es analizar algunos aspectos de la construcción de las

imágenes de la violencia y de la muerte en el Agamenón en tanto red de significados, en tanto

subtrama o subtexto que se forma a partir de un vocabulario y una imaginería específicas.

Intentaremos mostrar que las escenas de muerte se corresponden, se relacionan entre sí de una

manera inextricable, conformando una red que se disemina por la obra. Debemos resaltar que

nos limitaremos al Agamenón, sin tomar la Orestía en su conjunto, y las conclusiones que se

alcancen serán válidas, en principio, sólo para esta obra.

Analizaremos centralmente tres escenas que, creemos, son claves en esta tragedia: en

primer lugar, el sacrificio de Ifigenia, la hija de Agamenón, a manos de su padre, tal como es

relatado por el coro de ancianos; luego, el momento del reencuentro entre el rey y su esposa

Clitemnestra; y por último, el relato de la muerte del soberano que la reina homicida expresa

frente al coro. Sin embargo, esta tripartición pretende ser apenas una guía débil porque, en

realidad, debemos estar siempre dispuestos a enlazar estas escenas claves con otros pasajes de la

obra donde también se trate y se describan escenas de sangre.

I. El sacrificio de Ifigenia es cantado en la primera intervención del coro, justo antes de la

entrada de Clitemnestra informando sobre la caída de Troya. Recordemos sucintamente el

episodio: los ejércitos aqueos son retenidos por los vientos contrarios, los hombres se ven

amenazados por el desabastecimiento y la hambruna. Calcante, el adivino del ejército,

interpretando un prodigio, manifiesta la necesidad de sacrificar a Ifigenia para que la flota pueda

continuar su camino. Agamenón, decidido a honrar su alianza con los demás aqueos, accede al

sacrificio pero, y es éste el elemento que concita el horror absoluto del coro, él mismo se

transforma en sacrificador. En este punto debemos detenernos y leer con especial cuidado los

elementos con los que el trágico construye la escena.

Page 2: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

Esquilo nos presenta a Ifigenia como un cabrito (es ésa la palabra) que va a ser

sacrificado en el centro del altar: los comandantes aqueos, calificados como “amantes del

combate”, se ubican a su alrededor, como anhelando el festín de sangre. La joven se desespera y

desfallece. Esquilo detalla que la muchacha está “cubierta por sus mantos”. Se aferra, se

envuelve vigorosamente en su peplo. Apenas unas líneas después, el poeta vuelve a centrar su

atención sobre el vestido y describe cómo la joven los deja caer al

suelo:’’(dejando caer al suelo tinturas de azafrán/vestidos

teñidos de azafrán)Esta imagen ha sido interpretada en dos sentidos: o bien es ya la sangre de la

virgen la que es derramada, o son sus vestidos teñidos de azafrán. Según la traducción de

Frenkel, editor del Agamenón, (“And she, as she let fall to the ground her saffron-dyed

raiment…”), los “teñidos” o “tinturas” de azafrán son ya sin duda los vestidos. Los diccionarios,

en la entrada de presentan como autoridad el mismo pasaje de Esquilo, al que

interpretan en el sentido de que son los vestidos de Ifigenia los que caen, y no su sangre. Para

nosotros, sin embargo, si bien coincidimos en que, en efecto, el autor se refiere a las vestiduras,

esta imagen de la caída del peplo azafranado contiene en sí la otra, la de la muerte misma.

En primer lugar, Esquilo elige utilizar el verbo (), cuya acepción principal

(esto es, verter, derramar, vaciar) se vincula evidentemente con elementos líquidos. Los

diccionarios presentan también un sentido vinculado a los sólidos. Pero es que no se trata de

negar ese uso, sino de comprender que la elección del término por parte del poeta ha sido

deliberada, y que naturalmente, el sentido total de la palabra poética está construido con todos

los significados que ésta, razonablemente, pueda permitir: no pierde su primer y principal

valor, éste resuena en él, lo atraviesa y funciona como eco que le permite relacionarse con otras

palabras e imágenes. Los vestidos, entonces, no simplemente “caen”: se derraman, se vierten

hacia el piso. La plasticidad de la imagen es perfecta, y la correspondencia de colores entre el

Page 3: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

tejido y la sangre nos permiten pensar a uno como anticipación o símbolo de la otra: el color

azafranado del peplo como signo equivalente de la sangre roja.

Porque, con la caída de las vestiduras, la joven que se aferraba a ellas frente a las miradas

de los hombres sacrificadores, se encuentra indefensa. Ese derramarse de los vestidos desnuda el

cuerpo de la virgen, que inmediatamente es penetrada (y el término no es inocente) por el puñal

del padre. Recapitulando, en este primer momento de nuestra lectura encontramos, entonces, los

atisbos de una unión de sentidos entre el sacrificio, un tejido, y un color.

Analicemos a continuación el segundo de los puntos que consideramos centrales para el

estudio de las imágenes de la muerte y la violencia. Como ya adelantamos, se trata del momento

en que Agamenón es convencido por su esposa de entrar al palacio de Argos pisando una

alfombra de suave púrpura. Una gran parte de esta escena consiste en una esticomitia, ese

procedimiento dramático en el que cada uno de los versos es pronunciado por dos personajes, de

forma tal de conformar un diálogo ágil. Pero antes de entrar en ese importantísimo agón

dialógico, Clitemnestra pronuncia unas palabras que (por lo que hemos señalado anteriormente y

teniendo en cuenta algunos puntos que debemos adelantar) resultan especialmente significativas.

Cuando se refiere a la angustiosa espera que ha debido soportar sola en el palacio, Clitemnestra

dice

(vv. 887/888)

“En cuanto a mí, las fuentes caudalosas de mi llanto se han secado, y no queda ni una

lágrima”. Si tomamos en cuenta el arco argumental completo de la tragedia, sabemos que estas

palabras portan una terrible carga de ironía, por cuanto las lágrimas de Clitemnestra no se deben

a la ausencia del hombre protector del hogar, sino que debemos relacionarlas con la muerte de

Page 4: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

Ifigenia que motivará el asesinato de Agamenón. Fuente, corrientes: lo líquido se hace presente

de nuevo. A la sangre derramada por Ifigenia, víctima sacrificial, (y agregamos: al

derramamiento de esos vestidos de color de la sangre), responden estas lágrimas que agotan la

fuente de los ojos y secan el espíritu de Clitemnestra. Pero, en otro notable movimiento del

lenguaje, Clitemnestra deja de referirse a sí misma para describir lo que significa para ella el

retorno a palacio del mayor de los Atridas, y entre una larga serie de comparaciones lo llama

(v. 901) , es decir, “manantial que corre/corriente para el

caminante sediento”. Frente a la sequía de sus lágrimas, Clitemnestra presenta a Agamenón

como un manantial en el que ella puede saciarse. Como veremos en seguida, el sentido de estas

palabras no sólo se torna profético (en verdad, pocas intervenciones de la reina homicida están

libres de profecía), sino, y lo que es más importante para nosotros, se carga de una violencia

atroz.

Y comienza aquí un pasaje central en nuestro análisis, aquél en que Clitemnestra logra

convencer a Agamenón de que penetre en los palacios de Argos caminando por sobre una

alfombra teñida de púrpura. Este tejido, dice la reina, conducirá al héroe, a través de la Justicia, a

una inesperada mansión (que, nosotros lo sabemos, es la de Hades). Recordemos las objeciones

del héroe a cumplir tal camino, acción en la que incluso él mismo (inclinado desde su mismo

nombre a la desmesura) encuentra claros signos de y, por ende, la amenaza de una

condena de los dioses. Dice el Atrida: (“no

transformes mi camino en envidiable con ropajes/vestiduras/tejidos extendidos”). El tejido, y el

color de ese tejido (la púrpura), y el hecho de que Clitemnestra lo interprete como condición

necesaria (¿por qué, si no, tanta insistencia? ¿para qué ese combate dialéctico, ese agón que es la

esticomitia?) para que su marido sea llevado, mediante la Justicia, a la muerte, nos indican que

debemos interpretar esta escena de manera simbólica y, más aún, que ésta se relaciona

estrechamente con la del sacrificio de Ifigenia. Si la caída de los rojos vestidos, la desnudez de

Page 5: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

la virgen, era preámbulo y símbolo de su sacrificio, el ropaje extendido de la alfombra púrpura

(en definitiva, otro tejido en el suelo) es el camino por el que Agamenón se dirigirá a su propio

acto sacrificial. Nuevamente, tejidos y sangre: el paralelismo entre ambas escenas nos autoriza a

interpretar esa púrpura como imagen equivalente a la sangre. Los tejidos rojos colocados sobre el

piso son un poco la continuación de aquellos otros que Ifigenia dejó caer en el altar. Agamenón

no hace sino recorrer el sendero que él mismo inició, se planta y camina sobre un tejido que él

dejó caer al sacrificar a su hija.

El cuidado y el detalle con que Esquilo elabora esta escena se confirma si observamos la

manera en que Agamenón decide entrar al palacio. Agamenón pide a las esclavas que descalcen

sus pies y camina sobre esa alfombra, sobre esa púrpura con sus pies desnudos. El destructor de

Troya camina sobre esa púrpura que es sangre. Su calzado lo mantendría separado, impoluto

guerrero que pisa la sangre de sus enemigos vencidos (recordemos que el pretexto para colocar

la alfombra es precisamente honrar con pompa al destructor de Ilión). Sin embargo, al

descalzarse, Agamenón entra en contacto directo con esa sangre, se “mancha” con ella (de igual

modo que sus manos se habían manchado con la sangre de su hija inocente), y desde entonces su

destino (y su papel activo en la tragedia) se cumple: entrará en su palacio para morir.

Será Clitemnestra misma la que relate al coro el asesinato de su marido, con lo que

entramos en el último de los momentos elegidos para nuestro análisis. Nuevamente, los

elementos de la escena han sido elaborados por Esquilo con estricto detalle. Se nos dice que

Agamenón toma un baño, y su mujer, habiéndole arrojado una red, lo acuchilla tres veces. Es

sobre esta red que queremos detenernos. Como se comprueba en una lectura superficial, el tema

de la red recorre toda la tragedia como un motivo que se repite en diferentes circunstancias.

Cuando se refiere a la red con que ha atrapado a su esposo, Clitemnestra la describe como

(verso 1382), es decir, una red “sin final, como de

peces”. En la palabra se destaca el sentido de algo que rodea y cubre

Page 6: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

completamente. Sin embargo, resulta especialmente interesante leer el siguiente verso, que es

una expansión de la descripción anterior: ahora Clitemnestra define a la red como

: la mala/pérfida riqueza de un vestido. Es, por lo tanto, un vestido (y,

todavía más, un vestido lujoso) el medio con el que la reina captura a su esposo, de manera tal de

poder asestarle tres puñaladas fatales.. Y es ahora cuando finalmente las líneas que se habían

abierto en las dos escenas que ya hemos analizado, empiezan, al menos un poco, a clarificarse, a

completar su sentido. Porque este vestido, este entramado que cubre y atrapa a Agamenón no es

en definitiva más que la culminación de ese otro tejido que también denotaba riqueza y poder, la

alfombra púrpura, que a su vez era un eco de los vestidos caídos (y de la sangre derramada) de

Ifigenia.

El destino de Agamenón se cierra entonces como un círculo, y la escena de su muerte

funciona de manera especular con respecto a la de su hija. Ambos asesinatos revisten carácter

sacrificial: si Ifigenia era un pequeño cabrito ofrecido como prenda para calmar los vientos

tracios, Agamenón será el toro que Clitemnestra sacrifique en honor a su venganza. Asimismo, a

la muerte de Ifigenia, mujer virgen rodeada de hombres sanguinarios, corresponde la de

Agamenón, asesinado en una bañera de plata por una mujer. Por último, si la imagen que nos

hablaba de la muerte de Ifigenia era la pérdida violenta de unos vestidos (es decir, la desnudez),

para Agamenón la muerte será una prenda que es obligado a vestir (la trampa de un vestido que

es red que lo aprisiona).

Para Clitemnestra, este sacrificio significa no sólo la reparación violenta de una injusticia

anterior, sino también un acto insoslayable para rehabilitar sus energías y volver a la vida.

Hicimos referencia, anteriormente, a las lágrimas derramadas por Clitemnestra por el asesinato

de su hija, y en ese momento sugerimos apenas el carácter terrible de sus palabras al comparar a

Agamenón con una fuente en la cual calmar su sed. Es ahora cuando esas palabras revelan su

Page 7: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

significado oculto. Clitemnestra relata para el coro los últimos momentos de Agamenón (vv.

1388-1392):

“Así deja salir su vida cayendo y, al exhalar degüello violento de sangre, me alcanza con

llovizna oscura de rocío sangriento, y me alegré no menos de lo que se alegran los cultivos con la

bendición de la lluvia de Zeus en el nacimiento/florecimiento de los brotes.”

Cuando Clitemnestra se refería a Agamenón como un manantial en el cual ella podía

beber y regenerarse, presentaba apenas una imagen entre otras para expresar la alegría de la

esposa frente al marido que regresa luego de una larga ausencia. Pero ahora, contrastadas con

estas nuevas palabras, esa comparación se revela terriblemente concreta: Clitemnestra en efecto

bebe de Agamenón, y lo que bebe es su sangre. Acaso esta asociación podría resultar

extravagante si no estuviera apoyada por otros fragmentos de la obra en que también la sangre se

torna alimento. Por ejemplo, el verso 1479, en el que Clitemnestra se refiere al daimon maldito

de la casa como el causante de un deseo, siempre renovado, de lamer sangre. Y por supuesto

debemos tener siempre presente (Casandra en esta tragedia se encarga de recordarlo) la mancha

inicial que genera la desgracia de la casa: nos referimos al asesinato de los hijos de Tiestes a

manos de su hermano Atreo, quien ofrece a aquél un banquete engañoso que, en realidad, resulta

ser su propia descendencia.

Destaquemos, por último, en los versos citados de Clitemnestra, la comparación con la

fertilidad y renovación de los campos: la sangre que se derrama del Atrida insemina nuevamente

Page 8: Las Redes de La Violencia en El Agamenon de Esquilo

a Clitemnestra y la hace florecer. Al homicidio de Ifigenia, que fue, en palabras de la reina, el

asesinato de su retoño más amado, Clitemnestra responde con un sacrificio que es la promesa y

la alegría feroz de un nuevo engendramiento, esta vez bajo el signo de la sangre.

Hay muchos otros pasajes en la obra en los que se hace referencia, de diferente manera, a

la sangre, la violencia y la muerte. Relevar todos estos fragmentos y coordinarlos en una única

interpretación sería motivo de un trabajo más exhaustivo, y quizás hasta inútil. Porque, en efecto,

las manifestaciones de la violencia y la sangre inundan de tal modo esta tragedia que parecería

ser voluntad de Esquilo insistir siempre con un único y repetitivo sentido. Nos arriesgamos a

decir que es posible entrar en el análisis de esta tragedia tomando en cuenta la sangre como un

único y global significado, que se manifiesta mediante diversos significantes, lingüísticos y no

lingüísticos (porque no se deben olvidar los aspectos del drama que hacen a su representación, es

decir, la influencia que los significantes específicamente teatrales tienen sobre el

espectador/intérprete y cuyo poder sólo podemos nombrar aquí, sin desarrollarlo).

Hemos intentado, entonces, tomar tres puntos de la obra y buscar elementos, lazos que

nos condujeran de uno a otro. Esos tres momentos se conforman como los nodos centrales de una

red de significados que se expande y contamina el resto de la tragedia y que impone, en cierto

sentido, una dinámica nueva de interpretación.

En definitiva, lo que resulta del Agamenón es una imagen estática y aterradora, donde el

acento está puesto de forma extrema en las múltiples formas del horror. No hay palabras que

capten mejor la esencia del Agamenón que aquéllas de Casandra cuando, con una imagen casi

expresionista, exclama (v. 1309):

(Las casas/los aposentos/el Palacio respira muerte que gotea sangre).