Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)

18
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Transcript of Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN:• El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,

biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.

• Por lo que la preocupación que se ejerce sobre el creciente daño que le estamos ocasionando a nuestro planeta y sus recursos naturales; los seres humanos se han puesto a crear “tecnologías” para poder o intentar contrarrestar el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta, el planeta donde vivimos. A continuación les hablaremos un poco más de como van a hacer estas “tecnologías”.

GPS. SISTEMA GALILEO:• Es un sistema que permite determinar en todo el mundo la

posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros. El sistema fue desarrollado ,para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites.

• El GPS se compone de tres elementos: los satélites en órbita alrededor de la Tierra, las estaciones terrestres de seguimiento y control, y los receptores del GPS propiedad de los usuarios. Desde el espacio, los satélites del GPS transmiten señales que reciben e identifican los receptores del GPS; ellos, a su vez, proporcionan por separado sus coordenadas tridimensionales de latitud, longitud y altitud, así como la hora local precisa.

El GPS está integrado por tres segmentos o componentes de un sistema:

SEGMENTO USUARIO SEGMENTO ESPACIAL SEGMENTO CONTROL

Teledetección:• Definimos la Teledetección

como el arte de obtener información sobre un objeto sin mantener contacto directo con él; por lo tanto, entre el observador y el objeto observado siempre media una determinada distancia que puede variar desde algunos centenares de metros a miles de kilómetros.

LOS COMPONENTES DE LA TELEDETECCIÓN:

• a) Un sensor para la captura de la información (cámara fotográfica, video ...)

• b) Una plataforma o soporte en el cual instalar el sensor (puede ser un avión, un globo aerostático, un satélite ...). Esta plataforma debe poder ser guiada, debe tener capacidad de navegación para poder ser dirigida hacia el objeto de estudio.

• c) Un sistema de transmisión de la información capturada por el sensor.

• d) Un centro de recepción, almacenamiento y tratamiento de la información.

• e) Un centro de análisis e interpretación.

APLICACIÓNES DE LA TELEDETECCIÓN:

Algunas de las aplicaciones de la Teledetección más destacadas son:I. •Estudio de la erosión de playas y arenales.II. •Cartografía geológica para la explotación de recursos minerales

y petroleros.III. Seguimiento del movimiento de icebergs en zonas polares.IV. Inventario del agua superficial.V. Selección de rutas óptimas para nuevas vías de comunicación.VI. Control de pastizales para el estudio de los efectos de la sequía y

del exceso de pastoreo.

Está imagen muestra los puntos de nueva urbanización De la ciudad de Roma entre 1995 y 2000.

Estructura geológica de una zona del Sahara donde se identifica

Nuevos yacimientos de petróleo.

EXPANSIÓN URBANA

EXPLOTACIÓN RECURSOSNATURALES

FOTOGRAFÍAS AÉREAS:Una fotografía aérea se toma con una proyección cónica con deformaciones angulares, si

corregimos estas deformaciones obtenemos un ortofotomapa ya que el proceso de corrección consiste en el paso a una proyección ortogonal. Las deformaciones son máximas

hacia los bordes de la fotografía.

IMÁGENES POR SATÉLITE:

RADIOMETRÍA

• La Radiometría. en el campo de la ciencia y de la ingeniería esta relacionado con la medición de la radiación electromagnética, más específicamente, la medición de la energía de radiación electromagnética no coherente.

Programas informáticos de simulación ambiental:

• Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales. Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el WORD que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables: población, recursos (no renovables), alimentos producidos, contaminación y capital invertido.

sistemas de información geográfica(sig):

• Un sistema de información geográfica es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.

Funcionamiento del SIG:

• El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.

EL PROGRAMA GLOBE:

• Este proyecto educativo contribuye a desarrollar el aprendizaje científico de los estudiantes de primaria y secundaria a partir de la observación y medición permanente de los diferentes factores medio ambientales que los rodean. Se inicio en 1995 en la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, y conforma una red mundial única de profesores, estudiantes y científicos que trabajan en conjunto para comprender mejor los cambios ambientales que suceden a nuestro alrededor. España se unió al programa en 1998. Cuenta en la actualidad con 275 centros escolares integrados en el programa.

¿CÓMO FUNCIONA?

Los colegios que participan en GLOBE proporcionan a sus estudiantes una oportunidad única para desarrollar hábitos de observación y análisis del medio que les rodea y adquirir una formación práctica y dinámica sobre diferentes metodologías científicas. Les facilita, a través del trabajo de campo y sus propias observaciones, la compresión y aprendizaje de las

materias escolares relacionadas con esta área.

FIN DE LA PRESENTACIÓN

TRABAJO REALIZADO POR ILENIA LUIS SUÁREZ 2ºA BACHILLER