Las palabras mágicas

5
FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros LLDII 2010-2011 Escritor: Alfredo Gómez Cerdá Ilustradora: Margarita Puncel Reparaz Título: Las palabras mágicas Editorial: SM Edición (lugar y fecha): Undécima edición, agosto 1991 Colección: El barco de vapor (serie naranja) Nº de páginas: 83 BIOGRAFÍA Y OBRAS Escritor: Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid en 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología hispánica. Sus primeros pasos como escritor se dirigieron hacia el teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70. Pero fue en los 80 cuando descubre la Literatura Infantil y Juvenil, publicando Las palabras mágicas por el que obtuvo en 1982 el segundo Premio El Barco de Vapor. Desde entonces se dejó arrastrar por esta literatura y este mundo publicando hasta ahora más de 80 títulos. Ha recibido más de 25 premios a lo largo de toda su carrera, pero sin duda el más importante ha sido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, en 2009. Pero el mejor premio de todos, según el autor, son “los lectores, niños y jóvenes con los que no me canso de hablar, con los que me divierto, con los que me enriquezco siempre”. Ilustradora:

Transcript of Las palabras mágicas

Page 1: Las palabras mágicas

FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros LLDII 2010-2011

Escritor: Alfredo Gómez Cerdá

Ilustradora: Margarita Puncel Reparaz

Título: Las palabras mágicas

Editorial: SM

Edición (lugar y fecha): Undécima edición, agosto 1991

Colección: El barco de vapor (serie naranja)

Nº de páginas: 83

BIOGRAFÍA Y OBRAS

Escritor:

Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid en 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología hispánica. Sus primeros pasos como escritor se dirigieron hacia el teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70.

Pero fue en los 80 cuando descubre la Literatura Infantil y Juvenil, publicando Las palabras mágicas por el que obtuvo en 1982 el segundo Premio El Barco de Vapor. Desde entonces se dejó arrastrar por esta literatura y este mundo publicando hasta ahora más de 80 títulos.

Ha recibido más de 25 premios a lo largo de toda su carrera, pero sin duda el más importante ha sido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, en 2009. Pero el mejor premio de todos, según el autor, son “los lectores, niños y jóvenes con los que no me canso de hablar, con los que me divierto, con los que me enriquezco siempre”.Ilustradora:

Margarita Puncel Reparaz nace en Valladolid en el año 1943.Algunas de sus obras las firma con el seudónimo de Atiragram Lecnup.Estudia en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde el año 59 ha colaborado con diversos medios de comunicación y editoriales.Durante hace tres años trabaja en un programa infantil de TVE.Desde 1996 es Vocal de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.Participa en exposiciones de pintura y dibujo y es colaboradora en revistas y periódicos.Otras obras autor:

Barro de Medellín (2008); El tesoro más precioso del mundo (2007); Santi el Mugre (2007); El oso tramposo (2006); El árbol de la esquina (2006); Eskoria (2006); Tras la pista del abuelo (2006); Noche de alacranes (2005); Oficio miserable (2005); Palabra de nadie (2005); Pigacín (2005); Soles negros (2005); Soy...Jerónimo (2005); Cuando Miguel no fue Miguel (2004); El tigre que tenía miedo a las gallinas (2004); La montaña más bella (2004); Las siete muertes del Gato (2004); Pirámides (2004);

(…)

Page 2: Las palabras mágicas

La princesa y el pirata (1988); Un amigo en la selva (1988); El cartero que se convirtió en carta (1987); El árbol solitario (1987); Nano y Esmeralda (1987); Macaco y Antón (1986); La casa de verano (1985); La ciudad que tenía de todo (1985); Timo Rompebombillas (1985); Las palabras mágicas (1983).Otras obras ilustradora:

Barquichuelo de papel (2006); Íñigo de Loyola (2005); (…); El río de los castores (1988); El duende de rayas (1985); Las palabras mágicas (1983); Abuelita Opalina (1981); En el mercado (1980); Operación pata de oso (1971). Enlaces web e información recomendada:

Red social de literatura, comunidad de lectores y comentarios de libros:http://www.lecturalia.com/autor/1886/alfredo-gomez-cerda

Página personal del autor:

http://www.almezzer.com/

OBRA

Género: Épico

Subgénero: Novela

Argumento:

Ramón es un niño de unos 9 años, al que le encanta hacer volar su imaginación. Es capaz de transformar su barrio en un espectacular océano en el que se está librando una mortal batalla entre piratas. Pero tiene un problema: su madre no está muy de acuerdo con todo esto. Pero su amigo Cipri, se inventará un plan infalible para que su madre le preste más atención.Tema:

Doble temática: la creatividad y la escucha entre padres e hijos.

Personajes:

Ramón, Cipri, Rúper, Amparito y Juana (amigos)Margarita (madre de Ramón)MédicoDon Anastasio (psicólogo)Don Víctor (maestro)Ilustración:

Hechas a mano (blanco y negro) y muy significativas. Recogen distintos momentos del libro.CITAS E ILUSTRACIONES

Citas:

-¡Eh, Ramón! ¿A qué podemos jugar?-Pues… pues… ¿qué os parece si jugamos a piratas?-¿Pero crees que en esta plaza podremos…?-¡Por supuesto!Y en unos segundos los objetos de la plaza se transforman en océanos, palacios, barcos, princesas, príncipes, piratas…

Page 3: Las palabras mágicas

¿Y Ramón? ¿Quién es en realidad? Alí Pérez. ¿O no? ¿O es al revés? Bueno, da lo mismo.Ilustraciones destacadas:

La de la contraportada. Creo que resume muy bien la temática de fondo.

COMPRENSIÓN LECTORA

Preguntas:

- ¿Qué edad tenían Ramón y sus amigos?- ¿Por qué todos obedecían a Ramón?- ¿Por qué se enfadaba siempre la mamá de Ramón?- ¿A quiénes va a visitar, preocupada, la mamá de Ramón con su hijo?

¿Por qué?- ¿Qué le dicen el médico, el psicólogo y el maestro?- ¿Qué plan idea Cipri para que la mamá de Ramón le haga caso?- ¿Cómo termina todo?- ¿Cuáles eran “las palabras mágicas”?

ACTIVIDADES

Actividades:

(Destinadas a 2º Ciclo de Primaria)

- Reflexión/redacción: listado de cosas en las que no hago caso a mis papás y porqué, y qué puedo hacer para mejorar.- Dibujo: La historia de Ramón fue de piratas. Haz un dibujo sobre la historia que a ti te hubiera gustado que fuera.- Jugar: Proponer a los niños que en el patio, durante el recreo, entre todos intenten inventar un juego al igual que lo hizo “Ramón”.NIVEL /EDAD APROXIMADA: A partir de 9 años

VALORACIÓN PERSONAL

Es un libro bastante interesante para que el niño deje volar su imaginación, por un lado, y para que reflexione sobre la relación padres-hijos, por otro. Me ha gustado mucho la forma en la que el autor ha plasmado en estas hojas la imaginación que pueden llegar a tener los niños (y lo que disfrutan con ella) si les dejamos, o mejor dicho, si les ayudamos a desarrollarla. Algo ha destacar también es cómo a través de la historia nos evidencia la falta de escucha de algunos padres hacia sus hijos.OBSERVACIONES: