Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios...

16
BOLETÍN No. 003/2015 Las mujeres campesinas: Fotografía:©Fao-Colombia/ N Gonzalez A. su gran aporte a la agricultura familiar y la economía productiva

Transcript of Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios...

Page 1: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

1

BOLETÍN No. 003/2015

Lasmujeres

campesinas:

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/ N

Gon

zale

z A.

su gran aporte a la agricultura familiary la economía productiva

Page 2: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones
Page 3: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

Las mujeres campesinas: su gran aporte a la agricultura familiar y la economía

productiva.

Ministerio de Salud y Protección Social

Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura – FAO

Convenio 1042-2014

Junio 2015

TEXTO ELABORADO POR:Teresa Castaño Consultora

en Género. Convenio MSPS - FAOREVISIÓN

Carmen Amanda Romo D.Consultora en Género. Convenio MSPS-FAO

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que apare- cen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentadas, no implica que se aprueben o recomienden de pre-ferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan ne-cesariamente los puntos de vista de la FAO

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPORepresentante de la FAO en Colombia

IVAN FELIPE LEÓN AYALAOficial Nacional de Programas-FAO Colombia

RICARDO RAPALLOOficial técnico, FAO Oficina Regionalpara América Latina y el Caribe

DORA HILDA AYA BAQUEROCoordinadora Proyecto FAO-MSPSConvenio 1042-2014

EDNA C. ESPINOSA SALAZARCoordinadora Subproducto 1.5 - OSANConvenio 1042-2014

República de ColombiaMinisterio de Salud y Protección SocialComisión Intersectorial de Seguridad Alimentariay NutricionalCISAN

ALEJANDRO GAVIRIA URIBEMinistro de Salud y Protección Social

FERNANDO RUIZ GÓMEZViceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

CÁRMEN EUGENIA DÁVILAViceministro de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNALSecretario general

ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGADirector de Promoción y Prevención

ANA PATRICIA HEREDIA VARGASSubdirectora de Salud Nutricional,Alimentos y Bebidas

CLARIBEL RODRÍGUEZ NORATOCoordinadora Técnica

Page 4: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones
Page 5: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

5

Las mujeres campesinas: su gran aporte a la agriculturafamiliar y la economía productiva.

La declaración del 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas genera un espa-cio de reflexión colectiva para centrar la atención en el papel de las mujeres campesinas, en la agricultu-ra familiar y en la economía productiva. Un papel no siempre reconocido en su amplia dimensión, pero fundamental a la hora de analizar los procesos de de-sarrollo humano en el mundo.

Este boletín ofrece un panorama sobre la agricultura familiar en Colombia y la manera en la que han par-ticipado las mujeres campesinas, teniendo en cuenta sus dificultades y potencialidades, desde la perspecti-va del análisis de la equidad de género.

Se recopila información sobre el marco normativo, los avances comparados a nivel internacional y estudios y documentos de análisis conceptual sobre el tema, que aporta elementos de juicio a los debates que buscan identificar y valorar los aportes de las mujeres en la

economía productiva, a partir del análisis de su situa-ción, en este caso, en el campo colombiano.

Los documentos referenciados encuentran un común denominador frente a la falta de reconocimiento al tra-bajo y al aporte que realizan las mujeres campesinas tanto a sus familias como a la economía del país. Se debe resaltar que la Agricultura Familiar “está vinculada estrechamente a la seguridad alimentaria mundial; re-cupera alimentos tradicionales, aportando a una dieta equilibrada, al cuidado de la biodiversidad y al uso sos-tenible de los recursos naturales y es una oportunidad para impulsar las economías locales, si se combina con políticas orientadas al bienestar de las comunidades” (Castaño, 2014).

El país cuenta con avances normativos relevantes frente al reconocimiento de la mujer en la sociedad, de mane-ra particular de la mujer rural; sin embargo, aún persis-te la invisibilización de su rol en la economía familiar. Esta dificultad en parte se origina en las debilidades del

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/ N

Gon

zale

z A.

Page 6: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

6

El Año Internacional de la AgriculturaFamiliar y el rol de las mujeres

sistema estadístico sobre las actividades de las mujeres en la agricultura familiar y en la construcción de polí-ticas públicas carentes de enfoques de género. Así se desprende del análisis realizado en el documento Las Mujeres Rurales y la Agricultura Familiar en Colombia.

El año 2014 fue declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Agricultura Familiar1, luego de un proceso adelantado por varias organizaciones de la sociedad civil, el Foro Rural Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para las Alimentación y la Agri-cultura (FAO), la comunidad académica y ministros de diferente países. Entre las razones que se adujeron para promover esta declaración fueron principalmente: el aporte que se hace desde ésta actividad a la seguridad alimentaria y nutricional de la población por conside-rarse como una opción estratégica para luchar contra el hambre; y, su contribución a la superación de la po-breza y a la protección del medio ambiente al propiciar condiciones para un desarrollo sostenible por su forma de operar a pequeña escala.

Para el Foro Rural Mundial2, asociación conformada por una red de organizaciones de la sociedad civil con presencia en sesenta países de los cinco continentes y que trabaja en la promoción y defensa de la agricultura

Este boletín menciona también una serie de recomen-daciones en la materia. Para ello es indispensable re-saltar dos aclaraciones conceptuales que permitirán reconocer el rol de la mujer rural en la agricultura fa-miliar. En primera instancia, se hace relevante identi-ficar el trabajo productivo femenino en el campo, aún cuando las actividades que lo componen sean cercanas a sus labores reproductivos pero que con el marco de la ley de economía del cuidado se permite la caracteri-zación y reconocimiento de estos roles y del aporte de las mujeres a las actividades productivas. En segunda instancia, se resalta la importancia de reconocer a la agricultura familiar como un enfoque y actividad clave para la economía rural, la seguridad alimentaria y para la construcción de políticas con enfoque de género a nivel rural. En este sentido, se hace pertinente aceptar que existe una relación directa entre el reconocimiento de la labor productiva de las mujeres y la agricultura fa-miliar, siendo así indispensable conocer y reconocer las dinámicas de estas actividades para establecer oportu-nidades para las mujeres rurales y fomentar un desarro-llo rural que reduzca la inequidad.

1 “El Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF-2014 fue oficialmente inagurado el 22 de noviembre, en un acto celebrado en la sede principal de las Naciones Uni-das en Nueva York. El evento, además de visibilizar el valor de la Agricultura Familiar como el medio más eficaz en la lucha contra el hambre y la pobreza, se convirtió en un gran canto a favor de los más de 2.000 millones de mujeres y hombres agricultores familiares, campesinos, pescadores artesanos, pastores, comunidades indígenas y jornaleros sin tierra” (Sánchez, 2013). Adicionalmente, en la Se-gunda Cumbre de la CELAC, celebrada entre el 28 y 29 de enero del 2014, en la declaración firmada por los jefes de estado de los países participantes, se ratificó su apoyo a la declaración del año 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar.

2 El Foro Rural Mundial inició en el año 2008 un proceso con la sociedad civil, la comunidad académica, la FAO y ministros de algunos países orientado a alcanzar la decla-ración del 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar - Tomado de discurso de lanzamiento en Colombia del Año Internacional de la Agricultura Familiar, Bogotá febrero 21 de 2014.

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/ N

Gon

zale

z A.

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/ N

Gon

zale

z A.

Page 7: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

7

familiar, considera esta actividad como un modelo pro-ductivo, social, ambiental y económico.

De acuerdo con la FAO, la Agricultura Familiar aporta a la seguridad alimentaria y nutricional de la población, “por considerarse como una opción estratégica para luchar contra el hambre; su aporte a la superación de la pobreza y su contribución a la protección del medio ambiente, al propiciar condiciones para un desarrollo sostenible por su forma de operar a pequeña escala.” 3

En este sentido, la agricultura familiar es importante porque está vinculada estrechamente a la seguridad alimentaria mundial; recupera alimentos tradiciona-les, aportando a una dieta equilibrada, al cuidado de la biodiversidad y al uso sostenible de los recursos na-turales; y es una oportunidad para impulsar las econo-mías locales, si se combina con políticas orientadas al bienestar de las comunidades. Igualmente, reconoce su importante participación en la producción de alimentos en el mundo, particularmente en el caso de América La-tina y el Caribe donde “en promedio las explotaciones en manos de pequeños agricultores representan más del 80 % del total, y aportan entre el 30 y 40 % del PIB agrícola regional. Además, estimula el empleo en las zonas rurales donde se encuentran los focos más duros de pobreza e in-seguridad alimentaria” (FAO, 2007).

El programa de FIDA-MERCOSUR4, considera que la de-claración del año internacional de la agricultura fami-liar ha generado debate sobre sus características como una “categoría socioeconómica de organización del traba-jo y la producción agrícola y como sujeto de acumulación en los diferentes procesos económicos” (Ramos, 2014).

Un aspecto fundamental a considerar a propósito de la declaración del año internacional de la agricultura fa-miliar, es el rol y el aporte que realizan las mujeres a esta actividad económica.

En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones y ponencias sobre el acceso a la propiedad de la tierra (v.g. Deere, Carmen Diana y Magdalena León durante las décadas del 70, 80, 90 y 2000), el empoderamiento de las mujeres rurales, la contribución de las mujeres a la agricultura y la segu-ridad alimentarias (IICA, década del 90) y en los últimos años se han adelantado análisis multidimensionales sobre la situación de las mujeres rurales (FAO, 20095 y PNUD, 2011). En todos estos estudios hay referencias o análisis del rol que desempeñan las mujeres rurales colombianas en la agricultura a pequeñas escala y en la producción de alimentos en sus hogares, en lo que se conoce como el “traspatio”6. Asimismo, estos estudios sobre mujeres rurales colombianas coinciden en iden-tificar la falta de reconocimiento e incluso de subesti-mación a su trabajo y al aporte que realizan las mujeres en la producción de alimentos tanto para sus familias como para la economía del país.

La falta reconocimiento del trabajo que realizan las mu-jeres rurales colombianas en la agricultura a pequeña escala se sustenta en las características de esta activi-dad, en la cual no se distingue fácilmente entre el tra-bajo productivo y trabajo doméstico no remunerado o trabajo reproductivo que realizan las mujeres. El traba-jo productivo se refiere a aquel por el cual se obtiene un ingreso y al trabajo reproductivo frente al cual no se percibe retribución económica, lo que tradicional-mente ha sido denominado como trabajo doméstico (Borderías et. ál., 1992), es decir, al trabajo en el hogar, relacionado con el mantenimiento de la vivienda, cui-dado a personas del hogar o de la comunidad, y lo que a su vez se refleja en el sostenimiento de la fuerza del trabajo remunerado7.

3“La definición de agricultura a pequeña escala es una tarea desafiante. Es un concepto relativo a lo que respecta a la función, la escala y las características. Se ha in-tentado agrupar ejemplos de definiciones para ilustrar la diversidad de los enfoques conceptuales del término. Entre los ejemplos se incluyeron: propiedades agrícolas familiar, pequeños agricultores y pequeño agricultor. Existe consenso en relación a que las pequeñas unidades agrícolas se manejan a nivel familiar y se contrata mano de obra fuera de la familia de manera limitada. Por otra parte, existe menos consenso en lo que respecta a otros factores, particularmente a los que tienen impacto en la viabilidad de la pequeña propiedad agrícola, entre los que se incluye la productividad de la tierra, el acceso y disponibilidad de bienes públicos, las condiciones agroecológicas, etc.”

Para el caso de América Latina se propone la siguiente clasificación: “Pequeños agricultores de escasos recursos en contextos territoriales y regionales que no son condu-centes al crecimiento económico y el desarrollo social; Agricultura a pequeña escala con algunas limitaciones en cuanto a activos en contextos territoriales y regionales donde hay cierto nivel de crecimiento económico y desarrollo social; pequeños agricultores que disponen de muchos recursos en contextos territoriales y regionales que son muy conducentes al crecimiento económico y el desarrollo social”. (Proctor y Lucchecsi, 2012)

4 FIDA – MERCOSUR es un programa de cooperación y fortalecimiento institucional entre el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para fortalecer las políticas de desarrollo rural y reducción de pobreza en dicho bloque de integración regional.

5 Informe elaborado por Ballara, Marcela,2009.6 Traspatio es un concepto que se referiere a la producción de alimentos que se hace en la huerta o en una pequeña porción de tierra que hace parte del patio de la vivienda en la cual además de cosechar productos agrícolas, también se crían anímales domésticos. (Sánchez, 2010)

7 Estas labores están incluidas en lo que se denomina “Economía del cuidado”.

Page 8: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

8

1 En Colombia la ley 1413 de 2011 sobre Economía del Cuidado estáorientada a identificar y cuantificar el valor del trabajo no remunerado que realizan las mujeres.

Definición de agricultura familiar

Una definición compartida de agricultura familiar por organismos como la FAO, el Foro Rural Mundial y Merco-sur considera los siguientes elementos:

a. Actividades que se adelantan al interior de las fami-lias y se basan en el trabajo familiar, esto quiere decir, que la fuerza de trabajo utilizada es la de los diferentes miembros de la familia, donde el o la jefe es parte de la fuerza de trabajo. Puede haber contratación de mano de obra de trabajadores pero es limitada y solo ocurre por períodos específicos;b. Se presenta acceso limitado a la tierra, al capital y a la tecnología;c. Existe una cercanía entre el área de producción y la vivienda;d. La actividad agrícola, pesquera, acuícola, pecuaria o silvícola es la base de los ingresos de la familia, aunque se pueden complementar con ingresos provenientes de otras fuentes;e. Interés en la diversificación de los productos y énfasis en la protección de los recursos naturales.

Adicionalmente, los países del MERCOSUR (2007) in-cluyeron como parte de la agricultura familiar, además de los productores que cumplen con los criterios arriba

mencionados, “los productores y productoras rurales sin tierra, los beneficiarios y beneficiarias de reforma agraria o programas de acceso y permanencia en la tierra como también las comunidades de productores y productoras que hacen uso común de la tierra”.

En Colombia no hay acuerdo sobre una definición uni-ficada de agricultura familiar. Sin embargo, el estudio “Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe caso Colombia” (Maldonado, Moreno y Varas, 2007) ha desarrollado un análisis del concepto aplicado al caso del país. En dicho documento, se considera que la agricultura familiar se caracteriza por la heteroge-neidad debida a los tamaños de los predios, la relación con los mercados, formas productivas diversas y la ubi-cación en diferentes zonas agroecológicas. Este estudio plantea que el concepto de agricultura familiar en Co-lombia comprende la economía campesina, la produc-ción campesina, las unidades agrícolas familiares, los pequeños productores agrícolas, los productores agrí-colas asociados a cultivos tradicionales, los productores minifundistas y la producción campesina parcelaria, en-tre otras. Esta definición abarca un amplio espectro de actividades agrícolas desde las cuales se producen los alimentos, por lo cual se considera como idónea para ser asumida a lo largo del análisis de la situación de las mujeres rurales en el presente boletín.

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/ N

Gon

zale

z A.

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/G

Aris

tizab

al H

.

Page 9: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

9

La agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional

Diferentes informes de la FAO han evidenciado el apor-te de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y nutricional, al considerar que esta actividad “es la base de la producción sostenible de alimentos ante los desafíos del cambio climático, ambiental y de biodiversidad que enfrenta la agricultura actual y ante la creciente deman-da por alimentos” (FAO, 2009). Razón por la cual la FAO considera a la agricultura familiar como una línea de trabajo estratégico en los próximos años para América Latina y el Caribe.

De acuerdo con los análisis sobre la disponibilidad de alimentos a partir de la agricultura familiar, en diferen-tes países de América Latina, se ha establecido que en Brasil se produce el 87 % de la yuca, el 70% del frijol y el 58% de la leche consumida; Argentina produce el 64% del ganado porcino y el 33% del ganado de leche; Pa-raguay el 93% del banano, el 94% del frijol y el 97% del tomate; Uruguay el 80% de las hortalizas; Ecuador pro-duce el 64% de papa, el 85% de cebolla, el 85% de maíz, el 70% de frijol, el 70% de carne porcina y el 82% de ovi-nos; Sin embargo, Colombia solamente genera el 30% de la producción de cultivos anuales con mayor presen-cia en maíz, frijol, cebada y trigo; (Sánchez, 2013).

El concepto de agricultura familiar fue asumido por los países integrantes de MERCOSUR de manera oficial desde la creación de este organismo en el 2004. Lo an-terior generó que varios países de América Latina tales como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela formularan políticas de agricultura familiar como una estrategia que les permita el incremento de la dispo-nibilidad de alimentos como aporte a la seguridad ali-mentaria y nutricional, a partir de dicha actividad.

En Colombia, a partir de la declaración del año 2014 como año Internacional de la Agricultura Familiar, se están adelantando una serie de estrategias para im-pulsar esta actividad económica, entre ellas, la consti-tución del Comité Nacional de Impulso conformado por 65 organizaciones de diferentes regiones del país. Este Comité está logrando incidencia en diversos espacios sobre el tema agrario, visibilizando la importancia de la agricultura familiar.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el lan-zamiento del año internacional de la Agricultura Fami-liar en Colombia plantea como estrategia para impulsar la “economía familiar campesina”, el fortalecimiento de proyectos asociativos que buscan que los producto-res campesinos puedan llegar en mejores posibilidades de negociación a las grandes centrales de abasto y así elevar su calidad de vida. Se planteó que para el año 2014, el 40 % de los recursos orientados a la agricultura serán dirigidos a iniciativas asociativas con una proyec-ción incremental para los años siguientes8.

Esta estrategia es una oportunidad para alcanzar un de-sarrollo rural más equitativo y en consecuencia tener en cuenta en los proyectos asociativos, desde una perspec-tiva de género, las diversas actividades que en el marco de la agricultura familiar desarrollan las mujeres, tales como algunas que se describen a continuación:

• Actividades agrícolas, de venta de productos a peque-ña escala y labores domésticas que en ocasiones pue-den ser además de las propias, para otras familias. • Las actividades reproductivas como preparación de alimentos, cuidado de lo(a)s niño(a)s y anciano(a)s, la-vado de ropa, recolección de leña, de agua, etc.• Cuando hay contrataciones temporales en los hogares las mujeres además de cumplir con sus responsabilida-des en la producción agrícola, también deben garanti-zar las condiciones (v.g. alimentación, lavada de ropa, aseo de la vivienda) para que quienes se contratan pue-dan cumplir con sus labores.

8 Tomado del discurso del Ministerio de Agricultura en el Lanzamiento oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar en Colombia, Bogotá 21 de febrero de 2014

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/G

Aris

tizab

al H

.

Page 10: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

10

• Las mujeres participan en todo el proceso de la pro-ducción de alimentos desde la siembra hasta la cose-cha, pero esta participación es considerada como apoyo a los hombres.• Procesamiento artesanal o casi artesanal de alimen-tos para la venta y distribución de éstos.

Según el estudio sobre la situación de las mujeres rura-les en la agricultura familiar realizado en cinco países de América Latina (Chiappe, 2005) las actividades que habitualmente se les asignan a las mujeres en el área productiva del sector agropecuario corresponden a la creencia cultural de que ellas tienen cualidades espe-ciales para ejercerlas. Lo anterior es fruto de un proceso educativo tradicional donde desde pequeñas se les fi-jan roles ligados a la reproducción y que se reflejan en la asignación de tareas productivas o división sexual del trabajo. El estudio destaca los siguientes atributos so-bre los cuales se sustenta la forma de participación de las mujeres en estas actividades: “capacidad de ejecutar tareas repetitivas y rutinarias, la capacidad de realizar va-rias tareas al mismo tiempo, la posibilidad de asociar el trabajo a sus responsabilidades en la esfera de la repro-ducción, trayendo a sus hijos con ellas para la chacra…, debido a las responsabilidades que tienen en la esfera doméstica, su disponibilidad para ejecutar trabajos tem-porarios…, mayor disponibilidad para ejecución de algu-nas tareas que requieren prestar atención a los detalles, así como la permanencia en una posición incómoda…, aceptación de una remuneración relativamente inferior al pago que se le proporciona a los hombres…,mayor do-cilidad…” (Chiappe, 2005:5)

En la última década en Colombia se han producido dos estudios importantes sobre las mujeres rurales colom-bianas, uno elaborado por la FAO (FAO,2006) denomi-nado “Situación de la Mujer Rural en Colombia” y el segundo por el PNUD, “Mujeres Rurales Gestoras de Es-peranza”, cuaderno que hace parte del Informe de De-sarrollo Humano de 2011. Estos dos informes resaltan las precarias condiciones de las mujeres rurales de este país e insisten en la invisibilidad a la que está sometido el aporte laboral que ellas realizan tanto a sus grupos familiares como a la economía del país.

El documento de la FAO presenta una radiografía de la situación de las mujeres rurales colombianas en dife-rentes temas tales como el acceso a la tierra, las trans-formaciones en las familias, las afectaciones por el con-flicto armado del país, entre otras. De igual forma, este estudio brinda elementos de análisis para identificar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y no remunerado en los hogares. Frente a estos aspec-tos plantea: “En el trabajo doméstico, las mujeres conti-

núan representando un alto porcentaje (95,6 %) mien-tras que los hombres solo hacen un 4,4 %. En el renglón del trabajo asalaria- do, las mujeres participan en un 34,9 %”(FAO, 2006).

Para lograr el análisis sobre la participación de las muje-res rurales en la producción, el documento en mención cita los estudios producidos por el Instituto Interameri-cano para la Agricultura (IICA) a finales de la década del 90, los cuales son un referente para la comprensión del trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres en los hogares rurales colombianos. Con base en estudios, la FAO define los hogares campesinos como principales unidades de producción y reproducción del sector ru-ral y evidencia la clara división sexual del trabajo que se da al interior de éstos. Lo anterior queda expresado de la siguiente manera:

“Los hombres están concentrados en las actividades productivas mientras que las mujeres cumplen el triple rol de reproductoras, trabajadoras domésticas y trabajadoras productivas. Ellas dedican a diario unas horas a la manutención de sus familias (cuidado de ni-ñas y niños, preparación de alimentos, lavado de ropa, recolección y corte de leña, etc.) y, además participan en las tareas productivas de preparación de la tierra, co-secha, cuidado de animales e incluso en el mercado de los productos. La mayor contribución de las mujeres en la producción se da en cultivos pequeños de productos para el mercado y en la transformación de éstos en ali-mentos: casi la totalidad de la preparación de alimen-tos en Colombia es femenina e invisible” (FAO, 2006).

Este documento también muestra el resultado de ana-lizar por jornadas la participación de las mujeres y los hombres en el trabajo reproductivo, mostrando que para ellas es del 50 %, mientras que para ellos es del 12 %, lo cual permite ver la brecha que se presenta entre hombres y mujeres. Una de las conclusiones del citado documento es: “en todas las regiones de Colombia el rol de las mujeres como productoras de alimentos está concentrado en las actividades de la economía campe-sina y se va reduciendo en la medida en que aumentan los requerimientos de capital y tecnologías agrícolas” (FAO, 2006). También evidencia el estudio de la FAO que en la economía campesina, aunque aparentemente se plantee que está basada en cultivos transitorios, al revisar esta actividad para todas las regiones del país se encuentra que generalmente se presentan cultivos permanentes que no son considerados como parte de la producción “formal”. Por el contrario, éstos corres-ponden a una producción de “tipo familiar” que está en manos de las mujeres y en su mayoría es usada para el auto consumo e intercambio. Una situación similar ocu-

Page 11: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

11

rre con la producción pecuaria, el cuidado de ganado, aves de corral, cerdos, cuyes, etc.

Por su parte, en el Cuaderno “Mujeres Rurales, Gestoras de Esperanza” elaborado por el PNUD (2011), también hace un análisis amplio de la situación de las mujeres rurales colombianas comparadas con las mujeres ur-banas y frente a los hombres, mostrando una doble condición objeto de discriminación, por el hecho de ser mujeres y por vivir en el campo. Este documento ratifi-ca las conclusiones de la investigación anterior en re-lación con la sobrecarga de las mujeres rurales por su participación en las tareas reproductivas y de cuidado al interior de los hogares, en las tareas en la unidad agropecuaria familiar y en las actividades voluntarias en las comunidades, sin reconocimiento, retribución económica, ni participación en la toma de decisiones importantes. Adicionalmente, este documento llama la atención sobre la precariedad en las condiciones de

vida tanto de las mujeres cabeza de hogar como de sus familias, por la forma en que se profundiza la pobreza en estos hogares en Colombia.

El PNUD destaca en su informe la escasez de informa-ción estadística en Colombia sobre las condiciones de la mujer rural, lo cual impide valorar el papel que cum-plen las mujeres en las unidades agrícolas familiares y diseñar políticas públicas basadas en la evidencia que tengan en cuenta la “interdependencia que existe en las unidades campesinas entre el trabajo productivo y las funciones reproductivas que son inherentes a la unidad y que rigen la lógica de asignación de los recursos” (PNUD, 2011). Este informe considera que la ley 1413 de 2010 sobre economía del cuidado, establece los instrumen-tos necesarios para visibilizar en las estadísticas nacio-nales las labores que realizan las mujeres rurales en la unidad productiva campesina.

Marco jurídico para apoyar a las mujeresen la actividad agropecuaria

En Colombia existe un marco normativo orientado a proteger a las mujeres rurales, entre estas leyes se en-cuentran:

-Ley 731 de 2002: por la cual se establecen normas orientadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, generar condiciones para avanzar en la equi-dad entre hombres y mujeres, promover la participa-ción de las mujeres rurales en diferentes instancias de decisión, fomentar la planeación y seguimiento en acciones que tienen incidencia directa en la vida de la población rural e igualmente promueve el acceso a la ciudadanía para las mujeres rurales.

-Ley 823 de 2003: la cual establece un marco insti-tucional y orientar políticas y acciones por parte del

Gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres en los ámbitos público y privado. Plantea la adopción de políticas de igual-dad de oportunidades para las mujeres en diferentes ámbitos de la vida, incluido lo relacionado con la par-ticipación económica. En la Ley se realiza una mención específica frente a la protección de las mujeres rurales (artículo 5, numeral 7).

-Ley 1413 de 2010: por la cual se dictan normas para incluir la Economía del Cuidado, es decir el trabajo en los hogares no remunerado, al Sistema de Cuentas Na-cionales, para identificar el aporte de las mujeres al desarrollo económico y social del país. Así mismo se define como trabajo no remunerado los servicios do-mésticos, personales y generados y consumidos dentro del hogar, por los cuales no se recibe retribución eco-nómica (artículo 2). Entre las actividades consideradas parte de la economía del cuidado está la preparación de los alimentos.

-Ley 1448 de 2011: por la cual se dictan medidas para la atención, asistencia y reparación integral a las vícti-mas del conflicto armado interno. En esta Ley se esta-blecen normas específicas para los pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas. De igual forma, en su articulado considera acciones específicas para el reconocimiento de las mujeres. Los artículos 6, 13, 28, 32, 35, 38, 40 y 42, asumen tanto enfoques de género como diferencial, por lo tanto hacen planteamientos específicos para la protección de las mujeres y las niñas.

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a/ N

Gon

zale

z A.

Page 12: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

12

Conclusiones y recomendaciones para visibilizarel aporte de las mujeres rurales a la agriculturafamiliar en Colombia.

El hecho de no estar diferenciadas las actividades que las mujeres realizan para la producción agrícola, ni el trabajo doméstico no remunerado contribuyen a la invisibilidad del aporte que realizan las mujeres en la Agricultura Familiar y por ende a la seguridad alimenta-ria en sus hogares y a la economía del país.

Varios estudios sobre las mujeres rurales colombianas coinciden en identificar en el país una falencia en las fuentes de información estadística, por falta de inclu-sión de la categoría de género. Lo cual dificulta tener mayor precisión sobre la caracterización y participación de las mujeres rurales que hacen parte de la Agricultura Familiar y sus condiciones de vida, al igual que sobre te-mas relacionados con la tenencia de la tierra, el acceso a recursos, créditos y capacitación, entre otros.

En Colombia existe una normatividad para la garantía de los derechos de las mujeres rurales, lo cual repre-senta un importante avance; sin embargo, se requieren transformaciones culturales tanto en los contextos ru-rales como urbanos, que lleven a la aplicación de es-tos mecanismos legales y al reconocimiento del aporte que hacen las mujeres rurales a la Agricultura Familiar, específicamente en la producción y suministro de los alimentos. También se requieren transformaciones que permitan la redistribución de las labores domésticas o no remuneradas de manera equitativa entre hombres y mujeres. Frente al marco normativo, también se hace

necesario un sistema de rendición de cuentas que per-mita identificar avances y limitaciones para el cumpli-miento de éste.

El amplio abanico de definiciones sobre Agricultura Familiar en Colombia presenta ventajas y desventajas para las mujeres rurales. Ventajas, en la medida en que permite la inclusión de una gran variedad de activida-des de producción campesina, que facilitan reconocer la heterogeneidad que se presenta en el país con re-lación a esta actividad. Esta condición también es una desventaja porque dificulta identificar dónde están las mujeres y sus familias que hacen parte de la agricultura familiar. Esto se convierte en una limitante para la for-mulación de políticas públicas efectivas que lleguen, con recursos tanto tecnológicos como financieros, a las mujeres y sus familias y de esta manera puedan mejo-rar sus condiciones de vida.

Teniendo en cuenta el planteamiento anterior, es de gran importancia para el país, como parte de la decla-ración del Año Internacional de la Agricultura Familiar, lograr una definición que facilite el diseño e implemen-tación de políticas públicas con perspectiva de género, así como poder estimar el aporte específico de la Agri-cultura Familiar a la disponibilidad de alimentos en el país y el rol que juegan las mujeres en la misma.

Foto

graf

ía:©

Fao-

Colo

mbi

a

Page 13: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

13

BIBLIOGRAFÍABallara Marcela y Ninoska Damianovié. 2010. Políticas para fortalecer la contribución de las mujeres a la agricultura y la seguridad alimentaria. Resumen Ejecutivo para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, Disponible en: http://www.iica.int/Esp/Programas/Territorios/Documents/Foro_Mujeres/Resumen_Ejecutivo.pdf. Consultado en diciembre de 2013.

Ballara Marcela, 2009 Género en el sector rural: un resumen del camino recorrido 2000-2009. Informe elaborado por la Fundación para la Innovación Social (Chile) en coordinación con la Oficial Senior de Género, Equidad y Empleo Rural de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO. SANTIAGO DE CHILE, 2009.

Borderías, Cristina, Cristina Carrasco y Carmen Alemany . 1992. Las Mujeres y el Trabajo. Madrid: Fuhem- Icaria. Castaño, Teresa. 2014. Las Mujeres Rurales y la Agricultura Familiar en Colombia. Informe para el Observatorio de Seguri-dad Alimentaria y Nutricional de Colombia. Convenio FAO- Ministerio de Salud y Protección Social. Chiappe, Marta.2005. La situación de las mujeres rurales en la agricultura familiar de cinco países de América Latina. Mon-tevideo: Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo, ALOP. Disponible en: http://www.lefrig.org/?cont=gloobal&acc=ficha&entidad=Textos&id=1356. Consultado en diciembre de 2013.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1413 de 2010. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley141311112010.pdf. Consultado en noviembre de 2013.

___. Ley 731 de 2002. Disponible en: http://www.hsph.harvard.edu/population/womenrights/colombia.women.02.pdf.

____.Ley 823 de 2003. Disponible en http://www.elabedul.net/San_Alejo/Leyes/Leyes_2003/ley_823_2003.php

____. Ley 1448 de 2011. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/pdf/LEY-1448-DE-2011-LEY-DE-VICTIMAS-DIARIO-OFICIAL.pdf

Deere, Carmen Diana y Magdalena León. 1998. “La mujer rural y la reforma agraria en Colombia” en Debate Agrario. No. 27, Marzo. Disponible en: http://www.cepes.org.pe/debate/debate27/06_Articulo.pdf. Consultado en febrero 2014.

Maldonado, Jorge, Rocío del Pilar Moreno y Juan Xavier Varas. 2007. Políticas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe, el caso de Colombia. Informe elaborado para Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE, Universidad de los Andes, Proyecto de Cooperación Técnico FAO-BID, Disponible en http://americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/Wong_AgFam_caso_Colombia.pdf. Consultado en enero de 2014.

MERCOSUR (2007). Resolución 25 de 2007 MERCOSUR/GMC/RES Nº 25/07. Disponible en: http://www.sice.oas.org/tra-de/mrcsrs/resolutions/Res2507.pdf. Consultado en febrero de 2014.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2007 Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Santigo de Chile, 2007. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdo-cument.aspx?docnum=35555762. Consulta 29 de marzo de 2015.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2006 Situación de la Mujer Rural Colom-bia. Chile: FAO. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-a0630s.pdf. Consultado en enero de 2014.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Agricultura Familiar. Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.ialcsh.org/fileadmin/templates/iniciati-va/content/pdf/gt2025/2012/Agric._Fam._-_ES.pdf. Consultado en marzo de 2015.

Page 14: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

14

Proctor, Felicity y Valerio Lucchesi. 2012. “Las tendencias en la agricultura a pequeña escala y en los mercados de pro-ductos agroalimentarios”, en Proctor y Lucchesi, La agricultura a pequeña escala y la juventud en una época de rápidos cambios rurales. Londres: International Institute for Enviroment and Development – IIED. Disponible en http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/244/ca244-7.pdf. Consultado en febrero de 2014.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.2011. “Mujeres Rurales, Gestoras de Esperanza”, en Cuader-no de informe de desarrollo Humano, Colombia 2011. Disponible en http://es.scribd.com/doc/74915545/Mujeres-rura-les-Cuaderno-del-Informe-de-Desarrollo-Humano-Colombia-2011. Consultado en enero de 2014.

Ramos, Álvaro. 2014. El reto del AIAF- 2014. Programa Regional FIDA-Mercosur. Disponible en: http://fidamercosur.org/site/index.php/337. Consultado en febrero de 2014.

Sánchez, Adoniram. 2013. Agricultura familiar: evolución conceptual, desafíos e institucionalidad. Lima: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ,Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre. , Disponible en: http://www.ialcsh.org/fileadmin/templates/iniciativa/content/pdf/gt2025/2011/agricultura_fami-liar-adoniram_sanches.pdf. Consultado en diciembre 2013.

Sánchez, Ignacio. 2010. Agricultura de traspatio que fortalece la economía familiar en la comunidad de los pescados, Mpio. De Repote, Veracruz. Trabajo de Tesis. Universidad Veracruzana. Disponible en http://cdigital.uv.mx/bits-tream/123456789/28602/1/SanchezFernandez.pdf. Consultado en enero de 2014.

Page 15: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones
Page 16: Las mujeres campesinas - minsalud.gov.co€¦ · En Colombia se han adelantado diferentes estudios so-bre las mujeres rurales desde diferentes perspectivas. Se han realizado investigaciones

16