Las Etapas Del Conocimiento 2da Parte

3
LAS ETAPAS DEL CONOCIMIENTO 2ª parte Hemos comentado en el artículo anterior, el primer nivel (el del diario vivir), y el segundo (lo aceptado científicamente en la actualidad). Un tercer nivel podría ser lo que aceptamos socialmente o científicamente como posible en un momento dado, pero que sobre el mismo hay diferentes opiniones, o que está sometido a revisión. Ejemplos podrían ser las teorías económicas, las interpretaciones de la democracia, el funcionamiento de la mente, etc. Estas son verdades que aceptamos como ciertas por el momento, pero que pueden ser revisadas e incluso cambiadas. Con el segundo y tercer nivel de verdades se maneja la Ciencia, y es reforzada por la filosofía de la ciencia (epistemología), y como decimos más arriba, en algún momento pueden ser puestas en duda, y aún refutadas o modificadas... Actualmente se piensa que el conocimiento y las ciencias nunca podrán ser absolutamente comprobables e inmodificables. La ciencia ya no es válida por ser verdadera, sino por dar lugar a aplicaciones útiles (algunos la llaman “Tecnociencia”). Precisamente, vimos que en un primer nivel se aceptaban como verdaderos los conocimientos que nos son útiles para sobrevivir (igual que los animales), y pareciera que ahora estamos empleando la ciencia con la finalidad primordial de utilizarla para una vida más confortable, durable y sana. No nos preocupamos en conocer lo verdadero, sino en lo que es útil y nos permita disfrutar y sentirnos mejor en la vida. Es como si Filosófica y Científicamente nos estuviéramos resignando a la imposibilidad de conocer la verdad absoluta, y preferimos utilizar la ciencia para mejorar el diario vivir. En un cuarto nivel estarían las verdades Teológicas que las religiones dan por absolutamente ciertas por ser reveladas, y que por lo tanto no pueden ser sometidas a experimentación o duda, solamente pueden ser reinterpretadas. La Creencia y la Fe son su fundamento irrefutable.

description

Etapas del conocimiento

Transcript of Las Etapas Del Conocimiento 2da Parte

Page 1: Las Etapas Del Conocimiento 2da Parte

LAS ETAPAS DEL CONOCIMIENTO

2ª parte

Hemos comentado en el artículo anterior, el primer nivel (el del diario vivir), y el segundo (lo

aceptado científicamente en la actualidad).

Un tercer nivel podría ser lo que aceptamos socialmente o científicamente como posible en un

momento dado, pero que sobre el mismo hay diferentes opiniones, o que está sometido a revisión.

Ejemplos podrían ser las teorías económicas, las interpretaciones de la democracia, el

funcionamiento de la mente, etc. Estas son verdades que aceptamos como ciertas por el

momento, pero que pueden ser revisadas e incluso cambiadas.

Con el segundo y tercer nivel de verdades se maneja la Ciencia, y es reforzada por la filosofía de

la ciencia (epistemología), y como decimos más arriba, en algún momento pueden ser puestas en

duda, y aún refutadas o modificadas...

Actualmente se piensa que el conocimiento y las ciencias nunca podrán ser absolutamente

comprobables e inmodificables. La ciencia ya no es válida por ser verdadera, sino por dar lugar a

aplicaciones útiles (algunos la llaman “Tecnociencia”). Precisamente, vimos que en un primer nivel

se aceptaban como verdaderos los conocimientos que nos son útiles para sobrevivir (igual que los

animales), y pareciera que ahora estamos empleando la ciencia con la finalidad primordial de

utilizarla para una vida más confortable, durable y sana.

No nos preocupamos en conocer lo verdadero, sino en lo que es útil y nos permita disfrutar y

sentirnos mejor en la vida.

Es como si Filosófica y Científicamente nos estuviéramos resignando a la imposibilidad de

conocer la verdad absoluta, y preferimos utilizar la ciencia para mejorar el diario vivir.

En un cuarto nivel estarían las verdades Teológicas que las religiones dan por absolutamente

ciertas por ser reveladas, y que por lo tanto no pueden ser sometidas a experimentación o

duda, solamente pueden ser reinterpretadas. La Creencia y la Fe son su fundamento

irrefutable.

Page 2: Las Etapas Del Conocimiento 2da Parte

En la edad media la Teología era el fundamento de la Filosofía y la Ciencia, al llegar la edad

moderna con Copérnico, Galileo, Descartes y muchos otros, cambió el fundamento del

conocimiento y se manejaron más por el empirismo científico. Actualmente parece que también la

Filosofía Metafísica deja de ser el fundamento del saber, y el mismo no parece darle importancia

al supuesto fundamental de Kant, de que existen “noumenos” (la esencia o el espíritu de las

cosas, “las cosas-en-si”), que quedan fuera del conocimiento posible, y que solo podemos acceder

a conocer los fenómenos de las cosas.

También el positivismo primitivo de A. Comte que suponía que conociendo las causas podemos

predecir totalmente los hechos posteriores, ha caído en descrédito. El posterior neopositivismo y

particularmente Karl Popper cuando afirma que solo puede haber corroboraciones de

las teorías pero nunca comprobaciones; y que en cambio sí puede haber refutaciones que

invalidan las Hipótesis. La ciencia avanzaría por sus errores.

Un comentario aparte merecen los relatos de hechos Históricos, Económicos, Deportivos etc., de

los últimos siglos o de la actualidad. Cada ensayista o comentarista hace una interpretación de

los hechos, teñida por sus orientaciones partidarias, políticas y personales, tanto conscientes

como inconscientes. En este caso, sobre una base de lo verdadero se interpretan los hechos

para adaptarlos a los intereses y creencias de cada sector. Como ejemplos: los partidos de

Futbol, los comentarios sobre la economía o el gobierno de turno, ensayos históricos sobre Rosas

y Sarmiento o el General Roca, etc.

Lamentablemente es difícil sostener racionalmente verdades absolutas, y nos debemos conformar

con diferentes grados de certeza del conocimiento que podamos obtener mediante la experiencia

y el razonamiento consciente. Totalmente diferente es la certeza que da la Fe, la creencia en una

religión o en un sentimiento. No son verdades racionalmente elaboradas, sino fundamentadas

en el creer o en el sentir.

Al releer estos dos últimos artículos, con los que pretendíamos completar lo dicho en uno anterior

(Diciembre 2014), nos han parecido incompletos. Por ejemplo los factores emocionales e

Page 3: Las Etapas Del Conocimiento 2da Parte

inconscientes no han sido suficientemente explicitados. Tampoco le damos cabida a la

Neurociencia que actualmente es fundamental. Pero preferimos dejarlos como están, y veremos si

en otra oportunidad podemos mejorarlos.