Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está...

8
6. Características educativas El conjunto de instituciones que conforman el Sistema Educativo Nacional son las responsables de ofrecer a mujeres y hombres la instrucción que les permita ampliar sus posibilidades de desarrollo individual, familiar y social, así como su incorporación al mercado laboral. En Hidalgo, los niveles de instrucción, la asistencia escolar, la aptitud para leer y escribir de las personas de 6 a 14 años y el alfabetismo han logrado importantes avances en la última década. Para ahondar en el conocimiento del nivel de incorporación de la población de Hidalgo a la educación formal y explorar las diferencias que existen entre sexos, este apartado ofrece información sobre cuatro temas básicos: asistencia escolar, aptitud para leer y escribir, alfabetismo y nivel de instrucción; incluyéndose además la matrícula en licenciatura y desglosando la información por edad, región geográfica y sexo. INEGI. Las mujeres en Hidalgo. 2004

Transcript of Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está...

Page 1: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

6. Características educativas

El conjunto de instituciones que conforman el Sistema Educativo

Nacional son las responsables de ofrecer a mujeres y hombres

la instrucción que les permita ampliar sus posibilidades de

desarrollo individual, familiar y social, así como su incorporación

al mercado laboral.

En Hidalgo, los niveles de instrucción, la asistencia escolar, la

aptitud para leer y escribir de las personas de 6 a 14 años y el

alfabetismo han logrado importantes avances en la última década.

Para ahondar en el conocimiento del nivel de incorporación

de la población de Hidalgo a la educación formal y explorar las

diferencias que existen entre sexos, este apartado ofrece

información sobre cuatro temas básicos: asistencia escolar,

aptitud para leer y escribir, alfabetismo y nivel de instrucción;

incluyéndose además la matrícula en licenciatura y desglosando

la información por edad, región geográfica y sexo.

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 2: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

Asistencia escolar

En Hidalgo, 30.7% de la población femenina de 6 años asiste a

algún centro educativo, dato inferior en 3 puntos porcentuales al

porcentaje de la población masculina, que se ubica en 33.7%.

Con relación al grupo de 6 a 14 años, la población femenina

que asiste a algún centro escolar representa 93.5%, cifra que

refleja un importante avance en esta materia con respecto a la

década anterior. Este avance también se presenta en la población

varonil pero en una relación menor. (Gráfica 6.1)

Porcentaje de la población de 6 a 14 años que asiste Gráfica 6.1

a la escuela según sexo, 1990 y 2000

93.5 93.9

87.7 85.7

I

1990

Mujeres

2000

Hombres

FUENTE: INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000. Tabulados Básicos.

El grupo de la población de 6 a 14 años presenta ligeras

diferencias en la asistencia escolar entre niños y niñas; la

gráfica 6.2 ilustra lo anterior, donde se observa que de manera

general hay una tendencia creciente de asistencia que se

mantiene sin diferencias entre niñas y niños en los primeros años.

El porcentaje de asistencia más elevado lo alcanzan las niñas

a los 10 años, con 97.2%, mientras que en los niños, su máximo

nivel lo alcanzan a los 9 años con 97.1%, además, se observa

un proceso de abandono escolar de las niñas respecto a niños;

por ejemplo, al llegar a los 14 años asiste 81.7% de las niñas y

83.2% de los niños.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años que asiste Gáfica 6.2

a la escuela por edad desplegada según sexo, 2000

96.2 96.9 97.1 96.8 96.9

92 9 9J.2 96*9 9*2 96*9 i4"

92.9 935 A901

88.3 83.2

A 81.7

6 7 8 9 10 11 12 13 14

Años de edad

Mujeres Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

En la gráfica 6.3 se presenta un ejercicio que agrupa a la pobla-

ción por sexo en conjuntos de edades que pretenden representar

a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años),

secundaria (13-15 años), media superior (16-19 años) y superior,

así como sus equivalentes.

Se observa que de los 6 a los 12 años asisten a la escuela

95.8% de las mujeres, y de los 13 a los 15 años la asistencia

disminuye a 78.6%, posteriormente la reducción es aún más fuerte

en el grupo de 16 a 19 años, donde sólo 38.3% de las mujeres

asisten en la escuela. En general, la tasa de asistencia de las

mujeres es menor respecto a los hombres, aunque en términos

porcentuales las diferencias son pequeñas.

De los 20 a 24 años, un 13.0% de las mujeres asiste a la

escuela, edad en que comúnmente se cursa la educación superior,

53

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 3: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

mientras que al grupo de 25 a 29 años les corresponde un 4% y

finalmente sólo 1.5% de las mujeres de 30 años y más asiste a

algún centro educativo.

Es claro que para ambos sexos, la necesidad de incorporarse

a la población económicamente activa, se convierte en una presión

que los obliga a dejar la escuela, además, no debe pasar desa-

percibido que en el caso de las mujeres, sobre todo la maternidad

y la crianza de los hijos, las alejan de los centros educativos, lo

cual se refleja, como se verá más adelante, en menores

proporciones de mujeres con educación superior o posgrado.

En el contexto nacional, Hidalgo es una de las ocho entidades

con mayor tasa de asistencia escolar, y de la zona central del

país es, junto con Querétaro, el primer lugar en este indicador.

(Cuadro 6.1)

Porcentaje de la población de 6 años y más que asiste Gráfica 6 3

a la escuela por grupos de edad y sexo, 2000

6 - 12

13 - 15

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 años y más

Mujeres ZZZ Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

54

Tasa de asistencia escolar por entidad

federativa, según sexo, 2000

Cuadro 6.1

Tasa de asistencia escolar Entidad federativa

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 30.8 32.2 29.5

Aguascalientes 32.2 33.8 30.8

Baja California 29.8 30.1 29.5

Baja California Sur 29.8 29.6 30.0

Campeche 32.5 33.5 31.6

Coahuila de Zaragoza 29.4 30.4 28.3

Colima 30.8 31.4 30.3

Chiapas 31.1 33.1 29.2

Chihuahua 29.2 29.7 28.6

Distrito Federal 30.1 32.2 28.2

Durango 31.2 32.3 30.1

Guanajuato 30.4 32.1 28.8

Guerrero 33.5 35.2 31.9

Hidalgo 32.1 33.7 30.7

Jalisco 30.6 31.9 29.5

México 31.7 33.0 30.4

Michoacán de Ocampo 30.2 31.7 28.9

Morelos 30.3 31.6 29.1

Nayarit 31.6 31.8 31.4

Nuevo Léon 28.3 29.4 27.2

Oaxaca 32.3 34.7 30.2

Puebla 31.1 33.0 29.3

Querétaro de Arteaga 32.1 33.6 30.7

Quintana Roo 30.0 30.1 30.0

San Luis Potosí 32.2 33.7 30.9

Sinaloa 31.3 31.7 30.9

Sonora 30.6 31.1 30.1

Tabasco 33.0 34.3 31.7

Tamaulipas 28.7 29.7 27.7

Tlaxcala 31.6 33.0 30.4

Veracruz de Ignacio de la Llave 30.4 32.0 28.9

Yucatán 30.8 32.3 29.3

Zacatecas 30.5 32.1 29.1

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 4: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

El comportamiento de la asistencia escolar de la población

femenina de 6 a 14 años a nivel regional (gráfica 6.4) no presenta

grandes diferencias; el Altiplano tiene el más alto porcentaje,

con 95.2 por ciento. En todas las regiones la asistencia supera

el 91%, con excepción de la Sierra Tepehua que alcanza 87.5

por ciento.

Porcentaje de la población femenina de 6 a 14 años Gráfica 6 4

que asiste a la escuela por región, 2000

Altiplano

Valle del Mezquital Sur

Valle del Mezquital Norte

Huasteca

Hidalgo

Sierra Baja

Valle de Tuiancingo

Sierra Alta

Sierra Gorda

Sierra Tepehua

95.2

94.8

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

Las mujeres en Hidalgo, al igual que los hombres, dejan de

asistir a la escuela por motivos económicos, es decir, por falta

de dinero o porque tienen que trabajar; en esta situación se en-

cuentran 38.2% de las mujeres y 43.2% de los hombres de 7 a 29

años. La segunda causa en orden de importancia la ocupa razones

personales, que agrupa a la población que no quiso o no le gustó

estudiar. Por el contrario, el matrimonio y los motivos familiares

son factores que inciden en mayor intensidad en las mujeres para

dejar la escuela, pues los porcentajes de abandono por esta causa

son de 11.0 y 2.7 respectivamente, mientras que para los hombres,

éstos son de 3.2 y 1.2 por ciento.

La información disponible permite identificar las causas de

abandono escolar de la población entre 7 y 29 años. En la gráfica 6.5

se muestra que 10.5% de las mujeres terminó sus estudios,

porcentaje superior al de los hombres (7.5%). Es importante

aclarar que en estos porcentajes se considera a la población que

concluyó una carrera de cualquier nivel, o bien, que dejó los

estudios hasta el grado o nivel que tenía como objetivo estudiar.

Finalmente, encontramos que la población deja de asistir a la

escuela en menor proporción por motivos escolares, es decir,

porque la escuela estaba muy lejos o no había; esto sucede con

1.9% de las mujeres y 1.3% de los hombres.

Distribución porcentual de la población de 7 a 29 años Gráfica 6 5

que dejó de asistir a la escuela por causas

de abandono escolar según sexo, 2000

v-

Económica

38.2

43.2

::. i .'■amiULi—BSH»

. -i

Terminó sus estudios

Matrimonio

Familiar

Escolar

Otra causas

10.5

11.0

25.2

Personal ,,T - w* 33 2

Mujeres %% Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la Muestra Censal.

55

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 5: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

Aptitud para leer y escribir

En el 2000, el porcentaje de la población femenina de 6 a 14 años

que sabe leer y escribir es de 88.8%. Al comparar este indicador

respecto a 1990, se observa una importante mejoría de 2 puntos

porcentuales, sin embargo, es necesario hacer un análisis por

edad desplegada para entender la evolución de dicha aptitud entre

los niños y niñas de Hidalgo.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años Gráfica 6 6

que sabe leer y escribir por edad

desplegada, 1990 y 2000

96.3 97.6 98.1 98.1 98.0 91.3 94.5

# 831 A 94.0 94.9 96.1 958 96.1 95.7

88.8

77.1

47.9

A 36.2

6 7 8 9 10 11 12 13 14

2000 -*r- 1990

FUENTE: INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000. Tabulados Básicos.

En la gráfica 6.6 se observa que la población de edades menores,

tanto para 1990 como 2000, concentra las más bajas proporciones

de población con aptitud para leer y escribir, que en buena

medida se explica por la exigencia de las autoridades educativas,

de tener 6 años cumplidos al inicio escolar, por lo que se presenta

un desplazamiento en la edad para ingresar a la primaria.

En 1990, la proporción de niñas y niños de 7 a 9 años que

sabía leer y escribir es mayor que en 2000, pero a partir de los 10

56

y hasta los 14 años esta situación se invierte, alcanzando en la

última década el máximo nivel de 98.1% entre los 12 y 13 años.

En la gráfica 6.7 se muestra este mismo análisis diferen-

ciado por sexo, apreciándose que para todas las edades existe

un ligero predominio de las niñas respecto a los niños,, sin

embargo, esta brecha tiende a reducirse y a invertirse con la

edad, pues a los 14 años la aptitud de los niños es poco mayor a

la de las niñas.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años Gráfica 6 7

que sabe leer y escribir por edad

desplegada según sexo, 2000

94.4 96.8 97.9 98 2 98. f 97.9

89.7 95.8 97.4 98.0 98 1 98.0

m 93.5 78.4 88.0

A 75.8

48.8

* 47.1

6 7 8 9 10 11 12 13 14

Mujeres -ér Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

En el ámbito nacional, Hidalgo se ubica un punto porcentual

por arriba del promedio nacional en términos de población feme-

nina de 6 a 14 años que sabe leer y entre los estados cercanos y

colindantes se ubica en la cuarta posición, sólo después del

Distrito Federal, estado de México y Tlaxcala; al interior del estado

las diferencias son muy marcadas, pues mientras que en la

región Altiplano 93.7% de las niñas y 93.2% de los niños sabe

leer y escribir, en la Sierra Tepehua este indicador es de 77.9%

en ambos sexos. (Gráficas 6.8 y 6.9)

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 6: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

Porcentaje de la población femenina de 6 a 14 años Gráfica 6 8

que sabe leer y escribir en entidades federativas

seleccionadas, 2000

Distrito Federal

México

Tlaxcala

Hidalgo

Morelos

Nacional

Querétaro de Arteaga

San Luis Potosí

Puebla

Veracruz de Ignacio de la Llave

1 89.3

88.8

^ 88.3

# 87.8

87.6

"$86.2

85.4

; 82.7

193.1

*92.8

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años que sabe Gráfica 6 9

leer y escribir por región según sexo, 2000

Altiplano

Valle del Mezquital Sur

Valle del Mezquital Norte

Sierra Baja

Valle de Tulancingo

Hidalgo

Sierra Gorda

Sierra Alta

Huasteca

Sierra Tepehua

«■*»

"1 93.7 3 93.2

2"* 92.0 91.0 90.9

3 89.9 90.9

89.2 90.6

3 89.2 1 88.8

3 87.9

77.9 77.9

Mujeres Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

Analfabetismo

La tasa de analfabetismo hace referencia al porcentaje de

personas de 15 años y más que no sabe leer y escribir; para

Hidalgo en el año 2000 se reportan 134 616 mujeres en esta

situación, misma que representa 17.9% de la población femenina

de este segmento de la población. La reducción de este valor con

respecto a 1990 fue muy importante, al mejorar en 7.2 puntos

porcentuales la situación de las mujeres, mientras que para los

hombres fue de 4.3%, con lo cual se reduce la diferencia de este

indicador entre hombres y mujeres. (Gráfica 6.10)

Tasa de analfabetismo de la población Gráfica 6 10

de 15 años y más por sexo, 1990 y 2000

25.1

1990 2000

Mujeres ZZ Hombres

FUENTE: INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000. Tabulados Básicos.

Un análisis por grandes grupos de edad revela que la población

femenina analfabeta disminuyó en los últimos 10 años en todos

los grupos: el de 15 a 29 años se redujo en 4.7 puntos porcen-

tuales, al pasar de 9.3% en 1990 a 4.6% en 2000. El grupo de

30 a 44 años es el que descendió en mayor proporción, de 26.1 %

bajó a 13.8% en 2000; en los grupos de 45 a 49 y de 60 años y

más, la disminución es de 7.6 y 7.1 puntos porcentuales, respecti-

vamente. (Gráfica 6.11)

Las mujeres de 15 a 19 años registran la cifra más baja de

analfabetismo con 2.8% y a medida que se incrementa su edad,

57

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 7: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

Distribución porcentual de la población femenina Gráfica 6.11

de 15 años y más analfabeta por grupos

seleccionados de edad, 1990 y 2000

45.3 mm 33.7

1990 2000

8115 -29 años ZZ 30 -44 años 45 - 59 años SS 60 y más

FUENTE: INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000. Tabulados Básicos.

Tasa de analfabetismo de la población femenina Gráfica 6 12

de 15 años y más por grupos quinquenales

de edad, 2000

, m cz~7 -i 65 años y mas J of.1

60-64 #47 2 #KP*rar ' a a A q

55 - 59 p ^

50 - 54 P J4.U

45-49 ' " ' &2B.3

40 - 44 #19.4

35 - 39

30 - 34

25 - 29

114.2

9.4

6.7

20-24 "^4.9

15-19 'I 28

FUENTE: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

58

Porcentaje de analfabetismo según sexo cuadro 6.2

e índice de sobreanalfabetismo femenino

de la población de 15 años y más

por entidad federativa, 2000

índice de sobreanalfa- Entidad federativa Hombres Mujeres betismo femenino

mujeres/hombres

Estados Unidos Mexicanos 7.4 11.3 1.5

Aguascalientes 4.3 5.4 1.3

Baja California 3.0 4.1 1.4

Baja California Sur 3.9 4.5 1.2

Campeche 9.6 14.0 1.5

Coahuila de Zaragoza 3.6 4.1 1.1

Colima 6.9 7.4 1.1

Chiapas 16.6 28.9 1.7

Chihuahua 4.7 4.9 1.0

Distrito Federal 1.7 4.0 2.4

Durango 5.3 5.5 1.0

Guanajuato 9.8 13.9 1.4

Guerrero 17.5 25.1 1.4

Hidalgo 11.6 17.9 1.5

Jalisco 5.9 6.9 1.2

México 4.1 8.5 2.1

Michoacán de Ocampo 12.6 15.0 1.2

Morelos 7.4 10.9 1.5

Nayarit 8.9 9.2 1.0

Nuevo Léon 2.8 3.8 1.4

Oaxaca 15.5 26.7 1.7

Puebla 10.6 18.1 1.7

Querétaro de Arteaga 7.0 12.3 1.8

Quintana Roo 5.7 9.4 1.6

San Luis Potosí 9.5 12.9 1.4

Sinaloa 8.2 7.7 0.9

Sonora 4.4 4.4 1.0

Tabasco 7.3 12.0 1.6

Tamaulipas 4.5 5.7 1.3

Tlaxcala 5.4 9.9 1.8

Veracruz de Ignacio de la Llave 11.6 17.8 1.5

Yucatán 9.9 14.5 1.5

Zacatecas 7.5 8.4 1.1

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4

Page 8: Las mujeres en Hidalgointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · a la población que está en edad de cursar la primaria (6-12 años), secundaria (13-15 años), media superior

también se incrementa la proporción de las que no saben leer y

escribir, hasta alcanzar los máximos niveles en las mujeres de

65 años y más. (Gráfica 6.12)

Hidalgo se manifiesta como la quinta entidad con mayor

tasa de analfabetismo femenino en el país, sólo superado por

Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla. Y en el caso contrario, las

entidades más favorecidas en esta materia, son Nuevo León,

Distrito Federal, Coahuila, Baja California y Sonora, que reportan

las menores tasas de analfabetismo femenino. (Cuadro 6.2)

Para expresar la cantidad de veces que es mayor la tasa

femenina de analfabetismo con respecto a la masculina, se

utiliza el índice de sobreanalfabetismo femenino. En el cuadro

6.2 se observa que el Distrito Federal registra el mayor valor

de este indicador, seguido del estado de México, lo que repre-

senta la existencia de una mayor desigualdad relativa por sexo

en estas entidades.

Hidalgo se ubica en una posición intermedia en este sentido,

mientras que en las entidades de Chihuahua, Durango, Nayarit y

Sonora, el sobreanalfabetismo femenino prácticamente no existe,

es decir, hay una situación de más igualdad en ambos sexos. Por

último, un caso extremo es Sinaloa, en donde el índice de sobre-

analfabetismo femenino es menor a la unidad, lo que indica que

es la única entidad donde las mujeres están más alfabetizadas

que los hombres.

En el ámbito estatal, encontramos resultados totalmente radi-

cales entre cada una de las regiones, destácandose que en las

regiones con mayor porcentaje de analfabetas las mujeres siempre

se encuentran en peores condiciones respecto a los hombres en

este indicador, ratificando la certeza de que en las poblaciones

con mayores niveles de marginación, las mujeres por lo general

tienen menor acceso a la educación que los hombres, de hecho

el analfabetismo es uno de los principales componentes del índice

de marginación.

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años Gráfica 6.13

y más e índice de sobreanalfabetismo femenino

según sexo por región, 2000

índice de sobreanalfa- betismo femenino

Sierra Tepehua " i?n 1 * 149

Huasteca ————1.60 09 3

Sierra Alta f ?n 5 1.43

P¿o.b , y.? Sierra Gorda '»-|R k i j'

Hidalgo 1 n g 1 54

Sierra Baja —*111 n

Valle del Mezquital Norte ::s 10.0 1-72

_ 113 8 Valle de Tulancingo ^ ^ 1.37

Valle del Mezquital Sur -—fe 7 ' 1 73 «éwíwwhsF Q ¡

Altiplano 4.6 160

Mujeres ZZ Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.

No obstante estos contrastes entre las distintas regiones del

estado, revelan que los cambios culturales son siempre más

lentos que los de tipo estructural, pues persisten prácticas sociales

que se observan en las instituciones, en la población y entre

hombres y mujeres, los cuales reproducen esquemas tradicio-

nales que mantienen formas de discriminación y desigualdad,

así como la condición de subordinación de la mujer. De esta

forma, los contrastes distinguen en el extremo menos favorecido

a la Sierra Tepehua, Huasteca y las Sierra Alta y Gorda, donde

se presentan tasas femeninas que van desde 42, 41, 29.3

y 25.6 %, respectivamente, mientras que en el extremo favore-

cido se encuentran, la región Altiplano, Valle del Mezquital Sur

y Valle de Tulancingo, con tasas de analfabetismo de 7.4, 9.9 y

13.8, respectivamente.

59

INE

GI.

Las

muj

eres

en

Hid

algo

. 200

4