las pirámides de población

5
Las pirámides de población son un tipo específico de gráfico de barras donde se representa a la población dividida por sexos y por grupos de edad, con posibilidad de incluir también la población activa. Se realiza sobre un doble eje de coordenadas: Los tipos de pirámide de población serían: A) PROGRESIVA o con forma de pagoda. Presenta base ancha con disminución rápida hacia la cumbre. Representa a una población joven con natalidad alta, lo que hace presagiar un rápido crecimiento de la población. Es el modelo típico de los países subdesarrollados. B) REGRESIVA o con forma de campana. Presenta la base más estrecha que los escalones centrales. Nos indica un descenso de la natalidad en los últimos años y un previsible envejecimiento e incluso pérdida de población. Es típica de los países desarrollados. Las pirámides de población: perfiles Edades, de 5 en 5 años. Mujeres Hombres Porcentaje sobre la población total para el grupo de edad y sexo

Transcript of las pirámides de población

Page 1: las pirámides de población

Las pirámides de población son un tipo específico de gráfico de barras donde serepresenta a la población dividida por sexos y por grupos de edad, con posibilidadde incluir también la población activa. Se realiza sobre un doble eje decoordenadas:

Los tipos de pirámide de población serían:

A) PROGRESIVA o con forma de pagoda. Presenta base ancha con disminuciónrápida hacia la cumbre. Representa a una población joven con natalidad alta, loque hace presagiar un rápido crecimiento de la población. Es el modelo típico delos países subdesarrollados.

B) REGRESIVA o con forma de campana. Presenta la base más estrecha que losescalones centrales. Nos indica un descenso de la natalidad en los últimos años yun previsible envejecimiento e incluso pérdida de población. Es típica de los paísesdesarrollados.

Las pirámides de población: perfiles

Edades, de 5en 5 años.

MujeresHombres

Porcentaje sobre la población totalpara el grupo de edad y sexo

Page 2: las pirámides de población

C) ESTANCADA o con forma de bulbo. Base y zona central con el mismo tamaño.Reducción o estancamiento de la natalidad. propia de los países en vías dedesarrollo.

En las pirámides de población se debe analizar la siguiente información:

- Mirando la anchura de la base: - Estado de la natalidad. - Proporción de población joven.

- Según sea la cúspide: - Esperanza de vida, especificando si hay diferencia entresexos.

- Por grandes grupos de edad: - Nivel de envejecimiento. - Población activa. - Pronósticos de futuro.

- Anomalías en los perfiles: - Los entrantes denotan pérdidas de población (guerras, epidemias, catástrofes, emigración).

- Los salientes indican recuperación de población (aumento de la natalidad, inmigración...).

- Relación entre sexos: - Si nace más de uno u otro. - Diferencias en la esperanza de vida. - Fecundidad, según el porcentaje de mujeres.

Page 3: las pirámides de población

Ejercicio:

Interpreta estas pirámides y averigua el grado de desarrollo del país al que pertenecen.

A) FRANCIA 1982

HOMBRES MUJERES

B) ANGOLA 1995

HOMBRES MUJERES

75 y +70-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

8580-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

Page 4: las pirámides de población

C) COREA DEL SUR 1985

HOMBRES MUJERES

75 y +70-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

Page 5: las pirámides de población

Solución:

A) FRANCIA 1982.

Responde al perfil de una pirámide REGRESIVA. Es una población que debidoa su desarrollo ha sufrido un descenso en la natalidad al reducirse el númerode hijos por mujer. En los años 90, y debido a las políticas de natalidadinauguradas por los gobiernos de países con un alto nivel de desarrollo, se haexperimentado un aumento de la natalidad por lo que en la actualidad el perfilde las pirámides respondería al modelo “As de Pique” en los países más ricosde Europa.En la pirámide Francesa se pueden observar dos “muescas”. Son lascorrespondientes a las edades 65-69 y 40-44. Si estudiamos la historia deFrancia observaremos como esa drástica reducción de la natalidad responde ala Primera y Segunda Guerra Mundial. Por regla general las guerras quedanreflejadas en estos gráficos no tanto por el número de muertos como por lareducción de los nacimientos. Aunque las guerras también son un factor paraexplicar la mayor mortalidad masculina frente a la femenina.

B) ANGOLA 1995.

Responde al perfil de una pirámide expansiva. Este tipo de perfil se relacionacon un nivel de desarrollo muy bajo, es decir, lo que podríamos llamarSUBDESARROLLADO (algunos autores prefieren usar el concepto “En vías dedesarrollo”). Angola, a pesar de ser un país rico por sus materias primas(diamantes, petróleo...), sufre un atraso crónico en su economía debido lapermanente situación de guerra civil que vive desde antes de suindependencia, guerra civil espoleada por las grandes multinacionales parahacerse con el estratégico control de sus riquezas. Esto provoca una altamortalidad, especialmente infantil, que origina ese descenso tan acusado en elperfil de la pirámide, especialmente entre los grupos de edad más joven.

C) COREA DEL SUR 1985.

Responde al perfil de una pirámide ESTACIONARIA. La reducción de lanatalidad no es tan dramática como en los países más desarrollados, pero seha producido un estancamiento en su crecimiento. El brusco escalón en laevolución de su población que se encuentra entre los 30 años responde a laGuerra de Corea, conflicto bélico entre el bloque capitalista y el comunista(1950-51) que provocó un gran número de muertos y desplazados entre lapoblación civil. Corea es un país con un importante sector industrial, pero muydependiente del exterior, lo que provoca que la riqueza de éste no alcance atoda la sociedad. Es un país EN VÍAS DE DESARROLLO (o como prefierenotros autores, en transición al desarrollo).