Las normas en la educación de nuestros hijos

9
NORMAS: Un pilar en la educación de nuestros hijos. Mª Luisa Seco Villar

Transcript of Las normas en la educación de nuestros hijos

Page 1: Las normas en la educación de nuestros hijos

NORMAS:Un pilar

en la educación de nuestros hijos.

Mª Luisa Seco Villar

Page 2: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

Los niños deben TENER unas

NORMAS

Tener unos límites les permitirá saber lo que se espera de ellos en cada momento. Y eso les darán seguridad.

No se puede ser un padre eficaz si no reímos y jugamos con nuestros hijos, una buena parte del tiempo. Ahora bien, tan importante es eso como hablar en serio y poner límites de lo que se puede hacer y lo que no. Por ese motivo, los padres nunca pueden ser compañeros o amigos de sus hijos –un “colegui” no le obligaría a acostarse a una hora concreta-.

Page 3: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

Los padres deben CUMPLIR las

NORMAS

♦ Ser FIRMES y no ceder: aprenderán que sus padres hablan en serio y lo que dicen hay que cumplirlo.

♦ Ser CONSTANTES : aprenderán más fácilmente lo que se espera de ellos.

♦ Y deben exigir su CUMPLIMIENTO por parte de sus hijos con la mayor INMEDIATEZ posible: enseñadles que lo que se dice una vez, no hay que repetirlo muchas más.

Page 4: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

NO DEBEN IMPONER DEMASIADAS NORMAS

El exceso de normas puede desalentar a los niños y hacer que no acepten ninguna de ellas

Por otro lado, la permisividad excesiva, desorienta al niño, porque no sabe qué está bien y qué no.

Los niños deben estar sujetos a límites y normas : pocas, claras y concisas. Les ayudarán a comportarse de forma adecuada.

Page 5: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

DEBEN SER COHERENTES EN SU

APLICACIÓN

Vuestro estado anímico no debe influir en la implementación de las normas: una misma conducta inadecuada no puede ser consentida cuando estáis alegres, felices y contentos, y castigada cuando no lo estáis tanto. Esta forma de actuar arbitraria les desorienta y no les da seguridad.

Una mala conducta debe ser frenada siempre y tan pronto como aparece. A los niños hay que reñirles cuando se lo merecen y en su justa medida, con independencia de cómo nos sintamos en cada momento.

Page 6: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

DEBEN SANCIONAR SU CONDUCTA

NO SU PERSONA

Hemos de separar la mala acción de cómo es el niño. Una cosa es hacerle ver que no se ha comportado bien y otra muy distinta es decirle “malo, tonto, inútil,…”

Criticar sus actos, corregir su comportamiento en lugar de criticar su carácter. Cuando un niño hace una travesura, hay que indicárselo, sin poner en entredicho su valía personal.

Si siempre recibe mensajes de que no es bueno para nada, crecerá sintiéndose una persona incompetente, con una autoestima muy baja.

Page 7: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

NO SER INDULGENTES CON LAS NORMAS

Situación de aquellos padres que trabajan y se sienten culpables de no estar más tiempo con sus hijos. Lo cual conduce a que sean más permisivos y les den más caprichos, intentando compensar la falta de tiempo con una tolerancia excesiva.

Estos padres no deben olvidar que lo importante no es la cantidad, sino la calidad de tiempo que dedican a sus hijos.

Y, deben ser conscientes que la permisividad en exceso perjudica mucho a sus hijos.

Page 8: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar

NORMAS

Pocas, claras, concisas y coherentes

Exigir su cumplimiento: con

firmeza, constancia, inmediatez.

Dictadas por el afecto, no por los nervios, humor,

capricho del momento.

Page 9: Las normas en la educación de nuestros hijos

Mª Luisa Seco Villar