Las quemaduras representan un problema importante en la práctica médica

4
Resumen: Las quemaduras representan un problema importante en la práctica médica. No solo producen sufrimiento y discapacidad para el paciente, también pueden provocar una significativa pérdida económica para el sistema general de salud. Las quemaduras son una causa importante de morbimortalidad en la población, con un compromiso especialmente significativo en los niños; las quemaduras de gran extensión son un trauma muy grave al cual se puede ver expuesto un individuo, se puede decir que todos los sistemas del paciente quemado severo se ven afectados de una u otra forma;a pesar de los grandes avances en las estrategias terapéuticas para el tratamiento de pacientes con quemaduras graves, incluida la mejora de la reanimación, la cobertura de heridas mejorada, control de infecciones, y el manejo de lesiones por inhalación, las consecuencias de una quemadura grave son profundas y dan lugar a cambios metabólicos complejos que pueden afectar negativamente todos los sistemas orgánicos.. El trastorno circulatorio en fase de reanimación y en fase de sepsis es una catástrofe mayúscula que influencia toda la fisiología del paciente. De alguna forma y con variaciones en su presentación, se ven envueltos en las complicaciones los sistemas neuroendocrinos, metabólicos, inmunológicos, gastrointestinal y de coagulación. Responsables de estas complicaciones entre otros, son aquellos mediadores farmacológicos de respuesta inflamatoria liberados a la circulación. Algunos de estos son útiles para la homeostasis circulatoria, defensas del huésped y cicatrización de la herida, sin embargo, en algún punto de la evolución de la quemadura pueden contribuir al desarrollo de fallo multiorgánico (FMO). El FMO es una de las principales causas de mortalidad en pacientes quemados, se desarrolla en el 28 a 48% de los pacientes severamente quemados y su mortalidad es mayor de 90% en la mayoría de los centros de quemados; es un trastorno progresivo que ocurre comúnmente en pacientes con enfermedad aguda, independientemente de la etiología de la lesión o enfermedad, existe asociación con el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), que afecta a la mayoría de los pacientes con una quemadura grave, con o sin una infección .El riesgo de MODS aumenta con heridas de quemaduras> 20 por ciento la superficie corporal total, aumento de la edad, el sexo masculino, la sepsis, la hipoperfusión . Aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que sucumbieron a la lesión por quemadura había sido diagnosticado con MODS . En la génesis y desarrollo del FMO del quemado intervienen 4 causas principales, estas son: Quemaduras extensas, Lesión Inhalatoria, Shock Hipovolémico Severo y Sepsis. El FMO es un síndrome en el cual una injuria severa a la economía lesiona diferentes órganos tales como pulmones, hígado, intestino y riñón, en este orden. El fallo hemático y cardiovascular es usualmente manifestación tardía del FMO. Las

Transcript of Las quemaduras representan un problema importante en la práctica médica

Resumen: Las quemaduras representan un problema importante en la prctica mdica. No solo producen sufrimiento y discapacidad para el paciente, tambin pueden provocar una significativa prdida econmica para el sistema general de salud.Las quemaduras son una causa importante de morbimortalidad en la poblacin, con un compromiso especialmente significativo en los nios; las quemaduras de gran extensin son un trauma muy grave al cual se puede ver expuesto un individuo, se puede decir que todos los sistemas del paciente quemado severo se ven afectados de una u otra forma;a pesar de los grandes avances en las estrategias teraputicas para el tratamiento de pacientes con quemaduras graves, incluida la mejora de la reanimacin, la cobertura de heridas mejorada, control de infecciones, y el manejo de lesiones por inhalacin, las consecuencias de una quemadura grave son profundas y dan lugar a cambios metablicos complejos que pueden afectar negativamente todos los sistemas orgnicos.. El trastorno circulatorio en fase de reanimacin y en fase de sepsis es una catstrofe mayscula que influencia toda la fisiologa del paciente. De alguna forma y con variaciones en su presentacin, se ven envueltos en las complicaciones los sistemas neuroendocrinos, metablicos, inmunolgicos, gastrointestinal y de coagulacin. Responsables de estas complicaciones entre otros, son aquellos mediadores farmacolgicos de respuesta inflamatoria liberados a la circulacin. Algunos de estos son tiles para la homeostasis circulatoria, defensas del husped y cicatrizacin de la herida, sin embargo, en algn punto de la evolucin de la quemadura pueden contribuir al desarrollo de fallo multiorgnico (FMO). El FMO es una de las principales causas de mortalidad en pacientes quemados, se desarrollaen el 28 a 48% de los pacientes severamente quemados y su mortalidad es mayorde 90% en la mayora de los centros de quemados; es un trastorno progresivo que ocurre comnmente en pacientes con enfermedad aguda, independientemente de la etiologa de la lesin o enfermedad, existe asociacin con el sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SIRS), que afecta a la mayora de los pacientes con una quemadura grave, con o sin una infeccin .El riesgo de MODS aumenta con heridas de quemaduras> 20 por ciento la superficie corporal total, aumento de la edad, el sexo masculino, la sepsis, la hipoperfusin .Aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que sucumbieron a la lesin por quemadura haba sido diagnosticado con MODS . En la gnesis y desarrollo del FMOdel quemado intervienen 4 causas principales, estas son: Quemaduras extensas, LesinInhalatoria, Shock Hipovolmico Severo y Sepsis. El FMO es un sndrome en el cual unainjuria severa a la economa lesiona diferentes rganos tales como pulmones, hgado,intestino y rin, en este orden. El fallo hemtico y cardiovascular es usualmente manifestacintarda del FMO. Las alteraciones del Sistema Nervioso Central pueden ser tempranaso tardas indistintamente, esto vara, dependiendo de la causa de base o de patologaspreexistentes a la injuria. El fallo renal puede presentarse de primero en pacientescon enfermedad renal intrnseca o en aquello sometidos a periodos prolongados deshock hipovolmico, fallo heptico en pacientes con cirrosis o fallo cardaco por enfermedadmiocrdica de base.La causa de FMO radica en procesos que cursan con dao tisular severo o con una granrespuesta inflamatoria como son quemaduras, trauma mecnico, infeccin, shock y pancreatitis,entre otras. Por todo ello conocer cmo responde el organismo a las grandes quemaduras permite al mdico entender mejor sta patologa y lo lleva a ofrecer un manejo ms completo y adecuado con resultados mucho ms satisfactorios.La mortalidad informada vara entre 3,5 y 7%, y la infeccin es la principal causa de muerte en las unidades de quemados Belgian Outcome in Burn Injury Study Group. Development and validation of model for prediction of mortality in patients with acute burn injury.Br J Surg2009;96(1):111-7..La posibilidad de sobrevida de un quemado depende principalmente de la extensin de la quemadura y la edad del paciente. Otros factores importantes que intervienen en el pronstico son el mecanismo de lesin, las lesiones por inhalacin que habitualmente evolucionan con complicaciones pulmonares, las enfermedades preexistentes como la diabetes, que durante la quemadura se exacerba y descompensa y es de difcil control, y la profundidad de la quemadura, ya que entre ms profunda, peor ser el pronstico. Otros factores que empobrecen el pronstico son la obesidad, hipertensin arterial, neuropatas, nefropatas y depresin, adems del estado gestacional de las pacientes.7-9 Moya Rosa Enrique J, Palacio Reyes Robert, Vzquez Alfonseca Luis. Lesiones por quemadura en la embarazada. AMC [revista en la Internet]. 2012Una de las complicaciones que se presenta en los pacientes quemados son las infecciones y este es un factor determinante de morbimortalidad ms an si se trata de nios varones con una superficie corporal quemada que supera el 30% por las complicaciones inmunitarias asociadas , la ubicacin de la quemadura en los miembros inferiores o el rea perianal como lo muestran muchos estudios ya que la edad , el sexo masculino la extensin de la superficie corporal quemada , la localizacin de la quemadura de los pacientes han sido sugeridos como factores de riesgo de infecciones en los nios Sheridan RL. Sepsis in pediatric burn patients.Pediatr Crit Care Med2005;6(Suppl 3):s112-9),sin embargo en contraposicin a ello en el estudio de Rosanova sobre infecciones en nios quemados estos factores no tuvieron ese rol. pero si tuvieron relacin a la mayor tendencia a infectarse la profundidad de la quemadura lo que puede explicarse por el mayor nmero de procedimientos quirrgicos e invasivos; el uso de catteres en los pacientes crticos con tasas de incidencia de 2 a 30 episodios de bacteriemia por cada 1000 das de uso de catter, este factor es importante conocer dado que este puede ser un factor de riesgo modificable, por tanto deben extremarse las medidas de prevencin en la insercin y mantenimiento de los accesos vasculares, adems que ya existen estudios como el de Ramos y cols Ramos GE, Bolgiani AN, Patio O, Prezzavento GE, et al. Catheter infection risk related to the distance between insertion site and burned area.J Burn Care Rehabil2002;23(4):266-71. que evaluaron la relacin entre la distancia de insercin del catter al rea quemada y la infeccin en adulto en el que se document que la colonizacin del catter cercano al rea quemada fue ms frecuente, por lo que concluyeron que debera evitarse la insercin del catter cercana al rea quemada o hacer recambios frecuentes pero esto es difcil cuando se trata de un nio puesto debido a la falta de accesos venosos y por la extensin de la quemadura respecto de la superficie corporal del nio. Se ha planteado tambin el cambio peridico de las vas como prevencin de las bacteriemias relacionadas. Otro factor asociado es la asistencia ventilatoria mecnica, que se ha relacionado con neumona asociada al ventilador en los pacientes crticos; la sonda vesical est asociada a riesgo de infeccin urinaria.

ROSANOVA, Mara Teresa; STAMBOULIAN, Daniel; LEDE, Roberto. Infecciones en los nios quemados: anlisis epidemiolgico y de los factores de riesgo.Arch. argent. pediatr., Buenos Aires, v. 111, n. 4,agosto 2013

Las complicaciones en pacientes quemados en el adulto son ms frecuentes en los pacientes jvenes varones con un promedio de edad de 21.4 aos segn diversos estudios (Curiel y Col. Epidemiologia, manejo inicial y anlisis de morbimortalidad del gran quemado Med. Intensiva.9 abril 2011. Medina, B. Pacientes egresados con quemaduras por superficie corporal, grupo de edades, sexo y das de hospitalizacin en el hospital Coromoto .Estado Zulia. Cirugia plstica.2006) esto es importante porque cualquier secuela que dejen las quemaduras se traducen en consecuencias importantes desde el punto de vista laboral.Las complicaciones ms frecuentes en los pacientes quemados varan segn los estudios as por ejemplo un estudio realizado por Herruzo y Col Herruzo y Col. Impact of infection on mortality in burn patients . Multivariate study in 1773 intensive care unit patients .Enferm Infecc Microbiol Clin .Madrid- 2009 reporta como principal complicacin la de tipo infeccioso encabezada por neumona y bacteriemia , lo cual concuerda con un estudio realizado por Ores y Col. en donde la complicacin ms frecuente en nios quemados hospitalizados fue la infeccin de las cuales el 20 por ciento de las complicaciones se present en < 5 aos, 8 por ciento en nios de 5-10 aos y 6 por ciento en los >10 aos. La mayor prevalencia de complicaciones en nios menores, desnutridos y mayor SCT comprometidas es acorde con la literatura revisada. Ores y Col. Complicaciones en pacientes quemados hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Nio, durante el periodo de Enero a Julio del ao 2010. Biblioteca Virtual em Sade.2010

Otro estudio realizado por Curiel y Col. Curiel y Col. Epidemiologia, manejo inicial y anlisis de morbimortalidad del gran quemado Med. Intensiva.9 abril 2011. a pesar de que si se observaron casos de infecciones en su estudio estas no estuvieron relacionadas con un aumento en la mortalidad ;segn el estudio de Steinvall y col la complicacin ms frecuente fue la falla renal aguda .En el estudio de Zerpa y Col . (Zerpa y Col. Morbimortalidad de pacientes quemados que ingresaron al hospital Universitario Angel Larraide.Enero Julio 2012.Valencia-Venezuela.Revista de la facultad de medicina humana de la universidad Ricardo Palma 2012-N1:24-28)las complicaciones ms frecuentes fueron las de tipo metabolico (hiperglicemia , ocasionado probablemente por la administracin de hidrataciones parenterales con alto contenido de glucosa )e hidroelectroltico(deshidratacin y la alteracin de los niveles sricos de sodio y potasio provocadas por la prdida de lquido a travs de las lesiones y por la administracin de soluciones salinas) que afectaron al 59 % de los pacientes ; la falla renal ocupo el cuarto lugar luego de las complicaciones hematolgicas.