Las Fusiones Empresariales

4
Fusión de la AFP Integra y AFP Horizonte Sura Asset Management, a través de AFP Integra , concluyó de manera exitosa la fusión por absorción de AFP Horionte , dentro de los plaosacordadosy asumiendo los compromisos anunciados en abril del presente a!o, cuando se concretó la ad"uisición del #$% de esta administradora de fondos de pensio 'os fondos pertenecientes a los afiliados provenientes de AFP Horionte, asignados a AFP Integra, ya (an sido trasladados a dic(a AFP y se encuentr siendo administrados por esta& )e esta manera, AFP Integra administra a(ora el mayor fondo de pensiones del pa*s, "ue asciende a cerca de S+& $,$$$ millones, y atiende a m-s de . mi de afiliados , el mayor n/mero del mercado . 01ueremos darle la m-s cordial bienvenida a nuestros nuevos afiliados, "ui se suman a la gran familia de AFP Integra y Sura& 2stamos muy satisfec(os cierre de este exitoso proceso de fusión3, comentó 4orge 5amos, gerente ge de AFP Integra y 627 de Sura en el Per/& AFP Integra anunció "ue la reducción en las comisiones por la administración de los fondos de pensiones de sus afiliados se (io efectiva a partir del $8 setiembre del .$89 , cumpliendo con el compromiso asumido en mayo del presente a!o& 'a comisión sobre la remuneración :flu;o< se redu;o de 8&= % a 8&## % & Para el caso de la comisión mixta, se redu;o la comisión correspondiente al porcen se descuenta de la remuneración mensual, pasando de 8&##% a 8& #% ; el porcenta;e correspondiente a la comisión sobre el saldo se mantendr- en 8& anual& 6omo se recuerda, en abril del presente a!o Sura Asset Management, a travé AFP Integra, y en con;unto con Profuturo AFP, ad"uirieron en parte 8$$% de las acciones de AFP Horionte, en una transacción v*a la >olsa de ?alores de 'ima "ue ascendió aproximadamente a @S #8B millones&

description

AQUI UN POCO DE AYUDA ESPERO LES AYUDE MUCHO

Transcript of Las Fusiones Empresariales

Fusin de la AFP Integra y AFP HorizonteSura Asset Management, a travs de AFP Integra,concluy de manera exitosa la fusin por absorcin deAFP Horizonte, dentro de los plazos acordados y asumiendo los compromisos anunciados en abril del presente ao, cuando se concret la adquisicin del 50% de esta administradora de fondos de pensiones.

Los fondos pertenecientes a los afiliados provenientes de AFP Horizonte, asignados a AFP Integra, ya han sido trasladados a dicha AFP y se encuentran siendo administrados por esta.

De esta manera,AFP Integra administra ahora el mayor fondo de pensiones del pas, que asciende a cerca de S/. 40,000 millones, y atiende a ms de 2 millones de afiliados, el mayor nmero del mercado.

Queremos darle la ms cordial bienvenida a nuestros nuevos afiliados, quienes se suman a la gran familia de AFP Integra y Sura. Estamos muy satisfechos con el cierre de este exitoso proceso de fusin, coment Jorge Ramos, gerente general de AFP Integra y CEO de Sura en el Per.

AFP Integra anunci quela reduccin en las comisiones por la administracin de los fondos de pensiones de sus afiliados se hizo efectiva a partir del 01 de setiembre del 2013, cumpliendo con el compromiso asumido en mayo del presente ao.

La comisin sobre la remuneracin (flujo)se redujo de 1.74% a 1.55%. Para el caso de la comisin mixta, se redujo la comisin correspondiente al porcentaje que se descuenta de la remuneracin mensual,pasando de 1.55% a 1.45%; el porcentaje correspondiente a la comisin sobre el saldo se mantendr en 1.20% anual.

Como se recuerda, en abril del presente ao Sura Asset Management, a travs de AFP Integra, y en conjunto con Profuturo AFP,adquirieron en partes iguales el 100% de las acciones de AFP Horizonte, en una transaccin va la Bolsa de Valores de Lima que ascendi aproximadamente a US$ 516 millones.

La Fusin Del Grupo Brescia y La Cementera ChilenaLa maana del primero de setiembre una noticia recorri como reguero de plvora todas las redacciones de economa de los diarios locales: el grupo Brescia acababa de adquirir la cementera ms grande de Chile (Lafarge) en una transaccin que superaba los US$550 millones. La operacin no solo representaba la ms grande incursin peruana registrada en el exterior, sino que, adems, confirmaba lo que muchos proyectaron que caracterizara al mercado de fusiones y adquisiciones para el 2009: la internacionalizacin de los grupos peruanos a travs de la compra de empresas en la regin.No se equivocaron. El derrotero trazado (en el 2008) por los grupos Romero y Brescia fue seguido este ao por el grupo Hochschild (que incursion en Mxico), Montana (Chile y Ecuador) y Ferreyros, por citar algunos ejemplos. Este ltimo anunci hace pocos das la compra de la empresa de maquinaria Gen trac Corporation, con presencia en Guatemala y El Salvador. Este es un paso natural para los grupos que estn consolidados en el Per y que buscan incursionar en otros mercados (sin empezar de cero). Adems, la crisis (como sucedi con los Brescia) jug a su favor, pues gener muchas ms oportunidades, dijo Guillermo Ferrero, socio de Ferrero Abogados.MAYOR CAUTELA

Pero ello no signific que el mercado de fusiones y adquisiciones, tambin conocido como M&A (por sus siglas en ingls), fuera ajeno a los efectos de la crisis financiera global. Segn Liliana Espinosa, socia del Estudio Echecopar, durante el primer semestre del 2009 (y contrariamente a lo que sucedi el 2008) prcticamente no se registraron transacciones, pues los inversionistas se mostraron extremadamente cautos. Las operaciones recin empezaron a reactivarse (y con fuerza) a partir del segundo semestre, y en aquellos casos en los que s se llegaron a concretar (operaciones) se registr un cambio importante. Los compradores que hasta el ao pasado tenan la consigna de crecer y comprar, sin importar tanto qu ni cmo, empezaron a ser ms exigentes y meticulosos en la elaboracin de contratos y los due dilligence (auditoras) para protegerse frente a cualquier cambio de precio o coyuntura adversa, refiri. Versin que confirm Csar Arbe, socio de Forsyth & Arbe. Muchos proyectos de adquisiciones y fusiones de empresas se detuvieron y a partir del segundo trimestre se retom el inters con mayor cautela, pero el balance general igual ser positivo, dijo.

MEDIUM SIZE

Si bien es cierto que, en trminos de volmenes, la cantidad de operaciones estuvo para muchos de los especialistas consultados por Da_1 un 20% por debajo de lo registrado el 2008, Mauricio Olaya, socio principal del estudio Muiz, precis que estas transacciones se dieron exclusivamente por el apetito de los compradores. Ello, a diferencia de lo ocurrido en otros mercados, donde las operaciones de M&A se concretaron para evitar quiebras o reestructurar pasivos. En el Per nada se remat por la solidez que, an en crisis, mostraba el mercado peruano, dijo Olaya.Segn el abogado, otro elemento que caracteriz al mercado este ao fueron las operaciones medium size, cuyos montos fluctuaron entre los US$10 millones y los US$100 millones. Salvo una que otra transaccin que super este monto, como la de Petrotech y la que concretaron los Brescia (que se realizaron en el exterior), las transacciones alcanzaron montos muy similares a los del ao pasado, coment.MS SECTORES

Otra caracterstica importante que no pas desapercibida fue la consolidacin de una tendencia que asom el ao pasado: la diversificacin de las inversiones. Durante muchos aos la minera y la pesca fueron los grandes protagonistas de las M&A. Sin embargo, eso cambi. Este ao las compras y fusiones se dieron en prcticamente todos los sectores de la economa, en especial, en aquellos vinculados a agroindustria, consumo y servicios, seal Ferrero.

De hecho, hubo compras representativas como el 40% de acciones de Mitsui Maquinarias por parte de Komatsu (lder mundial en la fabricacin de maquinaria pesada) y la venta de Edyficar al BCP por ms de US$90 millones, as como la compra de San Jacinto por parte del grupo Gloria (mediante un intercambio de acciones de Farpasa) y la venta de acciones que el grupo Falcn posea en Corporacin de Industrias Plsticas. Todas ellas son una muestra de esa diversificacin.El ao est por terminar pero algunos especialistas insisten en que el 2009 an podra darnos algunas sorpresas. Sin duda, el repunte de estas operaciones es un signo claro de que la recuperacin se viene dando en forma sostenida y de que el 2010 pinta como un ao prometedor.