Las Migraciones

5
Las Migraciones Grupo 6

Transcript of Las Migraciones

Page 1: Las Migraciones

Las MigracionesGrupo 6

Page 2: Las Migraciones

La inmigración extranjera

Desde la segunda mitad del siglo pasado, el Perú ha recibido una serie de grupos extranjeros. Provenían fundamentalmente en una etapa

inicial de Europa central y occidental.La inmigración más conocida y estudiada en el Perú, ha sido la

Italiana, debido a una serie de factores: su cantidad, localización geográfica, etc., pero especialmente, por su carácter oficial. Sin

embargo, otros grupos, a saber: alemanes, ingleses, chinos, etc., llegaron por otros objetivos: por trabajo contratado por empresas

estatales.

Page 3: Las Migraciones

No obstante se produjo además un importante movimiento migratorio libre, así llegaron

grupos de italianos, españoles, franceses, yugoslavos, europeos del este y árabes del

próximo oriente.Si bien no se puede afirmar que el Perú es un

país de inmigrantes porque verdaderamente, la inmigración nunca alcanzó niveles

extraordinarios, es innegable que se nota la presencia de las colectividades extranjeras.

Page 4: Las Migraciones

Fases de la MigraciónPrimera Fase: décadas de 1910 y 1920Se incrementa la emigración de peruanos, por razones de educación, de prestigio y poder. El este de E.E.U.U. experimentaba un gran desarrollo industrial, situación que creó gran demanda laboral; la actividad textil se encontraba en expansión. En el Perú funcionaban algunas subsidiarias y algunos de sus trabajadores fueron invitados a incorporarse como obreros en las fábricas.

Segunda Fase: décadas de ‘50 y ’60Hubo en el Perú un cambio cualitativo en los patrones de la migración internacional: pasó a ser de un país de inmigrantes a uno de emigrantes. Después de la Guerra Mundial, los europeos empezaron a quedarse en Europa y recibieron una gran cantidad de inmigrantes, algunos de ellos peruanos. Simultáneamente, E.E.U.U. atrajo una gran cantidad de migrantes Latinoamericanos, por su gran crecimiento económico, entre ellos muchos peruanos.

Page 5: Las Migraciones

Tercera Fase: la década del ‘70

Esta época corresponde al gobierno militar nacionalista y contestatario al mundo occidental. Las

nacionalizaciones de la banca, los medios de comunicación, de la industria, la minería y la reforma

agraria, fueron los factores de emigración para muchos peruanos de clase media alta y alta. La

inmigración sufrió la caída más alta de toda la historia, porque los inversionistas y los posibles

inmigrantes abandonaron los planes de venir al Perú. De manera simultánea, muchos profesionales y

empresarios emigraron mayoritariamente a Estados Unidos.

Cuarta Fase: década del ‘80 hasta 1992

Es la etapa de la restauración de la democracia y del inicio de la más grande violencia política. Comienza

la crisis económica y el empobrecimiento del país. Uno de los efectos fue el gran incremento de la

emigración y el estancamiento de la inmigración.

Quinta Fase: de 1992 hasta la fecha

El factor que determinó la emigración uy la inmigración fue el fin de la violencia y el equilibrio económico.

A partir de 1992 se estabilizó porque las condiciones internas del país mejoraron.