LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

7
1 Fundamentos de la Lingüística LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD Los estudios del lenguaje comienzan desde las civilizaciones de la antigüedad junto con las especulaciones filosóficas y religiosas, la Historia inició exactamente con la invención de la escritura en el IV milenio a.C., dando inicio a la Edad Antigua (3000 a.C. – 476 d.C.) y en esta edad llegó a nacer el interés por el origen del lenguaje, la escritura y su naturaleza. Las ideas lingüísticas de los egipcios El interés por el estudio del lenguaje para los egipcios fue mínimo, pero pusieron su interés en la escritura. Según la tradición egipcia, fue el dios Thot quien concedió al pueblo el don de la escritura, a sus especialistas y sacerdotes se le llamaban escribas, para ellos la escritura era de origen divino y, por lo tanto, sagrada. Usaron tres tipos de escritura: a. Jeroglífica (monumental) b. La hierática (cursiva) c. Demótica (de uso administrativo y popular). Los escribas grabaron o pintaron gran número de jeroglíficos, lo cual permitió la reconstrucción de la lengua del Antiguo Egipto. Las ideas lingüísticas en Mesopotamia La teoría del lenguaje de los sumerios y acadios es mítica, y también principal preocupación de este pueblo. Los sumerios y acadios atribuyeron el origen divino del lenguaje a Nabu y Oannés, este último, dios anfibio, antes de volver al agua, dejo un libro sobre el origen del mundo y la civilización. Kevin Junior Ramos Vásquez 2012-36427

Transcript of LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

Page 1: LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

1

Fundamentos de la Lingüística

LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD

Los estudios del lenguaje comienzan desde las civilizaciones de la antigüedad junto con las especulaciones filosóficas y religiosas, la Historia inició exactamente con la invención de la escritura en el IV milenio a.C., dando inicio a la Edad Antigua (3000 a.C. – 476 d.C.) y en esta edad llegó a nacer el interés por el origen del lenguaje, la escritura y su naturaleza.

Las ideas lingüísticas de los egipcios

El interés por el estudio del lenguaje para los egipcios fue mínimo, pero pusieron su interés en la escritura. Según la tradición egipcia, fue el dios Thot quien concedió al pueblo el don de la escritura, a sus especialistas y sacerdotes se le llamaban escribas, para ellos la escritura era de origen divino y, por lo tanto, sagrada.

Usaron tres tipos de escritura:

a. Jeroglífica (monumental)b. La hierática (cursiva)c. Demótica (de uso administrativo y popular).

Los escribas grabaron o pintaron gran número de jeroglíficos, lo cual permitió la reconstrucción de la lengua del Antiguo Egipto.

Las ideas lingüísticas en Mesopotamia

La teoría del lenguaje de los sumerios y acadios es mítica, y también principal preocupación de este pueblo. Los sumerios y acadios atribuyeron el origen divino del lenguaje a Nabu y Oannés, este último, dios anfibio, antes de volver al agua, dejo un libro sobre el origen del mundo y la civilización.

Su escritura es cuneiforme, permite reconstruir la concepción que tuvieron del lenguaje, este modelo de escritura se encontraba en tabletas de barro.

En su etapa más avanzada de desarrollo marcaron las vocales a, e ,i, u e hicieron un sistema de silabas (mu, ma, mi, ur, ar, ir, etc). Distinguieron las vocales de las consonantes. Para ellos los signos indicaban sonidos, ya no objetos o ideas.

Las ideas lingüísticas en la cultura china

El funcionamiento de la lengua china se vincula con la escritura. La lengua china es el único caso en la historia en que el fonetismo y la escritura son 2 registros independientes. Por eso en China el conocimiento del lenguaje es también conocimiento de la escritura, además la lengua es monosilábica, y no se estudia la lengua, sino la escritura. Su sistema fónico es muy complejo. La palabra china no refiere un concepto

Kevin Junior Ramos Vásquez 2012-36427

Page 2: LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

2

Fundamentos de la Lingüística

único, evoca un conjunto indefinido de imágenes; en otros términos, no es un signo, sino un emblema.

La relación entre el objeto y el elemento gráfico es tema frecuente en las teorías chinas como una relación de designación.

Las ideas lingüísticas de los fenicios

A los fenicios se les considera como los inventores del alfabeto fonético. El alfabeto fonético arcaico se remonta a los s. XII – XI a.C.

La escritura fenicia marca la cadena sonora: marca los elementos mínimos (consonantes).

La escritura de las lenguas semíticas (el alfabeto paleo-hebreo, la escritura samaritana), que hallan en esta escritura su base, conservan esta peculiaridad consonántica, v.g. la raíz Q T L, portadora de la idea “matar”, puede pronunciarse como QeTóL (“matar”), QöTéL (“matador”), QäTuL (“matado”), QäTaLun (“hemos matado”). Algo más: la forma de las letras del alfabeto fenicio evoca la imagen del objeto cuyo nombre empieza por el sonido que marca la letra, esto lleva a algunos a suceder que la letra pudo proceder de una escritura ideográfica.

Las ideas lingüísticas de los hebreos

El origen del lenguaje es divino: su esencia es supra terrenal, extra subjetiva. Para los hebreos, nombrar es un acto divino, arbitrario y obligatorio para el hombre.

La escritura es concedida por el verdadero Dios IEHOVA (Yavé) al hombre. Se vincula al libertador Moisés como símbolo de poder espiritual y político.

Las ideas lingüísticas en la India

La concepción y funcionamiento del lenguaje en la india tomó una orientación diferente a la de las otras civilizaciones antiguas. No se preocuparon como ellas por la escritura, esta, para los indios, solo tiene una función secundaria.

Las teorías lingüísticas parten de la lengua de la literatura védica. Ésta da origen a la gramática de Pänini (s. V a.C.).

Características de la gramática paniniana:

a. Se basa en el concepto de regla y sustitución (gramática generativa de reglas sometidas a un orden).

b. La gramática es un conjunto de elementos simples: se los combina mediante la aplicación de reglas diferentes.

c. Trabaja con todos los datos de la lengua y sus relaciones sistemáticas.d. La unidad superior que rige las funciones es la oración.

Kevin Junior Ramos Vásquez 2012-36427

Page 3: LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

3

Fundamentos de la Lingüística

LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE GRECIA Y ROMA

GRECIA

Inician la reflexión sobre el lenguaje en occidente.

Esta reflexión se vincula con la especulación filosófica: la Historia de la Filosofia va paralela con la Historia de la Lingüística.

Los problemas fundamentales que abordan giran en torno a:

La etimología La fonética La morfología

El hablar como actividad: El hablar es una actividad y las palabras son sus instrumentos.

El lenguaje como mímesis: Para Sócrates los nombres son representación (mímesis) de las cosas, pero no las cosas mismas.

Platón:

Diferencia entre los nombres y los verbosLos nombres Los verbosEn las oraciones funcionan como sujetos. Expresan acción (verbo) y cualidad

(adjetivo).

Kevin Junior Ramos Vásquez 2012-36427

Page 4: LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

4

Fundamentos de la Lingüística

Aristóteles: La Poética

Distingue: elemento fonico indiviso, silaba, conjunción, nombre, verbo, articulo, caso y logos

Los estoicos

Algunos de sus aportes:

a. La preposición (axioma) es un lékton (significado) completo que consta de ptósis (sujeto nominativo) y kategórema (predicado).

b. La teoría de los casos: distinguen5 casos (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo).

c. Distinguen los verbos transitivos e intransitivos, activos y pasivos.d. Distinguen los tiempos presente, pasado y futuro.

La Escuela de Alejandría

Aportes:

a. Partes de la Gramática alejandrina: histórica, técnica y exegética.b. La gramática es empiria sobre cómo escriben poetas y escritores.c. La sintaxis de Apolonio el Díscolo, primer tratado de sintaxis.

ROMA

La contribución de los romanos a la teoría gramática es corta: se limita a aplicar es sistema gramatical griego a la descripción de las clases de palabras del latín.

Su aporte moderno radica en la diferenciación de las partes de la oración valiéndose de criterios formales: temporales o atemporales y causales o acausales.

Palabra Con caso Con tiempoNombre + -Verbo - +Adverbio - -Participio + +

Varrón (s. I a.C.) propone separar en 3 partes el estudio de la gramática: etimología, morfología y sintaxis.

Donato (s. V) estudio y describió las letras y la sílaba y la función q cumplen, toma en cuenta las reglas de acento y las partes de la oración.

Prisciano (s. VI) “la sintaxis estudia ‘la ordenación que busca la obtención de una oración perfecta’.”.

Kevin Junior Ramos Vásquez 2012-36427

Page 5: LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD, GRECIA Y ROMA

5

Fundamentos de la Lingüística

ESCRITURAS

1. Escritura egipcia

2. Escritura mesopotámica

3. Escritura china

4. Escritura fenicia

5. Escritura hebrea

6. Escritura hindú

7. Escritura griega

8. Escritura romana

Kevin Junior Ramos Vásquez 2012-36427