Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge Ángel Livraga)

download Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge Ángel Livraga)

of 4

Transcript of Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge Ángel Livraga)

  • 8/13/2019 Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge ngel Livraga)

    1/4

  • 8/13/2019 Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge ngel Livraga)

    2/4

    LAS EDADES ESOTRICAS EN EL HUMANO

    Por: Prof. Jorge Angel Livraga.

    En este caso como en tantos otros temas, es temerario generalizar. Cada ser humano, tiene su

    destino particular que es como una cuerda hecha con muchsimos hilos de diferentes colores,

    resistencias, longitudes y ciclos de vida.

    Influyen asimismo las decisiones que cada uno toma ante las oportunidades y tambin factores

    misteriosos que estn por encima de todos los hor!scopos circunstancias y educaci!n. En

    todas las "eligiones #istricas de la $ntig%edad, desde la &umeria hasta la Etrusca, ese 'factor

    ( )que as lo han llamado diferentes pensadores de* &iglo (() no es mensurable ni previsible...

    &abemos que e+iste por sus efectos evidentes, pero no sabemos lo que es.

    &egn -omero y irgilio, esta oluntad ultrrima estaba por encima, no s!lo de los hombres,

    sino tambin de los /ioses y de todo aquello que podamos concebir.. el mundo de lo inteligible,

    por parado0a, tiene raz irracional... o para)racional, que en la prctica es lo mismo.

    1ero para facilitar ciertas comprensiones, el esoterismo diferencia los a2os que un hombre puede

    vivir en ciclos de siete.

    Hasa Los ! A"os

    E+iste un descenso paulatino de los 1rincipios espirituales, mentales y psicol!gicos en general.

    E+iste una especie de $ngel de la 3uarda que vigila la entrada del $lma en la encarnaci!n y

    suaviza sus choques con el mundo en el que le toca vivir.

    1adres, familia y educadores tienen gran importancia. El ni2o es, salvo e+cepciones, un ser

    plstico que responde a los acicates del castigo y la recompensa4 necesita autoridad y control

    permanente que le permitan un aprendiza0e instrumental.

    &i nace en familia cristiana, ser cristiano y si es 0uda, 0udo, etc. &u contacto con el medio

    social es una vacuna que le permitir sobrevivir a futuros embates. 5ecesita cari2o, que no es

    debilidad ni gazmonera.

    Hasa Los #$ A"os

    -abiendo sobrevivido a la ni2ez, entra en una etapa gozne6 y, a travs de la fantasa y de la

    imaginaci!n, se introduce el ser humano en el mundo de los adultos que no lo acepta ni rechaza

    totalmente. Est probando. 5ecesita que le de0en, controladamente, aceptar y equivocarse. &u

    propio Espritu empieza a manifestarse y crea la imagen de aparentes rebeldas.

    Hasa Los %# A"os

    1asada la etapa anterior, el Espritu se manifiesta ms fuertemente y se perfila la personalidad ylas posibilidades definitivas. &e entra en la plenitud... inmadura.

    2

  • 8/13/2019 Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge ngel Livraga)

    3/4

    7os roles se+uales se afirman.

    Hasa Los %& A"os

    El Espritu se ha manifestado y el camino para toda la vida se hace evidente. 8odo toma formas

    concretas y se tiende a imponer la propia naturaleza en todos los !rdenes.

    Hasa Los '( A"os

    &e llega a todas las formas definitivas y la espiritualidad vence o fracasa4 ya no habr cambios de

    fondo al respecto. &e camina por sendas elegidas, lo que pueda variar ahora es la velocidad,

    aparte de peque2os desplazamientos de los focos de inters y centros de invento. $unque pueda

    no parecerlo, la posibilidad de cambios ha quedado atrs y tan s!lo se puede afirmar o debilitar

    los elementos de la personalidad segn la fuerza del Espritu.

    &e est a la mitad de la esperanza de vida, en la cumbre de la monta2a de esta vida y se empieza

    a percibir ms claramente paisa0es y fuerzas, lo que provoca acci!n y curiosidad. 7os elementosya e+istentes se combinan y recombinan en una segunda 0uventud6.

    Hasa Los $% A"os

    7os efectos de los que llamamos 9segunda 0uventud se hacen perceptibles y se institucionalizan.

    &on necesarios logros, conquistas, adquisiciones. $l final del ciclo se empieza a ba0ara monta2a

    biol!gica y aparecen conflictos entre el Espritu, el $lma y la 1ersonalidad. $qu se definen los

    valerosos y los cobardes. El desafo de la vida se plantea y se replantea.

    Hasa Los $) A"os

    :n sentimiento que permaneci! casi en latencia se manifiesta; el apuro por plasmar cosas, estassern segn la naturaleza de cada uno, de su grado de espiritualidad o materialismo.

    7a e+periencia individual se ha decantado e influencia fuertemente en los actos, sentimientos e

    ideas. El cuerpo, por su parte, presenta las caractersticas propias de la perdida 0uventud. Esto

    no siempre es aceptado y ello hace que esta edad sea especialmente peligrosa para el equilibrio

    fisiol!gico y mental.

    Hasa Los (* A"os

    &e inicia una doble fuga psicol!gica hacia atrs y hacia adelante. &e recuerda los 'buenos

    tiempos y se proyecta con fuerza para el futuro. El presente se evidencia efmero y dbil. -acefalta afianzarlo para coger fuertemente a algo. 7as posiciones se radicalizan y maduran. &i se ha

    tomado el camino espiritual, se entra en un perodo muy fructfero y si no, es un simulacro de

    nuevas reacciones... que son las mismas de antes, pero mucho ms definidas, s!lidas... y

    estticas.

    Hasa Los *3A"os

    El ocaso de la vida se hace evidente y todos, de una manera u otra tratan de de0ar ','cosas

    hechas que otorguen seguridad colectiva e individual. /epende de la cultura, carcter y

    espiritualidad, el grado en la que la radicalizaci!n de las creencias se plasmen en obras realmente

    tiles. 7a convivencia se hace ms difcil y se rechaza a la vez que se la necesita, a veces demanera traumtica.

    3

  • 8/13/2019 Las Edades Esotericas En El Humano (Jorge ngel Livraga)

    4/4

    Hasa Los !+ A"os

    &egn se haya e0ercido, algunos principios espirituales se retiran o se afirman. Es el final, el

    'broche' que puede ser de oro o de hierro. El cuerpo entra en deterioro que pone a prueba la

    templanza. 7a idea de la muerte, en sus diversa acepciones, se hace constante. 1ara algunos, sta

    es un ltimo incentivo y para los otros la puerta de la desesperaci!n, de la resignaci!n, de larebelda )>)>)

    4