Las guerras médicas

30
IES BENICALAP Elena Gallardo Con citas de Julio Medem

description

Guerras médicas, entre Persia y los griegos

Transcript of Las guerras médicas

Page 1: Las guerras médicas

IES BENICALAPElena Gallardo

Con citas de

Julio Medem

Page 2: Las guerras médicas

1. Cronología

2. El Imperio Persa y sus Reyes. Persia vs Grecia

3. Prolegómenos de la Guerra

4. Primera Guerra Médica

5. Segunda Guerra Médica

6. Batallas Finales

7. Paz de Calías

8. Balance de las Guerras Médicas

Page 3: Las guerras médicas

404: Egospótamos: caída de Atenas (por Lisandro)

413-04 III período de la guerra: Guerra DECÉLICA

415-13 Desastre de Sicilia

421-13 II período de la guerra

421 Paz de Nicias

430-29 Peste en Atenas y Muerte de Pericles

431-21 I período de la guerra: Guerra Arquidámica

431 Empieza la guerra del Peloponeso

449 Paz de Calías

479 Micale

479 Coletazos de las Guerras Médicas: Platea

480 II Guerra Médica TERMÓPILAS y SALAMINA JERJES

489 I Guerra Médica MARATÓN DARÍO I

499 Sublevación (aplastada) de Jonia: Aristágoras DARÍO I

PENTECON TECIA

GUERRA

DEL

PELOPONESO

GUERRAS

MÉDICAS

Page 4: Las guerras médicas

• En el paso de la edad arcaica a la clásica la amenaza persa ya se dejaba sentir. Los persas eran un pueblo indoeuropeo que en tiempos de Ciro II dominó a los lidios y al someter sus tierras sometió también las ciudades griegas de Asia Menor.

organizó el Imperio en 20 satrapías bajo el mando de jefes (sátrapas) con gran autoridad y libertad de actuación para garantizar el orden público, la recaudación de tributos y el reclutamiento de contingentes militares

Page 5: Las guerras médicas

Los persas seguirán interviniendo en la política griega incluso durante la Guerra del Peloponeso (431-404)

Imperio Persa en tiempos de Dario I

Page 6: Las guerras médicas

Hasta mediados del s. VI los griegos se habían extendido por las costas del Mediterráneo sustituyendo a los fenicios en su preeminencia en el Egeo.

Ciudades:-Mileto-Lesbos-Quíos-Samos-Colofón-Éfeso-Halicarnaso-Magnesia…

Page 7: Las guerras médicas

Ambos pueblos eran profundamente diferentes

Page 8: Las guerras médicas

• El enfrentamiento se inició en Jonia, en Asia Menor (culturalmente griega, políticamente persa) con la sublevación de Aristágoras, tirano de Mileto.

• Atenas y Eretria (en Eubea) enviaron una pequeña ayuda a sus ciudades hermanas. Los sublevados, con la ayuda de los aliados, lograron el saqueo de Sardes, la reconquista de Bizancio, la sublevación de Chipre... pero la revuelta fue sofocada: los persas acabaron con la rebelión, tomando Mileto, Lesbos, Quíos, Selimbria y Bizancio.

Aspasia, Julio Medem (2012)

Page 9: Las guerras médicas

En el verano del 490, la libertad de Atenas estaba en juego y la sociedad ateniense empezaba a dividirse entre dos opiniones:

la asamblea ateniense rechazó las propuestas de Temístocles

Page 10: Las guerras médicas

Aspasia, la amante de Atenas, Julio Medem

Page 11: Las guerras médicas

• Los persas dividieron su ejército en dos.

una parte se aproximaba a

Atenas por mar, sin miedo a un ataque naval

otra parte, al mando de Artafernes atacó

por tierra, con la ayuda de Hipias, que

se había refugiado entre los persas al

salir de Atenas

Los persas tomaron Naxos, las Cícladas, destrozaron Eretria, costearon el Ática y desembarcaron en la llanura de Maratón

Page 12: Las guerras médicas

La bahía de Maratón se encuentra a unos 50 km. al nordeste de Atenas. Los persas se establecieron en el extremo oriental de la llanura, mientras los atenienses, al mando de Milcíades y con unos pocos aliados venidos de Platea (entre los que no estaban los espartanos), se situaron en la franja meridional para bloquear el camino a la ciudad.

Los atenienses se batieron a muerte, formados en falanges, y obligaron a los persas a reembarcar y regresar a su país. La victoria de Maratón (490) fue aplastante y cayeron unos 6.000 persas frente a los 192 helenos.

Milcíades ídolo del pueblo; quiso aprovechar para extender el dominio de Atenas y envió una flota a las Cícladas que seguían bajo poder persa, pero fracasó en Paros y la admiración se convirtió en rencor; procesado y condenado a una alta multa, murió poco después. Temistocles recuperó el poder.

Page 13: Las guerras médicas

Aspasia, la amante de Atenas, Julio Medem (2012)

Page 14: Las guerras médicas

En 483 Jerjes el Grande •mandó excavar un canal a través del istmo que comunicaba la península de Monte Athos con el continente.•Almacenaron provisiones en escalas a lo largo de Tracia.•Erigieron dos puentes para cruzar el Helesponto.•Alianza con Cartago- •Consiguió aliarse con estados griegos: Tesalia, Macedonia, Tebas y Argos. •Los persas lograron reunir para la ocasión una gran flota (la mayoría de las naves procedían de sus vasallos fenicios y chipriotas) y un poderoso ejército.

Page 15: Las guerras médicas

Gorgo (Γοργώ),nacida en 506 a. C., fue la hija del rey de Esparta Cleómenes I y esposa del rey Leónidas I. Fue de las escasas mujeres griegas en tener un activo papel político en la época clásica y la más conocida de las mujeres espartanas

Jerjes, el Grande.

Page 16: Las guerras médicas

Los persas de Jerjes habían tomado sin esfuerzo Tesalia. Para detener su expansión hacia el sur, los aliados griegos apostaron defensas en dos puntos: el cabo Artemisio, donde se situó Temístocles, y el paso de las Termópilas, donde se situó el rey lacedemonio Leónidas, acompañado de una pequeña fuerza. Se desarrollaron batallas en los dos puntos a la vez, una naval y otra terrestre.

Page 17: Las guerras médicas

• Leónidas y sus tropas lograron rechazar durante la primera jornada a los persas, ya que se trataba de un desfiladero muy estrecho entre montañas y acantilados.

• Los espartanos hoplitas causaron más de 10.000 bajas persas.

• Herodoto cuenta que Leónidas exhortó a sus hombres diciendo "Jerjes tiene muchos hombres, pero ningún soldado."

• El rey Jerjes ordenó enviar a sus "10.000 Inmortales", la guardia de élite persa. Casi la mitad de ellos fueron masacrados y arrojados al vacío desde el desfiladero.

• En el primer día del sitio, cuando Jerjes I exigió a los griegos la entrega de sus armas, Leónidas contestó: Molon labe (‘Ven a buscarlas’).

Page 18: Las guerras médicas

• En las Termópilas. Al día siguiente, mientras los griegos resistían, un campesino traidor, Efialtes, condujo a Hidarnes, general persa, por un camino entre las montañas que conducía hacia la retaguardia de los griegos.

• Enterado de la traición, Leónidas envió al sur a la mayor parte de sus tropas y se preparó para luchar con trescientos hombres y mil cien tebanos.

• Los espartanos lucharon con ímpetu tres días Jerjes decidió abatirlos de lejos con los arqueros medos para no seguir perdiendo más hombres.

• Los persas se impusieron, pese a sufrir cuantiosas bajas. • Leónidas murió tras seis días de lucha y los tebanos se rindieron, pero el

resto de espartanos y algunos aliados continuaron luchando hasta que murió el último hombre.

• Enterados del desastre, la flota griega abandonó Artemisio y se dirigió al golfo Sarónico.

• Al vencer en esta batalla, los persas pudieron llegar fácilmente a Atenas e incendiarla.

Page 19: Las guerras médicas

Aspasia, la amante de Atenas, Julio Medem , 2012, pág. 125; [habla Alcibíades].

Page 20: Las guerras médicas

• Después de las batallas de las Termópilas y Artemisio, los persas dominaban casi toda Grecia, excepto la península del Peloponeso.

La flota de Jerjes había mermado en unos 200 barcos tras la batalla de Artemisio y habían perdido muchos hombres en las Termópilas.

Los atenienses se habían visto obligados a emigrar a la isla de Salamina y la Argólide para salvar la vida antes del incendio de la ciudad.

-Atenas: abandonada incendiada el Ática.

Las ciudades griegas se unieron: unos proponían retroceder hacia el istmo de Corinto y evitar la entrada de los persas en el Peloponeso, pero Temístocles recomendaba el encuentro decisivo por mar.

Page 21: Las guerras médicas

Aspasia, la amante de Atenas, Julio Medem , 2012, pág. 133; [habla Alcibíades]. Temístocles urdió una treta para

salirse con la suya.

Page 22: Las guerras médicas

Mediante un ardid consiguió que la armada de Jerjes se concentrara en la bahía de Salamina, donde estaban atracadas las naves griegas, se anuló la decisión de ir Corinto y emprendieron la luchaTemístocles jefe de la flota de la alianza.

Los barcos persas estaban formados en tres líneas, encarados a una sola hilera de naves griegas, en aguas cerradas, entre la isla de Salamina y el continente. Los griegos, con los atenienses a la cabeza, usaban una táctica común: sus alas envolvían a los navíos persas y los empujaban uno contra otros para privarlos de libertad de movimientos, logrando que muchos se hundieran, otros chocaran entre sí y las bajas humanas fueran mayores que entre los griegos. El resto de la flota persa se retiró.

Page 23: Las guerras médicas

Aspasia, la amante de Atenas, Julio Medem , 2012, pág. 141; [habla un mensajero en una tragedia].

Page 24: Las guerras médicas

• Los griegos no lucharon juntos contra los persas. • Argos, Tesalia, Tebas, Delfos siguieron una política derrotista creyendo

que sucumbirían. • El resto de poleis celebraron un Congreso en 481 que tuvo como

resultado la coalición militar más amplia y representativa de la historia de Grecia: la Liga Helénica, una "symmachía" igualitaria cuya hegemonía fue concedida por unanimidad a Esparta.

• Tras la batalla de Salamina, los persas se replegaron y Jerjes regresó a Asia. La segunda guerra médica se resolvió a favor de Grecia.

• Tras la retirada de Jerjes, Atenas quería seguir la lucha contra los persas liberando a las ciudades que aún estaban dominadas, pero Esparta se negó, temiendo exponerse a peligros internos al alejarse del Peloponeso .

Page 25: Las guerras médicas

• Cuando Jerjes regresó a Asia, dejó a cargo de su cuñado Mardonio las tropas persas de Grecia. Mardonio pasó el invierno en Tesalia y en primavera volvió a tomar Atenas, cuyos pobladores, de nuevo, huyeron a Salamina. Mardonio propuso a los atenienses la firma de un tratado que les permitiera llegar hasta el Peloponeso y atacarlo. La propuesta fue rechazada y Atenas incendiada de nuevo.

• Solicitaron ayuda a Esparta mientras el enemigo se acantonaba cerca de Platea, en Beocia. Los griegos se fueron reuniendo al pie del monte Citerón, muy cerca.

Page 26: Las guerras médicas

• La batalla de Platea, en realidad, fue un conjunto de operaciones que culminó en el combate final del 27 de agosto. Al principio, durante dos o tres semanas, sólo hubo escaramuzas, pero en la mañana del 27 de agosto empezó a tomar forma el último enfrentamiento contra la caballería persa.

• Mardonio murió y eso fue la señal de la derrota para las tropas persas. La batalla de Platea expulsó a los invasores de la Hélade.

• Poco después la flota aliada a las órdenes del rey espartano Leotíquidas, batió a los persas en el cabo Micale y liberó a las ciudades de Asia y las islas. Esta victoria suponía la supremacía naval de la Liga Helénica en el Egeo.

Page 27: Las guerras médicas

• En 479 los griegos vencieron en Platea y acabaron las guerras médicas, aunque las acciones se prolongaron hasta 449 a.C., cuando se pactó la Paz de Calías, que reconoció la emancipación de la Grecia asiática.

• En el intervalo, que se puede llamar tercera guerra médica, los helenos, confederados en la Liga de Delos, capitaneada por Atenas y sin la participación de Esparta, atacaron con la intención de conseguir la mencionada liberación.

Page 28: Las guerras médicas

• Los PERSAS mantuvieron su poderío aún más de un siglo, pero frenó su expansión.

• GRECIA mantuvo su independencia sin alterar su organización política y siguió desarrollándose, enorgullecida y convencida por la victoria de que los dioses estaban de su parte.

• Los HELENOS Tomaron conciencia de sí mismos como nación, desestructurada pero real.

• ATENAS la polis que sacó más provecho de la victoria: líder de los griegos, potencia naval y comercial y afianzó la credibilidad operativa del sistema democrático.

• DIFERENCIACIÓN entre griegos y bárbaros: el sentimiento nacionalista y de superioridad frente a Oriente fue otro resultado de las G. Médicas. Pero no se produjo la unión de todas las ciudades. Esparta había sido la gran fuerza militar, pero Atenas había luchado con sus naves y en Maratón.

• REFORZAMIENTO de la polis en su autonomía • SURGIMIENTO del dualismo espartano-ateniense.

Page 29: Las guerras médicas

Para los persas, las guerras médicas significaron la pérdida de colonias, tropas y barcos y el fin de la expansión hacia el oeste. Con todo, tampoco fueron en exceso trascendentes, un gesto de convulsión entre tantos de sus amplios dominios. Sin embargo, habían llegado a su punto culminante y a partir de aquí siguieron su declive hasta la muerte del último aqueménida en 330 a.C.

Page 30: Las guerras médicas

Aspasia, la amante de Atenas, Julio Medem, 2012. Ed. ESPASA