Las placas tectónicas

25
LAS PLACAS TECTÓNICAS Y FENÓMENOS TERRESTRES Por: Pedro Garzón Carmona

Transcript of Las placas tectónicas

Page 1: Las placas tectónicas

LAS PLACAS TECTÓNICAS Y FENÓMENOS TERRESTRES

Por: Pedro Garzón Carmona

Page 2: Las placas tectónicas

Índice

¿Qué son las placas tectónicas?

Creación de las montañas.

Deriva continental.

Alfred Wegener.

Terremotos.

Page 3: Las placas tectónicas

¿Qué son las placas tectónicas?

Son planchas de roca sólida en la corteza que se mueven encima de roca fundida (magma).

Page 4: Las placas tectónicas

Hay seis grandes placas en el planeta:

La americana, africana, eurasiática, la india, la antártica, la pacífica.

Page 5: Las placas tectónicas

Las juntas de las placas tectónicas se pueden hacer de tres formas:

Falla

Dorsal oceánica

Subducción

Page 6: Las placas tectónicas

Las juntas de las placas

Una sería con una falla.Video Falla San Andrés

Page 7: Las placas tectónicas

Las juntas de las placas

Las dorsales oceánicas que es donde se separan las dos placas y se crean volcanes.

Vídeo creación de dorsal

Page 8: Las placas tectónicas

Las juntas de las placas

Mientras que en un lado se separa con una dorsal en el otro lado la placa se mete debajo de la otra.

Eso se llama subducción.

Video Subducción de Placas

Page 9: Las placas tectónicas

Dorsales

Cuando el magma sale del suelo separa dos placas y crea corteza nueva formando una dorsal.

Hay veces que como en el caso de Islandia por el magma que sale se pueden crear islas con mucha actividad volcánica.

Page 10: Las placas tectónicas

Dorsal Mesoatlántica

Existe una gran separación entre dos placas (dorsal) que atraviesa el planeta entero de arriba abajo de unos 17,000 Km. Desde Islandia a la Antártida.

Page 11: Las placas tectónicas

Dorsal Mesoatlántica

Esa dorsal sigue mucho mas adelante pero ahí se corta ese trozo de dorsal en realidad es de 60,000 Km.

Page 12: Las placas tectónicas

Deriva continental

A principios del siglo XX dos estadounidenses (Frank B. Taylor y Howard B. Baker) publicaron artículos con pruebas a favor de la hipótesis de que el viejo mundo y el nuevo se habían separado.

Aunque esta hipótesis correspondía al científico alemán Alfred Wegener meteorólogo y geofísico.

Aunque muchos estadounidenses le descartaron la hipótesis.

Page 13: Las placas tectónicas

Alfred Wegener

Meteorólogo y geofísico alemán interesado en la deriva continental y de Pangea.

Fue la primera persona con la teoría de Pangea.

Empezó a exponer sus obras en 1912 pero ningún geólogo le hizo caso.

Page 14: Las placas tectónicas

Wegener se dio cuenta de la deriva continental por tres cosas: El encaje entre continentes

El parecido entre la fauna y la flora de distintos continente

Y por los parecidos de minerales, rocas y cordilleras.

Wegener reconstruyó su supercontinente y lo llamó Pangea.

Page 15: Las placas tectónicas

Edades geológicas de la tierra

Page 16: Las placas tectónicas

Creación de las montañas

Al moverse los continentes y empujarse entre si se forman las cordilleras y el magma.

Las montañas se forman con placas que se montan encima de otras haciendo un pliegue.

También se puede formar al revés (hacia abajo) en el mar, para que se cree una fosa.

Creación de volcanes

Creación de las montañas.

Page 17: Las placas tectónicas
Page 18: Las placas tectónicas

Terremotos

Terremoto viene del latín

Es un fenómeno que se produce en la corteza terrestre. Por una falla geológica pero también puede ser por procesos volcánicos, etc.

Los terremotos son unos de los fenómenos geológicos mas devastadores que existen, y lo peor es que no se puede prever.

Page 19: Las placas tectónicas

Escala Richter

Los terremotos pueden ser de distintas magnitudes el hombre que creo la escala donde están las magnitudes se llama Charles Ritcher, de ahí viene el nombre de “la escala de Ritcher”.

Page 20: Las placas tectónicas
Page 21: Las placas tectónicas

Anillo de fuego

El anillo de fuego es una especie de circulo que pasa por todo América del norte y America del sur.Además también pasa por Japón y gran parte de Rusia.Es la zona mas sísmica del mundo.

Page 22: Las placas tectónicas

Cinturón Álpide

Es la segunda zona mas sísmica del mundo y pasa desde Huelva hasta Australia.

Page 23: Las placas tectónicas

Dioses de los volcanes

Pele, mitología hawaiana

Vulcano, mitología romana

Page 24: Las placas tectónicas

Bibliografía

Libro de geología física

Terremotos

Placas tectonicas

Dorsal mesoatlantica

Page 25: Las placas tectónicas

Fin

Gracias por vuestra atención.