Las encomiendas humanas

6
Las Encomiendas Humanas ¿Por qué van en aumento los casos de burriers? Marco teórico Análisis y contrastación con la hipótesis Conclusión Recomendaciones Bibliografías ¿Por qué van en aumento los casos de burriers? Se cree que éste es un problema social que no discrimina posiciones o estratos sociales, pues la gente que decide entrar en este mundo de las drogas lo hace por ambición, pues este ilícito negocio es muy rentable y sin hacer grandes esfuerzos. Como se mencionó anteriormente éste es un problema en el que se ven envueltas personas que acceden a este negocio para obtener dinero fácil, otros por necesidad o la pobreza en la que viven, y otros simplemente por tener dinero para seguir en sus propios vicios. INTRODUCCIÓN: Podríamos resumir esta problemática de los burriers investigando cuál es el motivo o razón que llevan a estas personas a cometer este acto delictivo, pues existen diversas razones pero las más resaltantes por así decirlo son las siguientes, pues el primer motivo la pobreza y necesidad eso es en lo que se escudan estas personas para justificarse y cuando son detenidas se arrepienten pues por un poco de dinero se ven privados de su libertad durante mucho tiempo. Otro motivo es que estas personas están inmersas en este mundo de drogas o son adictos y cuando ven que no tienen dinero pues se ven obligados a traficar y vender drogas y también pues sirven de burriers tratando de sacar cocaína fuera del país para así obtener dinero fácil y poder solventar sus propios vicios. Y otros solo se arriesgan a perder su libertad y hasta la vida propia por un poco de dinero fácil pues muchas veces estas personas no trabajan ni se dedican a algún oficio. Por otro lado podemos decir que esta forma de delinquir esta muy de moda pues el caso de estas personas con necesidad o adictas o por alguna otra razón va aumentando día a día y prueba de esto es la detención de estos "correos humanos" o también llamados "burriers" en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, que como lo recalcamos va en aumento pero que gracias a la experiencia en que poseen los miembros de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO). MARCO TEÓRICO

Transcript of Las encomiendas humanas

Page 1: Las encomiendas humanas

Las Encomiendas Humanas

¿Por qué van en aumento los casos de burriers?

Marco teórico

Análisis y contrastación con la hipótesis

Conclusión

Recomendaciones

Bibliografías

¿Por qué van en aumento los casos de burriers?

Se cree que éste es un problema social que no discrimina posiciones o estratos sociales, pues la

gente que decide entrar en este mundo de las drogas lo hace por ambición, pues este ilícito negocio

es muy rentable y sin hacer grandes esfuerzos. Como se mencionó anteriormente éste es un

problema en el que se ven envueltas personas que acceden a este negocio para obtener dinero fácil,

otros por necesidad o la pobreza en la que viven, y otros simplemente por tener dinero para seguir

en sus propios vicios.

INTRODUCCIÓN:

Podríamos resumir esta problemática de los burriers investigando cuál es el motivo o razón que

llevan a estas personas a cometer este acto delictivo, pues existen diversas razones pero las más

resaltantes por así decirlo son las siguientes, pues el primer motivo la pobreza y necesidad eso es en

lo que se escudan estas personas para justificarse y cuando son detenidas se arrepienten pues por un

poco de dinero se ven privados de su libertad durante mucho tiempo.

Otro motivo es que estas personas están inmersas en este mundo de drogas o son adictos y cuando

ven que no tienen dinero pues se ven obligados a traficar y vender drogas y también pues sirven de

burriers tratando de sacar cocaína fuera del país para así obtener dinero fácil y poder solventar sus

propios vicios.

Y otros solo se arriesgan a perder su libertad y hasta la vida propia por un poco de dinero fácil pues

muchas veces estas personas no trabajan ni se dedican a algún oficio.

Por otro lado podemos decir que esta forma de delinquir esta muy de moda pues el caso de estas

personas con necesidad o adictas o por alguna otra razón va aumentando día a día y prueba de esto

es la detención de estos "correos humanos" o también llamados "burriers" en el Aeropuerto

Internacional Jorge Chávez en Lima, que como lo recalcamos va en aumento pero que gracias a la

experiencia en que poseen los miembros de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú

(DIRANDRO).

MARCO TEÓRICO

Page 2: Las encomiendas humanas

Se diagnosticó que el tráfico ilícito de drogas es un problema de carácter social, a la cual ningún país

escapa, unos países son productores de drogas como por ejemplo: Perú, Bolivia, Colombia, etc.; otras

naciones como consumidores, y otros países como tránsito de estas drogas.

Se investigó que el negocio ilícito de tráfico de drogas en el mundo maneja alrededor de 500 mil a

700 mil millones de dólares anualmente. También podemos decir que el Perú es un país que produce

la hoja de coca que finalmente es convertida en cocaína la cual su destino es para el mercado interno

y externo. La hoja de coca contiene un insumo llamado alcaloide cocaína la cual es una sustancia q

posee un alto potencial adictivo, la cocaína hoy en día es una de las drogas más difundidas en el

orbe, convirtiéndose así en un gran problema social y de salud para los que las consumen.

La importancia de este problema en nuestro país es que el consumo y la producción de esta droga es

alta y así ha pasado a ser un problema genérico de la sociedad.

Las causas de este fenómeno social no solo implica a estratos sociales bajos como antes era de

suponerse, pues atribuían que los que más la consumían eran delincuentes, gente de mal vivir,

pandilleros, etc., pero ahora ha cambiado pues ya la cocaína no solo es consumida por este tipo de

personas sino también por gente de alta sociedad o de estratos sociales muy altos porque son estos

los que tienen más disponibilidad de dinero. Otras de las causas terminan en la venta callejera de

drogas o también otra opción es la venta a domicilio "delivery" en esta modalidad al adicto solo le

basta con hacer una llamada para que el proveedor o "dealer" le lleve la droga en el lugar indicado

por el adicto.

Un riesgo que va en aumento: Un estudio social revela que la problemática de drogas en el Perú va

en aumento día a día, este problema arrastra otro muchos más graves, como el de convertirse en

"burriers" el cual proviene de las palabras "burra" y "Courier", el cual viene creciendo por la

proliferación de consumidores en el mercado interno como también en el extranjero, esto a causado

la aparición de nuevas modalidades como la de captar personas mayormente de un nivel económico

bajo, personas de hogares humildes con necesidad de obtener dinero de forma rápida para suplir sus

bajos ingresos y la necesidad de mantener a sus familias.

Sin embargo también existen las otras personas que deciden convertirse en burriers por el solo

hecho de ganar dinero fácil o de la necesidad de cubrir necesidades superficiales o por el solo hecho

también de estos son consumidores.

Los burriers se desplazan usualmente por vía aérea, los objetivos de estas personas es transportar

principalmente la cocaína de forma camuflada entre sus bienes o pertenencias, en otros casos la

cocaína se encuentra en paquetes los cuales son adheridos al cuerpo del burrier, previamente a

realizar el viaje, en otros casos en contenedores que son colocados en la vagina o en el recto de estas

personas, los burriers son principalmente féminas. Una cantidad no bien determinada son detenidos

en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los cuales al ser detenidos son recluidos en diferentes

cárceles de Lima.

Las burriers son llevadas al penal de mujeres Santa Mónica de Lima, existen una diferenciación entre

burriers y las paqueteras. Las primeras son mujeres jóvenes menores de 30 años, peruanas o

extranjeras, solteras y mayormente bien vestidas y atractivas, condenadas por haber sido

descubiertas tratando de llevar cocaína al extranjero. Las paqueteras son generalmente mujeres

Page 3: Las encomiendas humanas

mayores de edad, madres de familia de hogares y apariencia humilde quienes se dedicaban a este

ilícito negocio para aumentar sus ingresos.

Disfraces de la cocaína: Los recursos a los que apela el narcotráfico para trasladar drogas de un lugar

a otro del mundo no dejan de sorprendernos. Han inventado una maleta hecha con acrílico y

cocaína. También trasladan la droga impregnada en ropa o dentro de botones. O la llevan en

productos naturales, páprika en polvo y comida deshidratada. O en suelas de zapatillas y conos de

hilos. O en los tubos del cochecito de un bebé (criatura incluida). O en bolsas de cuero repujado,

tapices, pelotas, fajas sintéticas, libros, envases, pistones Y lo último: recuerdos de misa.

"La imaginación de quienes se dedican al negocio de las drogas nunca descansa", afirma el

comandante Carlos Figueroa Flores, jefe del departamento antidrogas del aeropuerto Jorge Chávez.

Todos los métodos a los recurren los traficantes son repudiables porque de lo que se trata es de

transportar muerte. Pero se toca fondo cuando el objeto para llevar la droga es el cuerpo de un ser

humano, golpeado por las necesidades de la vida, por ejemplo las mafias eligen embarazadas de

pocos meses, porque los médicos se niegan a someterlas al examen delator de los rayos X. También

reclutan ancianos porque su aspecto suele alejar sospechas.

Muchos dicen que lo hacen para costear un tratamiento médico para un ser querido (padres o hijos.

Sus historias son tan sórdidas como dramáticas: suelen ser de clase media venida a menos, capaces

de arriesgar la vida y la libertad por un dinero que les permita resolver una urgencia. El asunto no

tiene misterio ni complejidad: el mismo kilo de cocaína que en el Perú cuesta 1,500 dólares, pasa a

valer 5,000 en Argentina, 40,000 en EEUU, 60,000 en España y 80,000 en países asiáticos.

Otros métodos: Lo último en el negocio del tráfico ya no son los trucos para esconder los

cargamentos en sillones, muñecas, o turrones, sino hacer irreconocible la droga en sí misma,

mezclándola con diferentes sustancias.

La diluyen en vino, maca o en champú. La mezclan con plástico y fabrican objetos.

Tiñen la cocaína de negro, rojo, la disuelven en líquidos, o la presentan gomosa, mezclada con

plástico o impregnada en la ropa. Después, con procesos químicos, la ‘recuperan’ en los lugares de

destino. Según los expertos, sólo pierden un 10 %.

Se calcula que, de cada diez personas que intentan sacar droga de nuestro país, solo una es

capturada por la policía. Los números indican, además, que cada vez hay más peruanos

transportando el ilegal cargamento en todo tipo de modalidades. En el pasado, el grueso de 'burriers'

provenía de Bolivia y Ecuador.

Actualmente la mayoría de 'burriers' es gente de escasos recursos que las mafias organizadas captan

en populares centros comerciales de los conos de la capital. Anteriormente, el interés se dirigía a los

enfermos terminales.

Los datos señalan, a su vez, que el principal puerto de trasbordo de la droga en lo que va del año ha

sido Brasil. El segundo lugar es ocupado por Argentina y el tercero, por Chile. Desde allí, los 'burriers'

habrán de partir hacia España y Holanda, actualmente los mercados de mayor demanda de

estupefacientes.

Page 4: Las encomiendas humanas

Expresiones nerviosas, una súbita y extraña palidez en sus rostros y el inconfundible apuro por pasar

los controles de seguridad son las principales causas por las que este tipo de delincuentes son

identificados por efectivos de la DIRANDRO. LA DIRECCIÓN ANTIDROGAS de Perú (DIRANDRO) es

especialista en detectar burriers. El perfil es siempre el mismo: hombre o mujer, de entre 20 y 30

años, que viaja solo y muestran cierto nerviosismo al pasar la aduana. Normalmente, llevan la droga

en maletas de doble fondo, adherida al cuerpo, en el organismo, en los zapatos o en artesanías. Si se

les juzga como burriers, la condena es de seis años de cárcel, aunque suelen quedar libres antes del

tercero.

Perfil de un burrier:

Si una persona, de acuerdo a su comportamiento, equipaje, manera de hablar o caminar, tiene el

"perfil" de un "burrier", es sistemáticamente interrogado y revisado. Por cada vuelo, revisan entre 10

y 30 personas, que representan en promedio el 10% de los pasajeros, en cada vuelo.

La revisión del equipaje se realiza en el "quirófano", un cuartito donde se cortan las maletas para

descubrir los escondites de la droga. Primero, se toma una "muestra" del equipaje con un punzón. A

veces, la maleta de mano o los embalajes, pueden aportar datos increíbles.

Las diversas formas de encubrimiento y contrabando de estupefacientes: Envases de pasta dental y

cremas de afeitar. Son los más comunes. El método es simple: se extrae un poco de la crema que

contiene el envase, se introduce la droga y luego se vuelve a sellar. Los aduaneros suelen exprimir

estos productos, buscando sentir algo extraño.-Envases de talco. Si ésta ha sido la elección del

narcotraficante, lo que el resguardo tiene que hacer es introducir un alfiler largo por los huecos de

salida del polvo. El alfiler penetra por el talco sin problemas y se detiene al llegar al cuerpo extraño.

Jabones. La detección se hace algo más difícil en los jabones, pues éstos han sido cortados y vueltos a

pegar hábilmente para ocultar la droga. En estos casos, hay que aguzar la vista para notar la

"costurita" hecha.

Las velas: Se cortan, rellenan y después se borra la línea de unión prendiendo la vela y derramando

cera para cubrir las marcas. Se detecta poniendo la vela frente a la luz brillante.

Cajetilla de cigarrillos: Una de las formas más comunes. Se sacan los cigarros y se introduce el

paquete. Luego vuelven a introducirse los cigarros, cortándolos al tamaño que sea necesario. Se

detecta al tacto, machucando la cajetilla.

Zapatos, medias y zapatillas: Sobre todo para contrabandear opio. Los que esconden la droga en

medias y zapatos son detectados por la forma de caminar. En las zapatillas, se reemplazan cocadas y

adornos con líneas muy finas de droga.

Cámaras fotográficas y radios. Se reemplaza el lugar de las pilas con droga. Los aduaneros revisan

estos aparatos, abriendo las tapas que cubren las baterías.

Transpiración, boca seca, morderse los labios, palidez o rubor, contracciones nerviosas, tics faciales y

parpadeo, son algunas de las características que suelen observar.

Les encargan ir al Perú por dos o tres días, para traer cuatro o cinco kilos de cocaína, a cambio de

10.000 y 15.000 dólares en un solo viaje. Perú es el segundo mayor productor de hoja de coca y

Page 5: Las encomiendas humanas

cocaína del mundo, según el Informe Mundial de las Drogas 2006 de la Oficina de las Naciones

Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Según la policía y los médicos, antes de cada viaje los 'burriers' son adiestrados tragándose plátanos

manzano (los más pequeños) o grandes uvas negras. Incluso, entrenan el estómago para evacuar,

primero una vez al día, y finalmente, cada dos días. Estos niveles de entrenamiento han sorprendido

en innumerables ocasiones a los médicos del hospital Daniel Alcides Carrión, donde recuerdan el

caso de un sudafricano al que la prueba de rayos X dio positivo, pero se había resistido a ingerir

alimento en más de una semana. Estuvo trece días sin ir al baño. El estómago de un 'burrier' puede

llevar entre 800 gramos y un kilo de cocaína, distribuidos en cápsulas de unos 12 gramos. Al

ingerirse, estas se depositan a lo largo de todo el tracto intestinal. Otros optan por introducírselas a

través del recto. Con estos pequeños paquetes apretando las paredes intestinales el dolor abdominal

se torna inaguantable. Por eso los gestos y comportamientos extraños son un valioso indicio para la

policía.

Gastos innecesarios: Debemos considerar este tema dentro de la problemática de los burriers pues

estos una vez que han sido descubiertos hay gastos innecesarios que deben considerarse por que el

gasto promedio q realiza un hospital por cada detenido es de s/ 150.00 aproximadamente por

concepto solo de radiografías, medicamentos, internamientos y otros insumos, además vemos gastos

más fuertes para poder curar y salvar al burrier que es internado en un hospital. Si por algún caso el

paciente requiera cirugías el gasto se multiplica por diez pues un a intervención quirúrgica para sacar

la droga del estómago cuesta aproximadamente unos S/ 1500.00.

Vacíos legales: Se llegó a investigar que la principal preocupación es el vacío que existe actualmente

sobre el tema, pues se obliga a que los gastos por internamiento de los 'burriers' sean asumidos en

su totalidad por el hospital. "Al hacer esto, restamos la posibilidad de que el paciente común y

corriente, que además paga por el servicio, no disponga de camas para su tratamiento". Entendemos

que la DIRANDRO no dispone de los medios necesarios para hacerse cargo de estas situaciones, que

no son de su competencia. Se calcula que, de cada diez personas que intentan sacar droga de

nuestro país, solo una es capturada por la policía. Los números indican, además, que cada vez hay

más peruanos transportando el ilegal cargamento en todo tipo de modalidades. En el pasado, el

grueso de 'burriers' provenía de Bolivia y Ecuador.

Por otro lado para tener una idea de las nacionalidades de los burriers que del total de detenidos en

el aeropuerto Jorge Chávez, 132 son peruanos. Le siguen 17 españoles y siete bolivianos. También

hay de Holanda, Brasil, Bulgaria, Inglaterra, Polonia, Malasia, Hungría, Chile, Portugal, Suiza, Corea,

Argentina y Colombia.

ANÁLISIS Y CONTRASTACIÓN CON LA HIPÓTESIS:

El presente análisis se contrasto con la hipótesis y la participación de mis encuestados muestra de mi

universo y en una muestra de 50 personas de Chincha Alta, y la pregunta que le hicimos a estas

personas refleja de algún modo la opinión que tienen estas con respecto a las drogas y con respecto

del porque ellos ingresarían haciéndose burriers. Esperamos con esta encuesta hecha que las

autoridades municipales o regionales pongan más interés y se preocupen por contrarrestar esta

situación que no solo se da en la ciudad capital de nuestro país, sino también porque una buena

Page 6: Las encomiendas humanas

cantidad de burriers peruanos que son capturados son personas que viven en diferentes puntos del

país.

CONCLUSIÓN:

Por lo tanto se ha llegado a la conclusión de que se trata de una actividad delictiva altamente

rentable y en la cual, siguiendo la lógica de los narcotraficantes, los riesgos son fríamente calculados.

También se ha llegado a investigar que esta problemática no solamente afecta a los que están

inmersos en el mundo de las drogas o a los que se prestan para el tráfico como correos humanos,

sino también afecta nuestra imagen como país y además es un problema que afecta a la economía

nacional, la razón de lo dicho es porque el gobierno respalda con dinero y capacitación a los agentes

de la DIRANDRO, es por eso que se dice que afecta a la economía de nuestro país.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda a las máximas autoridades del gobierno presten mas interés en resolver este

problema en el país, ya que por lo dicho solo malogra la imagen como nación, sino también la de

ellos mismos porque la gente de nuestro pueblo no aprueban el desempeño en este tema que los

perjudica como políticos.

Recomendamos a las máximas autoridades policiales a capacitar mucho mas a los agentes de la

DIRANDRO pero que así ellos logren capturar a estos malos elementos de la sociedad que día con día

va en aumento como sabemos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la ciudad capital.

BIBLIOGRAFÍAS:

Ciencia & tecnología -noticias sobre burriers.

www.larepublica.com.pe Por Óscar Chumpitaz -periodista del diario "La República"

www.Pagina/12.com

F:\los burros\Sociedad Riesgos con doble fondo burriers.mht

www.andina.com.pe Informaciones sobre casos de burriers.

www.cedro.org.pe

www.24horaslibre.com /nacionales/1198457364.php Informaciones de tráfico de drogas y correos

humanos.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/aumento-de-burriers/aumento-de-

burriers2.shtml#ixzz3FkrvccMc