Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

9
Analizar competencias comunicativas que poseen Docentes y alumnos en el aula virtual iniciación a la computación diseñado para estudiantes del segundo semestre de la UNESR-Núcleo Valera. Jesús Calderón Vielma, Rafael Cardozo Vieras, Johana Guerrero Ocanto Maestría En Educación mención Informática y Diseño Instruccional Avenida las Américas, complejo La Liria Facultad de humanidades y Educación Mérida, Venezuela [email protected],[email protected] http://www.rafcar4582.wordpress.com , http://www.guerrerojohanaula.wordpress.com Resumen: La educación a través de la historia ha sido considerada como el recurso más idóneo, y eje rector de todo el desarrollo y renovación social. Permite la formación de individuos en seres integrales (espiritual, mental y corporal) considerando valores fundamentales; necesarios para la preservación de nuestra identidad cultural y ciudadana convirtiendo a la escuela en ese espacio de aprendizaje agradable, libre, creativo e innovador que abre una puerta a la interacción y difusión del ser y del saber. Ejes multiplicadores de competencias y habilidades de producción en la comunidad de aprendizaje del siglo XXI. En este trabajo resulta necesario analizar las competencias comunicativas que deben poseer docentes y alumnos en el aula virtual iniciación a la computación diseñado para estudiantes del segundo semestre de la UNESR(Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Valera ) y así profundizar su propio aprendizaje a través de la utilización de herramientas de comunicación y recursos tecnológicos, como también de las ventajas que aportan al estudiante, en particular por la incorporación de estrategias propias de los entornos virtuales. Las competencias comunicativas necesarias para la educación a distancia no se limitan al manejo de la comunicación oral y escrita o al manejo ágil de las nuevas tecnologías, sino al conjunto de tareas, conocimientos, habilidades, actividades y valores que permiten realizar una función específica. Las competencias comunicativas hacen referencia a la capacidad de producción, recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos, y sin dudas, el potencial de su desarrollo dependerá de la intervención del docente y el desarrollo mismo de la educación no presencial como modalidad alternativa. Palabras-claves: competencias, comunicación, virtualidad, docentes, alumnos, educación, habilidades, tecnología, creatividad, innovación.

description

Ponencia 6

Transcript of Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

Page 1: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

Analizar competencias comunicativas que poseen Docentes y alumnos en el aula virtual iniciación a la computación diseñado para

estudiantes del segundo semestre de la UNESR-Núcleo Valera.

Jesús Calderón Vielma, Rafael Cardozo Vieras, Johana Guerrero Ocanto Maestría En Educación mención Informática y Diseño Instruccional

Avenida las Américas, complejo La Liria Facultad de humanidades y Educación Mérida, Venezuela

[email protected],[email protected] http://www.rafcar4582.wordpress.com , http://www.guerrerojohanaula.wordpress.com

Resumen:

La educación a través de la historia ha sido considerada como el recurso más

idóneo, y eje rector de todo el desarrollo y renovación social.

Permite la formación de individuos en seres integrales (espiritual, mental y corporal)

considerando valores fundamentales; necesarios para la preservación de nuestra identidad

cultural y ciudadana convirtiendo a la escuela en ese espacio de aprendizaje agradable, libre,

creativo e innovador que abre una puerta a la interacción y difusión del ser y del saber. Ejes

multiplicadores de competencias y habilidades de producción en la comunidad de aprendizaje

del siglo XXI.

En este trabajo resulta necesario analizar las competencias comunicativas que deben poseer

docentes y alumnos en el aula virtual iniciación a la computación diseñado para estudiantes

del segundo semestre de la UNESR(Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Valera ) y así profundizar su propio aprendizaje a través de la utilización de

herramientas de comunicación y recursos tecnológicos, como también de las ventajas que

aportan al estudiante, en particular por la incorporación de estrategias propias de los entornos

virtuales.

Las competencias comunicativas necesarias para la educación a distancia no se limitan al

manejo de la comunicación oral y escrita o al manejo ágil de las nuevas tecnologías, sino al

conjunto de tareas, conocimientos, habilidades, actividades y valores que permiten realizar una

función específica.

Las competencias comunicativas hacen referencia a la capacidad de producción, recepción e

interpretación de mensajes de diferentes tipos, y sin dudas, el potencial de su desarrollo

dependerá de la intervención del docente y el desarrollo mismo de la educación no presencial

como modalidad alternativa.

Palabras-claves: competencias, comunicación, virtualidad, docentes, alumnos, educación, habilidades, tecnología, creatividad, innovación.

Page 2: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

1.- Las competencias Comunicativas en un aula virtual.

La educación se ha transformado en un gran fenómeno social que excita la

forma de comunicarse y de interactuar entre Docente y estudiante.

La educación, un proceso social que permite que el aprendizaje significativo

se produzca mediante la interacción humana. Desde hace un tiempo han

surgido herramientas y estrategias que implican el proceso educativo

enseñanza y aprendizaje, la formación de ciudadanos responsable,

competitivos y participes en su crecimiento personal y académico. En este

sentido, hablar de competencias comunicativas es hablar del pensamiento

hecho palabra, sobre la necesidad que tiene todo ser humano de comunicarse,

de interactuar, de transmitir sus ideas con la mente, con su cuerpo, con su

actuar.

Somos competentes a nivel comunicativo cuando desarrollamos la capacidad

de escucha, de interacción, de interlocución. Cuando podemos expresar

nuestros pensamientos e ideas de manera coherente, para nosotros mismos y

para los demás.Según Spencer y Spencer (1993) Las competencias incluyen:

Motivos, Rasgos, auto-concepto, conocimiento y habilidades que en definitiva

conllevan a realizar una actividad física e intelectual determinada.Cuando se

habla de competencias suele haber acuerdos a la hora de explicar su

naturaleza. En palabras de Vargas (2000) son principalmente de tipo personal y

social y tienen que ver con habilidades de comunicación, trabajo en equipo,

comprensión de sistemas de trabajo con tecnología informática.

Page 3: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

2.-Formulación del problema

En la actualidad la aulas virtuales de aprendizajes han ganado espacio en los

ambientes educativos haciendo necesaria nuevos entornos de aprendizajes

que permitan generar y valorar conscientemente la información para poderla

convertir en conocimiento que según Banet, (2001) se adelanta en su

concepción y afirma: “La educación virtual es una combinación entre la

tecnología de la realidad virtual, redes de comunicación y seres humanos. En

los próximos años la educación virtual será de extender y tocar a alguien o una

población entera de una manera que los humanos nunca experimentaron

anteriormente” Por lo tanto los docentes y estudiantes deberán adquirir

competencias comunicativas tanto escritas como orales gráficas y multimedia

siendo capaces de realizar y sintetizar, planificar el tiempo entre otras .

Si bien es cierto que una competencia comunicativa es la base de una

sociedad desarrollada, también es cierto que, para iniciar el desarrollo de la

misma, debemos partir de la necesidad del hablante, del escribiente, de su

realidad permanente y mostrar cómo, a través del lenguaje, la escritura, la

lectura, el aprendiz puede transformar su realidad.

De esta manera surgen las siguientes interrogantes ¿Qué competencias

comunicativas poseen los docentes en el aula virtual? ¿Qué competencias

comunicativas poseen los estudiantes? ¿Cuales son las competencias

comunicativas que deben poseer docentes y alumnos en un aula virtual?. Por lo

tanto, en un entorno virtual se hace posible que el docente pueda diseñar y

publicar los materiales didácticos de la materia y potenciar la interactividad a

través de comentarios y actividades que estimulen a los estudiantes a

establecer competencias interpersonales, instrumentales y sistémicas. Según

Duart y Sangrá,(2000) “La acción docente en un contexto virtual hace

necesario no centrar la atención del estudiante en la actuación del profesor,

sino potenciar la actividad del estudiante según su proceso de aprendizaje”

En ese sentido, por su relevancia en el ámbito universitario es pertinente

analizar competencias comunicativas que poseen docentes y alumnos en el

aula virtual iniciación a la computación diseñado para estudiantes del segundo

semestre de la UNESR Núcleo Valera.

Page 4: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

3.-Solución del Problema: Con el propósito de obtener información sobre el análisis de la situación planteada, se

dispuso a realizar una serie de actividades que sustentarían el desarrollo cognitivo,

lingüístico, técnico, metodológico, social, participativo, instrumental, interpersonal y

sistémico de competencias comunicativas generales que se deben poseer en un aula

virtual. Se contó con la participación de 26 estudiantes del segundo semestre de la

carrera de educación Integral y cursantes de la materia iniciación a la computación. Ellos

tuvieron la oportunidad de realizar lecturas guiadas, de acuerdo a la integración que han

tenido las tecnologías en el ámbito educativo, según lo expresa González y

Wagenaar,(2003) en el proyecto tuning ,aspectos que contribuyen al análisis de esta

investigación para ello, se mantuvo una comunicación constante a través de registro de

observaciones semanales de las aulas virtuales.

¿Qué actividades básicas se tuvieron en cuenta para mantener una interacción

fluida?:

Uso del espacio denominado Cartelera informativa en forma frecuente

para recordar a los alumnos las fechas de vencimiento de actividades,

novedades o nuevas instrucciones.

Los anuncios se realizaron de 2 maneras: mediante la Cartelera Informativa y

el uso del Facebook creado para la materia iniciación a la computación.

Clasificación de temas técnicos, Lecturas reflexivas compartidas en foro

de discusión, También se les dio instrucciones de como descargar

archivos.

Elaboración de videos tutoriales que debían subirlos al youtube y

compartir los link en un foro denominado recursos compartidos .

Las dificultades técnicas se presentaron inicialmente hasta que luego el

proceso se ajustó. Para ello, se tuvo en cuenta el uso de presentaciones

Orales que se documentaron y se hicieron durante el primer encuentro

presencial.

Page 5: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

Fig1

Fig2

Page 6: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

Fig3

Fig4

Page 7: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

Fig5

5.-Conclusiones

Las Competencias que debe poseer el docente virtual son:

Desde nuestro punto de vista, con la integración de las TIC en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, lo que el docente debe aprender es, a dominar y

valorar no es solamente un nuevo instrumento o un nuevo sistema de

representación del saber, sino una nueva cultura del aprendizaje.

Los docentes deben ser capaces de crear entornos virtuales de aprendizajes

donde el alumno experimente aprendizaje autónomo, constructivo y

significativo.

Planificar cada clase virtual

Responder las consultas electrónicas referidas a los contenidos de cada

clase y propios del curso.

Motivar al estudiante a continuar y animarlo ante circunstancias

adversas que se pudieran presentar.

Supervisar y corregir las actividades propuestas.

Efectuar a cada estudiante los comentarios pertinentes a los trabajos

corregidos.

Page 8: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

Enriquecer el desarrollo de los contenidos para profundizar un tema en

particular.

Es necesario el feedback continuo tanto individual y grupal por parte del

profesor. Los alumnos necesitan orientación para el mejor uso de los recursos,

como el foro. También esperan recibir respuestas de aquellos que publican

desde el punto de vista de contenido.

Competencias Comunicativas que deben poseer los alumnos en un

aula virtual:

Los alumnos necesitan adquirir competencias vinculadas

aun objetivo formativo y concreto.

Los alumnos necesitan multitud de recursos fuera del aula

de clase para fortalecer el ritmo y control de su aprendizaje.

Debe tener autodisciplina, control de su propio tiempo y ser

capaz de realizar trabajos independientes y principalmente

autónomos que le permite a aprender a aprender.

El estudiante debe conocer herramientas comunes de

internet como correo electrónicos, y participación en redes

sociales.

Debe de tener principalmente habilidades de lectoescritura,

expresión escrita, análisis e interpretación de textos,

competencias participativa y trabajo colaborativo.

En definitiva lo que se trata de transmitir es el desarrollo de

competencias comunicativas para abordar conflictos que empiquen en el

docente y en el estudiante favorecer en el desarrollo de habilidades

eficaces para la comunicación.

Page 9: Las competencias comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje

6.-Bibliografia:

Banet, M. (2001) Paradojas en los entornos virtuales.

Blanco,.A(Coord).(2009)Desarrollo y Evaluación de Competencias

en Educación Superior

Ceberio,.MARCELO. (2006)La Buena Comunicación.

Coll,.C y MONEREO,.C.(Eds) (2008). Psicología de la educación

Virtual.

Duart, M. J. y Sangrá, A.( 2000) Aprender en la virtualidad (Comp).

Gedisa. España,.

Gonzalez, J .,y Wagenaar,R.(eds)(2003).Tuning educational instructors

in europe. informe final fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto.

Spencer,L., y Spencer,S. (1993).Compentence at work: models for

superior performance. New York chicher: John Waily.

Vargas, F. (2000). “De las virtudes laborales a las competencias

clave: Un nuevo concepto para antiguas demandas. Competencias

laborales en formación profesional”. Boletín técnico inter

americano de formación profesional, n.149, mayo-agosto.

Véliz,.ARNOLDO(2008)Como hacer y Defender una Tesis.