Las propiedades del texto

Click here to load reader

download Las propiedades del texto

of 11

Transcript of Las propiedades del texto

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO

Lengua Castellana1 de BachilleratoLAS PROPIEDADES DEL TEXTO

1) LA ADECUACINEs el grado de adaptacin por parte del emisor a la situacin comunicativa y a las normas sociales, personales y lingsticas.Se han de considerar estos aspectos para garantizar que el acto comunicativo no sea fallido:El registro lingstico: culto, coloquial.VocabularioLengua oral / lenguaje escritoCorreccin gramaticalPresentacin y esttica del texto

2) LA COHERENCIAEs la propiedad textual mediante la que se organiza convenientemente un texto para transmitir una determinada idea.El texto se ha de ajustar a los siguientes criterios:Intencin: debe cumplir la intencin que persigue el emisor.Estructura: debe tener orden.Tipologa: debe ajustarse a los rasgos del tipo de texto que se escribe.Correccin gramatical, huir de los anacolutos.

3) LA COHESINPropiedad por la que se establecen enlaces entre los enunciados que componen un texto y acta como un mecanismo de conexin entre las oraciones, garantizando la unidad del conjunto del escrito. De esta manera, se consigue la finalidad comunicativa perseguida por el emisor.Los mecanismos de cohesin se agrupan en tres planos:MorfosintcticoLxico-semnticoConectores (textual)

3) COHESIN. P. MORFOSINTCTICODEIXIS: elementos lingsticos que hacen referencia a algo fuera del texto o dentro de l. Dos tipos:

Extratextual: un elemento lingstico se refiere a un componente del contexto comunicativo:Personal: el emisor se incluye en el texto a travs de la 1 persona en verbos, pronombres Personal Inclusiva: se incluye tambin al receptor.Social: trato de cercana (t), distancia (usted) con el receptor.Espacial: se sita la accin en un lugar mediante adverbios o referencias concretas.Temporal: se sita la accin en el tiempo con adverbios o referencias concretas.Intratextual: un elemento lingstico se refiere a un trmino del texto.Anafrica: un trmino se refiere a otro aparecido anteriormente.Catafrica: una palabra se refiere a otra que aparece a posteriori.

3) COHESIN. P. MORFOSINTCTICOELIPSIS: el emisor omite un elemento del texto porque puede ser deducido por el contexto sin que ello altere la comprensin.

Nominal: se omite un sustantivo o SN.

Verbal: se omite el verbo.

Comparativa: se omite una parte igual de una comparacin.

3) COHESIN. P. LXICO-SEMNTICOSinonimia: empleo de dos palabras con semejante significado.Antonimia: contraste u oposicin de significados de dos palabras.Correferencia o sinonimia textual: una expresin sustituye a un trmino.Hiperonimia/hiponimia: un trmino general engloba a otros de significado ms restringido.Derivacin: aadir afijos a un lexema.Recurrencia: repeticin

3) COHESIN. P. LXICO-SEMNTICOIsotopas o redes lxicas: los textos se construyen en torno a ncleos temticos constituidos por palabras que vertebran el texto semnticamente: Campos semnticos: palabras de la misma categora gramatical relacionadas con un tema.Campos lxicos: conjunto de campos semnticos relacionados con un tema.Familias lxicas: trminos que comparten una misma raz.

4) COHESIN. P. TEXTUALLos conectores tienen como finalidad conectar enunciados o prrafos independientes:AdicinAdversativosConcesivosConsecutivosExplicativosReformuladoresEjemplificativos

5) PLANTILLAA) Definicin y justificacin de la cohesinB) Plano morfosintcticoC) Plano lxico-semnticoD) Plano textualE) Conclusin

Recuerda: todo concepto ha de estar definido, ejemplificado y justificado; de no ser as, no se cuenta como correcto el anlisis de los rasgos.

6) EJERCICIOSHa muerto su abuela; falleci hace quince das.Los excursionistas pasaron el da en Cdiz. Por fin pudieron disfrutar en la ciudad portuaria de un verdadero descanso.Como le gusta la fruta, compr cinco kilos de manzanas.Tus primos son muy guapos. Los vi ayer.Su casa es muy bonita: Luisa vive en rota.Los alumnos escribieron un poema. Celebraron el centenario del instituto.Me qued pensando en las musaraas. Dicho de otro modo, me despist y no estudi.