LAS FALACIAS DE LA SOCIEDAD DE BIENESTAR EN UNA CULTURA DE LA CLONACION Y EL AUTOMATISMO.doc

1
LAS FALACIAS DE LA SOCIEDAD DE BIENESTAR EN UNA CULTURA DE LA CLONACION Y EL AUTOMATISMO POR: GUILLERMO ENRIQUE PALENCIA MENDOZA Vivimos en la era de la superlativa reproducción técnica en términos de Walter Benjamin, la profecía de un hombre de masas, manipulable, sometido a los designios simbólicos de la tecnologizacion corporal y de la intensificación y refinación de tecnologías o mas bien ergonomías del yo frente al prójimo se funda como una necesidad, y el ethos ya no es importante si todo esta condicionado para que las corporalizades simbolizadas se inserte como subjetividad en la conciencia soterrada de las masas. Nuestra primera falacia ad hominen es creernos en la idea que lo hermoso impuesto por lo ojos es lo que constituye como verdad, pero esa es la racionalizadad presente. La imagen se impone como ergonomía, una imagen descafeinada, viviendo un nihilismo incoloro y dietético, que esta mas allá del bien y del mal y que se instaura como plataforma giratoria en los escenarios donde la imagen gobierna como un espíritu del tiempo, o de los pueblos

description

ensayo sobre el analisis e interpretacion de la imagen y el espacio televisivo

Transcript of LAS FALACIAS DE LA SOCIEDAD DE BIENESTAR EN UNA CULTURA DE LA CLONACION Y EL AUTOMATISMO.doc

Page 1: LAS FALACIAS DE LA SOCIEDAD DE BIENESTAR EN UNA CULTURA DE LA CLONACION Y EL AUTOMATISMO.doc

LAS FALACIAS DE LA SOCIEDAD DE BIENESTAR EN UNA CULTURA DE LA CLONACION Y EL AUTOMATISMO

POR: GUILLERMO ENRIQUE PALENCIA MENDOZA

Vivimos en la era de la superlativa reproducción técnica en términos de Walter Benjamin, la profecía de un hombre de masas, manipulable, sometido a los designios simbólicos de la tecnologizacion corporal y de la intensificación y refinación de tecnologías o mas bien ergonomías del yo frente al prójimo se funda como una necesidad, y el ethos ya no es importante si todo esta condicionado para que las corporalizades simbolizadas se inserte como subjetividad en la conciencia soterrada de las masas.

Nuestra primera falacia ad hominen es creernos en la idea que lo hermoso impuesto por lo ojos es lo que constituye como verdad, pero esa es la racionalizadad presente. La imagen se impone como ergonomía, una imagen descafeinada, viviendo un nihilismo incoloro y dietético, que esta mas allá del bien y del mal y que se instaura como plataforma giratoria en los escenarios donde la imagen gobierna como un espíritu del tiempo, o de los pueblos