Las Nociones de Lenguas

2
LAS NOCIONES DE LENGUAS, VARIEDAD, NIVEL Y RASGOS Somos únicos al hablar, es más preciso pensar en diferentes castellanos, ingleses, quechuas y otros. A pesar de eso, compartimos muchas características de nuestra habla, las cuales nos permiten comunicarnos con otras personas en la misma lengua. El habla está en la comunicación mediante enunciados, de dos o más personas. Ciertos sonidos están presentes en más de una lengua; además, emplean construcciones gramaticales muy parecidas. Las lenguas (En, Es, Fr, It, Pt) tienen “variedades lingüísticas” o sea diversas formas de hablarlas, ellas se deben a diversos factores (variedad geográfica o regional), castellano argentino, peruano, español; estas variedades contienen (variedades sociales) piuranos, iqueños, trujillanos. La cultura y el género nos permiten diferenciarnos al hablar. Nos expresamos de acuerdo al lugar, circunstancia e interlocutor (variedades situacionales o registros). Los bilingües adquieren una nueva lengua y forman una variedad de ella (variedades adquisicionales). Las características de nuestra forma de hablar son Rasgos Lingüísticos de diferentes tipos según el nivel lingüístico al que pertenecen: Tipos (vocabulario, pronunciación, construcción) Niveles (léxico, fonológico, gramatical). El castellano es hablado por más de trescientos millones de personas y cada una de ellas lo habla de una manera particular. No existen dos individuos que lo hablen exactamente igual. En general, lo que conocemos como LENGUAS —el castellano, el quechua, el inglés, etc. — son abstraccio nes que postulamos a partir del hecho de que Tas personas pueden conversar y entender se produciendo enunciados sonoros. Sin embargo, estos enunciados no son nunca exactamente iguales porque las personas somos diferentes y hablamos de manera única.

Transcript of Las Nociones de Lenguas

Page 1: Las Nociones de Lenguas

LAS NOCIONES DE LENGUAS, VARIEDAD, NIVEL Y RASGOS

Somos únicos al hablar, es más preciso pensar en diferentes castellanos, ingleses,

quechuas y otros. A pesar de eso, compartimos muchas características de nuestra

habla, las cuales nos permiten comunicarnos con otras personas en la misma

lengua. El habla está en la comunicación mediante enunciados, de dos o más

personas.

Ciertos sonidos están presentes en más de una lengua; además, emplean

construcciones gramaticales muy parecidas. Las lenguas (En, Es, Fr, It, Pt) tienen

“variedades lingüísticas” o sea diversas formas de hablarlas, ellas se deben a

diversos factores (variedad geográfica o regional), castellano argentino, peruano,

español; estas variedades contienen (variedades sociales) piuranos, iqueños,

trujillanos. La cultura y el género nos permiten diferenciarnos al hablar. Nos

expresamos de acuerdo al lugar, circunstancia e interlocutor (variedades

situacionales o registros). Los bilingües adquieren una nueva lengua y forman una

variedad de ella (variedades adquisicionales).

Las características de nuestra forma de hablar son Rasgos Lingüísticos de

diferentes tipos según el nivel lingüístico al que pertenecen: Tipos (vocabulario,

pronunciación, construcción) Niveles (léxico, fonológico, gramatical).

El castellano es hablado por más de trescientos millones de personas y cada una de ellas lo habla de una manera particular. No existen dos individuos que lo hablen exactamente igual. En general, lo que conocemos como LENGUAS —el castellano, el quechua, el inglés, etc. — son abstracciones que postulamos a partir del hecho de que Tas personas pueden conversar y entender se produciendo enunciados sonoros. Sin embargo, estos enunciados no son nunca exactamente iguales porque las personas somos diferentes y hablamos de manera única.

Page 2: Las Nociones de Lenguas