Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

19
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA 11 MAY 2015

description

Informe realizado por Profesionales por la Ética comparando 50 indicadores básicos de calidad educativa

Transcript of Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

Page 1: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

LAS POLÍTICAS

EDUCATIVAS EN ESPAÑA:

RANKING DE EXCELENCIA

EDUCATIVA

11

MAY

2015

Page 2: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

INDICE

1.- Objetivos.

2.- Metodología.

3.- Modelo de Evaluación de Políticas Educativas.

4.- Evaluación por área.

5.- Ranking de Excelencia Educativa.

6.- Seis propuestas por la Excelencia Educativa.

Page 3: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/1/ OBJETIVOS

1.- Comparar las políticas educativas por CCAA en España

2.- Elaborar un Ranking de Excelencia Educativa basado

en la comparación de indicadores.

3.- Ofrecer propuestas de mejora de las políticas

educativas.

Page 4: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/2/ METODOLOGÍA

Estudio basado en cifras oficiales del MECD (act 6 feb 2015), INE, OCDE y Eurostat. http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-

mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/cifras-

educacion-espana/2015.html

A partir de un Modelo de Evaluación de Políticas Educativas

desarrollado por equipo de expertos de Profesionales por la Ética.

Siguiendo criterios técnicos recomendados por la UE, el MECD, el

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, así como la normalización definida por la Comisión Europea y el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación.

Page 5: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/2/ METODOLOGÍA

Se han evaluado 58 indicadores clave para integrar un Modelo

de Evaluación de Políticas Educativas.

Para cada uno de ellos se establece un ranking por CCAA,

puntuando de 1 a 17.

Los indicadores se ponderan y se agrupan en áreas

Las puntuaciones generan rankings por área y un ranking global

El estudio se centra en enseñanzas no universitarias.

Page 6: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/3/ MODELO DE EVALUACIÓN

Los 58 indicadores que se agrupan en 9 áreas:

Escolarización

Graduación

Idoneidad

Abandono educativo temprano

Iniciativa social

Gasto público

Ratios de profesorado

Recursos informáticos y complementarios

Eficiencia del gasto

Page 7: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

Escolarización

* Esperanza de vida escolar a los 6 años

Rioja 18,4 años --- 17,0 años (+2,5) --- 14,5 años Baleares

* Tasa Neta de escolarización a los 17 años

P Vasco 98,2% --- 91,8% (+14%) --- 78,6% Baleares

* Tasa Neta de escolarización los 18-22 años

Galicia 40,5% --- 31,0% (+4,2%) --- 23,4% Baleares

P Vasco

Galicia

Castilla León

Rioja

Andalucía

Madrid

Cantabria

Extremadura

Cataluña

Castilla la M

Asturias

C Valenciana

Navarra

Canarias

Aragón

Murcia

Baleares

Aumenta de forma significativa el nivel de

escolarización, especialmente en comunidades

con altos índices de desempleo

RANKING

ÁREA

Mejor resultadoMedia nacional y

evolución 2011-15

Peor resultado

Page 8: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

P Vasco

Madrid

Cantabria

Asturias

Castilla León

Navarra

Galicia

Aragón

Cataluña

Rioja

Extremadura

Canarias

Andalucía

Murcia

C Valenciana

Baleares

Castilla la M

Graduación

* Tasa Bruta de graduados en ESO

P Vasco 85,6% --- 75,1% (+3,6%) --- 63,0% C Valenciana

* Tasa Bruta de graduados en Bachillerato

P Vasco 68,3% --- 52,2% (+7,5%) --- 41,6% Baleares

* Tasa Bruta de acceso a la Universidad

P Vasco 66,0% --- 50,9% (+12,4%) --- 39,8% Baleares

* Tasa p. adulta estudios post obligatorios

Madrid 70,5% --- 55,4% (+3,6%) --- 40,0% Extremadura

RANKING

ÁREA

Aumentan las tasas de graduación en todas las

etapas educativas. Sin embargo, España, sigue

17 puntos por debajo de la UE en graduación

en Educación Secundaria no obligatoria

Page 9: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

Navarra

Castilla León

Madrid

Asturias

P Vasco

Galicia

Rioja

Cataluña

Cantabria

Aragón

Andalucía

Baleares

Extremadura

Murcia

C Valenciana

Castilla la M

Canarias

Idoneidad

* Tasa de idoneidad a los 12 años

Cataluña 91,2% --- 84,4% (+0,9%) --- 78,2% Baleares

* Tasa de idoneidad a los 15 años

Cataluña 73,7% --- 62,5 % (+3,8%) --- 55,6% Murcia

* Evolución de tasa de idoneidad a los 15 años 2003-2013

Galicia +5,2% --- +2,0% --- - 8,4% Cataluña

* Rendimientos PISA 2012

Navarra 1540 --- 1468 (+16) --- 1401 Extremadura

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

Mejora la tasa de idoneidad pero en ocho

comunidades más del 40% de los alumnos

finalizan la ESO retrasados.

RANKING

ÁREA

Page 10: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

Cantabria

P Vasco

Navarra

Asturias

Aragón

Castilla León

Rioja

C Valenciana

Madrid

Galicia

Murcia

Cataluña

Castilla la M

Andalucía

Canarias

Baleares

Extremadura

Abandono educativo temprano

* Tasa de abandono educativo temprano

P Vasco 9,9% --- 23,6% (-7,6%) --- 29,8% Baleares

* Evolución de Tasa de abandono 2003-2013

Cantabria -16,8% --- - 8,1% --- 3,2% Madrid

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

Se reduce el abandono educativo temprano

aunque todavía se encuentra muy por encima

del 12% de la UE y del objetivo europeo 2020.

Se reducen las diferencias entre comunidades

RANKING

ÁREA

Page 11: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

P Vasco

Madrid

Navarra

Baleares

Cataluña

Rioja

C Valenciana

Castilla León

Aragón

Cantabria

Asturias

Galicia

Murcia

Andalucía

Canarias

Extremadura

Castilla la M

Iniciativa social

* Peso Enseñanza de iniciativa social

P Vasco 49,3% --- 31,9% (-0,8%) --- 17,6% Castilla la M

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

El peso de la enseñanza de iniciativa social

decrece ligeramente y se desarrollan políticas

muy diversas por comunidad

RANKING

ÁREA

Page 12: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

P Vasco

Navarra

Galicia

Asturias

Cantabria

Extremadura

Castilla León

Baleares

Castilla la M

Rioja

Murcia

Aragón

Canarias

Andalucía

C Valenciana

Cataluña

Madrid

Gasto público

* Gasto público en educación no universitaria en % PIB

Extremadura 4,56% --- 2,82% (-0,12%) --- 1,61% Madrid

* Gasto público en educación no universitaria por alumno

P Vasco 6.572 € --- 4.729 € (-810 €) --- 4.015 € Madrid

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

El gasto público en educación se reduce y

existen grandes diferencias entre

comunidades autónomas

RANKING

ÁREA

Page 13: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

Ratios de profesorado

* Nº alumnos por profesor en centros de titularidad

pública

P Vasco 9,1 --- 11,8 (+1,5) --- 13,2 Madrid

* Nº alumnos por profesor en centros de iniciativa

social

Cataluña 13,8 --- 15,0 (+2,0) --- 18,2 Extremadura

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

La ratio de alumnos por profesor aumenta

y continúa existiendo diferencia

importante entre comunidades

RANKING

ÁREA

Cantabria

Galicia

Baleares

Navarra

Castilla León

Cataluña

Aragón

P Vasco

Asturias

Madrid

Rioja

Murcia

Castilla la M

C Valenciana

Extremadura

Andalucía

Canarias

Page 14: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

Recursos informáticos y complementarios

* Nº alumnos por ordenador

P Vasco 1,7 --- 3,1 (-2,2) --- 5,9 Murcia

* Nº profesores por ordenador

Castilla la M 0,8 --- 2,1 (-1,1) --- 3,4 Murcia

* % de centros que ofertan comedor escolar

Madrid 83,7% --- 53,7% (+14,2%) --- 36,0% Cataluña

* % de centros que ofertan transporte escolar

Canarias 54,8% --- 25,5% (+0,3%) --- 10,9% Cataluña

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

Los recursos informáticos y

complementarios mejoran en todas las

comunidades

RANKING

ÁREA

P Vasco

Asturias

Cantabria

Galicia

Rioja

Canarias

Extremadura

Castilla León

Andalucía

Navarra

Baleares

Castilla la M

Aragón

Madrid

Murcia

C Valenciana

Cataluña

Page 15: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

Eficiencia del gasto

Compara Gasto medio por alumno no universitario en los últimos 4 años (€) con: Resultados + Recursos

Resultados: Escolarización, Graduación, Idoneidad, Abandono educativo

Recursos: Profesorado, Recursos informáticos y complementarios

Madrid 62,5 --- 37,3 (+3,9) --- 20,8 Castilla la M

/4/ EVALUACIÓN POR ÁREA

Aumenta la eficiencia tanto por mejora de

resultados y recursos educativos como

por reducción del gasto

RANKING

ÁREA

62,5 Madrid

60,7 P Vasco

56,0 Castilla León

44,1 Navarra

43,8 Asturias

41,3 Galicia

39,8 Cantabria

37,1 Rioja

33,4 Aragón

33,1 Cataluña

32,4 Andalucía

24,3 Extremadura

23,4 Canarias

23,3 Murcia

23,2 C Valenciana

21,3 Baleares

20,8 Castilla la M

Page 16: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/5/ RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA

AÑO 2.015

País Vasco, Navarra, Castilla León y

Madrid encabezan el ranking de

Excelencia Educativa 2015

1. P Vasco (1) 8,802. Navarra (2) 7,643. Castilla -León (3) 7,394. Madrid (5) 7,085. Asturias (4) 6,78

6. Galicia (9) 6,457. Cantabria (6) 6,318. Rioja (10) 5,729. Aragón (7) 4,8710. Cataluña (8) 4,74

11. Andalucía (14) 3,53

12. Extremadura (13) 3,39

13. Baleares (16) 3,08

14. C Valenciana (11) 2,71

15. Murcia (12) 2,48

16. Canarias (17) 2,16

17. Castilla la M (15) 1,88

Elaboración: Profesionales por la Ética – Área de Estudios con datos MECD

Posición ranking 2015

Posición ranking 2011

Puntuación ranking 2015

Page 17: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/6/ SEIS PROPUESTAS POR LA

EXCELENCIA EDUCATIVA

1.- CONVERGENCIA NACIONALDesarrollar un Pacto Nacional por la ExcelenciaEducativa, con la participación de padres, profesores, centros, entidades sociales y Administraciones.

2.- BUENAS PRÁCTICASPromover un Modelo de Excelencia Educativa, alineado con los objetivos de la UE y basado en las mejores prácticas y experiencias de cada Comunidad. Responsabilizar al Consejo Escolar de su desarrollo y seguimiento.

Page 18: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/6/ SEIS PROPUESTAS POR LA

EXCELENCIA EDUCATIVA

3.- PRIORIDAD PRESUPUESTARIADotar a las Consejerías de Educación de presupuestos crecientes y velar por la eficiencia en su gestión.

4.- INICIATIVA SOCIALPromover proyectos educativos fruto de la iniciativa social.Facilitar la libre elección de centro escolar por parte de los padres sin que esta posibilidad suponga una penalización económica.

Page 19: Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa

/6/ SEIS PROPUESTAS POR LA

EXCELENCIA EDUCATIVA

5.- RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIAFomentar, a través de Escuelas de Padres, una mayor implicación de padres y madres como primeros responsables de la educación de sus hijos.

6.- AUTORIDAD DEL PROFESORElaborar un Programa dirigido a potenciar la figura del profesor, su formación, liderazgo y autoridad en las aulas, así como la cultura del esfuerzo en los alumnos.