Las Naciones Unidas Para La Educación

download Las Naciones Unidas Para La Educación

of 7

description

XD

Transcript of Las Naciones Unidas Para La Educación

Las Naciones Unidas para la educacin, la ciencia y la cultura determinan los patrimonios de la humanidad, los cuales son designados por su gran magnitud cultural o natural frente al resto del mundo. Por ello, los sitios escogidos son 1. Ciudad de Cusco - inscrita en 1983La ciudad delCusco, est situada en la sierra sur del pas y es considerada la capital arqueolgica de Amrica. En siglos pasados fue la capital del Imperio Inca y es considerada la capital histrica del Per, asombra por su belleza y personalidad muy

2. Santuario histrico de Machu Picchu - inscrita en 1983Machu Picchuconstruida en el siglo XV, es un promontorio rocoso que une las montaas MachuPicchu (cima vieja) yHuayna Picchuen Cusco. Este santuario es considerado al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniera por su formacin esttica. Actualmente, Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas Foto wiki sumaq3. Parque Nacional Huascarn - inscrita en 1985El Parque Nacional Huascarn se encuentra en la Cordillera Blanca, sierra central del Per, en Yungay provincia de Ancash.El Huascarn es la cima ms alta del Per. Tiene una gran riqueza en flora y fauna, adems una amalgama de ruinas pre colombinas que pertenecen a la cultura Chavn. Destacan sus montaas abruptas, lagos glaciales, 4. Sitio arqueolgico de Chavn de Huntar - inscrita en 1985Se encuentra ubicado en Chavn de Huntar, provincia de Huari en Ancash. Chavn fue un centro de culto y sus templos tenan carcter sagrado. Las estructuras fueron construidas de piedra labradas y granito blanco.5. Zona arqueolgica de Chan Chan - inscrita en 1986Chansignifica sol, se le otorg ese nombre debido al clima. Es una extensa ciudad precolombina armada de adobe est al norte del Per enTrujillopertenece a la cultura Chim

Foto peru.info6. Parque Nacional de Man - inscrita en 1987Est ubicada entre las provincias de Cusco yMadre de Dios. Se le considera la mayorrea natural protegida del Per. El parque es un ejemplo de la reginselvadel pas. Sus bosques, lagunas y ros son una maravilla para los ojos de cualquier hombre. El Man es Foto Mixha Zizek7. Centro Histrico de Lima - inscrita en 1988ElCentro histricoes una de las zonas ms bellas deLimaporque conserva el aspecto virreinal de la ciudad, empieza en el Cercado y termina en el Rmac. Al centro estLa Plaza de Armasque tiene al medio una pileta de bronce que data del ao 1651. 8. Parque Nacional del Ro Abiseo - inscrita en 1990Es una rea protegida y de preservacin que tiene gran diversidad de recursos naturales. La fauna y la flora son una maravilla al igual que su paisaje. Hay alrededor 1134 especies de plantas registradas pero se presune que tiene alrededor de 5000. Foto facsimil Mara Reiche9. Lneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana - inscrita en 1994Las lneas y figuras se encuentran en las Pampas de Jumana, Nazca10. Centro Histrico de la Ciudad de Arequipa - inscrita en 2000Es la capital de la provincia de Arequipa, es majestuosa e imponente. La ciudad est rodeada por tres volcanes, entre cuales destaca el Misti.

Las manifestaciones culturales de los pueblos son una de las riquezas del pas, e identifican a la nacin y a los grupos locales dentro del mismo. El Per, donde el hombre ha actuado desde hace al menos 25 000 aos y se ha adaptado al ambiente natural, es de una gran heterogeneidad cultural, lo que constituye una de sus riquezas ms preciadas.IMPORTANTE

Este patrimonio cultural est encarnado en los diferentes grupos humanos que habitan el territorio y que tienen sus propias expresiones idiomticas, musicales, folclricas, tecnolgicas y de conocimientos. Las comunidades campesinas en la costa, en la sierra y las comunidades nativas en la selva son las depositarias de gran parte de este patrimonio. A travs de miles de aos, y transmitindolos de generacin en generacin en forma verbal, han almacenado un cmulo de conocimientos y expresiones culturales que deben ser rescatadas, registradas y conservadas

1 Rescate y conservacin de conocimientos y tecnologas locales

Los grupos locales han desarrollado una gama de conocimientos, prcticas y sistemas de mane o de recursos muy adecuadas a las condiciones locales mismas que, por lo general, no son tenidas en cuenta, a pesar de ser muy eficientes. En este sentido, es urgente rescatar y fomentar estos conocimientos y tecnologas, e introducirlas en la planificacin moderna del desarrollo. Se debera poner gran nfasis en:

Conocimientos y tecnologas de manejo del suelo:como la construccin de andenes, terrazas y patas en las zonas escarpadas, tan beneficiosos para la conservacin del recurso suelo.

Conocimientos y tecnologas de manejo del agua:como construccin de canales, derivacin de aguas, represamiento de lagunas, canales subterrneos, etc.

Conocimientos y tecnologas de control de los efectos adversos del clima:como el control de heladas con parcelas cultivadas en diversos pisos ecolgicos, cortinas forestales para las heladas, y el desarrollo de especies resistentes a las heladas como la maka, la caigua, la papa amarga, etc.

Conocimientos y tecnologas de manejo de los bosques.Los nativos de la Amazona han desarrollado tcnicas y conocimientos de manejo de los bosques que, en muchos casos, son superiores a cualquier tecnologa introducida. En este sentido, la regeneracin forestal y el aprovechamiento integral de los bosques (carne de monte, alimentos, medicinas, aceites, etc.) son prcticas eficientes.

Conocimientos y tecnologas de manejo de la fauna.Muchas prcticas de manejo de la vicua y de manejo de la fauna amaznica pueden ser aplicadas perfectamente hoy en da.

Conocimientos sobre especies domsticas de plantas y animales, y sobre las propiedades de las plantas y animales silvestres.El Per ha heredado 128 especies de plantas domsticas, 4 de animales (alpaca, llama, pato criollo y cuy), y se conocen las propiedades y usos de ms de 4 200 especies de plantas.

Conocimientos y tecnologas de sistemas y prcticas agrcolas.Merecen destacarse los sistemas de cultivos heterogneos, los sistemas de rotacin de cultivos, los cultivos adaptados a los distintos pisos ecolgicos y a los diversos tipos de suelos; en la selva los sistemas de cultivos integrados y heterogneos, la rotacin de sistemas agrcolas y agroforestales, etc.

Conocimientos y tecnologas pecuarias.Estas se refieren especialmente a la cra de camlidos en la puna. Los pastores altoandinos dominan una serie de tcnicas de manejo, esquila y aprovechamiento de la alpaca, como el manejo de pasturas y la formacin de bofedales.

Conocimientos y tecnologas de transformacin y almacenamiento de alimentos.Muy extendidas en la sierra (chuo, papa seca, tokosh, machca, charqui, chalona, etc.) y en la selva (faria, tapioca, casabe, masato, pescado salado, pescado ahumado, carne de monte seca y ahumada, cecinas, etc.).

Cada pas o nacin tiene una herencia o patrimonio nacional, que lo identifica y lo distingue de los dems pases. Este patrimonio comprende tres aspectos: el natural, el histrico y el cultural.

1. El patrimonio naturalse refiere al conjunto de plantas, animales, paisajes, ecosistemas, biomas, formaciones vegetales y recursos genticos de un determinado pas, y que constituyen una herencia comn.

La flora, la fauna, los paisajes, las formaciones naturales, etc., son aspectos con frecuencia nicas de un pas y que no se encuentran en otro. La cordillera Blanca, por ejemplo, con sus nevados y sus quebradas, slo se encuentra en el Per. El mono choro de cola amarilla y muchas otras especies de la fauna nacional slo se encuentran en el Per.IMPORTANTE

La conservacin del patrimonio natural comprende tres aspectos fundamentales: la conservacin de los recursos naturales, la conservacin de la biodiversidad y la conservacin de los paisajes.

2. El patrimonio histricoest representado por los lugares donde se realizaron gestas resaltantes de los seres humanos o los restos de su actividad en el pasado.

Constituye una herencia que identifica a determinados grupos humanos y les da continuidad a travs del tiempo. Son sus recuerdos de familia a nivel de poblacin. Machupicchu, por ejemplo, es un monumento nico de la arquitectura prehispnica en el Per, al igual que Chan Chan o las tumbas de Huaca Rajada del Seor de Sipn.SABAS QU?

El patrimonio histrico tambin comprende lugares especiales donde se realizaron gestas importantes en el devenir histrico de un pas. Tal es el caso del Balcn de Huaura, donde San Martn proclam la independencia, o la pampa de Chacamarca, donde se llev a cabo la batalla de Junn.

3. El patrimonio culturales el conjunto de las expresiones artsticas, idiomas, conocimientos y tecnologas de un determinado grupo humano o de una nacin.

El patrimonio cultural del Per es extremadamente heterogneo, reflejo de la heterogeneidad ecogeogrfica del territorio peruano. Los conocimientos de los grupos nativos sobre las plantas tiles forman El patrimonio nacional(natural, cultural e histrico) debe ser conservado y legado a las generaciones venideras. Si es destruido habr desaparecido para siempre.

Muchas veces se cree que la identidad nacional se manifiesta slo en el patrimonio cultural e histrico, y se relega el patrimonio natural.

Ciertos aspectos del patrimonio nacional forman parte del patrimonio natural, cultural e histrico de la humanidad entera. La ONU, a travs de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin y la Cultura (UNESCO), ha establecido una convencin para la proteccin del patrimonio mundial.

En base a dicha convencin, el Per ha inscrito a Cusco, Machupicchu, Cajamarca, Lima antigua, Chan Chan, las Lneas de Nazca, el Parque Nacional Huascarn, las reservas de Biosfera del Noroeste y del Manu como parte de este patrimonio de la humanidad.EN CONCLUSIN

La conservacin de este patrimonio es una responsabilidad de todos los peruanos, con mayor razn cuando es fuente de riqueza a travs del turismo y de muchas otras actividades conexas, como artesanas, investigacin cientfica y desarrollo cultural.

La funcin del UNICEFEl UNICEF inici su misin en 1946, como organizacin de socorro de nios y nias que haban sufrido los efectos de la Segunda Guerra Mundial, terminada el ao anterior. Ese mandato inicial se ampli rpidamente hasta abarcar tambin a los nios y nias amenazados en los pases en desarrollo. Casi 60 aos despus, UNICEF cuenta con un personal integrado por ms de 7.000 personas que cumple funciones en 57 pases y territorios del mundo. Nueve de cada 10 miembros del personal de la organizacin trabajan en estrecha colaboracin con los gobiernos nacionales y locales y con otros aliados.Durante toda la histo Es lamentable que una ciudad puerto tan importante como el Callao se vea tan seriamente restringida para desarrollar su oferta turstica a pesar de contar con mayor caudal de recursos tursticos que otras ciudades puertos del Pacfico Sur; aqu se encuentra el Castillo del Real Felipe y existe un centro histrico que es importante porque conserva una unidad arquitectnica neoclsica, tan semejante a la Habana Vieja.VisualL con tus amigos?

Lneas de Nazca

Nazca

Las Lineas de Nazca en Per. Lo siento, pero hoy no va a ser desvelado el secreto de estas mal llamadas lneas, digo mal llamadas, porque si bien hay miles de lneas, tambin hay cientos de dibujos geomtricos y de animales. ...Ir al rincn

Convento Santa Catalina

Arequipa

La fascinante historia del Convento de Santa Catalina podra haber sido escrita por Garca Mrquez u otro gran escritor latinoamericano. Oscuro, secreto, lleno de misterios, el Convento de monjas de Arequipa guarda en sus entraas e..Ir al rin

Parte del city tour en cusco ,queda a dos kilmetros de la ciudad ,de aqu se puede tener un gran panorama dele ...Reserva desdIr al rincnClaustros De La Compaa De Jess

Arequi

Es la nica edificacin de la ciudad que se conserva como en la poca colonial. Construido en 1660 como parte del complejo monumental del antiguo convento de la Compaa de Jess, este conjunto est integrado por diversos edificios ...Ir al rincn Templo De Wiraqocha

Calca

Segn los cronistas fue construido por el Inca Wiraqocha en homenaje al Dios Superior invisible de las personas andinas: Apu Kon Titi Wiraqocha. Es una construccin grandiosa para su poca, estaba totalmente cubierta con techo de ma...

Despus de un largo proceso, la Municipalidad de Lima Metropolitana aprob la recuperacin total del Eje de las Alamedas, que comprende el monumental Paseo de Aguas, la Alameda de los Descalzos, la Alameda de los Bobos y la recuperacin de la Plazuela Presa, en el Rmac.El monto de inversin para recuperar la belleza de esta zona del distrito ser de casi 11 millones de nuevos soles. Este financiamiento ser destinado para la restauracin de todas las estatuas y bancas daados por vndalos y por el paso del tiempo; se instalar 4 casetas de Serenazgo, la construccin de un anfiteatro, mejoramiento de pistas y veredas, alumbrado pblico, resane y pintado de las fachadas de las viviendas que rodean el Eje de las AlamedasAcrstico de "texto"

Turismos y expresin oral comunitaria,el amor muere de mal ausencia,xilgrafas sin contar con partcula innecesaria,tiradores y zooide turbia.

Otras melancolas por la presidencia.