Las licencia métricas y la rima grado 11

15

Click here to load reader

Transcript of Las licencia métricas y la rima grado 11

Page 1: Las licencia métricas y la rima grado 11

EL VERSO: LICENCIAS

MÉTRICAS Y RIMA

Page 2: Las licencia métricas y la rima grado 11

VERSO

Al verso se le reconocen efectos musicales. El ritmo hace

referencia a una especial ordenación de los elementos que

constituyen la cadena hablada (cadencia). En la comunicación

ordinaria esos elementos se organizan de manera libre,

asimétrica e irregular y es lo que conocemos como prosa. En

el verso, las palabras se someten a determinada

estructuración. No obstante, podemos encontrar prosa rítmica

y poemas en versos libres en los que la organización se

produce por la repetición de elementos de diversos planos

lingüísticos.

Page 3: Las licencia métricas y la rima grado 11
Page 4: Las licencia métricas y la rima grado 11

LICENCIAS O FENÓMENOS MÉTRICOS

Los fenómenos métricos son recursos a

los que recurre el poeta para “violar” o

desviarse de la norma lingüística. De este

modo puede lograr que las sílabas

coincidan según el patrón rítmico que

desea proponer en su poema.

Page 5: Las licencia métricas y la rima grado 11

Los signos de puntuación y las /h/

no afectan en lo absoluto la

medida ni el ritmo del verso.

Page 6: Las licencia métricas y la rima grado 11

SINALEFA

Page 7: Las licencia métricas y la rima grado 11

La sinalefa es la reunión en una sílaba métrica

de dos o más vocales continuas que

pertenecen a distintas palabras.

Ejemplo:

Alondra en leve vuelo levantada

Page 8: Las licencia métricas y la rima grado 11

SINÉRESIS

Page 9: Las licencia métricas y la rima grado 11

La sinéresis permite hacer diptongo cuando la

gramática no lo admitiría. Se pronuncian en una

sola sílaba dos vocales que deberían formar un

hiato.

Ejemplo:

Tren-za ve-le-ta-poe-sí-a

Hay que hacer un diptongo en la palabra poesía, para

que resulte un verso de ocho sílabas métricas como le

corresponde al poema al que pertenece el verso.

Page 10: Las licencia métricas y la rima grado 11

DIÉRESIS

Page 11: Las licencia métricas y la rima grado 11

La diéresis es lo contrario a la sinéresis,

porque permite deshacer un diptongo en

donde sería obligatorio hacerlo.

Ejemplo:

Con sed insaci-able

Para que este verso tenga siete sílabas métricas,

como le corresponde en el poema, se deshace el

diptongo.

Page 12: Las licencia métricas y la rima grado 11

LA RIMA

La rima es la coincidencia entre los fonemas de dos versos a partir de la última vocal acentuadaprosódica o gráficamente. Los tiposfundamentales de rima son:

Rima asonante

En la que coinciden solamente los fonemasvocálicos de los versos.

Ejemplo:que te hacen imposibleslos vuelos más insignes

Page 13: Las licencia métricas y la rima grado 11

Rima consonante:

Concuerdan los sonidos consonánticos y

vocálicos.

Ejemplo:

con su castillo guerrero,

arruinado sobre el Duero

Page 14: Las licencia métricas y la rima grado 11

EJERCICIO DE PRÁCTICA

"Viento en popa a toda vela" (octosílabo)

Sinalefa

Hiato

Diéresis

Sinéresis

"No solo en plata o viola troncada" (endecasílabo)

Sinalefa

Hiato

Diéresis

Sinéresis

"Allí te lograrás y a cada uno" (endecasílabo).

Sinalefa

Sinéresis

Hiato

Diéresis

Page 15: Las licencia métricas y la rima grado 11

"Con movimiento rítmico se balancea el niño« (alejandrino)

Sinalefa

Sinéresis

Hiato

Diéresis

"No sabe que es amor quien no te ama" (endecasílabo).

Sinalefa

Sinéresis

Hiato