Las Fuentes de Reclutamiento Del Personal

download Las Fuentes de Reclutamiento Del Personal

of 10

description

Cómo elegir bien.

Transcript of Las Fuentes de Reclutamiento Del Personal

  • 1

    Las fuentes de reclutamiento del personal

    Mara Virginia Flres Ortiz

    31.10.2005

    1. Introduccin

    Las expectativas de los administradores o gerentes de las empresas, la creciente

    competencia a nivel internacional y el incremento de la diversidad en la fuerza de trabajo

    constituyen un desafo para el Gerente de Recursos humanos de una organizacin.

    Los departamentos de recursos humanos en la actualidad son ms dinmicos, adems de

    contribuir al objetivo de incrementar la ventaja competitiva de la organizacin, tambin

    debe cubrir objetivos de carcter social, funcional y personal.

    El estudio de la administracin de recursos humanos debe de considerar al trabajador

    como un valioso elemento el cual posee conocimientos, aptitudes y actitudes para poder

    crecer y desarrollarse dentro de la empresa, por lo cual el reclutamiento y la seleccin son

    una herramienta muy valiosa para conocer el potencial de los candidatos.

    2. Definicin de reclutamiento

    De acuerdo con Werther, William B. Jr. (2000), reclutamiento es el proceso de identificar e

    interesar candidatos capacitados para llenar las vacantes de la organizacin. El proceso

    de reclutamiento se inicia con la bsqueda de candidatos y termina cuando se reciben las

    solicitudes de empleo.

    3. Proceso de reclutamiento

    Existe un proceso de reclutamiento que en general los reclutadores llevan a cabo en

    varios pasos. El reclutador identifica la vacante mediante la planeacin de recursos

    humanos a peticin de la direccin. El plan de recursos humanos puede mostrarse

    especialmente til, porque ilustra las vacantes actuales y las que se contemplan a futuro.

    Ese plan permite al reclutador actuar en forma prctica, al poseer informacin sobre las

    necesidades de personal presentes y futuras. El reclutador se referir tanto a las

    necesidades del puesto como a las caractersticas de la persona que lo desempee.

    Siempre que lo juzgue necesario, el reclutador debe solicitar informacin adicional

    ponindose en contacto con el gerente que solicit el nuevo puesto.

    Se recomienda que los gerentes de rea entreguen al departamento de Recursos

    Humanos una requisicin de personal la cual contenga los requerimientos y el perfil del

    candidato que se esta solicitando. El siguiente cuadro muestra el proceso de

    reclutamiento.

    4. Fuentes de reclutamiento interno

  • 2

    Las empresas cuentan con fuentes de reclutamiento interno, los empleados que laboran

    en la compaa constituyen una fuente esencial de posibles candidatos para un puesto.

    Tanto si se trata de una promocin, como de un movimiento lateral, los candidatos

    internos ya estn familiarizados con la organizacin y poseen informacin detallada

    acerca de las polticas y los procedimientos.

    Las decisiones de las promociones y transferencias laterales generalmente las toman los

    gerentes de lnea, con escasa participacin del departamento de recursos humanos en el

    proceso.

    A continuacin se mencionan las fuentes de reclutamiento interno ms comunes:

    a) Programas de promocin de informacin sobre vacantes

    Los departamentos de personal participan en procesos de promover y transferir al

    personal de la compaa mediante programas de promocin de informacin sobre

    vacantes, a travs de las cuales se les informa a los empleados que vacantes existen y

    cuales son los requisitos para llenarlas.

    Esta informacin se puede colocar en boletines informativos en reas de continua

    circulacin, como la cafetera o boletines electrnicos, en los casos que las

    organizaciones tienen acceso a computadoras personales.

    b) Empleados que se retiran

    Una fuente de candidatos que a menudo se ignora es la que componen los empleados

    que se retiran se la empresa por diversas razones. Muchos pueden marcharse porque

    otras obligaciones no les permiten cumplir una jornada normal de 48 horas semanales.

    Otros permaneceran en la empresa si pudieran variar sus horarios, o se han visto

    obligados a retirarse por diversas razones legitimas y pueden volver a integrarse a la

    compaa.

    c) Referencias y recomendaciones de los empleados

    Una de las mejores fuentes para obtener empleados que puedan desempearse

    eficazmente en un puesto de trabajo es la recomendacin de un empleado actual. Por

    qu? Porque los empleados rara vez recomiendan a alguien, a menos que crean que esa

    persona pueda desempearse adecuadamente. Una recomendacin se refleja en el

    empleado que la hace, y cuando lo hace esta en juego su reputacin, puede esperarse

    que se haya basado en un juicio acertado. Los recomendados de un empleado pueden

    recibir informacin mas precisa acerca del puesto potencialmente deseado a ocupar.

    5. Fuentes de reclutamiento externo

    Cuando las vacantes no pueden llenarse internamente, el departamento de recursos

    humanos debe identificar candidatos en el mercado externo de trabajo.

  • 3

    a) Candidatos espontneos

    Todo departamento de recursos humanos recibir en el curso del tiempo solicitudes de

    personas que deseen emplearse y ciertos individuos sencillamente pueden presentarse a

    las instalaciones de la compaa con el mismo fin. En ambos casos la prctica mas

    comn es la de pedir a la persona que llene un formulario de solicitud de empleo para

    determinar sus intereses y habilidades.

    b) Referencias de otros empleados

    Es posible que los actuales empleados de la organizacin refieran a ciertas personas al

    departamento de recursos humanos. Estas referencias presentan varias ventajas, que los

    empleados especializados en distintas reas en las que es difcil obtener solicitantes

    pueden conocer a otras personas con similares conocimientos.

    c) Anuncios de peridicos

    Los peridicos, y en algunos de los casos las revistas especializadas, ofrecen otro mtodo

    efectivo para la identificacin de candidatos. Ya que los avisos pueden llegar a mayor

    nmero de personas que las recomendaciones de los empleados o los candidatos

    espontneos.

    Los anuncios de solicitud de personal describen el empleo y las prestaciones, identifican a

    la compaa y proporcionan instrucciones de como presentar la solicitud de trabajo. Son la

    forma ms comn de solicitar empleados.

    Desventajas. Puede producirse un alud de solicitudes o por el contrario encontrar escasa

    respuesta. Muy pocas personas suelen presentarse cuando se solicitan vendedores de

    enciclopedia puerta por puerta por ejemplo. Es muy probable que los candidatos

    potenciales ya se encuentren trabajando en el rea. Finalmente cuando se encuentra a la

    empresa empleadora no es posible buscar candidatos para reemplazar a un empleado

    actual. Pueden evitarse estos problemas mediante un aviso sin identificacin, que pida al

    candidato que envi su curriculum vitae a la compaa.

    Elementos bsicos de un anuncio de peridico.

    Resulta importante redactar los avisos de prensa desde el punto de vista del candidato.

    En general es errneo presentar exclusivamente los requerimientos de la empresa.

    Debido a que el costo del anuncio ser proporcional a la extensin del texto, siempre es

    preferible ser breve y conciso.

    El aviso ideal debe incluir un mnimo de tres elementos:

    Las responsabilidades del empleo (y no ttulo desprovisto de sentido para el lector, como

    auxiliar o consejero).

    La manera en que el interesado debe solicitar el empleo, especificando los canales que

    debe emplear y la informacin inicial que ser necesario presentar.

  • 4

    Los requerimientos acadmicos y labores mnimos para cumplir la funcin.

    d) Agencia de empleo

    Estas compaas establecen un puente entre la vacante que sus clientes les comunican

    peridicamente y los candidatos que obtienen mediante publicidad o mediante ofertas

    espontneas. Generalmente, la agencia solicita al candidato que se presente en las

    oficinas de personal de la empresa contratante. El pago de la agencia puede provenir de

    la empresa contratante o del candidato. Una tarifa comn es un mes de sueldo o en

    algunos casos el 10% del ingreso anual del empleado. (Estas tarifas varan de acuerdo a

    la agencia de colocacin).

    e) Compaas de identificacin de personal a nivel ejecutivo

    Laborando en un nivel ms especializado que las agencias, solamente contratan ciertos

    recursos humanos especficos, a cambio de un pago cubierto por la empresa contratante.

    Algunas compaas se especializan en buscar personal de nivel ejecutivo, en tanto que

    otras lo hacen en la identificacin de tcnicos.

    f) Instituciones educativas

    Las universidades las escuelas tcnicas y otras instituciones acadmicas son una buena

    fuente de candidatos jvenes que harn moderadas peticiones de salarios.

    g) Asociaciones profesionales

    Establecen programas para promover el pleno empleo entre sus afiliados. Algunas

    asociaciones llegan incluso a publicar secciones de avisos clasificados, revistas y

    peridicos que emiten. Los profesionales que pertenecen en forma activa a una

    asociacin tienden a mantenerse muy actualizados en su campo, por lo tanto, es un canal

    idneo para la identificacin de expertos de alto nivel.

    h) Sindicatos

    Cuando el reclutador esta familiarizado con las normas y reglamentos sindicales este

    canal puede resultar muy til para la localizacin de tcnicos, obreros especializados,

    plomeros, carpinteros, etc.

    i) Agencias de suministro de personal temporal

    Operan prestando personal a una empresa que requiere llenar una vacante durante

    determinado tiempo. Entre las ventajas de este tipo de agencias se cuentan su rapidez

    para suministrar personal clave y las tarifas relativamente razonables que cobran por sus

    servicios.

    j) Personal de medio tiempo

  • 5

    Aunque hay notables variantes en este mercado, muchas empresas continan

    mostrndose reticentes a formar un vnculo laboral que para la compaa conlleva todas

    las responsabilidades legales sin aportar a cambio los servicios completos del empleado.

    k) Entidades estatales

    Con frecuencia los organismos de las entidades oficiales mantienen estadsticas e

    informacin diversa sobre los niveles de empleo que se observan en determinados

    campos y a menudo sus publicaciones y monografas permiten obtener informacin

    esencial de las condiciones de empleo en determinada regin del pas.

    l) Ferias de trabajo

    Una tcnica innovadora y hasta cierto punto poco aprovechada es la de impulsar la

    participacin de la empresa en las ferias o exposiciones de oportunidades laborales que

    se organizan en determinadas comunidades o industrias.

    El reclutamiento no se debe de tomar a la ligera ya que es el inicio de la bsqueda de

    candidatos, as mismo se le debe dar la misma importancia a la eleccin de la fuente de

    reclutamiento ms adecuada para la empresa (ya se interna o externa) en ambos casos

    se debe de valorar que es lo que realmente le conviene a la organizacin, ya que de esto

    depende el xito de una buena seleccin y la contratacin del candidato adecuado, es

    decir que cumpla el perfil deseado.

    6. Bibliografa.

    Werther, William B. Jr. Administracin de personal y recursos humanos. 5ta. Edicin.

    Editorial Mc Graw-Hill.

    Reclutamiento de personal en la era de los Millennials

    Yesenia Roblero Cruz

    24.11.2014

    Introduccin

    Como ser humano somos evolutivos y como es de esperarse con los cambios

    tecnolgicos que ha venido creciendo considerablemente ha originado a lo que llaman

    Millennials que son personas menores a 30 aos muy capacitadas y muy preparados

    acadmicamente que han crecido con un monitor en la mano.

    Estn encaminados para conseguir mayor provecho en el presente con los recursos que

    tengan a su alcance, no se limitan en la creatividad y estn ansiosos de vivir apasionados

    en todo lo que realizan. Ellos quieren el control de su tiempo y su vida ya que explotan al

    mximo los nuevos avances tecnolgicos y no tienen lmites para el desarrollo de sus

    capacidades.

  • 6

    Crecieron con la idea de innovar o desarrollar proyectos, ser emprendedores o

    desarrollarlo dentro de una empresa.

    Adaptacin o muerte lenta

    Los empresarios saben que innovar es el camino del xito para sus empresas, se adaptan

    a los cambios tecnolgicos, pero que sucede con los cambios del factor humano; la gente

    de esta generacin trae consigo nuevas ideas, proyectos y ve el mundo desde otra

    perspectiva, muchos empresarios an creen que los empleados se deben adaptar a las

    empresas, a su cultura, a sus niveles jerrquicos, polticas, etc. Pero porque no de la idea

    de adaptarse a la nueva generacin y de las nuevas ideas, porque la represin y querer

    controlar al personal. Toda empresa que no se adapta a los nuevos empleados debe

    resignarse a una muerte lenta.

    Es importante analizar que los jvenes son fruto de una educacin y preparacin muy

    distinta a la recibida por cualquier generacin anterior y es gracias a que han sido

    educados en un mundo actual y han sufrido adaptaciones a velocidades sin precedentes.

    Procesos de Contratacin?

    Las empresas deben adaptar nuevos procesos para la contratacin del personal, ya que

    los conocimientos de la nueva generacin no puede fcilmente escribirse y verse en un

    curriculum vitae, porque la mayor capacidad es mental y solo necesita las herramientas

    necesarias y una buena gua de la empresa para que pueda fluir nuevas e innovadoras

    ideas, que ayudaran a la empresa.

    Los mileniales no caminan a pasos pequeos ya que estn acostumbrados a la

    adaptacin e ir a velocidades gigantescas, adems asumen los xitos y fracasos porque

    estn conscientes de que eso los har crecer. Las caractersticas de los Mileniales varan

    dependiendo de la regin geogrfica y nivel socioeconmico de la misma, pero lo que los

    caracteriza es el uso inminente de las redes sociales, tecnolgicas y todos los medios que

    los ayude a desarrollar y explotar sus habilidades.

    Liderar

    Los mileniales necesitan un lder que los ayude a aterrizar sus ideas y que les facilite los

    recursos para poder llevar a cabo los proyectos, aunque para otros parezca ideas poco

    convencionales, pero un mileniales ve ms all y est enfocado ms al presente y al

    futuro. No necesitan a una persona que los controle porque solo conseguirn reprimir las

    ideas pero de cierta forma podr adaptarse pero lamentablemente no podrn explotar el

    potencial de la persona.

    Los milenistas pueden dejar de sentir que su trabajo ya no sea un reto en muy poco

    tiempo ya que es de rpido aprendizaje y adaptacin y si no siente apoyo para su

    creatividad y desarrollo, cambia rpidamente de empresa y se lleva consigo todo su

    conocimiento, es por eso que las empresas deben motivar y cambiar sus modelos de

  • 7

    motivacin para poder crear empleados fieles ya que se ahorraran mucho si saben

    explotar sus conocimientos.

    Conclusin

    La era milenista ha sido probada ya que las innovaciones tecnolgicas ha sido

    desarrollado por nuevos jvenes emprendedores, la empresas deben estar abiertas a los

    cambios para no esperar una muerta lenta y ayudar a la nueva generacin y vern los

    beneficios que podrn aportar.

    Muchos artculos hablan de como menores de 18 aos han sido millonarios en tan corta

    edad y eso es gracias a su nivel intelectual y el mundo donde han venido desarrollndose,

    muchos juzgan la tecnologa ya que lamentablemente algunos lo han usado para mal,

    pero los jvenes que han crecido en un mundo actual y ven de manera diferente, explotan

    esos recursos para llevar a cabo sus ideas ya que ellos buscan satisfacer necesidades de

    conocimiento y aprendizaje.

    Lleg la hora de escuchar a los jvenes y apoyar las nuevas y grandes ideas innovadoras,

    como dicen el que no arriesga no gana, y las empresas cuanto estn dispuestas a ganar,

    si bien muchas empresas dicen que cambiar tecnolgicamente los lleva al xito, pero que

    hay del personal que pueda manejar esa tecnologa de manera rpida y eficaz sin

    necesidad de llevar a cabo las exhaustivas capacitaciones, ya que los milenistas traen

    ese chip integrado de adaptacin y aprendizaje rpido.

    Bibliografa

    Jaime Grados Capacitacin del personal.

    Reclutamiento y seleccin de personal a travs de Internet

    Eduardo Navarro

    20.08.2001

    Es cierto que la competitividad de las empresas en los prximos aos va a estar

    directamente relacionada con la capacidad que stas tengan para atraer y retener talento

    y con su capacidad para aprovechar las nuevas tecnologas en el rea de seleccin.

    Dentro de este proceso, el primer paso es la captacin y seleccin de personal, o lo que

    es lo mismo, encontrar y seleccionar candidatos para un puesto determinado.

    Internet es empleado por muchas empresas espaolas en sus procesos de captacin y

    seleccin de personal por la gran cantidad de ventajas que ofrece sobre los

    procedimientos tradicionales. Distintos estudios hablan que aproximadamente un 30% de

    las empresas espaolas utiliza Internet para buscar trabajadores. (Fuentes: Infoempleo,

    TMP Worldwide, Navegalia y CanalCv)

  • 8

    Esta tendencia est en continuo aumento con lo que Internet es y ser cada vez ms uno

    de los elementos ms importantes en la captacin y seleccin de personal.

    A grandes rasgos, las ventajas que se consiguen empleando Internet se resumen en:

    1. Captacin mucho ms econmica que en medios tradicionales: segn un estudio

    de CanalCv, las compaas espaolas se gastan una media de 125.000 pesetas para

    buscar personal a travs de Internet, frente a los 2,1 millones de pesetas que invierten en

    la contratacin de personal por medio de headhunters y el milln de pesetas que invierte

    en hacerlo a travs de la insercin de anuncios en prensa nacional. Datos aportados por

    un estudio de IRCO-IESE est en la misma lnea que los comentados por CanalCV.

    En procesos a nivel internacional, el uso de Internet amplifica ms las ventajas ya que el

    coste de un proceso de seleccin a nivel internacional empleando medios tradicionales es

    muchsimo ms caro que empleando Internet.

    2. Reducir los costes de los procesos de captacin y algunos de seleccin: la

    tecnologa permite reducir hasta un 75% los costes y un 40% el tiempo invertido en

    realizar los procesos de seleccin de personal con relacin a los mtodos tradicionales

    (Fuente: Soluziona)

    Un proceso de seleccin es laborioso: definicin del puesto, planificacin de los medios

    donde aparecer y presupuesto asociado, recepcin de los candidatos, creacin de la

    base de datos, anlisis de los candidatos, cruce de los datos del perfil con el de los

    candidatos, entrevistas, llamadas o envo de cartas a los candidatos tanto aceptados

    como rechazados, etc.

    Si adems el proceso de seleccin es llevado por un equipo en lugar de por slo una

    persona, los problemas se multiplican.

    Empleando Internet y una aplicacin informtica a travs del sitio Web propio o el de un

    sitio dedicado al efecto, se simplifican enormemente los procesos ya que a medida que

    los candidatos introducen sus datos en el sitio Web, stos se organizan directamente en

    una base de datos relacional.

    Adems, se pueden usar otros elementos como preguntas de filtrado, ranking de

    candidatos, luego, en el momento de la seleccin, esta base de datos tambin nos

    permitir la consulta inmediata de la informacin y la extraccin de los candidatos ms

    interesantes para cada puesto as como la automatizacin de la respuesta a los

    candidatos, tanto aceptados como rechazados.

    Dentro de este contexto es muy interesante el uso de preguntas de filtrado que nos

    permitan identificar los perfiles de los candidatos facilitando mucho el proceso e incluso

    creando rankings en funcin de la adecuacin al puesto de distintos parmetros.

  • 9

    Adems, toda esta informacin puede ser compartida por el equipo de seleccin pudiendo

    automatizar el proceso y reduciendo los costes de comunicacin entre los miembros del

    equipo.

    Estas tareas pueden ser llevadas a cabo por una aplicacin desarrollada a medida o, al

    menos parcialmente, por los Sistemas de Informacin para el rea de Recursos Humanos

    o el correspondiente mdulo de un Sistema de Informacin ERP.

    3. Rapidez del proceso

    Debido a la velocidad de las comunicaciones empleando redes de ordenadores (Internet o

    Intranet) y a la agilidad de algunos de los procesos empleando Internet, se consigue

    acelerar importantemente el proceso.

    Todos los profesionales de este sector saben la importancia de la velocidad ya que en

    muchas ocasiones, los procesos de captacin y seleccin se demoran ms tiempo del

    deseado con las correspondientes consecuencias negativas tanto en costes como por la

    prdida de candidatos interesantes.

    4. Posibilidad de ofrecer mayor cantidad de informacin a los potenciales

    candidatos

    Debido a la estructura de los sitios Web de empleo e incluso del sitio Web corporativo, es

    posible ofrecer mucha ms informacin para el potencial candidato sobre el puesto de

    trabajo y de la empresa que lo ofrece.

    Algunas grandes empresas permiten que a travs de su sitio Web, el candidato se ponga

    directamente en contacto con una persona que ya trabaja en la empresa para preguntarle

    cualquier cuestin que se considere interesante y de esa manera conocerla desde

    dentro.

    5. Posibilidades de gran segmentacin introduciendo anuncios en sitios Web

    segmentados

    Debido a las posibilidades de comunicacin en Internet, se puede publicitar el anuncio en

    medios con un pblico muy segmentado, permitiendo as reclutar candidatos mucho ms

    cercanos al perfil que estamos buscando.

    Si, por ejemplo, estamos buscando un directivo, podramos poner un anuncio en un sitio

    web cuya temtica sea la direccin de empresas y los resultados sern mucho mejores

    que si usamos un medio masivo y con pblico poco segmentado. Igualmente, si

    buscamos un cocinero, podemos hacer lo mismo con un sitio dedicado a la hostelera.

    Para conseguir lo anteriormente expuesto, existen gran cantidad de sitios Web dedicados

    a poner en contacto a las empresas demandantes y a los candidatos. El funcionamiento

    de estos sitios web es el siguiente: disponen de reas reservadas para las empresas

    donde stas colocan sus ofertas. stas, o bien son enviadas a una base de datos de

    potenciales interesados en la oferta, o bien son los candidatos los que la consultan

  • 10

    directamente recibiendo la empresa oferente toda la informacin de los potenciales

    candidatos.

    Adems de los sitios Web generalistas para la bsqueda de empleo, existen sitios Web

    especializados en sectores o en perfiles en concreto, permitiendo la bsqueda de

    candidatos muy especializados, bien por sector o bien por puesto de trabajo. Es decir, si

    por ejemplo, queremos buscar un comercial, existen sitios especializados en la bsqueda

    de esos puestos.

    De todos modos aunque el reclutamiento empleando Internet es una herramienta

    poderosa tambin tiene algunos inconvenientes:

    Es principalmente til para puestos orientados a personas con menos de cinco aos de

    experiencia y tcnicos (especialmente interesante relacionados con las Nuevas

    Tecnologas) siendo desaconsejable para puestos de direccin (ya que se emplean otros

    medios como los headhunters) as como para perfiles de baja cualificacin (por sus

    dificultades y poco hbito de uso de Internet)

    La cantidad de personas conectadas a Internet no es la totalidad de la poblacin en la

    actualidad. Esto influir ms o menos en funcin del puesto a cubrir ya que empleos ms

    cualificados son ms fciles de cubrir debido al perfil de usuarios de Internet.

    No todos los usuarios de Internet lo usan para buscar trabajo.

    Queda an mucho trabajo por hacer para conseguir redefinir los procesos de la

    empresa en el departamento de recursos humanos as como los sistemas de informacin

    para poder aprovechar todas las oportunidades que Internet nos ofrece.

    Debido a las grandes ventajas expuestas, hemos visto cmo el uso de Internet es muy

    interesante tanto para la empresa como para el candidato ya que ambos se aprovechan

    del medio. A la empresa sobre todo le favorecen los menores costes y la rapidez y a los

    candidatos les favorece sobre todo la inmediatez del medio, el ajuste instantneo a su

    perfil y la cantidad de informacin a la que puede acceder ya que de este modo son ellos

    mismos los que hacen la primera preseleccin.